option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA - RADIOLOGÍA SIMPLE - ( UF 1, UF 2, UF 3)2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA - RADIOLOGÍA SIMPLE - ( UF 1, UF 2, UF 3)2

Descripción:
Modelo examen

Fecha de Creación: 2022/05/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 37

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si orientamos el rayo central de manera que entra por el lado radial del antebrazo, y sale por el lado cubital para llegar al receptor de la imagen ¿ Qué tipo de proyecciones realizamos ?. Lateral. Anteroposterior. Posteroanterior. Oblicua.

Si decimos que una proyección posteroanterior de muñeca se ha realizado con " desviaciones " ¿ a qué nos referimos ?. El rayo se ha desviado por un electroimán. La muñeca se ha colocado en desviación radial y/o cubital. En la imagen se observa que radio y cúbito divergen, comúnmente conocido como " muñeca abierta ". Es un concepto erróneo, debería ser "derivaciones".

Una radiografía sobre el túnel carpiano , ¿ qué parte del cuerpo estaremos radiografiando ?. La muñeca. El tobillo. La rodilla. El hombro.

Para realizar una proyección lateral de codo, ¿ qué indicación le darías al paciente ?. Que flexione el codo 90º. Que apretase fuertemente un rollo de gasa o una almohadilla con la mano. Que mantuviese el codo elevado unos 10 cm por encima del receptor de la imagen. Que mirase directamente al rayo central para asegurar el centraje.

¿ Qué posición tiene la 8º costilla derecha respecto a la 10º costilla derecha ?. Craneal. Superior. Homolateral. Todas son correctas.

¿ Cuál de estas NO es una proyección de cráneo ?. Caldwell. Towne. Soler II. Hirtz.

Cuando hablamos de una proyección desenfilada ¿ qué hueso estamos radiografiando ?. Maxilar inferior. Maxilar superior. Cigomático. Temporal.

Si hacemos una proyección de la apófisis odontoides , ¿ qué vértebra estamos buscando ?. No es ninguna vértebra, es parte del cráneo. Atlas. Axis. C3.

¿ Cuál de estas estructuras podrías visualizar en una proyección oblicua de la columna lumbar ?. Vértebra torácica 8. Vértebra lumbar 7. Articulaciones cigapofisarias. Coxis.

¿ Qué podemos hacer para compensar la magnificación del corazón en una proyección posteroanterior de tórax ?. No se puede compensar. Aumentando el miliamperaje. Aumentando la distancia entre el objeto y el tubo. Poniendo más protección anti-radiación, por ejemplo , un delantal plomado.

¿ Qué proyecciones podríamos utilizar para explorar el esternón de un paciente ?. Lateral y oblicua. Oblicua y anteroposterior. Lateral y transversal. Transversal y analógica.

Ante un paciente pediátrico en edad escolar que muestra preocupación ante la exploración, ¿ Qué harías ?. Darle conversación para distraerle. Hablarlo lo menos posible para no intimidarle. Realizarle una radiografía previa para demostrarle que no es peligroso. Pedir al acompañante que lo haya traído que le de un biberón para tranquilizarlo.

Para minimizar la dosis en tejido de riesgo alto en pacientes pediátricos, ¿ qué tipo de proyección de columna realizaremos ?. Posteroanterior. Anteroposterior. Oblicua derecha. Es irrelevante el tipo de proyección.

Al realizar una exploración posteroanterior de tórax ¿ qué indicación le daremos al paciente ?. Que suelto todo el aire posible. Que respire con poca profundidad pero muy rápido. Que intente juntar las escápulas. Ninguna es correcta.

¿ Cuál de estos términos es sinónimo de bucky de pared ?. Parrilla interna. Chasis convencional. Estativo vertical. Inspiración máxima.

¿ Qué tipo de proyección se ve en la imagen ?. Lateral de los dedos de la mano. Lateral de los dedos del pie. Lateral de mano. La lateral de pie.

Si decimos que una radiografía de pie se ha realizado en carga ¿ a qué nos referimos ?. Se ha realizado con una rotación forzada. Se ha utilizado un receptor computarizado y después se ha " cargado" la imagen en el terminal informático. El paciente estaba en bipedestación. Es un término impreciso, debería ser proyección cargada porque el miliamperaje es más alto de lo normal.

Para visualizar el astrágalo ¿ cuál de estas proyecciones recomendarías ?. Lateral de pie. Anteroposterior de rodilla. Método Merchant. Método Judet.

