option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

identidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
identidad

Descripción:
simulador

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué consiste la propuesta del desarrollo armónico?. a) Consiste en un enfoque sostenible al bienestar social e interdisciplinario en el fomento de valores, al aprendizaje experimental y a la enseñanza de habilidades para la vida. b) Trata de buscar un enfoque no sostenible para el aprendizaje no experimental y a la enseñanza de habilidades para la vida.. c) Es una función medular que expresa el mandato otorgado por los ciudadanos a sus representantes para que reciban sus inquietudes, preocupaciones o necesidades. d) permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.

2) ¿Cómo se puede asegurar que la propuesta del desarrollo armónico sea exitosa y sostenible a largo plazo?. a) Tener la falta de participación, irresponsabilidad, colaboración y el respeto. b) Tener empatía, impuntualidad, falta de empatía y el respeto. c) Tener responsabilidad, impuntual, irresponsabilidad y el respeto. d) Tener la participación compromiso, colaboración y el respeto.

3) A qué concepto elemental se refiere la siguiente definición " Es la capacidad de aceptar y respetar la indiferencia de los demás.". a) Respeto. b) Tolerancia. c) Empatía. d) Solidaria.

4) A quién le corresponde la siguiente cita. “Estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan.". a) Buda Gautana. b) René Descartes. c) Leonardo Pisano. d) Albert Einstein .

5) Las normas de convivencia son importantes porque: a) Nos permiten vivir en armonía con los demás. b) Nos impiden vivir en armonía con los demás. c) Nos ayudan a jugar en armonía con los demás. d) Nos crea irresponsabilidad y confianza con los demás.

6.- ¿Quiénes relaciona la armonía con el Sumak Kawsay?. a) Goraggio, Molina y Pérez. b) Hidalgo, Arias, Ávila. c) Arias, Piaget, Cataluña. d) Hidalgo, González, Ávila.

7.- Según González, L. (1996) el ser humano en el desarrollo armónico es: a) La evolución, crecimiento global de las personas. b) Experimentar una energía positiva que recorre todo tu ser. c) Obtener la inteligencia y madurez. d) La capacidad de desenvolvimiento de habilidades físicas y psicológicas.

8.- ¿Cómo se desarrolla la armonía según Cataluña (2014)?. a) Fijándose en las debilidades. b) Darnos por convencido y vivir solo. c) Darnos cuenta y valorar lo que nos aporta un compañero. d) Rechazándolo del grupo.

9.- Según González, L. (1996) manifiesta que las habilidades físicas y psicológicas nos permite reconocer: a. Las emociones y sentimientos. b. El color de piel. c. Su estado de salud. d. La familia.

10.- A quién le corresponde la siguiente cita: “Una ética adecuada debe tener en cuenta más que simplemente al hombre, debe incluir también a la tierra y a todos sus organismos vivos”. a) Filósofo Michel Foucault. b) Geólogo Oscar Gonzales. c) Ecologista Félix Rodríguez. d) Ecologista Aldo Leopold.

11.- La relación e interdependencia entre el ser humano y naturaleza se ve reflejada en: a) La quema de combustible. b) Tala de árboles y quemas fósiles. c) Agricultura y ganadería. d) Ecosistemas afectados.

12.- Según Wood y Smith (2005), definen la identidad como: a) El conjunto de informaciones publicadas en internet sobre un individuo y que componen la imagen que los demás tienen de aquella persona. b) El conjunto único de actividades, acciones, contribuciones y comunicaciones digitales. c) Toda actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad, estrechamente ligada al propio aprendizaje y a la voluntad de profundizar en la cultura digital. d) Una construcción compleja, personal y social, consistente en parte en quien creemos ser, como queremos que los demás nos perciban y cómo de hecho, nos perciben.

13.- ¿Cuál de las siguientes respuestas no corresponde a una recomendación para gestionar eficazmente una identidad digital?. a) Los datos personales que se expongan en la red se deben brindar en los entornos más seguros. b) Tener en cuenta una reflexión sobre las actividades a desarrollar y los objetivos a alcanzar. c) Los datos que se expongan en la red pueden construirse sin que corresponda exactamente a la realidad. d) Observar las medidas básicas de seguridad y protección de datos en internet para evitar suplantaciones de identidad y fraudes.

14.- Elija la opción correcta que pertenezca al siguiente enunciado: Implica que los usuarios sean conocedores del entorno web y que participen éticamente. a) Característica de la identidad en la red. b) Gestión de la identidad digital. c) Elemento básico de la web. d) Medida de seguridad y protección de datos en internet.

15.-De los siguientes autores ¿A quién corresponde la siguiente cita “Debemos entender la construcción de la identidad en la red como una oportunidad de aprendizaje tanto personal como profesional dentro de la cultura informacional donde vivimos inmersos”. a) Robin Dunbar. b) Manuel Castells. c) Juan Freire. d) Charles Hamilton. e) Jean Serroy y Wellmann.

