option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Implantación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Implantación

Descripción:
Primer parcial embrio (COVID-19)

Fecha de Creación: 2020/10/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Capa uterina a la que se une el embrion. Miometrio. Perimetrio. Endometrio.

Condiciones para la implantación. Blastocisto, comunicación embrión-madre y endometrio receptivo. Embrión plano bilaminar, comunicación embrión-madre y endometrio receptivo. Embrión plano trilaminar, comunicación embrión-madre y endometrio receptivo. Fase bicelular, comunicación embrión-madre y endometrio receptivo.

Etapas de la implantación (En orden). Adhesión, aposición e invasión. Aposición, adhesión e invasión. Invasión, adhesión y aposición. Aposición, invasión y adhesión.

Condiciones para que el endometrio sea receptivo. Pinopodos, endometrio vascularizado y edematizado, glandulas tortuosas que secretan glucógeno y decidualización del estigma. Pinopodos, endometrio edematizado, glándulas tortuosas que secretan glucógeno y decidualización del estigma. Pinopodos, endometrio vascularizado , glándulas lisas que secretan glucógeno y decidualización del estigma. Pinopodos, endometrio vascularizado y , glándulas tortuosas que secretan glucógeno y decidualización del estigma.

Días entre los que ocurre la etapa de aposición. 6-7. 5-6. 8-9. 4-5.

Hormonas liberadas durante la aposición. Glucocálix, LIF e integrinas beta 1,3 y 4. Estrógenos, progesterona, HAND 1 y LIF. LEFTY 1,2 y HAND 1,2. OCT-4 y BMP-4.

¿Qué sucede durante la aposición?. Orientación del trofoblasto y establecimiento de contacto con la capa compacta. Orientación del trofoblasto y establecimiento de contacto con la capa basal. Orientación del trofoblasto y establecimiento de contacto con la capa esponjosa.

¿Qué sucede durante la etapa de adhesión?. Fijación del trofoblasto y regulación por integrinas. Fijación del trofoblasto y regulación por citoquinas. Fijación del trofoblasto y regulación por glucocálix.

Aportación del embrión durante la fase de adhesión. Integrinas. Lamininas.

Aportación de la madre durante la fase de adhesión. Integrinas. Lamininas.

¿Qué ocurre durante la invasión?. Interacción embrión-endometrio por las LIF, la activación del blastocisto y la diferenciación del trofoblasto. Interacción embrión-endometrio por las integrinas, la activación del disco plano bilaminar y la diferenciación del trofoblasto. Interacción embrión-endometrio por las LIF, la activación del disco plano trilaminar y la diferenciación del trofoblasto. Interacción embrión-endometrio por las integrinas, la activación del blastocisto y la diferenciación del trofoblasto.

Aportación del embrión en fase de invasión. Integrinas. Fibronectina.

Aportación de la madre en fase de invasión. Integrinas. Fibronectina.

Invade al endometrio por la síntesis de metaloproteasas. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

Capa trofoblástica encargada de sintetizar estrógenos, progesterona y HGC. Sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto.

Estructuras formadas por vacuolización que son precursoras del espacio intervelloso. Lagunas trofoblásticas. Lagunas sincitiotrofoblásticas. Cavidad amniótica. Saco vitelino.

Función de la progesterona en el endometrio. Mantener el endometrio fijo. Despegar el endometrio.

Hormona que estimula al cuerpo lúteo para producir progesterona. HCG. Progesterona. Estrógenos.

El cuerpo lúteo produce progesterona hasta. Cuarto mes. Quinto Mes. Tercer mes. Sexto mes.

Tipos de vellosidades coriales. Primarias, secundarias, terciarias, troncales, de anclaje y libres. Primarias, secundarias, troncales, de anclaje y libres. Primarias, secundarias, terciarias, troncales y de anclaje. Primarias, secundarias y terciarias.

