option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IGREM2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IGREM2020

Descripción:
preparacion

Fecha de Creación: 2020/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 131

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las competencias personales de técnicos en emergencias sanitarias es: a) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo la norma y procedimiento establecido definido dentro del ámbito de su competencia. b) Resolver problemas colectivos solicitando ayuda a todos los de emergencias para salvar las vidas de todos. c) Resolver problemas personales de los de emergencia si el caso lo requiere.

Podrá un adolescente de 15 años celebrar válidamente un contrato de trabajo. a) Solo si se trata de un espectáculo público y cuidando especialmente sus condiciones laborales. b) Tienen un bajo grado de validez. c) Se puede comprobar mediante demostración práctica.

Una de las competencias sociales de un técnico de emergencias sanitarias es: a) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía en las inclusiones de trabajo. b) Conseguir similares resultados cada vez que se aplique a un mismo individuo. c) Lograr que todos tengan una idea en contra de la jerarquía.

La validez de una prueba de selección de personal hace referencia a que: a) Exista una correlación entre los resultados de la prueba y los del trabajador en el trabajo. b) El individuo que la realice consiga distintos resultados cada vez que la lleve a cabo. c) No exista una correlación entre los resultados de la prueba y los del trabajador en el trabajo.

Las pruebas de idoneidad de desempeño: a) Miden la habilidad de los candidatos para ejecutar ciertas funciones de su puesto. b) Determinan información o conocimientos del examinado. c) Miden la personalidad.

La especialización horizontal y vertical de los puestos de trabajo: a) Facilita la formación de los trabajadores que ocupen dichos puestos. b) Estos trabajadores de puestos muy especializados no necesitan formación. c) Dificulta la formación de los trabajadores que ocupen dichos puestos.

Marque cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a) La evaluación de la gestión de los recursos humanos permite mantener un mayor control sobre los trabajadores al tener información de primera mano sobre ellos. b) La evaluación de la gestión de los recursos humanos permite comprender la utilidad e importancia de esta empresa. c) a evaluación de la gestión de los recursos humanos contribuye a la credibilidad y aceptación de esta función por parte de la dirección de la empresa.

La rotación en formación hace referencia: a) Al cambio de puestos de trabajo entre trabajadores para fomentar su versatilidad y que conozcan la empresa o el área donde trabajan en su conjunto. b) Al movimiento de trabajadores que abandona e ingresa en la empresa por diversos motivos. c) Al cambio de técnicas de producción para evitar el aburrimiento y la monotonía de los puestos.

Una de las características de la formación dentro del trabajo es que: a) Es relevante para el trabajo ya que las tareas aprendidas provienen del propio trabajo. b) Es menos práctica ya que la imparten compañeros y no profesionales expertos en formación. c) Es más rápida ya que no sufre interrupciones.

Una emergencia es: a) Un accidente de forma imprevista en cualquier lugar. b) Una situación de riesgo ambiental. c) Una acción para prevenir adversidades.

Para el uso de las técnicas y test de evaluación psicológica, el examinador no sólo debe conocer las pruebas, sino que tendrán que estudiar a fondo las teorías que sustentan a las pruebas y ser muy cuidadosos al calificar, analizar e interpretar los datos. Esta recomendación se la considera para aplicar en las pruebas: a) En todo tipo de técnicas y test. b) Psicométricas. c) Proyectivas.

Cuáles son los factores que aumentan el estrés al intervenir en una emergencia: a) La idea de riesgo, la idea de imprevisibilidad, el carácter de urgencia del trabajo, la responsabilidad de una intervención adecuada. b) Comprensión, saber escuchar, contactar física y psicológicamente. c) Apoyo en la resolución de la situación de crisis.

En plena emergencia se puede sufrir: a) Trastorno Adaptativo: depresivo, ansioso, mixto. b) Trastorno social. c) Trastorno no adaptativo.

