option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Iluminación y Textura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Iluminación y Textura

Descripción:
Ponte 11

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la oclusión ambiental en Cinema 4D?. a) Un tipo de textura que simula superficies sucias. b) Un efecto que añade reflejos a los materiales. c) Una técnica de sombreado que simula sombras suaves en zonas donde los objetos están cerca. d) Un sistema de iluminación global para exteriores.

¿Qué es la profundidad de campo en Cinema 4D?. a) Una herramienta para medir el tamaño de los objetos. b) Un efecto de cámara que enfoca una zona específica y desenfoca el resto. c) Una opción para cambiar el color del fondo. d) Una propiedad que elimina las sombras de los objetos.

¿Qué es el mapeado UVW en Cinema 4D?. a) Un tipo de render rápido para pruebas. b) Una función para animar luces. c) El sistema de coordenadas que permite aplicar texturas correctamente sobre un objeto 3D. d) Una herramienta para simular viento en ropa.

¿Qué es una luz volumétrica en Cinema 4D?. a) Una luz que genera un efecto de niebla o rayos visibles en el aire ("es una luz visible"). b) Una luz que ilumina solo el volumen del objeto. c) Una fuente de luz que no proyecta sombras. d) Una luz que actúa solo con materiales líquidos.

¿Para qué sirve el canal Color?. a) Para agregar transparencia al objeto. b) Para definir el color base o textura principal del material. c) Para aplicar sombras al objeto. d) Para simular reflexiones.

¿Para qué sirve el canal Difusión (Diffusion)?. a) Para controlar la intensidad del brillo. b) Para oscurecer zonas del material según iluminación y textura. c) Para aplicar desenfoque. d) Para cambiar el color principal.

¿Para qué sirve el canal Luminosidad (Luminance)?. a) Para hacer que el objeto emita luz sin necesidad de una fuente de iluminación externa. b) Para agregar reflejos. c) Para controlar la niebla. d) Para hacer el objeto invisible.

¿Para qué sirve el canal Transparencia?. a) Para hacer que el objeto sea parcialmente o totalmente transparente. b) Para aplicar sombras más suaves. c) Para crear reflejos borrosos. d) Para cambiar la textura.

¿Para qué sirve el canal Luminancia? (igual que luminosidad). a) Para que el material brille con su propia luz, como una pantalla o neón. b) Para modificar el color secundario. c) Para oscurecer las sombras. d) Para reflejar objetos cercanos.

¿Para qué sirve el canal Entorno (Environment)?. a) Para aplicar desenfoque. b) Para simular reflejos de un entorno sin usar una escena real. c) Para controlar la opacidad. d) Para modificar la forma del objeto.

¿Para qué sirve el canal Niebla (Fog)?. a) Para crear luces volumétricas. b) Para simular profundidad o dispersión atmosférica dentro del objeto. c) Para generar partículas. d) Para mover el objeto con ruido.

¿Para qué sirve el canal Relieve (Bump)?. a) Para cambiar la forma del objeto. b) Para simular rugosidades o detalles en la superficie sin modificar la geometría. c) Para aplicar luces. d) Para suavizar el material.

¿Para qué sirve el canal Normales (Normal Map)?. a) Para animar el objeto. b) Para controlar la transparencia. c) Para simular relieves más complejos que el canal Bump, usando mapas de normales. d) Para proyectar luz desde el objeto.

¿Para qué sirve el canal Alfa?. a) Para cambiar el color del fondo. b) Para ocultar partes del material u objeto según una máscara de opacidad. c) Para aplicar desenfoque. d) Para hacer que el objeto refleje luz.

¿Para qué sirve el canal Fosforescencia (Glow)?. a) Para agregar un resplandor brillante al objeto en el render final. b) Para simular fuego. c) Para eliminar reflejos. d) Para cambiar la forma del objeto.

¿Qué tipo de luz es mejor para iluminar un teatro en Cinema 4D?. a) Omni Light, porque ilumina uniformemente en todas direcciones y es perfecta para el escenario. b) Area Light, porque simula una luz suave y amplia, ideal para iluminar todo el espacio sin sombras marcadas. c) Spot Light, porque simula los reflectores teatrales que dirigen un haz de luz controlado y enfocado sobre actores o zonas específicas, permitiendo controlar ángulo, intensidad, color y crear efectos dramáticos como luces volumétricas o sombras precisas. Esto es fundamental en iluminación teatral para destacar elementos y crear atmósferas variadas. d) Physical Sky, porque aporta luz natural ambiental adecuada para interiores cerrados como teatros.

