option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

III PER: COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN GRIEGA. JONASPROTEUS.R.L

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
III PER: COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN GRIEGA. JONASPROTEUS.R.L

Descripción:
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN GRIEGA.25/01/19

Fecha de Creación: 2016/12/10

Categoría: Letras

Número Preguntas: 131

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. SE DEDICA AL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS Y DE SUS COMBINACIONES, DESDE UN PUNTO DE VISTA SINCRÓNICO O DIACRÓNICO. FONÉTICA. FONEMA. SEMÁNTICA. MORFOLOGÍA.

2. ES LA REALIZACIÓN DE UN FONEMA EN EL HABLA: SONIDO. LA PALABRA. EL SUFIJO. EL PREFIJO.

3. SON LOS CAMBIOS QUE AFECTAN LA FORMA O ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. SINTÁCTICOS. FONÉTICOS. SEMÁNTICOS. MORFOLÓGICOS.

4. ES EL AUMENTO DE LETRAS AL PRINCIPIO DE LAS PALABRAS. EPÉNTESIS. PRÓTESIS. PARAGOGE. SÍNCOPA.

5. ES EL AUMENTO DE LETRAS EN MEDIO DE LAS PALABRAS. PARAGOGE. PRÓTESIS. SÍNCOPA. EPÉNTESIS.

6. ES EL AUMENTO DE LETRAS AL FINAL DE LAS PALABRAS. EPÉNTESIS. PARAGOGE. SINCOPA. AFÉRESIS.

7. ES LA SUPRESIÓN DE LETRAS AL FINAL DE LAS PALABRAS. APÓCOPE. SÍNCOPA. AFÉRESIS. PRÓTESIS.

8. ES LA SUPRESIÓN DE LETRAS AL PRINCIPIO DE LAS PALABRAS. APÓCOPE. SÍNCOPA. PARAGOGE. AFÉRESIS.

9. ES LA SUPRESIÓN DE LETRAS EN MEDIO DE LAS PALABRAS. PARAGOGE. SÍNCOPA. APÓCOPE. AFÉRESIS.

10. SON LOS CAMBIOS DE SONIDO QUE PUEDE TENER UNA PALABRA (JONÁS PROTEUS. RL.L.L). POLISEMIA. SEMÁNTICOS. FONÉTICOS. MORFOLÓGICOS.

11. SON LOS CAMBIOS DE SIGNIFICADO QUE SUFREN LAS PALABRAS (25/01/19). SEMÁNTICOS. MORFOLÓGICOS. POLISEMIA. FONÉTICOS.

12. ES LA MULTIPLICIDAD DE SIGNIFICADOS QUE PUEDE TENER UNA PALABRA. FONÉTICOS. SEMÁNTICOS. POLISEMIA. MORFOLÓGICOS.

13. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... CUATRO. MIL. CIEN. EL PRIMERO.

14. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA. DIEZ MIL. MIL. DOCE. SEIS.

15. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA. DIEZ. VEINTE. CINCO. SEGUNDO, EL SECUNDARIO.

16. DE ÉSTE ÉTIMO GRIEGO SE FORMA LA PALABRA,,,. ÉXODO. HEXÁGONO. EXÁGONO. EXOTÉRICO.

17. DE ESTE ÉTIMO GRIEGO SE DERIVA LA PALABRA,... TRISCODEMO. TRISTOL. TRISPOTE. TRISCAIDECAFOBIA.

18. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... SIETE. OCHO. SEIS. NUEVE.

19. ESTE ÉTIMO SIGNIFICA,... TRES. DOS. CUATRO. CINCO.

20. CON ESTE ÉTIMO GRIEGO SE FORMA LA PALABRA,... ENEPE. ENEÁGONO. ENEPAL. ENEIL.

21. CON ESTE ÉTIMO GRIEGO SE FORMA LA PALABRA,... OCTIL. OCTÓPODO. OCTEL. OCTUL.

22. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... DIEZ MIL. CINCO MIL. MIL. CIEN.

