option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: In.ju
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
In.ju

Descripción:
Pri bim

Autor:
AVATAR
Nadie
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 23/05/2024

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 192
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La inducción procede de lo particular a lo general, es decir concluye del hecho a la ley: Verdadero Falso.
La inducción completa o totalizante, se basa en la totalidad de los casos observados: Verdadero Falso.
La inducción es incompleta o amplificante, por que permite generalizar los resultados a los miembros u objetos de la misma especie: Verdadero Falso.
La observación, la formulación de la hipótesis, la experimentación y la formulación de la ley, son etapas de la Inducción: Verdadero Falso.
Se dice que la inducción completa no es científica, debido a que no aporta un conocimiento nuevo, este enunciado es: Verdadero Falso.
La deducción es el procedimiento que de principios generales saca conclusiones particulares, esto es: Verdadero Falso.
La deducción puede ser formal o constructiva, esto es: Verdadero Falso.
La deducción es formal cuando se revista de la forma silogística: Falso Verdadero Falso.
Analice el siguiente ejemplo y determine, cual clase de deducción es: Todos los hombres son sujetos de derecho: Juan es hombre; luego Juan es sujeto de derecho: Constructiva Formal.
La deducción constructiva, permite acrecentar nuestros conocimientos: Verdadero Falso.
De los siguientes métodos, cuáles son los más aceptados: Cuantitativo y cualitativo Analítico y sintético Inductivo y deductivo.
Decimos que estamos ante una laguna de la ley, cuando: No existe un artículo aplicable a determinado caso Hay obscuridad en la ley Cuando es necesario derogar una ley.
Los métodos jurídicos son: de interpretación de la ley, de aplicación de la ley y de creación de la ley: Verdadero Falso.
Los métodos de integración del derecho suponen la existencia: De un vacío jurídico De un precepto legal De ambigüedad.
Aquella entrevista formulada en base a una lista de tópicos sobre el problema de investigación, es la entrevista: Focalizada Clínica Estructurada.
La deducción constructiva, en cambio, permite acrecentar nuestros conocimientos: Verdadero Falso.
La encuesta se diferencia de la entrevista, por que la primera al ser un cuestionario impreso puede ser aplicada a un universo más amplio en menor tiempo: Verdadero Falso.
La inducción completa a decir de algunos tratadistas, no es científica, por que: No proporciona un conocimiento nuevo No se aplica metodología alguna Por que proporciona un conocimiento diferente.
Los jueces al analizar la ley, realizan una interpretación: Doctrinal Jurisprudencial Auténtica.
Todos los hombres son racionales, Martín es hombre; entonces, Martín es racional. Este es un ejemplo de: Deducción formal Inducción constructiva Inducción incompleta.
Aquella técnica de la investigación, que es empleada para lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad y conducta del individuo, es el test: Verdadero Falso.
Aquella investigación que proporciona profundidad a los datos y riqueza interpretativa, es la: Cualitativa Cuantitativa Síntesis.
Interpretar es el acto mental de desentrañar el sentido de una expresión: Verdadero Falso.
Mediante la clasifican, se agrupan los objetos en base a semejanzas o diferencias: Verdadero Falso.
Cuando hablamos de descomponer al todo en sus elementos para su estudio individual, hacemos referencia a la aplicación del método: Analítico Sintético Inductivo .
La observación científica es realizada por el investigador, cuando: Sabe que es lo que debe observar Realiza una observación sin un objetivo determinado Cuando encuentra la solución a un problema.
Los presupuestos de la investigación tienen relación con: Sujeto, objeto y tiempo Sujeto, herramientas y conclusiones. Predicado, objeto e hipótesis.
Para descomponer al agua en sus elementos (Hidrógeno y oxígeno), aplicamos: El análisis La síntesis La deducción .
Definiciones nominales, son aquellas que fijan y precisan el sentido de las palabras: Verdadero Falso.
Las citas. Las citas son reproducciones, textuales o no, de lo que otro ha dicho o Escrito: Verdadero Falso.