Una de las primeras distorsiones que surgen desde la concepción de la Psicología dentro del ámbito de las emergencias y desastres, corresponde al relacionar únicamente la intervención del psicólogo con la recuperación clínica de los afectados. Verdadero -----------. Falso -----------.

Después de una catástrofe es frecuente sufrir un Síndrome de Estrés Postraumático que se manifiesta con la reexperimentación, la evitación de estímulos relacionados y el aumento de la activación. Verdadero -----------. Falso -----------.

El SCI tiene su origen en: a. Francia. b. España. c. EEUU.

El SCI surge en el año de: a. 1960. b. 1970. c. 1980.

Defina que es el Sistema de Comando de Incidentes.

Selección.- Seleccione dos responsabilidades del Comandante del Incidente C.I. a.- Instalar el Puesto de Comando del Incidente. b.- Transferir el Comando. c.- Dirigir la Sección de Logística. d.- Presidir el COE.

Las secciones del organigrama del SCI son: 1.-Seccion Planificación. 2.-Seccón Compras. 3.-Sección Seguridad. 4.- Sección Operaciones.

El Staff del Comandante está conformado por: 1.- Oficial de Seguridad. 2.- Oficial de Planificación. 3.- Oficial de Comunicación. 4.- Oficial de Logística.

El Oficial de comunicación es responsable de: a. Planificar. b. Seguridad. c. Entregar información del evento previa autorización del Comandante del Incidente.

El PAI en SCI es: a. Plan de Contingencia. b. Plan de Acción del Incidente. c. Plan de Emergencia.

La Sección de Operaciones del SCI es responsable de: a.- Obtener un reporte rápido del Comandante del Incidente. b. Elaborar el PAI. c.- Desarrollar la parte operacional del Plan de Acción del Incidente. d.- Supervisar las operaciones.

Completar las instalaciones comunes del SCI son:

Seguridad proviene del término latín : a. Securitas. b. Safety. c. Security.

El Sheriff es sinónimo de: a. Seguridad. b. Protección. c. Juez del Condado.

La seguridad pública es responsabilidad directa del: a. Estado. b. Privado. c. Ninguno.

La teoría de Robert Pell (Inglaterra 1830), señala que: a. La Policía es del pueblo y el pueblo es la policía. b. La policía es represión. c. La policía es abuso y arbitrariedad. d. Ojo por ojo, diente por diente.

La teoría de LAS VENTANAS ROTAS fue en: a. España. b. Francia. c. EEUU. d. Inglaterra.

Percepción interna de la persona: a. Protección. b. Seguridad.

El Método Mosler permite: a. Identificar, analizar, evaluar y cuantificar un riesgo físico. b. Analizar y controlar un riesgo físico. c. Definir y evaluar u riesgo físico.

Enumere cuatro riesgos en seguridad física: Robo, hurto, secuestro y sabotaje. ...

El estudio de seguridad física permite: a.- Tomar medidas correctivas. b. Tomar medidas represivas.

La prevención en la seguridad física es: a. Acción proactiva. b. Acción represiva. c. Acción pasiva.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. a) El ciclo de un proyecto son: alcance, calidad y actividades. b) La ejecución del proyecto representa el conjunto de tareas y actividades. c) Para elaborar el árbol de problemas debemos identificar causa-efecto. d) Un proyecto se puede elaborar para corto, mediano y largo plazo. e) Para la elaboración de un proyecto se utiliza técnicas de investigación.

Seleccione. La evaluación de un proyecto se lo realiza a través de: 1. Herramientas metodológicas. 2. Herramientas sustantivas. 3. Herramientas cognitivas.

Empareje las características que tiene un proyecto: Diversidad de interesados. Sostenibilidad. Retorno social.