23. DE ESTE ÉTIMO SE DERIVA LA PALABRA,... EZATÓN. ECATOMBE. HECATONVE. HECATOMBE.

24. ESTE ETIMO GRIEGO SIGNIFICA,... VEINTE. CIEN. DIEZ. MIL.

25. CON ESTE ÉTIMO SE FORMA LA PALABRA,... QUILAMO. KILÓMETRO. QUILIMI. QUILMES.

26. ESTE ÉTIMO SIGNIFICA,... ONCE. DIEZ. DOCE. TRECE.

27. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA ,... DIEZ. ONCE. DOCE. TRECE.

28. ESTE ÉTIMO SIGNIFICA,,,,. IRREAL. ÉTIMO. PALABRA. VERDADERO, REAL.

29. ESTE SÍMBOLO REPRESENTA EL,... ESPÍRITU ÁSPERO. ESPÍRITU SUAVE. ACENTO GRAVE. ACENTO AGUDO.

30.ESTE SIGNO REPRESENTA EL,... ACENTO CIRCUNFLEJO. ACENTO AGUDO. ACENTO GRAVE. ESPÍRITU ÁSPERO.

31. ESTE SIGNO REPRESENTA EL,... ESPÍRITU ÁSPERO. ACENTO CIRCUNFLEJO. ESPÍRITU SUAVE. ACENTO AGUDO.

32. ESTE VERBO SIGNIFICA,... FEPO. FERAR. LLEVAR. PSEPO.

33. CON ESTE ÉTIMO SE FORMA LA PALABRA,... HIMNO. HIPNOTERAPIA. IPNOTERAPIA. HIMNARIO.

34. CON ESTE ÉTIMO SE FORMA LA PALABRA,... SICO. CÉLULA. SITOLOGÍA. PSICOLOGÍA.

35. CON ESTE ÉTIMO SE FORMA LA PALABRA, ... CLEPTÓMANO. CLIPPO. CLIPER. CLOPA.

36. UN CLEPTÓMANO ES LA PERSONA QUE SUFRE DE,... TRASTORNO DEL CONTROL DE IMPULSOS QUE LLEVA AL ROBO COMPULSIVO DE COSAS. DOLOR DE CABEZA. TRASTORNO DEL APETITO. TRASTORNO DEL HABLA.

37. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... HABLAR. CAMINAR. COMER. ROBAR.

38. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... ROJO. VERDE. AZUL. AMARILLO.

39. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... ROJO. VERDE. AMARILLO. NEGRO.

40. ESTE ÉTIMO GRIEGO SIGNIFICA,... ROJO. VERDE. NEGRO. AZUL.

41. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... INVESTIGAR, INTERROGAR. CONDUCIR, GUIAR. INTERPRETAR, TRADUCIR,. ODIAR.

42. DE ESTE VERBO SE DERIVA EN ESPAÑOL LA PALABRA,... REUMA. REIR. CORRER, FLUIR. ROER.

43. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... AMAR, QUERER. ODIAR. MANIFESTAR, MOSTRAR. CONOCER.

44. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... ROBAR. TENER SED. LUCHAR. CONOCER.

45. DE ESTE VERBO GRIEGO SE DERIVA LA PALABRA EN ESPAÑOL,... GIGNOCER. PRONÓSTICO. GIÑOPER. GUEÑORA.

46. DE ESTE VERBO GRIEGO SE DERIVA LA PALABRA EN ESPAÑOL,.. ESCOPAR. ESCOLPIO. TELESCOPIO. ENCOLPIO.

47. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... GOLPEAR. ODIAR. OBSERVAR. PATEAR.

48. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... TENER SED. TENER SER. TENER PAZ. TENER VIDA.

49. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... LUCHAR. CONOCER. ENGENDRAR, DAR A LUZ. ESCRIBIR, DIBUJAR.

50. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... CONOCER. CORTAR. ESCRIBIR. GIRAR.

51. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... CORTAR. PATEAR. ODIAR. HACER, CONSTRUIR, CREAR.