Como disposición intelectual el espíritu creador: Requiere que quien vaya a investigar sobre una materia jurídica sea capaz de concebir ideas propias. No acepta así por así ninguna afirmación, para poner en duda lo que no está aprobado, es decir, lo que no es evidente a los sentidos o la razón. Rechaza toda concepción que no sea resultado de un hecho observable y toda hipótesis que no conduzca a una investigación experimental.
Los métodos de integración del derecho, para llenar las lagunas de la ley, son: La analogía, la costumbre, las reglas o principios generales del derecho La moral, análisis, los inicios. Pluralidad de prácticas, obligatoriedad, deducción.
Las formas mediante las cuales se puede manifestar la investigación científica son: Dinámica y sistemática. Cuantitativa, cualitativa y mixta Cambiante y evolutiva.
La Regla de la evidencia racional manifiesta que es preciso hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revisiones tan generales hasta tener la seguridad de no omitir nada. Esta definición es: Incorrecta Incompleta Correcta.
Por medio de la investigación científica se generan productos como: Inventos, exclusivamente. No se obtiene ningún resultado. Procesos industriales y el conocimiento de la historia de la humanidad.
La expresión latina (sic.) significa: “Así”, es decir, “así se encuentra en el texto”. Afirmación” , es decir, “sí cabe en el texto”. Seguramente” , es decir, “seguramente en el texto”.
La inducción que concluye de algunas experiencias metódicas afirmando la existencia de una ley, es la inducción: Totalizante Completa Incompleta .
El modo de valerse de determinados objetos materiales para la eficacia del procedimiento, se lo denomina: Técnica Método Procedimiento.
La actividad o conjunto de diligencias encaminadas a la obtención de un saber nuevo o adicional al ya existente en el campo del derecho, es la investigación: Jurídica científica. Jurídica verdadera Jurídica no científica.
En la aplicación de un cuestionario se debe partir de lo complejo a lo simple: Falso A veces Verdadero.
Cuando partimos de lo particular para llegar a lo general estamos refiriéndonos a: Análisis Síntesis Deducción.
La disposición intelectual que no acepta así por así ninguna afirmación, para poner en duda lo que no está aprobado, es decir, lo que no es evidente a los sentidos o la razón, se la denomina como: Espíritu racional. Espíritu positivo. Espíritu crítico.
Cuál de los siguientes enunciados es un mito de la investigación científica: Es sumamente fácil y descomplicada. No está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. Es algo que se realiza a diario.
La interpretación puede ser: La expresión de la voluntad del juzgador La solución que se dé al problema planteado El acto mental de desentrañar el sentido de una expresión.
La investigación que tiene por objeto adquirir conocimientos de verdades ya descubiertas o procurar la solución de problemas prácticos mediante la aplicación de los principios generales de la ciencia jurídica, es la investigación: Jurídica no científica Jurídica científica. Jurídica verdadera.
Cuando se denota que se recolectan y analizan datos, estamos ante una investigación: Empírica Crítica Sistemática.
“El mandato del legislador descansa en juicios de valor” es uno de los postulados de la escuela: De la interpretación objetiva. De la libre investigación científica. Teleológica o Finalista.
La síntesis es reproductiva cuando: Se vuelven a reunir, en las mismas condiciones, los elementos de un todo que habían sido separados por el análisis. Se reúnen los elementos que se encuentran separados en la naturaleza o se combinan variando sus proporciones. Parte de los principios generales más simples y evidentes para concluir de ellos, a manera de consecuencia, el asunto propuesto.
Señale una de las tendencias para colmar los vacíos de la ley: Aplicar la interpretación restrictiva. Aplicar la interpretación declarativa. Aplicar la analogía y los principios o reglas generales del derecho.
Realizamos una entrevista clínica cuando: Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado. Se trata de analizar las motivaciones y sentimientos de las personas, más allá de la experiencia. El investigador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general que desea investigar y en torno al cual se establece una lista de tópicos para la entrevista.
