Identidad Institucional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Identidad Institucional Descripción: IDENTIDAD INSTITUCIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La visión oceanopolítica se llama: “Mar Equinoccial”. "Economía Azul". "Mar Azul". Ninguna de las Anteriores. Capacidad de un sistema sociopolítico para autogobernarse dentro de un contexto en el que interactúa con otros sistemas, corresponde a: Gobernabilidad. Gobernanza. Interesés Marítimos. Ninguna de las anteriores. Proceso de interacción entre actores estratégicos clave, corresponde a la definición de: Gobernanza. Gobernabilidad. Interesés Marítimos. Ninguna de las anteriores. Unir con líneas según corresponda con respecto a los componentes de los interéses marítimos: “Es el conjunto de caracteres marítimos distintivos de un país, derivados de su posición geográfica con respecto al mar, de su entorno natural y de cómo se ha valido un Estado de estas potencialidades. Juega un papel crucial en la conectividad del país con los mercados internacionales, en la seguridad de sus rutas comerciales y en el desarrollo portuario. Son todas aquellas actividades relacionadas con el mar que realiza el hombre, desde las más simples hasta las más complejas, que generan recursos económicos que redundan en beneficios para el país. Es la capacidad que poseen los habitantes de un país para comprender, aceptar y valorar el grado de dependencia que tienen con respecto al mar. Unir con líneas según corresponda con respecto a los espacios marítimos establecidos en la CONVEMAR: El Estado puede prevenir y sancionar en materia fiscal, aduanera, inmigración o sanitaria sobre infracciones que se cometan en su territorio o en su mar territorial. El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía para los fines de exploración, explotación y administración de los recursos vivos y no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar. Su anchura no debe exceder de 12 millas náuticas, medidas a partir de las líneas de base. Constituye todas las partes del mar no incluidas en la ZEE, en el mar territorial, en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. “… En cuanto a las zonas de mar abierto y alta mar, la sostenibilidad solo puede lograrse con una mayor cooperación internacional para proteger los hábitats vulnerables. Para conservar la diversidad biológica y garantizar un futuro sostenible para la industria pesquera, es preciso establecer sistemas de zonas protegidas por los gobiernos que sean integrales, eficaces y de gestión equitativa...”, corresponde a la AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE al: ODS 14. ODS 17. ODS 15. ODS 13. Unir con líneas según corresponda: La capacidad de crear, desarrollar, explotar y defender los Intereses Marítimos de un país, tanto en la paz como en la guerra. El factor militar del poder marítimo que constituye la fuerza del Estado en el mar, formado por la posición estratégica y por la fuerza naval y, tiene la responsabilidad de la defensa de la integridad y soberanía marítima. Actividades y recursos naturales, vivos y no vivos, que el Estado desarrolla y posee en las áreas fluviales y lacustres, zona marino-costera, en los espacios marítimos jurisdiccionales y no jurisdiccionales. La “Zona Marítima Especialmente Sensible”, bajo el régimen de “Zona a Evitar”, la cual constituye una zona de amortiguamiento para proteger al Archipiélago, corresponde a: 20 millas náuticas. 30 millas náuticas. 40 millas náuticas. NINGUNAS DE LAS ANTERIORES. |