52. DE ESTE VERBO GRIEGO SE DERIVA LA PALABRA EN ESPAÑOL,... POESÍA. POSEÍA. POIETA. POTABLE.

53. DE ESTE VERBO GRIEGO SE DERIVAS LA PALABRA. GRAMO. GAMO. BÍGAMO. GAMITO.

54. DE ESTE VERBO SE DERIVA EN ESPAÑOL LA PALABRA,... DIDACAL. DIDÁCTICA. DADIMOL. DIDATA.

55. DE ESTE VERBO SE DERIVA LA PALABRA,... DIPSOMANÍA. DIPTRICO. DIPLOIDE. DIPERIÓN.

56. DE ESTE VERBO SE DERIVA LA PALABRA EN ESPAÑOL. MISERIA. MISÓGINO. MÍSTICO. MISETO.

57. DE ESTE VERBO GRIEGO SE DERIVA LA PALABRA EN ESPAÑOL,.. CATARRO. ROER. RODAR. REMEDIO.

58. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,... ENGENDRAR, DAR A LUZ. CONOCER. INTERPRETAR, TRADUCIR. ESCRIBIR, DIBUJAR.

59. ESTE VERBO SIGNIFICA,... MOVER. COMER. ENSEÑAR, INSTRUIR. INVESTIGAR, INTERROGAR.

60. ESTE VERBO SIGNIFICA,... INTERROGAR. MOVER. INVESTIGAR. SOÑAR.

61. CON ESTE VERBO SE FORMA LA PALABRA,... DINÁMICA. CINEMÁTICA. MECÁNICA. KILOS.

62. CON ESTE VERBO GRIEGO SE FORMAN LAS PALABRAS ,... GIGANTOMAQUIA, GATUCOMA. BIOCOMA, TAUROMAQUIA. TAUROMAQUIA, GIGANTOMAQUIA. MACOMIO, PACOMIO.

63. CON ESTE VERBO GRIEGO SE FORMA LA PALABRA,.. HISTOLLA. HISTORIADOR. HISTOLOGÍA. HISTOMÉDICO.

64. ESTE VERBO GRIEGO SIGNIFICA,.. INTRODUCIR. HINMENO. INVESTIGAR, INTERROGAR. HIMNO.

65. DE ESTE ÉTIMO GRIEGO SE FORMA LA PALABRA,.. PRITÓN. PRUMO. PLOMO. PROTOZOARIO.

LA PALABRA HISTOLOGÍA, PROVIENE DEL ÉTIMO GRIEGO (ESCRIBE LA PRONUNCIACIÓN DEL ÉTIMO Y SU SIGNIFICADO: PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO. TODO DEBE SER EN MAYÚSCULAS) TIENES QUE CUIDAR LOS ACENTOS.

LA PALABRA SEMÁFORO PROVIENE DEL ÉTIMO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO. TODO DEBE IR EN MAYÚSCULAS). CUANDO SON DOS PALABRAS, DEBES PONER LA PRONUNCIACIÓN DE LOS DOS ÉTIMOS.

LA PALABRA ONCOLOGÍA PROVIENE DEL ÉTIMO (ESCRIBE LA PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO.

LA PALABRA HIPNOTERAPIA PROVIENE (ESCRIBE LA PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO DEL ÉTIMO DEL QUE PROVIENE. TODO DEBE IR EN MAYÚSCULAS) CUIDA LOS ACENTOS.

LA APALABRA TRICOFOBIA Y TRICOFAGIA PROVIENEN DEL ÉTIMO (ESCRIBIR LA PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO). CUIDAR LOS ACENTOS.

LA PALABRA CLEPTOMANÍA PROVIENE DEL ÉTIMO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO). CUIDAR ACENTOS.

LA PALABRA OTORREA PROVIENE DEL ÉTIMO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO) CUIDAR ACENTOS.

EL GLOSARIO ES UN CATÁLOGO DE PALABRAS DE UNA MISMA DISCIPLINA; LA PALABRA GLOSARIO PROVIENE DEL ÉTIMO (ESCRIBIR PRONUNCIACIÓN=SIGNICADO).

PIROFOBIA PROVIENE DEL ÉTIMO (ESCRIBIR PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO). CUIDAR ACENTOS.

DACTILOSCOPÍA PROVIENE DEL ÉTIMO GRIEGO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO). CUIDAR ACENTOS.

LA PALABRA ZOOFOBIA PROVIENE DEL ÉTIMO GRIEGO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO).