Seleccione. Según la conceptualización más comúnmente conocida en el ámbito de la gestión de proyectos, todo proyecto está sujeto a una triple restricción: a) tiempo, costo y alcance. b) tiempo, objetivos e impactos. c) costos, tiempo e impactos.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda: Los proyectos incluyen diversos interesados, que tienen distintas necesidades, expectativas, demandas, niveles de influencia e interés en el proyecto y requieren una estrecha comunicación y negociación para lograr acuerdos en los ámbitos económicos, políticos, sociales, ambientales, de género, etc. v. f.

Seleccione. El Acta de constitución de un proyecto es un documento de inicio en la implementación del mismo, en el cual, se definen: a) El retorno social. b) El alcance, el tiempo y los costos a alto nivel. c) El análisis de los interesados. d) La estructura de gobernabilidad del proyecto. e) El equipo responsable del proyecto.

Selecciones. Los proyectos nunca existen de forma aislada y siempre se ven influidos por dos factores: a) Factores internos. b) Factores externos. c) Retorno Social. d) Ninguna de las anteriores.

Seleccione. En la etapa de planificación del proyecto - fase de análisis tenemos: a) Formulación de objetivos. b) Análisis de situación y problemas. c) Selección de objetivos.

Responda verdadero (V) o Falso (F). Los interesados necesitan información para formarse una opinión sobre el proyecto, para decidir su apoyo, para coordinar actividades con él y, sobre todo, para tomar decisiones acerca del proyecto. Manejar las relaciones con los interesados permitirá: a. Bajo poder / Bajo interés = Mantener informado. b. Alto poder / Bajo interés = Mantener satisfecho. c. Bajo poder / Alto interés = Monitorear. d. Alto poder / Alto interés = Gestionar atentamente.

Seleccione. La variación del costo de un proyecto se calcula de la siguiente manera: a) Variación del costo = Valor ganado - Costo real. b) Variación del costo = Costo real + Valor ganado.

Seleccione. Un objetivo es el resultado previsto que un proyecto tiene por lograr, una de las técnicas para construir objetivos es: a) SMART. b) SMRT. c) RESULTADOS.

Empareje. Indicadores según su tipología: Según medición. Según calidad. Según nivel de intervención.

Responda verdadero (V) o Falso (F): a) Objetivos es el impacto previsto que un proyecto tiene por lograr. b) Indicador es la unidad de medida que ayuda a determinar que progreso está haciendo hacia la consecución de un resultado previsto. c) Medios de verificación se utilizan para calcular el valor del producto.

Seleccione. Los elementos de un Marco Lógico son: a) Hipótesis, tejido social. b) Acta de constitución del proyecto. c) Indicadores, objetivos, medios de verificación, hipótesis, actividades.

Responda verdadero (V) o Falso (F). La matriz de riesgos del proyecto contempla el análisis de los siguientes parámetros: a) La probabilidad es un parámetro que mide la posibilidad que ocurra un riesgo dentro del proyecto. b) El impacto es el efecto negativo o positivo que un riesgo tiene sobre los objetivos del proyecto y se mide como un factor en función de su importancia en el proyecto.

Empareje. Las acciones del proyecto para los diferentes niveles de riesgo son: Riesgo Alto. Riesgo Medio. Riesgo Bajo.

Seleccione. Los tipos de riesgos de un proyecto son: a) Riesgos: Técnicos, Calidad y Gestión. c) Riesgos: Cuantificables y Cualificables. b) Riesgos: Tangibles e Intangibles.

Seleccione. El Índice de desempeño del cronograma de un proyecto mide la eficiencia del cronograma, si se obtiene un valor menor que 1 significa: a) Que la cantidad de trabajo llevada a cabo es menor que la programada, es decir, existe un retraso. b) Que la cantidad de trabajo llevada a cabo es mayor que la programada, es decir, existe un adelanto. c) Ninguna de las anteriores.

Seleccione. El Índice de desempeño del cronograma de un proyecto mide la eficiencia del cronograma, si se obtiene un valor mayor que 1 significa: a) Que la cantidad de trabajo llevada a cabo es menor que la programada, es decir, existe un retraso. b) Que la cantidad de trabajo llevada a cabo es mayor que la programada, es decir, existe un adelanto. c) Ninguna de las anteriores.