¿Cómo se simula piel realista en Cinema 4D?. a) Aplicando un material con un canal Color simple y aumentando el brillo en el canal Reflectance. b) Usando solo texturas normales para crear detalles de poros en la piel. c) Activando y configurando el canal Subsurface Scattering (SSS) para simular la dispersión interna de la luz en la piel, ajustando el color de dispersión, la profundidad de penetración, y combinándolo con mapas de color, normales y reflectancia para lograr un material translúcido y realista. d) Utilizando luces volumétricas para simular la translucidez de la piel sin modificar el material.

¿Qué tipo de luz en Cinema 4D emite luz en todas las direcciones desde un punto?. a) Spot Light. b) Omni Light. c) Area Light. d) Infinite Light.

¿Cuál es la luz ideal para simular un foco o reflector dirigido sobre un objeto?. a) Omni Light. b) Spot Light. c) Physical Sky. d) Area Light.

¿Qué tipo de luz en Cinema 4D produce una iluminación suave y uniforme que simula una superficie luminosa?. a) Infinite Light. b) Spot Light. c) Área Light. d) Omni Light.

¿Para qué sirve la luz “Infinite Light” en Cinema 4D?. a) Para simular luces volumétricas. b) Para crear luces que solo iluminan un objeto específico. c) Para simular una luz lejana y paralela, como la luz del sol. d) Para iluminar el ambiente sin sombras.

¿Qué función tiene la opción “Volumetric Light” en una luz?. a) Hace que la luz sea invisible en el render. b) Aumenta la intensidad de la luz. c) Hace visibles los rayos de luz en el aire, simulando niebla o polvo. d) Cambia el color de la luz automáticamente.

¿Qué tipo de sombra produce un borde muy definido y nítido?. a) Sombra difusa. b) Sombra dura (Hard Shadow). c) Sombra volumétrica. d) Sombra de área.

¿Qué tipo de sombra tiene bordes suaves y difuminados?. a) Sombra dura. b) Sombra volumétrica. c) Sombra suave (Soft Shadow). d) Sombra de rayos.

¿Cuál es la característica principal de las sombras volumétricas en Cinema 4D?. a) Son sombras sin bordes. b) Muestran la interacción de la luz con partículas o niebla, haciendo visibles los rayos. c) Son sombras automáticas y sin configuración. d) Son sombras de baja calidad para previsualización.

¿Qué tipo de sombra se utiliza normalmente con luces de área para crear bordes suaves y realistas?. a) Sombra dura. b) Sombra de área (Area Shadow). c) Sombra difusa. d) Sombra de rayos.

¿Cuál es la diferencia principal entre sombra dura y sombra de área?. a) La sombra dura es negra y la sombra de área es blanca. b) La sombra dura no proyecta y la sombra de área sí. c) La sombra dura tiene bordes definidos, la sombra de área tiene bordes suaves y difusos por el tamaño de la fuente de luz. d) No hay diferencia, son lo mismo.

¿Qué es un keyframe (fotograma clave) en animación?. a) Un efecto de transición entre escenas. b) Un modelo 3D con animación predeterminada. c) Un punto en la línea de tiempo donde se define un valor específico para un parámetro (posición, rotación, escala, etc.). d) Un tipo de luz especial para animación.

¿Cuál es la función del timeline (línea de tiempo) en Cinema 4D?. a) Crear materiales y texturas. b) Visualizar y controlar la secuencia y duración de los keyframes en la animación. c) Ajustar la iluminación de la escena. d) Configurar los parámetros de render.

¿Qué herramienta permite copiar la animación de un objeto y pegarla en otro?. a) Mograph cloner. b) Constraints. c) Motion Clip o copiar keyframes en el timeline. d) Sweep Nurbs.

¿Qué es la interpolación en animación dentro de Cinema 4D?. a) El cambio de textura durante una animación. b) El cálculo automático de valores entre keyframes para crear un movimiento fluido. c) La creación de modelos 3D. d) Un tipo de renderizado para animaciones.

¿Qué se usa para animar la posición, rotación y escala de un objeto?. a) Material. b) Morph Tag. c) Keyframes en los atributos correspondientes. d) Shader.

¿Qué herramienta en Cinema 4D permite repetir o modificar animaciones fácilmente?. a) MoGraph Cloner. b) Dynamics. c) F-Curves (Editor de Curvas). d) Sweep Nurbs.

¿Qué es un deformador en Cinema 4D?. a) Un plugin para renderizar materiales avanzados. b) Un objeto que modifica la forma de otro objeto sin cambiar su geometría base. c) Un efecto de iluminación volumétrica. d) Un generador de partículas.

¿Cómo se aplica un deformador a un objeto?. a) Se arrastra dentro del canal de materiales. b) Se coloca como hijo del objeto al que se quiere aplicar. c) Se aplica desde el menú Render. d) Se activa automáticamente al crear un objeto nuevo.