Composición de las vellosidades primarias (Del centro a la periferia). Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Endotelio vascular, tejido conectivo, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

Composición de las vellosidades secundarias (Del centro a la periferia). Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Endotelio vascular, tejido conectivo, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

Composición de las vellosidades terciarias jovenes (Del centro a la periferia). Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Mesodermo extraembrionario, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Endotelio vascular, tejido conectivo, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

En las vellosidades terciarias desaparece el _____________ y se adelgaza el ___________________. Citotrofoblasto y tejido conjuntivo. Tejido conjuntivo y citotrofoblasto. Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

Vellosidades que emergen de la placa coriónica y se fijan a la decidua basal. Terciarias. Troncales. De anclaje. Libres.

Vellosidades en donde el citotrofoblasto establece contacto con la decidua basal. Libres. De anclaje.

Vellosidades que emergen de las troncales y son bañadas en sangre materna. Libres. Anclaje. Troncales. Terciarias.

¿Qué es la reacción decidual?. Conjunto de cambios inmunológicos y morfológicos ocurridos en el endometrio. Conjunto de cambios inmunológicos y morfológicos ocurridos en el miometrio. Conjunto de cambios inmunológicos y morfológicos ocurridos en el perimetrio.

Hormona secretada por parte de la madre para evitar la destrucción del embrión. Interleucina 2. Interleucina 10. HLA-G.

Hormona secretada por parte del embrión para evitar su destrucción. Interleucina 2. Interleucina 10. HLA-G.

Donde se da la producción de HLA-G. Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto.

El endometrio presenta cambios morfológicos tales como. Aumento en la vascularidad, edematización, acumulación de glucógeno, lípidos y detritus celular (Embriotrofo). Disminución en la vascularidad, edematización, acumulación de glucógeno, lípidos y detritus celular (Embriotrofo). Aumento en la vascularidad, acumulación de glucógeno, lípidos y detritus celular (Embriotrofo).

Nombre que recibe el endometrio que experimenta los cambios morfológicos. Decidua. Capsula. Endometrio.

Lugar de la decidua donde se implanta el embrión, que además es el componente materno para la formación de la placenta. Basal. Capsular. Parietal.

Lugar de la decidua donde se sella el orificio donde penetro el conceptus. Basal. Capsular. Parietal.

Lugar de la decidua que pertenece al resto del endometrio. Basal. Capsular. Parietal.

División del corión. Frondoso y Liso. Liso y esponjoso. Frondoso y seco.

¿Durante que proceso se forma el corión?. Gastrulación. Plegamiento. Neurulación. Implantación.

Parte del corión que esta localizada en el polo amembrionario y esta en contacto con la decidua basal. Liso. Frondoso.

Parte del corión que conforma la parte el embrión en la placenta y que además esta ubicado en el polo embrionario. Frondoso. Liso.

Lugares mas frecuentes del embarazo ectópico. Embarazo Ectópico.

La implantación baja ocurre. Cuando el conceptus se implanta cerca del orificio cervical interno. Cuando el conceptus se implanta lejos del orificio cervical interno.

Complicaciones de la implantación baja. Placenta previa, oclusión del canal de parto y riesgo de muerte para madre e hijo. Oclusión del canal de parto y riesgo de muerte para hijo. Placenta previa y oclusión del canal de parto.

Importancia de la metaloproteasa. Romper desmosomas de la membrana basal para la correcta fijación. Romper las capas. Evitar el embarazo. Evitar la implantación.

Hormona encargada de la fijación del embrión. Progesterona. Estrógenos. HGC.

A partir de que semana se puede detectar HCG en la sangre materna. 2. 3. 4. 5.

Como llega la HCG a la sangre materna. Lagunas trofoblásticas. Intercambio gaseosos. No llega.

Hormona que en dosis altas alteran el equilibrio endometrial. Estrogenos. Progesterona.

Este tipo de embarazos ectópicos son la principal causa de mortalidad materna en el primer semestre. Tubáricos. Ováricos. Implantación baja.

¿Cuál es el embarazo con mayor mortalidad para la madre?. Tubárico. Ovárico. Abdominal.

El embrión en la etapa de aposición aporta. L-selectina. Glucocálix.

La madre en la etapa de aposición aporta. L-selectina. Glucocálix.

Denunciar Test