Señala la afirmación INCORRECTA sobre las proyecciones telemétricas : Utilizan receptores de imagen muy grandes. Se utiliza una distancia tubo - receptor mayor de lo habitual. Se utilizan exclusivamente en pacientes pediátricos. Sirven para estudiar grandes áreas del cuerpo.

Si por cualquier motivo el paciente no puede adoptar la postura de bipedestación ¿ Cómo realizaremos una proyección de Schuller II ?. Decúbito contralateral. Decúbito prono. En carga sobre el método. Abducción de hombro de 90º y pronación neutra.

La proyección anteroposterior en decúbito de columna lumbar debe hacerse con las rodillas flexionadas ¿ por qué ?. Para alejar la columna lumbar del receptor de la imagen. Para acercar la columna lumbar al receptor de la imagen. Para disminuir la presión de los intestinos. Para relajar la presión intracraneal.

¿ Cuál de estas estructuras podrías diferenciar muchas de las proyecciones del cráneo ?. Apófisis coronoides. Acetábulo. El surco del nervio cubital. Los peñascos.

¿ Qué proyección de tórax estamos realizando si le indicamos al paciente que se coloque en bipedestación y que apoye la parte superior del tronco en el estativo pero NO la parte inferior ?. Tórax en lordosis. Tórax en cifosis. Tórax en escoliosis. Tórax en escorzo.

¿ Cuál de estos tamaños NO se utiliza en radiología simple ?. 13x18cm. 35x43cm. 30x120cm. 13x120cm.

¿ Qué características deben tener las rejillas antidifusoras para realizar una exploración de un paciente pediátrico. Deben ser de plástico. Deben ser extraíbles. Deben ser de 13x18 como máximo. Deben desintegrarse en menos de un segundo.

En caso de necesitar sedar a un paciente pediátrico, para realizar una exploración de radiología simple ¿ qué debemos tener en cuenta ?. Puede administrárselo cualquier profesional sanitario que esté presente. Debemos recurrir a ella como primera opción. El paciente puede necesitar reanimación. Todas son correctas.

¿ Qué densidad de imagen se asocia a los músculos, vísceras y vasos ?. Aire. Hueso. Agua. Mental.

Recibes una petición de : " Método Danelius - Miller de la cadera izquierda" ¿ Qué indicación es correcta ?. El paciente debe flexionar la cadera derecha. El paciente debe flexionar la cadera izquierda. El paciente no debe flexionar las caderas. El receptor de imagen debe colocarse paralelo al pie derecho.

¿ Qué dos proyecciones conforma el método Judet ?. Alar y alar en carga. Mortaja anteroposterior y mortaja lateral. Alas de mariposa y ancas de rana. Ninguna es correcta.

¿ Qué dos proyecciones existen de la proyección de Dunn ?. 45º y 90º. 50 º y 100º. Anteroposterior y lateral. Oblicua derecha e izquierda.

Si una proyección tiene el miliamperaje muy alto ¿ qué color predomina en la imagen ?. Azul. Negro. Blanco. Gris claro.

¿ Qué protección tendremos que ponerle al paciente si queremos realizarle una proyección anteroposterior de la columna cervical ?. Gafas plomadas. Protector tiroideo. Guantes plomados. Ninguna es correcta.

Selecciona la afirmación correcta sobre el marcado de una proyección anteroposterior de columna lumbar : Puesto que es una estructura impar, no debe incluirse información sobre el lado anatómico. Debe incluir la fecha de la petición sea o no el día en que se realiza la proyección. Deben señalarse las patologías visibles para facilitar el trabajo al radiólogo. Deben incluirse datos de identificación del paciente como el nombre completo o el número de historia.

¿ Cuál de estas posiciones NO se utiliza para explorar el abdomen de un paciente en radiología simple ?. Decúbito lateral. Bipedestación. Decúbito supino. Se utilizan todas.

¿ Cuál de estos materiales NO se utiliza para inmovilizar a los pacientes pediátricos durante una exploración radiológica ?. Sacos de arena. Bandas. Tejas. Todos se utilizan.

¿ En qué proyección observamos las costillas en orientación horizontal ?. AP de tórax. AP de tórax en lordosis. AP de tórax en cifosis. PA de tórax.

¿ Cuál de estos es un tipo de proyección utilizada en radiología simple ?. Posterolateral. Tangencial. Mediatriz. Sagitolateral.

Denunciar Test