De las siguientes definiciones, cual corresponde a la investigación científica: Se propone desentrañar la naturaleza del ser o sus relaciones haciendo abstracción de cualquier conocimiento precedente, sin la aplicación de método Tiene por objeto buscar conocimientos existentes pero ignorados por quien la adelanta. Tiene por objeto la búsqueda de un saber adicional o complementario al ya existente.
Los métodos jurídicos que nos ayudan al desarrollo del derecho como arte o técnica son: Métodos de elaboración de las normas y métodos de interpretación de la ley. Métodos de aplicación de las normas y métodos de la elaboración de las normas. Métodos de interpretación de la ley y métodos de aplicación de las normas.
La investigación que nos otorga control sobre los fenómenos, es la investigación: Cuantitativa Mixta Cualitativa.
Cuál de los siguientes postulados corresponde a la escuela de la interpretación objetiva: La ley es autónoma e independiente. Distinción entre ciencia, técnica y método del derecho. Estatismo del derecho.
La disposición intelectual que rechaza toda concepción que no sea resultado de un hecho observable y toda hipótesis que no conduzca a una investigación experimental, se la denomina como: Espíritu positivo. Espíritu racional. Espíritu crítico.
La clasificación consiste en: La operación que analiza la extensión de una idea La distribución de un todo en sus partes. La distribución de una multiplicidad de individuos u objetos en grupos y subgrupos según sus semejanzas y diferencias.
Dentro de un proceso de investigación los métodos, técnicas y herramientas: Se aplican de forma uniforme en todo el proceso investigativo. Se ajustan a cada objeto en particular y a cada etapa del proceso. Son indistintas a las necesidades de la investigación.
A qué escuela pertenecen los siguientes postulados: 1.- La Ley es autónoma e independiente; 2.- El contenido de Ley, es inminente a ella. Escuela de Interpretación objetiva Escuela de la libre investigación científica Escuela Teleológica o finalista.
Realizamos una entrevista focalizada cuando: Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado. Se trata de analizar las motivaciones y sentimientos de las personas, más allá de la experiencia. El investigador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general que desea investigar y en torno al cual se establece una lista de tópicos para la entrevista.
Cuando la ley dice algo diferente a lo que literalmente expresa, porque el legislador se equivocó al dictarla en los términos en que la concibió, se realizará una interpretación: Modificadora Declarativa Extensiva.
Los posglosadores abusaron de la lógica con interminables clasificaciones y sub clasificaciones: Sólo en ciertos casos Verdadero Falso.
La investigación que nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de los fenómenos en estudio, es la investigación: Cuantitativa Mixta Cualitativa .
El análisis experimental se lo aplica a: Las ciencias sociales Las ciencias concretas A cualquier tipo de ciencias.
Para realizar una investigación se debe estar en condiciones aptas, estas condiciones son en relación: Al sujeto y al objeto Al sujeto y al tiempo. Al sujeto, al objeto y al tiempo.
La investigación que proporciona contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas, es la investigación: Mixta Cualitativa Cuantitativa .
Irmerio al comentar el Corpus Juris de Justiniano lo hizo mediante glosas que hacía entre los renglones, cuál era la finalidad de estas glosas: Explicar cada palabra y párrafo. Conocer las propias palabras del legislador. Separar cada párrafo.
De los siguientes supuestos cuales tienen relación con el sujeto cognocente: Tener conocimientos generales sobre la materia investigada. Posibilidad de conocimiento Tiempo.
Se denomina ficha bibliográfica: Si contiene la reseña de las fuentes de documentación como libros, revistas, folletos, etc. Si contiene los datos extraídos de las fuentes de documentación. Si fija materialmente recortes o documentos breves.
El análisis, la síntesis, la deducción y la inducción, son métodos: Intuitivos Racionales Irracionales.
Las citas son: Reproducciones no textuales únicamente, de lo que otro ha dicho o escrito. Reproducciones, textuales o no, de lo que otro ha dicho o escrito. Reproducciones textuales únicamente, de lo que otro ha dicho o escrito.