LA PALABRA BIOLOGÍA PROVIENE DEL ÉTIMO GRIEGO (PRONUNCIACIÓN=SIGNIFICADO). CUIDAR ACENTOS.

LA PALABRA ORTOGRAFÍA PROVIENE DEL ÉTIMO GRIEGO (PRONUNCIACIÓN=SINGIFICADO). CUIDAR ACENTOS.

La cinofobia es un miedo extremo a los perros, mucho mayor del que se consideraría normal. Algunas personas con esta fobia pueden sufrir fuertes ataques de pánico cuando se cruzan con un perro. La palabra perro en griego se pronuncia (escribir todo en mayúscula). CUIDAR ACENTOS.

La entomofobia, se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los insectos. En griego insecto se pronuncia (escribir todo en mayúsculas).

Hipofobia, se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los caballos. También se conoce como equinofobia. Caballo en griego se pronuncia (escribir todo en mayúsculas). Cuidar acentos y espíritus.

Aracnofobia, se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a las arañas. Araña en griego se pronuncia (escribir todo en mayúsculas). Cuidar los acentos y espíritus.

Aritmofobia, se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los números y la matemática. Número en griego se pronuncia (escribir todo en mayúsculas).

ENLENCOFOBIA, ES EL MIEDO IRRACIONAL A CUALQUIER TIPO DE EXAMEN. EXAMEN EN GRIEGO SE PRONUNCIA (ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS).

TANATOFOBIA, SE DEFINE COMO EL MIEDO IRRACIONAL A LA MUERTE O A MORIR. MUERTE EN GRIEGO SE PRONUNCIA (ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS).

NECROFOBIA, SE DEFINE COMO EL MIEDO IRRACIONAL Y PERSISTENTE A LOS CADÁVERES. CADÁVER SE PRONUNCIA EN GRIEGO (ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS). CUIDAR LOS ACENTOS.

TRIPANOFOBIA SIGNIFICA MIEDO A LAS AGUJAS, A LAS INYECCIONES; AGUJA EN GRIEGO SE PRONUNCIA(ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS). CUIDAR LOS ACENTOS.

ESTA FOBIA SE LLAMA...(ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS).

ESTA FOBIA SE LLAMA DENTIFOBIA, ES DECIR MIEDO A.. (ES EN PLURAL Y ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS).

CUANDO A TU NOVIA O NOVIO LE RUGE EL ALIENTO (OLOR O SABOR A CEBOLLAS, AJOS O SIMPLEMENTE A ALCANTARILLAS) , TE DA MIEDO A LOS BESOS, ES DECIR, TIENES FILEMATOFOBIA Y BESO EN GRIEGO SE PRONUNCIA (ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS Y CUIDAR LOS ACENTOS).

LA COULROFOBIA ES EL MIEDO A.. (EN PLURAL Y TODO EN MAYÚSCULAS).

ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE FORMAN NUEVAS PALABRAS, UNIENDO DOS O MÁS ELEMENTOS LÉXICOS EN UNA SOLA UNIDAD DE SIGNIFICADO. LA PARASÍNTESIS. LA DERIVACIÓN. LA COMPOSICIÓN. LA SUFIJACIÓN.

CONSISTE EN LA FORMACIÓN DE PALABRAS, POR MEDIO DE AFIJOS QUE SE POSPONEN A LA RAÍZ O LEXEMA MODIFICANDO SU SIGNIFICADO. EL GENITIVO. EL NOMINATIVO. LA COMPOSICIÓN. LA DERIVACIÓN.

ESTE CASO ES IMPORTANTE PORQUE DE ÉL SE OBTIENE LA RAÍZ O LEXEMA, ADEMÁS NOS INDICA A QUÉ DECLINACIÓN PERTENECE LA PALABRA. ACUSATIVO. NOMINATIVO. VOCATIVO. GENITIVO.

ESTE CASO ES IMPORTANTE PORQUE DE ÉL PROVIENEN LA MAYOR PARTE DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS. NOMINATIVO. DATIVO. ACUSATIVO. GENITIVO.

