II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del A Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del A Madrid Descripción: Ayuntamiento de Madrid |




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
FIN DE LA LISTA |
Objetivo específico Línea 1: La institución. Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Evitar la segregación horizontal y vertical. Objetivo específico Línea 2: La comunicación. Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Evitar la segregación horizontal y vertical. Objetivo específico Línea 3: Las personas. Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Evitar la segregación horizontal y vertical. Objetivo específico Línea 1: La institución. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Objetivo específico Línea 2: La comunicación. Incorporar el Principio de Igualdad en la gestión y la organización municipal. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Objetivo específico Línea 3: Las personas. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Alcanzar la paridad en la representación. Asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Objetivo específico Línea 1: La institución. Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Alcanzar la paridad en la representación. Objetivo específico Línea 3: Las personas. Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Alcanzar la paridad en la representación. Objetivo específico Línea 3: Las personas. Promover la igualdad salarial cuando se detecten disparidades. Asegurar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones formativas. Los dos son objetivos específicos para la línea 3 de intervención. Objetivo específico Línea 3: Las personas. Propiciar la conciliación en los tiempos de vida. Intervenir en situaciones de especial protección: acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. Los dos son objetivos específicos para la línea 3 de intervención. Para cada una de las líneas de actuación y objetivos específicos se han elaborado medidas que sirven de guía de la política municipal en materia de igualdad. ¿Cuántas medidas se concretan?. 61. 51. 49. Elige la respuesta falsa: Los objetivos y medidas recogidas se acompañan de un conjunto de indicadores, que permitirán realizar un seguimiento del Plan. Además, las medidas se presentan calendarizadas en el tiempo de vigencia del Plan e incluyen los ámbitos responsables e implicados en su implementación. No todas las áreas de gobierno, organismos autónomos y distritos tienen responsabilidad en la implementación de este Plan. Directrices de transversalidad de género. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Plan de igualdad. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Organizaciones sindicales y mesas de negociación, comisiones y comités. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Lenguaje. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Imagen y publicidad. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Elige la respuesta correcta en relación a la estructura del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid. Sobre la información obtenida en el diagnóstico inicial realizado, se han fijado unas líneas de intervención que se constituyen en instrumentos que permiten aportar un soporte estructural al Plan: Línea 1: La institución. Línea 2: La comunicación. Línea 3: Las personas. Sobre la información obtenida en el diagnóstico inicial realizado, se han fijado unas líneas de intervención que se constituyen en instrumentos que permiten aportar un soporte estructural al Plan: Línea 1: La institución. Línea 2: La cultura organizacional. Línea 3: Las personas. Sobre la información obtenida en el diagnóstico inicial realizado, se han fijado unas líneas de intervención que se constituyen en instrumentos que permiten aportar un soporte estructural al Plan: Línea 1: La institución. Línea 2: La cultura institucional. Línea 3: Las personas. El Plan de Igualdad se estructura a través de las siguiente líneas de intervención: La Institución, La Organización, Las Personas. La Cultura Institucional y la Comunicación, Las Personas. La Institución, La Comunicación, Las Personas. Elige la respuesta correcta: El Plazo de ejecución del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos Autónomos se establece del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre del 2024. Su ámbito de actuación se extiende a la totalidad del personal que tenga una relación contractual laboral y/o estatutaria con el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. La dos son correctas. Ámbito Municipal. I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. (2017-2019). Directrices para la aplicación de la transversalidad de género en el Ayuntamiento de Madrid (2018). Las dos son correctas. Ámbito municipal: Plan Operativo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid (2019-2023). Estrategia de Transformación de la gestión de Recursos Humanos (2020-2023). Las dos son correctas. Conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de su Reglamento interno de funcionamiento, aprobado el 30 de marzo de 2021, la Comisión de Igualdad, presidida por la persona titular de la Dirección General de Función Pública, tiene carácter paritario y está compuesta por: Representantes de la Administración Municipal, estando representadas todas las Áreas de Gobierno y Organismos Autónomos. Representantes de cada una de las Organizaciones Sindicales legitimadas para la negociación colectiva del conjunto del personal funcionario del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, así como de las legitimadas para la negociación colectiva del conjunto del personal laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en proporción a su implantación en el conjunto del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. Las dos son correctas. Ámbito personal de actuación. se extiende a la totalidad del personal que tenga una relación contractual laboral y/o estatutaria con el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. se extiende a todos los centros de trabajo del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. El periodo de vigencia del presente Plan será de tres años, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. Ámbito territorial de actuación. se extiende a la totalidad del personal que tenga una relación contractual laboral y/o estatutaria con el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. se extiende a todos los centros de trabajo del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. El periodo de vigencia del presente Plan será de tres años, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. Ámbito temporal de actuación. se extiende a la totalidad del personal que tenga una relación contractual laboral y/o estatutaria con el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. se extiende a todos los centros de trabajo del Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA. El periodo de vigencia del presente Plan será de tres años, sin perjuicio de los plazos que se establezcan para su seguimiento y revisión. Elige la respuesta correcta en relación con la estructura del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid. Con el fin de constituirse como una herramienta útil y accesible el Plan se configura con una estructura sencilla. Partiendo de la existencia de un objetivo general se ha elaborado un diagnóstico, que figura como anexo a este Plan, referido a diferentes aspectos y cuestiones relativas al peso de la variable sexo en determinados ámbitos que afectan al personal que presta servicio en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. Las dos son correctas. Acceso al empleo y promoción interna. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Relación de puestos de trabajo. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Teletrabajo. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Provisión de puestos de trabajo. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Retribuciones. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Conciliación. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Formación. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Acoso sexual y por razón de sexo. Línea de intervención: La institución. La comunicación. Las personas. Línea 1-La institución. Directrices de transversalidad de género, objetivo específico: Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Alcanzar la paridad en la representación. Línea 1-La institución. Plan de igualdad, objetivo específico: Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Alcanzar la paridad en la representación. Línea 1-La institución. Organizaciones sindicales y mesas de negociación, comisiones y comités, objetivo específico: Incorporar el principio de igualdad en la gestión y la organización municipal. Implementación, seguimiento, evaluación y difusión del Plan. Alcanzar la paridad en la representación. Línea 2- La comunicación. Lenguaje, objetivo específico: Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 2- La comunicación. Imagen y publicidad, objetivo específico: Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 3- Las personas. Acceso al empleo y promoción interna, objetivo específico: Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 3- Las personas. Relación de puestos de trabajo, objetivo específico: Asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 3- Las personas. Teletrabajo, objetivo específico: Asegurar el acceso al teletrabajo en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 3- Las personas. Provisión de puestos de trabajo, objetivo específico: Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Evitar la segregación horizontal y vertical. Línea 3- Las personas. Retribuciones, objetivo específico: Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Suprimir el sexismo y la estereotipación. Promover la igualdad salarial cuando se detecten disparidades. Línea 3- Las personas. Formación, objetivo específico: Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Asegurar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones formativas. Promover la igualdad salarial cuando se detecten disparidades. Línea 3- Las personas. Conciliación, objetivo específico: Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Asegurar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones formativas. Propiciar la conciliación en los tiempos de vida. Línea 3- Las personas. Acoso sexual y por razón de sexo, objetivo específico: Equilibrar la presencia de mujeres y hombres en los distintos niveles y grupos. Asegurar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones formativas. Intervenir en situaciones de especial protección: acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. Elige la respuesta correcta: En la fase de seguimiento anual del II Plan de Igualdad se analizará el grado de desarrollo las medidas correspondientes o no, así como la adecuación de las mismas y las intervenciones necesarias para alcanzar el objetivo planteado. Para ello, las Áreas de Gobierno, Distritos y Organismos Autónomos, a través de los órganos responsables de la ejecución del Plan, remitirán a la Dirección General de Función Pública un documento de seguimiento sobre el grado de realización de las medidas y ésta elaborará un informe anual que presentará a la Comisión de Igualdad. En la fase de seguimiento anual del II Plan de Igualdad se analizará el grado de desarrollo las medidas correspondientes o no, así como la adecuación de las mismas y las intervenciones necesarias para alcanzar el objetivo planteado. Para ello, las Áreas de Gobierno, Distritos y Organismos Autónomos, a través de los órganos responsables de la ejecución del Plan, remitirán a la Dirección General de Función Pública un documento de seguimiento sobre el grado de realización de las medidas y ésta elaborará un informe trimestral que presentará a la Comisión de Igualdad. En la fase de seguimiento anual del II Plan de Igualdad se analizará el grado de desarrollo las medidas correspondientes o no, así como la adecuación de las mismas y las intervenciones necesarias para alcanzar el objetivo planteado. Para ello, las Áreas de Gobierno, Distritos y Organismos Autónomos, a través de los órganos responsables de la ejecución del Plan, remitirán a la Dirección General de Función Pública un documento de seguimiento sobre el grado de realización de las medidas y ésta elaborará un informe bianual que presentará a la Comisión de Igualdad. El periodo de vigencia del II Plan de Igualdad es de: un año. tres años. cuatro años. En qué línea encuadramos la medida, dentro del apartado "Lenguaje", continuar incluyendo cursos de formación en lenguaje inclusivo dirigidos a gabinetes de prensa y unidades de comunicación y fomentar la asistencia del personal directivo y de recursos humanos?. Línea 2. Línea 4. Línea 3. Dentro del objetivo especifico 1.1 del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se contempla como medida: Integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. Realizar el seguimiento y evaluación de II Plan de Igualdad por la Comisión de Igualdad, con una periodicidad de, al menos, semestral. Continuar incluyendo módulos de lenguaje inclusivo en la formación en materia de comunicación. El conjunto de indicadores que acompañan los objetivos y medidas del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid permiten: Realizar un seguimiento del Plan. Identificar los puntos débiles del Plan. Ambas opciones son correctas. De las siguientes medidas, ¿cuál pertenece al objetivo específico: 3.7 Propiciar la conciliación de los tiempos de vida?. Realización de cursos de formación en igualdad de género y en materia de prevención a la violencia de género, dirigidos personal que presta servicios de atención al público. Incluir, en las encuestas de evaluación de la formación preguntas sobre igualdad de género. Facilitar información (nº solicitudes, denegaciones,…) a la Comisión de Igualdad sobre los permisos, excedencias, licencias, modificaciones de turno o jornada relacionadas con la conciliación de la vida familiar, personal y laboral desagregada por sexo con una periodicidad mínima semestral (o a demanda de una de las partes). Con el fin de constituirse como una herramienta útil y accesible el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos se configura: Con una estructura especifica. Con una estructura general. Con una estructura sencilla. Dentro del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se incluye como "Plan de Igualdad", la evaluación periódica del II Plan de igualdad sobre la base de la actualización periódica del diagnóstico. ¿En qué línea encuadramos tal medida?. Todas las respuestas son incorrectas. Línea 2. Línea 3. Dentro del objetivo específico 3.3 del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid se contempla como medida: Realizar un estudio sobre los puestos de RPT susceptibles de teletrabajar, los autorizados para el teletrabajo y dentro de estos, las medidas de conciliación solicitadas, desagregado por sexo. Actualizar el informe sobre retribuciones complementarias desde la perspectiva de género. Procurar la presencia paritaria de mujeres y hombres en las comisiones de valoración en los procesos de provisión de puestos. |