Seleccione. Con los siguientes datos favor calcular variación de cronograma del proyecto donde el valor ganado (VG) es USD 100 y el valor planificado (VP) es USD 200, por lo tanto variación de cronograma (VCr) es: a) 100 USD. b) 200 USD. c) – 100 USD.

Seleccione. Algunos retos a identificar en el marco de la planificación. - El aumento de la participación ciudadana. - El incremento de la demanda social. - El desarrollo de nuevos retos sociales. - Todas las anteriores. - La influencia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías.

Empareje. Los tipos de planificación por temporalidad. Planificación Estratégica. Planificación Táctica. Planificación Operativa.

Responda Verdadero o Falso ¿Qué es el TEJIDO SOCIAL?. Es la capacidad de los grupos diversos de trabajar junto a otros, en redes y organizaciones, para alcanzar objetivos comunes de largo plazo. Ejemplo: Grupos campesinos. ...

Responda. Verdadero (V) o Falso (F). • En un proceso de planificación podemos encontrar la existencia de una situación, intereses individuales y colectivos, recursos insuficientes que deben ser optimizados. • La participación de todos los involucrados en la elaboración de un plan estratégico no genera beneficios importantes.

Selecciones. La planificación se clasifican en función de: a) Factores internos. b) Nivel. c) Tiempo. d) Factores externos.

Seleccione. Los niveles de la participación son: a) Factores internos. b) Articulación. b) Tejido social. d) Participación básica.

Seleccione. Los componentes de la participación son: a. Ciudadanos. b. Organizaciones. c. Estado. d. Ninguna de las anteriores.

Responda verdadero (V) o Falso (F). La planificación estratégica nos debe facilitar: a. Comprender un entorno con aspectos sociales, políticos, tecnológicos y económicos nuevos, complejos y diversos. b. Juzgar con otra perspectiva sobre la organización. c. Buscar soluciones a problemas estratégicos y definir las políticas que a corto y mediano plazo los posibilitan.

Seleccione. La dirección estratégica debe tener al menos tres criterios que son: a. Adaptación. b) Satisfacer al beneficiario. b. Tejido social. d) Diferenciación.

Seleccione. La analogía y aplicación de las estrategias contiene los siguientes niveles: a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4. e. Nivel 5.

Empareje. La formalización de los tipos de planificación son: Planificación Estratégica. Planificación Operativa. Planificación Táctica.

Seleccione. La escalera de participación de los jóvenes en las organizaciones se describe a través de los siguientes eslabones: a) Participación: pasiva, por consulta, funcional y efectiva. b) Participación: activa, funcional y efectiva. c) Participación: pasiva y efectiva.

Seleccione. Para definir la visión de una organización esta deberá responder a la pregunta: a) ¿Qué queremos ser?. b) ¿Cómo ser?. c) ¿Por qué ser?.

Seleccione. Para definir la misión de una organización esta deberá responder a la pregunta: a) ¿Qué queremos ser?. b) ¿Cuál es la razón de ser?. c) ¿Cómo ser?.

Empareje. Los tipos de estrategias partiendo del análisis FODA. Fortalezas -Amenazas. Fortalezas - Oportunidades. Debilidades - Amenazas. Debilidades - Oportunidades.

Seleccione. Los errores más comunes en el planeamiento estratégico pueden ser: a) Inadecuada participación de la gerencia. b) Exceso o escases de los recursos. c) Proyección basada en el pasado. d) Todas las anteriores.

Seleccione. ¿Qué características debe reunir la redacción de un Plan Estratégico?. a) Claridad, sencillez, realismo, continuidad. b) Claridad, lógica, difuso. c) Ninguna de las anteriores.

Empareje. Evolución de los escenarios institucionales y modelos de planificación. Planificación normativa. Planificación indicativa. Planificación corporativa. Planificación situacional.