16.- De los siguientes autores cuales afirman que: “vivir es, de manera creciente, estar pegado a la pantalla y conectado a la red”. a) Wellmann y Verdú. b) Gilles Lipovetsky y Jean Serroy. c) Gilles Lipovetsky y Verdú. d) Jean Serroy y Wellmann.

17.-Rosalía Winocur ( 2012: 80), apunta que: a) Estar conectado implica esencialmente estar visible. La invisibilidad garantiza la inclusión en un mundo cuya representación se ha desplazado de lo impalpable a lo comunicable. b) Estar conectado implica esencialmente estar invisible. La invisibilidad garantiza la inclusión en un mundo cuya representación se ha desplazado de lo palpable a lo comunicable. c) Estar conectado implica esencialmente estar visible. La visibilidad garantiza la inclusión en un mundo cuya representación se ha desplazado de lo palpable a lo comunicable.

18.- ¿Qué ventaja ofrecen las redes sociales para las personas con discapacidad visual y auditiva?. a) Ver videos y enviar audios de voz. b) Comunicación en tiempo real y visual. c) Comunicación visual, escrita y lenguaje sonoro. d) Ciberbullying y acoso.

19.- Marque con una X la respuesta correcta Cuáles son los factores de cambio social que existen: a) Factores demográficos, Factores culturales, Factores tecnológicos, Factores ideológicos. b) Factores demográficos, Factores culturales, Factores tecnológicos, Factores de los modelos políticos. c) Factores culturales, Factores tecnológicos, Factores de los modelos políticos. c) Factores culturales, Factores tecnológicos, Factores de los modelos.

20.- Seleccione la respuesta correcta Cuáles son los tipos de cambio social: a) Factores de los modelos políticos, Factores tecnológicos. b) Cambio social coyuntural, Cambio social derivado. c) cambio en las ideologías tradicionales, cambio radical.

21.- Que es el impacto de lo que significa textos generadores de comunicación y porque: a) Permiten la interacción, la libre expresión y la mala comunicación. b) Permite las relaciones humanas en contextos sociales que afectan a la salud/enfermedad de las personas especialmente. c) Permiten el acceso a información errónea y la desinformación. d) Permiten el intercambio de información, la libre expresión, el aislamiento social.

22.- Además en la generación de la Perspectivas de comunicación las redes sociales son: a. Fuente de información errónea. b. Herramientas que solo son adictivas. c. Los orígenes teóricos de los discursos vienen de varios tipos de pensamientos. d. La mayor causa de la desinformación.

3.- ¿Qué ventaja ofrecen los reportes y usos de análisis del discurso las personas con discapacidad visual y auditiva?. a. Ver vídeos y enviar audios de voz. b. Comunicación en tiempo real y visual. c. Discurso es un proceso altamente interpretativo que reconoce las múltiples interpretaciones. d. Ciberbullying y acoso.

24.- Señale las principales en los textos que tienen como generadoras de comunicación hacia los autores. a. Conexión global, cultural, y comunicación rápida. b. Conflicto de intereses, Financiamiento. c. Información errónea, desinformación y oportunidades para aprender más. d. Adicción, privacidad, desinformación, aislamiento social, actualizaciones de información en tiempo real.

25.- ¿Qué es la comunicación?. a) La comunicación es una exploración a todo un mundo de vínculos. b) Es el proceso de la transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un medio. c) Es el proceso de información que se da a través de una sola persona en la tecnología.

26.- ¿A través de que se da la trasmisión y recepción de la información en la comunicación entre jóvenes?. a) A través de un código especifico que debe ser codificado por el emisor y el receptor. b) A través de personas con experiencias en descifrar códigos en las trasmisiones. c) A través de un código especifico que debe ser codificado por el emisor.

27.- ¿Cuáles son las funcione de la comunicación en las particularidades entre jóvenes?. a) Informar, persuadir, motivar, regular y expresar emociones. b) Desinterés – desmotivar –ambición- informa – tolerancia. c) Información – afecto –emociones –empatía - confianza.

28.-¿Cómo está clasificada la comunicación humana?. a) Comunicación verbal y escrita. b) Comunicación verbal y no verbal. c) Comunicación oral y escrita.

29.- La sexualidad está influida por la interacción de factores: a) Biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. b) Psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y religiosos. c) biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos y culturales. d) biológicos, psicológicos, sociales, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos y espirituales.

30.- Complete La sexualidad ha trascendido las______de la_________y la salud humana, para convertirse en realidad en un verdadero objeto de de distintas______científicas. a) Psicologías, ciencia, estudio, ramas. b) Psicologías, ciencia, aprendizaje, disciplinas. c) Fronteras, biología, aprendizaje, ramas. d) Fronteras, biología, estudio, disciplinas.

