option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imagenomaniaco 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imagenomaniaco 2

Descripción:
parcial 2

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mencione en qué tipo de esofagitis se presenta el signo de piel de serpiente o esófago empedrado. Esofagitis por candida. Esofagitis herpética. Esofagitis por citomegalovirus. Ninguna de las anteriores. Esofagitis por micobacterias.

De los siguientes cual se considera un factor de riesgo en el cáncer de esófago. Asbestosis. Esófago de Barrett. Cáncer bucal o de faringe. Tabaco. Todas las anteriores.

Las siguientes aseveraciones son correctas con respecto a los hamartomas esofágicos, excepto: Se consideran altamente malignos. Pediculados e intra luminales. Indistinguibles del pólipo fibrovascular. Acompañan al sindrome de Cowden. Hereditario autosómico dominante.

En los siguientes estudios del tubo digestivo esta indicado utilizar bario como contraste excepto: Reflujo gastroesofágico. Ulcera gastrica. Diverticulosis. Perforacion intestinal. Duodenitis.

Cual es el estudio para demostrar engrosamiento en la pared del tubo digestivo. radiografia simple. radiografia con trago de bario. ultrasonido. tomografia computarizada. resonancia magnetica.

En cual de las siguientes patologias se considera diagnostico el signo de la cuerda en estomago. Cáncer gástrico. Linitis plástica. Linfoma gástrico. Hipertrofia pilórica. Úlcera gastrica.

El signo de menisco de carman se presenta en la siguiente patologia neoplasica. cancer de estomago. ulcera benigna de estomago. cancer de colon. ileits. tiflitis.

Según la clasificación de Borrmann a que corresponde un cáncer infiltrante difuso que se conoce como linitis plástica. Borrmann 1. Borrmann 2. Borrmann 4. Ninguna.

Según la clasificación de Borrmann a que corresponde un tumor polipoide o fungoide masa polipoide. Masa polipoide que se proyecta hacia la luz gástrica. Borrmann 1. Borrmann 2. Borrmann 3. Borrmann 4.

El signo en grano de café se considera patognomonico de la siguiente patologia. intususcepción. hernia interna. Vólvulo colónico. Bridas. Ileo biliar.

Las siguientes se consideran causas de obstrucción intestinal mecánica extraluminal excepto. Hernias. Vólvulo. Adherencias. Imaginaciones. Ileo biliar.

El signo de la cuerda y del empedrado en un estudio de transito intestinal es diagnostico de cual de las siguientes enfermedades. Síndrome de mala absorción intestinal. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerativa crónica. Linfoma. Ninguna de las anteriores.

Cual de los siguientes hallazgos en una radiografía de abdomen se considera el signo más común para el diagnostico de apendicitis. Signo de la carga fecal. Signo del ileo generalizado. Patrón de obstrucción intestinal. Borramiento en la línea del psoas derecho. Apendicitis.

Cual se considera el estudio de elección para el diagnostico de apendicitis en niños. Radiografía simple de abdomen. Ultrasonido de apéndice. Tomografía axial computarizada y de abdomen. Resonancia magnética nuclear. Ninguna de las anteriores.

Cual de las siguientes aseveraciones considera correcta con respecto a los datos radiológicos de apendicitis por TAC. engrosamiento de apendice. Deshilachamiento de la grasa periapendicular. liquido libre. adenitis mesenterica. todas las anteriores.

La siguiente son aseveraciones correctas con respecto a tomografia en diverticulosis excepto. Engrosamiento segmentarios de la pared intestineal. Perforación de los diverticulos. Sensibilidad 60% especificidad 70%. Formacion de abscesos. Formacion de fistulas.

Cual de los siguientes procedimientos de diagnostico es el que menos se utiliza en el dignostico de diverticulosis. Colon por enema. Tomografia axial computarizada. Ultrasonido abdominal. Resonancia magnetica. Ninguna de las anteriores.

Tipo de mioma localizado dentro del musculo uterino. mucoso. submucoso. subseroso. intramural. seroso.