Seleccione. Los cambios en los perfiles de la planificación consiste en: a) Actores, Sistema, Enfoque, Fines. b) Actores y Fines. c) Sistema y Enfoque.

Seleccione. Los componentes de una política pública son: a) Autoridad institucional, Decisional, Conductual y Causal. b) Autoridad institucional, Conductual y Causal. c) Decisional y Causal.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. El control es: a) Es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos. b) Es el seguimiento y monitoreo a ejercer en las tareas. c) Monitorear las actividades y tareas en tiempo y en recursos.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Qué es el proceso de organización. a) Se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer relaciones entre ellos y asignar atribuciones de cada uno. b) Es el acto de reorganizar procesos. c) Establecer recursos e integrar procesos.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. El organigrama por su presentación tiene las siguientes características: a) Generales y específicos. b) Vertical, horizontal, circular, escalar y mixto. c) Por su tamaño y jerarquía.

Seleccione. El ciclo del proceso administrativo consiste en: a) Toma de decisiones, programación. b) Comunicación, control y evaluación. c) Programación, Dirección, Control y Evaluación. d) Todas las anteriores.

Seleccione. Algunos ladrones del tiempo pueden ser: a) La interrupción, exceso de información, desorden, desidia. b) No existen ladrones del tiempo.

Seleccione. El concepto de Homeostasis consiste en: b) Desviación, temperatura, reacción. a) Autorregulación, estabilidad, retroacción.

Seleccione. ¿Los procesos de modernización o reforma de la administración pública en Ecuador a que responden?. a) Contenidos históricos y sociales de cada época. b) Contenidos prehistóricos únicamente. c) Contenidos sociales.

Seleccione. Para administrar o gerenciar en los procesos deben tomarse en cuenta algunos aspectos que consisten en: a) Diseñar y documentar el proceso, establecer la unidad responsable, designar al líder, definir los controles y establecer los indicadores. b) Diseñar el proceso, designar al líder y establecer los indicadores. c) Documentar el proceso, establecer la unidad responsable, definir los controles y establecer los indicadores.

Seleccione. ¿Quiénes hacen posible la administración?. a) Las personas. b) Las máquinas. c) El ambiente.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. ¿A lo largo de nuestra historia republicana, la administración y sus manifestaciones específicas pueden ser analizadas desde otra perspectiva que no sea su comprensión como nexo regulador entre el Estado y la sociedad, como instrumento del ejercicio del poder?. Verdadero. Falso.

Seleccione. El origen etimológico e histórico de la Administración es: a) Administrare - Servicio. b) Administrare – Supervisión. c) Administrare – Control.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. La Administración es un proceso que consiste en planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Verdadero. Falso.

Empareje según corresponda. Gerencia. Dirección. Gestión. Ejecución.

Seleccione. Los componentes de un proceso son: a) Cliente, insumos, acciones. b) Cliente, evaluación. c) Cliente, empresa, insumos.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. a) El monitoreo es menos frecuente y más amplio. b) La evaluación es menos frecuente y más amplio.

Responda verdadero (V) o falso (F). Seguimiento se define al proceso de medición sistemática del cumplimiento de lo ejecutado frente a lo programado para la realización de los componentes de un proyecto. Verdadero. Falso.

Empareje. Según corresponda: Autocracia. Burocracia. Tecnocracia.

Seleccione. La metáfora de las organizaciones vistas como cultura expone valores espirituales que aportan al proceso de la administración y son: a) Lealtad, armonía, cooperación, gratitud ……. b) Control, evaluación.

Seleccione. Las organizaciones como cultura se forjan a través de: a) Principios y Normas. b) Valores, Creencias y Normas.

Seleccione. Las organizaciones pueden ser estudiadas desde las metáforas de : a) Organizaciones como: Culturas, Máquinas, Cerebros, Sistemas, Organismos. b) Organizaciones como: Públicas y Privadas.