70. LAS PSEUDODESINENCIAS SON USADAS EN EL ÁMBITO INTELECTUAL, LITERARIO Y CIENTÍFICO, FORMAN NEOLOGISMOS Y FUNCIONAN COMO,... PREFIJOS. INTERFIJOS. SUFIJOS. PARASINTÉTICAS.

LA PALABRA CEFALALGIA, SIGNIFICA DOLOR DE CABEZA Y DOLOR SE PRONUNCIA EN GRIEGO...(TODO EN MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS).

LA PALABRA DEMOCRACIA, SEGÚN ARISTÓTELES, ES EL GOBIERNO O PODER DEL PUEBLO; LA PSEUDODESINENCIA QUE FORMA ESTE CONCEPTO, SE PRONUNCIA, (TODO EN MAYÚSCULA, CUIDAR ACENTOS, NOMINATIVO Y GENITIVO) JONÁSPROTEUS R.L.L.

LA ORTOGRAFÍA ES EL CONJUNTO DE NORMAS DE LA ESCRITURA CORRECTA DE UNA LENGUA, LA PSEUDODESINENCIA GRIEGA QUE SIGNIFICA ESCRITURA O DESCRIPCIÓN SE PRONUNCIA, (MAYÚSCULAS, EL NOMINATIVO Y EL GENITIVO, CUIDAR ACENTOS.

LA DISFAGIA ES LA CONDICIÓN MÉDICA QUE CAUSA DIFICULTAD ABSOLUTA AL MOMENTO DE COMER ALIMENTOS SÓLIDOS O LÍQUIDOS. LA PSEUDODESINENCIA GRIEGA QUE SIGNIFICA COMER SE PRONUNCIA, (NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAD ACENTOS, TODO EN MAYÚSCULAS).

LA ANARQUÍA NOS INDICA LA AUSENCIA DE PODER O GOBIERNO PÚBLICO. LA PSEUDODESINENCIA GRIEGA QUE FORMA ESTÁ PALABRA SE PRONUNCIA,.. (MAYÚSCULAS, CUIDAR ACENTOS, NOMINATIVO Y GENITIVO.

UN MICROSCOPIO ES UN INSTRUMENTO QUE NOS PERMITE OBSERVAR O EXAMINAR LOS ELEMENTOS U OBJETOS DE MENOR TAMAÑO,.. LA PSEUDODESINENCIA GRIEGA QUE FORMA ESTA PALABRA SE PRONUNCIA. (NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS).

LA IDOLATRÍA ES LA ADORACIÓN O CULTO EXCESIVOS QUE SE SIENTE POR UNA PERSONA O COSA. CULTO O ADORACIÓN EN GRIEGO SE PRONUNCIA (TODO EN MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS).

LA CLEPTOMANÍA ES LA LOCURA O FUROR QUE NOS LLEVA A UNA INCLINACIÓN O UN IMPULSO OBSESIVO POR ROBAR. LOCURA O FUROR EN GRIEGO SE PRONUNCIA (MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS).

UNA NECRÓPOLIS, ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA CIUDAD DE LOS MUERTOS. LA PALABRA GRIEGA CIUDAD SE PRONUNCIA (NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS, MAYÚSCULAS).

UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE DE LAS ARTERIAS, VENAS O CAPILARES POR DONDE CIRCULA, ESPECIALMENTE CUANDO SE PRODUCE EN CANTIDADES MUY GRANDES. SALIDA O RAJADA SE PRONUNCIA EN GRIEGO (NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS, MAYÚSCULAS).

LA HIDROTERAPIA ES UN MÉTODO DE CURACIÓN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL AGUA. CURACIÓN EN GRIEGO SE PRONUNCIA (MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS).

LA LITIASIS O UROLITIASIS ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR PIEDRAS O CÁLCULOS EN LOS RIÑONES O VÍAS URINARIAS. EN GRIEGO LA PALABRA PIEDRA SE PRONUNCIA (MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS)..

LA FOBIA A LOS CABALLOS ES HIPOFOBIA; CABALLO EN GRIEGO SE PRONUNCIA (MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTO).

LA FOBIA A LOS GATOS ES (RECUERDA QUE EL DIPTONGO AI PASA AL ESPAÑOL COMO E Y EL DIPTONGO OU PASA AL ESPAÑOL COMO U).. TODO EN MAYÚSCULAS.