31.-En qué año señalo la OMS la siguiente frase: “La comunicación, el diálogo, es la manera de evitar la rutina en la vida sexual y abrirse a nuevas experiencias, a experimentar otras maneras de obtener el máximo placer”. a) 2004. b) 2021. c) 2012. d) 2006.

32.- Subraye las palabras correctas En la______existe una aceleración y_________del crecimiento, cambios en la composición corporal y la__________sexual. a) Pubertad, desvaloración, relación. b) Sexualidad, desalación, relación. c) Pubertad, desaceleración, maduración. d) Pubertad, deceleración, maduración.

33.- ¿Qué características debe tener la comunicación sexual para ser saludable?. a) Ser indirecta y ambigua. b) Ser clara, respetuosa y consensuada. c) Ser exclusivamente verbal. d) Ser consensuada, verbal y ambigua.

34.- ¿Señala cuál de las siguientes opciones NO es una forma de comunicación no verbal en el ámbito de la sexualidad?. a) Miradas sugerentes. b) Lenguaje verbal explícito. c) Gesto de rechazo. d) Contacto físico.

35.-¿Qué papel desempeña la comunicación en la conformación de la sexualidad? Escoja la respuesta correcta. a) No tiene ninguna influencia en la sexualidad. b) Determina la orientación sexual de las personas. c) Contribuye a la construcción y expresión de la sexualidad. d) Limita la libertad sexual en las personas.

36.-Según Michel Foucault, ¿Qué es lo que plantea acerca de la sexualidad?. a) Plantea que la sexualidad es una construcción social, destaca la importancia del discurso y las normas sociales influyen en la forma en que se habla y se piensa sobre la sexualidad. b) Plantea que la sexualidad es una construcción social, destaca el rol del discurso y cómo las normas sociales influyen en la forma en que se habla y reflexiona sobre la sexualidad. c) Plantea que la sexualidad es una construcción social, destaca la importancia del discurso y cómo las normas sociales influyen en la forma en que se habla y se piensa sobre la sexualidad.

37.- ¿Qué es lo que promueve la cultura?. a. La cultura como creadora de identidad, como generadora de inclusión social, como aglutinadora y catalizadora de diversidad, como generadora de especificidades locales, propiciadora de redes sociales, promotora de participación, es central en la estrategia integral de desarrollo local. b. La cultura como creadora de identidad, como generadora de inclusión social, como aglutinadora y catalizadora de diversidad. c. Todas las anteriores.

38.- ¿Qué es la diversidad cultural?. a) La uniformidad de pensamiento y comportamiento en una sociedad. b) La variedad de tradiciones, costumbres y expresiones culturales en una sociedad. c) La exclusión de las minorías en una comunidad. d) La segregación basada en la raza étnica.

39.- ¿Cuáles son los beneficios de la diversidad cultural?. a. Fomenta el respeto y la tolerancia hacia las diferencias. b. Limita el progreso y la innovación en una sociedad. c. Crea conflictos y divisiones en la comunidad. d. Perpetúa estereotipos culturales dañinos.

40.- ¿Por qué se considera a la diversidad cultural como una fuente de riqueza?. a. Porque promueve la homogeneidad y la uniformidad en la sociedad. b. Porque brinda oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento mutuo. c. Porque limita el intercambio cultural y la apreciación de otras tradiciones. d. Porque dificulta la convivencia pacífica entre diferentes grupos culturales.

41. ¿Qué es el multiculturalismo?. a. La imposición de una cultura dominante sobre las minorías. b. La negación y la exclusión de las identidades culturales. c. La coexistencia de diferentes culturas en una sociedad. d. La eliminación de la diversidad cultural en favor de la uniformidad.

42.-. ¿Cuál es la importancia de preservar las tradiciones culturales?. a. No tiene importancia, ya que las tradiciones deben ser eliminadas. b. Limita la creatividad y la innovación en una sociedad. c. Fomenta la asimilación cultural total y la pérdida de identidad. d. Ayuda a mantener viva la identidad y la historia de un grupo cultural.

43.-¿Por qué es necesario contribuir la democracia en la participación ciudadana?. a) Es ideal porque ayuda a materializar los cambios. b) Contribuye el desarrollo y la forma de pensar en armonía. c) Favorece el control de los gobernantes y ciudadanos, para suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. d) Ayuda a formar ciudadanos activos, que vivan la tolerancia y el respeto por las diferencias.

44.-¿Cómo es considerada la democracia?. a) Sistema político opuesto a la democracia. b) Protege los derechos humanos sin armonía. c) Los ciudadanos no tienen derecho ni obligación. d) Forma de gobierno justa y conveniente.