Responda verdadero (V) o falso (F). La Contabilidad Financiera se ocupa de proveer información a los accionistas, acreedores y otros actores fuera de las organizaciones mientras que la Contabilidad Administrativa provee información a los administradores es decir aquellos encargados de la dirección y el control de sus operaciones. Verdadero. Falso.

Responda verdadero (V) o falso (F). Se utiliza información contable en Marketing: Para definir la línea de productos a potenciar en la empresa; Producción: Definir la cantidad de productos a fabricar, Investigación y desarrollo: Validar cuánto dinero debería asignarse para el desarrollo de nuevos productos y Ventas: Para incrementar su presupuesto en publicidad. Verdadero. Falso.

Seleccione. Los elementos que contiene un Balance General. a) Activos, Pasivos y Patrimonio. b) Pasivos y Patrimonio. c) Activos y Pasivos.

Seleccione. La contabilidad suministra información que ayuda a: a) Tomar decisiones. b) Incrementar inversiones. c) Propósitos ilícitos.

Seleccione. Los Activos Corrientes de una organización son: a) Inversiones de corto plazo para convertirlas en efectivo. b) Inversiones de largo plazo. c) Inversiones de corto y largo plazo.

Seleccione. ¿Quiénes utilizan la información contable?. a) Únicamente personal financiero. b) Únicamente SRI, Controlaría General y Superintencia de compañías. c) Personas contables, personas no contables, personal con capacidad de decisión.

Seleccione. La técnica como sistema de control en un presupuesto requiere el uso de tres dimensiones: a) Costo real, valor planificado y valor ganado. b) Valor alcanzado, cronograma y recursos. c) Valor planificado, acciones y evaluación.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. ¿La contabilidad suministra información que ayuda a las personas a incrementar las posibilidades de tomar decisiones que beneficien a sus empresas u organizaciones?. Verdadero. Falso.

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda. ¿La contabilidad es importante porque permite y facilita las decisiones (críticas) dentro de la organización?. Verdadero. Falso.

Seleccione. Los Pasivos de corto plazo son: a) Menor de vencimiento a un año. La deuda de corto plazo financia activos corrientes. b) Mayor de vencimiento a un año. La deuda de largo plazo financia activos fijos.

Seleccione. La ecuación de equilibrio contable es: a. Activo = Pasivo * Patrimonio. b. Activo = Pasivo + Patrimonio. c. Activo = Pasivo / Patrimonio.

Seleccione. ¿Qué es VAN?. a. Valor actual neto. b. Valor real neto. c. Valor actual nulo.

Empareje. VAN > 0. VAN < 0. VAN = 0.

Seleccione. Para realizar el seguimiento presupuestario de un proyecto se calcula variaciones de: a. Costo. b. Cronograma. c. Desempeño. d. Retraso.

La Empresa WERBEL se dedica a la venta de bicicletas y está pensando la posibilidad de ampliar su negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados para la práctica del ciclismo. Para ello, ha previsto un desembolso de USD 600.000 y los siguientes cobros y pagos que se generarían durante la vida de la inversión, que es de 4 años: AÑOS COBROS USD PAGOS USD 1 100.000 50.000 2 200.000 60.000 3 300.000 65.000 4 300.000 65.000 Se pide: Determinar si es conveniente realizar la inversión propuesta. Según el Valor Actual Neto, supuesta una rentabilidad requerida o tipo de descuento del 8%. a) 74393,679 Es rentable. b) – 74393,679 No es rentable.

Un proyecto con un presupuesto total de USD 1’000.000 tiene una duración de 10 meses. En ese tiempo debe entregar 10 escuelas, a razón de una por mes, cuyo costo se presupuestó en USD 100.000 cada una. A los tres meses de iniciado el proyecto, el gerente decide hacer una medición del valor ganado usando los siguientes datos: al final del tercer mes están programadas tres escuelas, por lo que el valor planificado (VP) es de USD 300.000 (USD 100.000 cada una). Sin embargo, en este tiempo se han completado solo dos escuelas, por lo que el valor ganado (VG) es de USD 200.000. Para construir esas dos escuelas, se gastaron USD250.000 calcular la variación de costo (VC) y de cronograma (VCr). Solución: a) VC = -50.000 ; VCr= -100.000. b) VC = 50.000 ; VCr= 100.000. c) VC= 100.000 ; VCr= 50.000.