LA FOBIA A ESTAR ENCERRADO SE LLAMA,.. TODO EN MAYÚSCULAS.

CERRADO ENCERRADO, SE DICE EN LATÍN... TODO EN MAYÚSCULAS.

EL MIEDO, LA FOBIA A LOS PERRO SE LLAMA, TODO EN MAYÚSCULAS.

LA FOBIA, EL MIEDO A LOS CHANGOS, SIMIOS O MONOS SE LLAMA,... TODO EN MAYÚSCULAS.

EL MIEDO, LA FOBIA A LA MUERTE (MORIR) SE LLAMA... TODO EN MAYÚSCULAS.

EL MIEDO A LOS EXÁMENES SE FORMA CON ESTE ÉTIMO GRIEGO; EXAMEN SE PRONUNCIA... TODO EN MAYÚSCULAS, CUIDAR ACENTOS.

EL MIEDO, LA FOBIA A LOS EXÁMENES SE DICE, TODO EN MAYÚSCULAS.

LA FOBIA, EL MIEDO A LOS LADRONES ES...TODO EN MAYÚSCULAS.

ESTE ÉTIMO GRIEGO SE PRONUNCIA,... TODO EN MAYÚSCULAS, NOMINATIVO Y GENITIVO, CUIDAR ACENTOS. JONASPROTEUS R.L.L.

UNE CON FLECHAS LA RESPUESTA CORRECTA. Es la unión de sonidos o letras que forman la mínima unidad de lenguaje con significado. Afijo que se antepone a la raíz y forma palabras compuestas. Es lo que comúnmente se llama raíz. Morfemas que necesariamente tienen que agruparse con otros morfemas para formar palabras. El elemento esencial de la morfología es. Consiste en agregar a una raíz, sufijos que le dan otro significado. Conjunto de palabras que tienen en común la misma raíz. Morfemas que pueden formar por sí solos una palabra. Afijo que va después de la raíz y forma palabras derivadas. Procedimiento en el cual se funden la composición y la derivación.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS GRIEGOS SE FORMA EN ESPAÑOL EL NEOLOGISMO______________ QUE SIGNIFICA : AGRANDAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO. ESCRIBIR TODO EN MAYÚSCULAS.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS GRIEGOS SURGE EL NEOLOGISMO__________________QUE SIGNIFICA: PARECIDO O CON FORMA DE ESTRELLA, DE ASTRO.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS GRIEGOS, RESULTA EN ESPAÑOL EL CONCEPTO_______________. TODO EN MAYÚSCULAS.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS GRIEGOS SURGE LA PALABRA EN ESPAÑOL ___________________QUE SIGNIFICA TRATAMIENTO POR MEDIOS FÍSICOS, NATURALES. EN MAYÚSCULAS.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS GRIEGOS SURGE LA PALABRA __________________ QUE SIGNIFICA TRATADO O ESTUDIO SOBRE LA MUERTE. MAYÚSCULAS.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS LATINOS SURGE LA PALABRA ___________________QUE SIGNIFICA: QUE HACE ALGO CON ARTE. CUIDAR ACENTO Y EN MAYÚSCULAS.

Al unir estos étimos latinos surge la palabra_____________, que puede significar: Pequeña cabeza o Pequeño encabezado. Mayúsculas y cuidar acento.

Al unir estos étimos latinos, surge la palabra_____________, que significa: que tiene cuatro lados. Mayúsculas y cuidado con el acento.

Al unir estos étimos latinos surge la palabra _____________, que significa: acción y efecto de igualar. Mayúsculas, cuidar acento. JONASPROTEUS. R.L.L.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS LATINOS SURGE LA PALABRA _______________, QUE SIGNIFICA: SITUACIÓN EN QUE LA NOCHE DURA IGUAL QUE EL DÍA. TODO EN MAYÚSCULAS.

AL UNIR ESTOS ÉTIMOS LATINOS, SURGE LA PALABRA ____________ Y SIGNIFICA: QUE DA A LUZ MEDIANTE UN HUEVO. MAYÚSCULAS, CUIDAR ACENTO.

Denunciar Test