45. ¿Qué valores se requiere en la sociedad para vivir en democracia?. a) Participación, organización social, legalidad, tolerancia, paz. b) Libertad, igualdad, respeto, civilidad, participación, legitimidad, legalidad, tolerancia, solidaridad, pluralismo. c) Solidaridad, respeto a la diversidad, justicia, puntualidad, igualdad. d) Equidad, libertad, respeto, solidaridad, diversidad, pluralismo.

46.-¿Qué permiten los valores democráticos?. a) Ejercer el poder político a través de sus representantes. b) Ayudar a tener un fundamento sobre el reconocimiento de la dignidad humana. c) Orientar nuestro comportamiento para realizarnos como persona y vivir en comunidad. d) Los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental.

47.-Escoja el enunciado correcto sobre cuáles son las competencias interculturales que pueden expandir el pensamiento democrático. a. Se restringe el diálogo, Empoderamiento de las minorías, Construcción de consenso y Sensibilización hacia la injusticia. b. Fomento del diálogo, Empoderamiento de las mayorías, Construcción de consenso y Sensibilización hacia la injusticia. c. Fomento del diálogo, Empoderamiento de las minorías, Construcción de consenso y Sensibilización hacia la injusticia. d. Fomento del diálogo, Empoderamiento de las minorías, Construcción de consenso y Sensibilización hacia la justicia.

48.- ¿Crees que las competencias interculturales pueden contribuir a una mejor participación ciudadana en sociedades democráticas?. a. Sí, al promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. b. Sí, pero su influencia en la participación ciudadana es limitada. c. No, no veo una conexión clara entre ambas. d. Sí, pero al establecer la participación o igualdad de oportunidades.

49.-El significado etimológico del sustantivo “democracia” es: a. Gobierno del más fuerte. b. Ausencia de ley. c. Gobierno de los más sabios. d. Gobierno del pueblo.

50.-Complete: Cultura se refiere al conjunto de bienes ……… y ………de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y………. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, …………, patrones, herramientas y conocimiento. a. Materiales orgánicos, grupales, valores. b. Espirituales y materiales, colectivas, orientación. c. Materiales y espirituales, colectivas, valores. d. Orgánicos y materiales, grupales, libertad.

51. La cultura es un legado que cada persona debe: a. Asimilar y adquirir. b. Recoger y asimilar. c. Adquirir y aprender. d. Aprender y asimilar.

52.- ¿Cuál es la función de la cultura?. a) Es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno. b) Es garantizar la vida plena y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno. c) Es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en la comunidad. d) Es garantizar la vida plena y facilitar la adaptación de los sujetos en la comunidad.

53.- Seleccione cual es la frase correcta dicha por Arquímedes en relación al tema de exposición “La importancia de valorar otras culturas para expandir la nuestra”. a. “Todo individuo sumergido en un grupo experimenta un empuje hacia arriba igual al volumen de conciencia colectiva que desaloja”. b. “Todo individuo sumergido en un grupo experimenta un empuje hacia adelante al igual que el peso de conciencia colectiva que desaloja”. c. "No hay razas inferiores; todas ellas están destinadas a alcanzar la libertad y el empuje del volumen de conciencia colectiva que desaloja". d. “Todo individuo sumergido experimenta un empuje hacia a fuera igual al volumen de conciencia colectiva que desaloja”.

54.- ¿Qué enfoque se aplica en la pedagogía de Paulo Freire?. a. Enfoque administrativo. b. Enfoque educativo. c. Enfoque descriptivo. d. enfoque didáctico.

55.- En cuanto a la pedagogía de Paulo Freire la Educación es un proceso: a. liberador y transformador. b. ecologista y liberador. c. transformador y educativo. d. liberador y descriptivo.

56.- ¿Qué destaca Paulo Freire en cuanto a la importancia del diálogo como una herramienta fundamental?. a. aprendizaje y transformación social. b. aprendizaje y enseñanza. c. aprendizaje y educación. d. aprendizaje y liberación.

57.- ¿Qué busca fomentar la conciencia crítica en los estudiantes?. a. concientización y justicia. b. empoderamiento y liberación. c. concientización y empoderamiento. d. justicia y empoderamiento.

58.- ¿Cuáles son los aprendizajes que se pueden aplicar al fomentar los principios en la educación entre los ciudadanos o entre sí?. a. crítico, reflexivo y colaborativo. b. educativo, crítico y reflexivo. c. crítico, reflexivo y metódico. d. lingüístico, cooperativo y didáctico.

59.-¿Cómo se puede asegurar que la propuesta del desarrollo armónico sea exitosa y sostenible a largo plazo?. a) Tener la falta de participación, irresponsabilidad, colaboración y el respeto. b) Tener empatía, impuntualidad, falta de empatía y el respeto. c) Tener responsabilidad, impuntual, irresponsabilidad y el respeto. d) Tener la participación compromiso, colaboración y el respeto.

Denunciar Test