Impetigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Impetigo Descripción: Dermatologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sinónimos del impétigo. Vulgar. Contagioso. Ampollar. Til bury fox. Melicerico. Moluscoso. Costroso. Etiología del Impétigo. Staphylococcus aureus (Ampollar). Staphylococcus aureus (Costroso). Streptococcus Pyogenes (Costroso). Streptococcus Pyogenes (Ampollar). Epidemiologia. Mayor predominancia en Varones. Mayor predominancia en Mujeres. Mayor predominancia en Clases sociales altas. Mayor predominancia en Clases sociales bajas. Igualdad en Clases sociales. Igualdad en Sexo. Mayor predominancia en Verano. Mayor predominancia en Otoño. Igualdad entre temporadas. Mayor predominancia en Climas tropicales. Caracteristicas del Impetigo. Contagioso. Es virico. Autoinoculable. Inmunodeficiente. Autoinmunologca. Personas desnutridas. Tipos de Impétigo. Primario, secundario, ampolloso y Enfermedad de Ritter. Primario, secundario, costroso y Enfermedad de Ritter. Primario, secundario, ampolloso y Vulgar. Primario, secundario, ampolloso y Melicerico. Tipos de impétigo. Impétigo primario. Impétigo secundario. Impétigo ampolloso. Impétigo de Ritter. Uso de domeboro. Un sobre en un 1/4L de agua. Si el paciente tiene bastante lesiones en 1/2L de agua. Usarlo con compresa empapada en las lesiones 2 veces al día. Al usarlo sacarlo 5-10 min a temperatura ambiente. Un sobre en un 1/2L de agua. Si el paciente tiene bastante lesiones en 1L de agua. Usarlo con compresa empapada en las lesiones 4 veces al día. Al usarlo sacarlo 2 min a temperatura ambiente. Tratamiento. Impétigo primario. Impetigo secundario. Impétigo ampolloso. |