Mencione cual es la complicación más frecuente de los miomas submucosos. torsión ovárica. torsión uterina. sangrado uterino. sinequias. ninguna de las anteriores.

De los siguientes son considerados signos de malignidad ovárica por ultrasonido excepto. Tumoración quística. Presencia de ascitis. Presencia de masa solida irregular multiocular con diametro mayor de 10 cm. Señal vascular muy intensa. Ninguna de las anteriores.

Los siguientes se consideran criterios de malignidad por tomografia en tumoraciones de ovario. Masa anexial mayor de 4cm. Linfadenopatía pélvica. Tumoraciones bilaterales. Ascitis. Todas las anteriores.

A la distensión de cavidad uterina por sangre se le conoce como. hematocolpos. hematometrocolpos. sangrado uterino anormal. mola hidatiforme. hematometra.

A la proliferación benigna del musculo liso de utero se le conoce como. quiste de naboth. mioma uterino. endometriosis. adenomiosis. ninguna de las anteriores.

En cuanto al teratoma ovárico que considera es correcto. su apariencia sonográfica es frecuentemente masa compleja. representan el 10 y el 20% de todas las neoplasias ováricas. radiotransparente en una radiografía de abdomen. debe contener dientes o restos rudimentarios. todas las anteriores.

Procedimiento de primera elección para el diagnóstico de miomatosis. resonancia magnética nuclear. ultrasonido pélvico. histerosalpingografía. tomografía axial computarizada. todas son correctas.

Mencione de todas estas patologias cual es una lesión maligna. quiste simple. cuerpo luteo. quistes hemorragicos. endometrioma. ninguna de las anteriores.

Signos ultrasonográficos que ayudan al diagostico de hidrosalpinx. signos de la rueda dentada. signo del pico. signo de la muñeca. forma en C o S de la trompa. todas las anteriores.

Mencione la respuesta correcta con respecto a la enfermedad pélvica inflamatoria. Mujeres jóvenes con parejas multiples. Alta frecuencia de contactos sexuales. Bajo nivel socioeconomico. Portadora de dispositivo intrauterino. Todas las anteriores.

Cual de los siguientes procedimientos se considera el estandar de oro para el diagnostico de ovario poliquistico. Radiografia simple de abdomen. Ultrasonido endovaginal. Tomografia axial computarizada. Resonancia magnetica nuclear. Ninguna de las anteriores.

Los siguientes se consideran factores de riesgo para cancer de endometrio excepto. Terapia con estrogeno. obesidad. Inicio de actividad sexual temprana. Antecedentes familiares de cancer de mama o endometrio. Radioterapia.

Cual de los siguientes metodos de diagnostico en el cancer de endometrio se considera de poca utilidad. Ultrasonido endovaginal. Doppler color. Resonancia magnetica. Tomografía axial computarizada. Histerosonografía.

Los siguientes son datos de hemorragia parenquimatosa cerebral excepto. se considera hiperaguda en la primeras cuatro a seis horas. se considera aguda en las primeras 12 a 48 horas. en tomografía se observa hiperdensa en las etapas iniciales. el origen mas frecuente es sangrado venoso. hipodensa en etapa cronica por tomografía.

mencione cual es la causa mas frecuente de hemorragia parenquimatosa cerebral no traumatica. hipertension. aneurisma. malformacion ventricular. prematurez. embolos.

Mencione la localización mas frecuente en el cerebro de la hemorragia hipertensiva. putamen y capsula externa. talamo. puente. cerebelo. sustancia blanca subcortical.

Los siguientes aplica a los hematomas epidurales excepto. se asocian con fractura de craneo en un 85 a 95%. se localizan entre la duramadre y el craneo. tienen forma biconvexa. se originan por ruptura de venas corticales. frecuentemente hiperdensos en tomografias.

mencione cual es el estudio inicial del paciente con sospecha de hematoma epidural. Radiografías de cráneo. Angiotomografía. Resonancia magnetica de cráneo. Tomografía axial computarizada de cráneo. Ninguna de las anteriores.