AA un inversionista se le presenta dos proyectos alternativos, A y B, con los siguientes flujos de fondo al finalizar cada periodo. Cada proyecto requiere una inversión de USD 200.000 ¿Cuál proyecto se escogería si A= 6% y B=8% de tasas de interés? Tiempo 1 2 3 4 Proyecto A USD 80000 USD 70000 USD 60000 USD 35000 Proyecto B USD 30000 USD 40000 USD 40000 USD 150000 Solución: a) El proyecto B es mejor que el proyecto A, a una tasa del 6% y del 8%. b) El proyecto A es mejor que el proyecto B, a una tasa del 6% y del 8%.

Una empresa estima los siguientes flujos de fondos durante 6 meses para un proyecto. Se considera una tasa de corte de 10% y una inversión de USD 600 Calcular el valor actual neto del proyecto. 1 2 3 4 5 6 Vetas USD 500 510 520 530 540 550 Gastos USD 350 355 360 365 370 375 Solución: a) 346,86. b) – 346,86. c) 285.

A un inversor se le ofrecen las siguientes posibilidades para realizar una determinada inversión: Desembolso inicial 1 2 3 4 5 Proyecto A 1`000000 100000 150000 200000 250000 300000 Proyecto B 1`500000 200000 300000 350000 400000 500000 Proyecto C 1`700000 400000 600000 300000 600000 400000 Determinar la alternativa más rentable, según el criterio del Valor Actualizado Neto, si la tasa de actualización o de descuento es del 7%. Solución: a) -207.647. b) -103.697. c) 185.716.

Un proyecto con un presupuesto total de USD 1’000.000 tiene una duración de 10 meses. En ese tiempo debe entregar 10 escuelas, a razón de una por mes, cuyo costo se presupuestó en USD 100.000 cada una. A los tres meses de iniciado el proyecto, el gerente decide hacer una medición del valor ganado usando los siguientes datos: al final del tercer mes están programadas tres escuelas, por lo que el valor planificado (VP) es de USD 300.000 (USD 100.000 cada una). Sin embargo, en este tiempo se han completado solo dos escuelas, por lo que el valor ganado (VG) es de USD 200.000. Para construir esas dos escuelas, se gastaron USD250.000 calcular índice de desempeño del cronograma (SPI). Solución: a) SPI = 0.67 retraso de un 33%. b) SPI = 0.89 retraso de un 99 %. c) SPI = 1.

Enumere tres vías de contaminación por exposición a Riesgos Químicos. Vía Respiratoria. Vía Dérmica. Vía Digestiva.

Diferencia entre Toxico y Toxicidad Tóxico es todo aquel elemento o compuesto químico que, absorbido e introducido en el medio interno y metabolizado, es capaz de producir lesiones en los aparatos y sistemas orgánicos e incluso provocar la muerte. Y Toxicidad es el grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Verdadero. Falso.

Explique la diferencia entre el tiempo de reacción Agudo y Crónico cuando hay exposición a un agente Químico. Una exposición produce efectos agudos, cuando para tiempos de exposición cortos inferiores a 24 horas, dichos efectos son claramente detectables. La evolución es muy rápida, los síntomas aparecen con prontitud y es suficiente con una sola exposición. Los efectos crónicos no se refieren a que sean irreversibles, tienen una evolución lenta, sólo detectables después de un largo tiempo de exposición. Son debidos a exposiciones de poca intensidad, pero continuadas, dando lugar a enfermedades profesionales. Verdadero. Falso.