¿Cuál deformador se usa para doblar un objeto como si fuera una hoja de papel?. a) Taper. b) Twist. c) Bend (Doblar). d) Bulge.

¿Qué hace el deformador “Twist”?. a) Achica el objeto desde un extremo. b) Aplana el objeto en los ejes. c) Gira los extremos del objeto en direcciones opuestas, creando un efecto de torsión. d) Mueve el objeto en espiral.

¿Cuál deformador permite inflar o hacer “bulto” en el objeto, como si estuviera hinchado?. a) Bend. b) Taper. c) Bulge. d) Jiggle.

¿Qué deformador se usa para crear una vibración o movimiento tipo gelatina?. a) Bend. b) Twist. c) Bulge. d) Jiggle.

¿Qué pasa si un deformador no tiene suficiente geometría para trabajar?. a) Aumenta la velocidad de render. b) El objeto se elimina automáticamente. c) El efecto del deformador no se aplica correctamente o se ve muy limitado. d) Se convierte en una luz.

¿Cuál es la función del deformador Bend (Doblar) en Cinema 4D?. a) Estira el objeto desde uno de sus extremos. b) Dobla el objeto a lo largo de un eje, permitiendo curvarlo como una hoja. c) Gira el objeto en espiral. d) Añade grosor a los bordes.

¿Para qué se utiliza el deformador Bulge (Abultamiento) en Cinema 4D?. a) Para cortar el objeto en partes iguales. b) Para inflar la parte central del objeto, como si estuviera hinchado o bajo presión. c) Para crear ondulaciones o vibraciones. d) Para suavizar automáticamente todos los bordes.

¿Qué hace el deformador Bevel (Biselado) en Cinema 4D?. a) Cambia la textura de los bordes. b) Suaviza o redondea bordes y vértices mediante biselado. c) Deforma el objeto en espiral. d) Divide la geometría en zonas simétricas.

Para que el deformador Bend (Doblar) funcione correctamente, ¿qué condiciones deben cumplirse?. a) El objeto debe tener materiales aplicados. b) El objeto debe tener suficientes subdivisiones y el deformador debe estar como hijo del objeto o dentro del mismo grupo. c) El objeto debe tener iluminación activa. d) Solo se puede usar en objetos tipo texto.

¿Qué sucede si se aplica el deformador Bevel (Biselado) a un objeto sin vértices seleccionables o con poca geometría?. a) El objeto se convierte en editable automáticamente. b) El objeto se renderiza con sombras. c) El biselado no se aplica correctamente o no genera ningún efecto visible. d) El objeto se subdivide automáticamente para que funcione.

¿Qué es una imagen HDRI?. a) Una textura en baja resolución que se usa para pruebas de color. b) Una imagen de alto rango dinámico que contiene información precisa de luz y color, utilizada para iluminar escenas 3D y generar reflejos realistas. c) Una imagen que solo sirve para fondos estáticos en renders. d) Un mapa en blanco y negro que define relieve.

¿Qué canal del material se usa comúnmente para simular reflejos con una imagen HDRI?. a) Transparencia. b) Luminancia. c) Entorno (Environment). d) Difusión.

¿Qué diferencia hay entre aplicar una HDRI al canal Entorno de un material y aplicarla como Sky con un material de luminancia?. a) No hay diferencia. b) El canal Entorno genera sombras y Sky no. c) El canal Entorno solo simula reflejos en el objeto, mientras que el Sky ilumina toda la escena si se activa Global Illumination. d) El canal Entorno permite rotar la cámara, el Sky no.

¿Qué necesitas activar para que una HDRI aplicada a un objeto Sky afecte la iluminación de la escena?. a) Ambient Occlusion. b) Global Illumination (GI). c) Caustics. d) Depth of Field.

¿Qué sucede si aplicas una imagen HDRI en baja resolución al canal Entorno?. a) Mejora el tiempo de render y la calidad. b) Los reflejos se verán borrosos, pixelados o poco realistas. c) El canal Entorno se desactiva. d) Cambia automáticamente a canal Color.

¿Qué formato es más recomendable para imágenes HDRI?. a) PNG. b) JPEG. c) .HDR o .EXR. d) BMP.

¿Cuál es la función principal de un Deformador?. a) Generar luces para simular la iluminación de una escena. b) Crear efectos de partículas dinámicas. c) Modificar la forma de un objeto 3D sin alterar su estructura base de manera destructiva. d) Renderizar una escena con mayor realismo.

¿Qué condición debe cumplir un objeto para que un deformador funcione correctamente?. a) Tener materiales aplicados. b) Tener suficiente subdivisión o segmentos en su geometría. c) Estar dentro de un grupo de luz. d) Tener un tag de cámara asignado.