Lo siguiente aplica a los hematomas subdurales excepto. se localiza entre la duramadre y la aracnoides. se origina por laceracion de la arteria meningea media. cruzan suturas. tienen forma en creciente o convexa. 60% son hiperdensos en tomografia.

Mencione el tipo de hematoma intracraneal que mas frecuentemente se observa en pacientes alcholicos y ancianos. epidural. subdural agudo. subdural sub agudo. subdural crónico. ninguna de las anteriores.

Mencione el método de estudio con mayor sensibilidad dentro de las 24 horas posteriores a un infarto isquemico cerebral. Radiografía de cráneo. Doppler carotideo. Tomografia axial computarizada de craneo. Resonancia magnetica de craneo. Ninguna de las anteriores.

Qué tipo de infarto cerebral presenta en tomografía de cráneo, los signos de la arteria cerebral media hiperdensa, así como la atenuación del núcleo, lenticular y borramiento de la región insular y en 50% normal. Infarto hiper agudo. Infarto agudo. Infarto subagudo. Infarto crónico. Ninguna de las anteriores.

Cuál de las siguientes secuencias consideraría, debería incluir la resonancia magnética para el diagnóstico de infarto cerebral. Secuencia de difusión y ADC. Secuencia flair. Secuencia T1. Secuencia T2. Todas las anteriores.

Mencioné en qué secuencia de resonancia magnética, aparecen los primeros cambios dentro de las seis horas de inicio de un infarto hiper agudo. Secuencia de difusión y ADC. Secuencia flair. Secuencia T1. Secuencia T2. Todas las anteriores.

Las siguientes aseveraciones son correctas, con respecto a los adenomas hipofisiario, excepto. 10 a 15% de los tumores intracraneales. Más frecuente entre los 30 y los 50 años. Se pueden acompañar con galactorrea y a menorrea. El plano coronal es el más útil para el estudio. Los microadenomas suelen verse hiperintensos en la secuencia de T1, con contraste.

La invaginación del espacio subaracnoideo al interior de la silla turca, se le conoce como. Encefalomalacia. Quiste aracnoideo. Síndrome de la silla turca vacía. Gliosis. Macroadenoma.

Los siguientes aseveraciones correctas, con respecto al síndrome de silla turca, excepto. La silla turca se rellena con líquidos, cefalorraquídeo en forma total o parcial. Ocurre desplazamiento de la hipófisis. Afecta en el 20% de los casos adultos en la cuarta y quinta década de la vida. Usualmente se presentan síntomas ginecológicos. Más frecuentemente visto en mujeres.

Los hoyos negros y los dedos de Dawson, vistos por resonancia magnética, se presentan en cuál de las siguientes patologías. Glioblastoma de bajo grado. Glioblastoma multiforme. Hemorragia parenquimatosa. Hematoma subgaleal. Esclerosis múltiple.

Mencioné cuál es el tumor glial más frecuente en adultos mayores de 40 años y que muestra un realce heterogéneo con inyección de contraste. Astrocitoma de bajo grado. Astrocitoma anaplásico. Glioblastoma multiforme. Oligodendroglioma. Ninguno de los anteriores.

Mencione en cuál de los siguientes gliomas que se presentan más en jóvenes, es frecuente encontrar calcificaciones hasta en un 70 a 90% de los casos. Astrocitoma de bajo grado. Astrocitoma anaplásico. Glioblastoma multiforme. Oligodendroglioma. Ninguno de los anteriores.

Las siguientes aseveraciones son correctas, con respecto a los meningiomas, excepto. No refuerzan con la inyección de contraste. Lesión extra axial. Crecimiento lento. Base amplia de implantación dural. Alta vascularidad.

En cuál de las siguientes patologías está indicado, realizar neuro intervención. Aneurismas. Arterioesclerosis. Malformaciones arteriovenosas. Coágulos sanguíneo. Todas las anteriores.

Denunciar Test