Que es una MSDS, para que sirve y que contiene. Una MSDS es una hoja de datos de seguridad. Sirve para informar, de forma muy completa, sobre los peligros que tiene el uso de los productos químicos. Contiene: Datos sobre los ingredientes del producto, precauciones para la manipulación y almacenamiento seguro, información sobre transporte y almacenamiento. Verdadero. Falso.

De acuerdo al Sistema de Identificación de peligro de la “National Fire Protection Association” 704, que significan los colores azul, amarillo, blanco y rojo. • Azul: Riesgos a la salud. • Amarillo: Reactividad. • Blanco: Riesgo especifico. • Rojo: Inflamabilidad.

Explique con sus palabras que se entiende por Factores de Riesgos Biológicos El riesgo biológico surge de la exposición laboral a micro y macroorganismos que puedan causar daños al trabajador. Estos en general pueden ser transmitidos a través del aire, de la sangre y de los fluidos corporales. Verdadero. Falso.

Enumere tres actividades con factores de riesgos biológicos y cuáles serían las medidas preventivas a aplicarse. Agricultura (Siembra y cultivo) – médicos (Laboratoristas) – Manejo de basuras (recolectores). EPP adecuados a su área de trabajo, Vacuas, Charlas de seguridad, Capacitaciones.

Explique por qué es importante los exámenes médicos ocupacionales? Los exámenes Médicos ocupacionales son importantes para prevenir enfermedades laborales y tener un control del estado de salud de los empleados. Verdadero. Falso.

Enumera 6 cosas a considerar para cuantificar las pérdidas de un accidente laboral. • Costes derivados de la contratación de un substituto. • Costes por perdidas o daños de materiales. • Perdidas de ventas o clientes. • Complementos por incapacidad temporal. • Costes debidos a demandas. • Costes Salariales.

Enumera 5 factores de riesgos ergonómicos y 5 factores de riesgos psicosociales. Riesgos ergonómicos: • Posturas forzadas. • Movimientos repetitivos. • Levantamiento de cargas • Transporte de cargas. • Empuje y arrastre de cargas. Riesgos psicosociales: • Estrés. • Carga mental. • Fatiga mental. • Insatisfacción Laboral. • Desmotivación Laboral.

CUANDO DEBEMOS SUBIR UNA LÍNEA DE MANGUERAS POR UNA ESCALERA DE PREFERENCIA DEBEMOS SUBIR CON. a.- La línea húmeda. b.- La línea seca. c.- Ninguna anterior. d.- Todas las anteriores.

EL TETRAEDRO DE LA ESPUMA ESTÁ CONFORMADO POR. b.- Agitación mecánica - boquilla - agua - aire. c.- Agitación mecánica - espuma - agua - aire. d.- Todas las anteriores. e.- Ninguna anterior. a.- Agitación mecánica - espuma - agua - calor.

EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ESTÁ COMPUESTO POR: b.- Medios de transporte de agua. c.- Instalaciones de procesamiento o tratamiento de agua. d.- Sistema de distribución y almacenaje de agua. e.- Todas las anteriores. f.- Ninguna anterior. a.- Fuente de abastecimiento de agua.

EL TIPO DE PRESIÓN QUE SE MANTIENE EN UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS DE UN ESTABLECIMIENTO ES: c.- Residual. d.- De flujo. e.- Todas las anteriores. f.- Ninguna anterior. b.- Normal de actuación. a.- Estática.

SE DENOMINA GOLPE DE ARIETE CUANDO. a.- A la oleada de presión que se produce cuando el flujo de agua a través de una manguera o de una tubería se detiene bruscamente. b.- A la oleada de presión que se produce cuando el flujo de agua a través de una manguera o de una tubería se detiene debido al cierre brusco de un pitón (boquilla). c.- Todas las anteriores. d.- Ninguna anterior.

LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LA ESPUMA SON: SEPARACIÓN. ENFRIAMIENTO. INFLAMABLES SUPRESIÓN.

Denunciar Test