¿Cómo se aplica un deformador correctamente a un objeto?. a) Arrastrándolo al canal Color. b) Asignándolo como textura. c) Colocándolo como hijo del objeto o agrupándolos bajo un objeto nulo. d) Insertándolo dentro de un tag de cámara.

¿Cuál de los siguientes no es un deformador?. a) Bend (Doblar). b) Bulge (Abultamiento). c) Jiggle (Vibración). d) Cloner (Repetidor/MoGraph).

¿Qué permite hacer el deformador Taper (Estrechamiento)?. a) Inflar el objeto desde el centro. b) Girar la base y la punta del objeto en direcciones opuestas. c) Estrechar o ensanchar progresivamente un objeto desde un extremo. d) Aplanar un objeto hacia un eje.

¿Qué hace el deformador FFD (Deformador de Forma Libre)?. a) Divide el objeto en múltiples partes. b) Permite deformar el objeto usando una caja de controladores que modifica su forma libremente. c) Aplica ruido aleatorio al movimiento. d) Crea una textura sobre el objeto.

¿Qué hace la herramienta Extrude (Extrusión) en Cinema 4D?. a) Crea una luz desde una forma 2D. b) Duplica un objeto varias veces. c) Convierte una forma 2D en un volumen 3D al empujar sus polígonos. d) Aplana la geometría en un solo eje.

¿Qué permite hacer la herramienta Bevel (Biselado)?. a) Hacer un corte en el objeto. b) Deformar con ruido. c) Redondear bordes y esquinas añadiendo segmentos adicionales. d) Cambiar el color del objeto automáticamente.

¿Qué sucede si usas la herramienta Extrude sin convertir el objeto a editable?. a) No se extruye nada. b) La extrusión no funcionará directamente; se necesita que el objeto esté en modo editable (tecla C). c) Se aplicará la extrusión automáticamente en modo dinámico. d) Solo funciona en el canal de color.

¿Qué función básica te permite seleccionar, mover, escalar o rotar objetos?. a) Herramienta de cámara.. b) Herramientas de transformación (Move, Scale, Rotate). c) Herramienta de render. d) Material editor.

¿Cuál es el comando rápido para hacer editable un objeto paramétrico?. a) Ctrl + M. b) Tecla C. c) Shift + E. d) Alt + S.

¿Qué herramienta se usa para cortar geometría y añadir nuevos segmentos?. a) Knife Tool (Cuchillo). b) Bevel. c) Magnet. d) Align Tool.

¿Qué función tiene la herramienta Loop Selection (Selección de bucle)?. a) Selecciona objetos duplicados. b) Selecciona una secuencia continua de aristas o polígonos conectados. c) Selecciona todas las luces en la escena. d) Borrado automático de bordes.

¿Qué herramienta permite hacer cortes manuales en puntos, aristas o polígonos en Cinema 4D?. a) Brush Tool. b) Knife Tool (Herramienta Cuchillo). c) Magnet Tool. d) Polygon Pen.

¿Qué hace el modo Line Cut (Corte de Línea) dentro de la herramienta Cuchillo?. a) Corta solo aristas seleccionadas. b) Permite trazar cortes libres o rectos sobre la superficie, con control manual del trazo. c) Corta el objeto en la mitad automáticamente. d) Duplica los cortes simétricamente.

¿Qué hace el modo Loop Cut (Corte en bucle)?. a) Aplica cortes con forma curva alrededor del objeto. b) Corta el objeto desde un plano frontal. c) Agrega un corte en forma de anillo o bucle a lo largo de una secuencia de aristas conectadas. d) Solo funciona en objetos primitivos no editables.

¿Qué diferencia al Plane Cut (Corte por plano) de los otros modos?. a) Usa una textura para cortar el modelo. b) Corta el objeto usando un plano virtual, definido por su orientación en el espacio. c) Es un corte exclusivo para objetos tipo texto. d) Solo funciona en modo render.

¿Qué sucede si no activas “Visible Only” al usar el modo Line Cut?. a) No se aplican los cortes. b) Se borran los polígonos invisibles. c) Se aplican cortes también en la parte trasera o en zonas ocultas del modelo. d) La herramienta se desactiva automáticamente.

¿Cuál es una buena práctica al usar cortes con la herramienta cuchillo?. a) Aplicarlos sobre objetos sin subdivisiones. b) Usarlos siempre en objetos sin convertir a editable. c) Asegurarte de que el objeto esté en modo editable (tecla C) y tener buena visibilidad de la topología. d) Cortar sólo con luz activada.

Denunciar Test
Chistes IA