Se denomina ficha nemotécnica: Si contiene la reseña de las fuentes de documentación como libros, revistas, folletos, etc. Si contiene los datos extraídos de las fuentes de documentación. Si fija materialmente recortes o documentos breves.
El espíritu científico está constituido por disposiciones: Intelectuales y morales Intelectuales únicamente Morales exclusivamente.
El Método de interpretación de la ley parte de estos tres pasos: 1.- Parte de la ley; 2.- Costumbre; 3.- Elaboración directa. A qué escuela pertenecen: Escuela de interpretación objetiva Escuela exegética Escuela de la libre investigación científica.
Cuando haya necesidad de hacer correcciones y observaciones en una cita, los comentarios se colocan: Entre paréntesis angulares [ ] y ordinarios ( ) dependiendo de si se trata de corrección con texto o numérica. Entre paréntesis angulares [ ]. Entre paréntesis ordinarios ( ).
Descartes manifestaba “Debo conducir por orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y fáciles de conocer y ascender paulatinamente, como por grados, a lo más complicado y difícil…”; ésta es la regla de: Control Análisis Síntesis.
Dentro de las disposiciones morales que constituyen el espíritu científico tenemos: espíritu racional fuerza de voluntad valor o coraje.
Cuál de los siguientes postulados corresponde a la escuela exegética: Estatismo del derecho. La ley es autónoma e independiente. Distinción entre ciencia, técnica y método del derecho.
El análisis puede ser: Experimental, racional, cualitativo o cuantitativo Mental, deductivo y valorativo Científico, particular, real.
El método más usado por ciencias exactas como la Biología, es el método: Mixto Cuantitativo Cualitativo.
Para las referencias se emplean las palabras o abreviaturas: loc. cit.” (loco citato). véase” o “vide”, “vid” o “v”, y “cf”. refiérase” o “ref.”.
Cuál de los siguientes métodos jurídicos contribuye al desarrollo del derecho como ciencia: Métodos de elaboración de las normas Métodos de aplicación de las normas Métodos de interpretación de la ley.
Las condiciones previas que debe reunir todo investigador son: Tres Cuatro Dos.
La interpretación doctrinal o privada es realizada por: Los juristas Los jueces, tribunales y funcionarios administrativos. El legislador.
A los principios del derecho universal se recurre para llenar los vacíos de la ley, cuando: No exista ley sobre casos análogos En ninguno de estos supuestos Exista una sola ley sobre casos análogos.
Responda si Si No.
Cuando en la redacción de la norma existan términos técnicos de otras ciencias o artes, el intérprete los tomará : De acuerdo al sentido que le da la ciencia o el arte que lo emplea. De acuerdo a la definición propia del derecho. En el sentido que tenga en el lenguaje común.
De los siguientes supuestos cuales tienen relación con el objeto del conocimiento: Tiempo Posibilidad de conocimiento. Tener conocimientos generales sobre la materia investigada.
Son fichas de referencia: Las que se elaboran tomando los datos necesarios de las obraso trabajos que leamos o tengamos oportunidad de conocer. Si se elaboran tomando los datos de la fuente misma consultada, que ha llegado a nuestras manos. Si no contienen los datos extraídos de las fuentes de documentación.
Descomponer un todo en varias partes homogéneas, es: División Síntesis Análisis.
En la construcción de una norma deben atenderse las siguientes reglas: Empleo de lenguaje jurídico y formulación abstracta de la regla.  Redactarla con demasiados detalles. Redactarla con demasiados detalles. Multiplicar las reglas particulares, las limitaciones y las excepciones.
Cuando la investigación se evalúa y mejora de manera constante, es una investigación: Sistemática Crítica Empírica.
La síntesis es racional o demostración sintética cuando: Se reúnen los elementos que se encuentran separados en la naturaleza o se combinan variando sus proporciones. Parte de los principios generales más simples y evidentes para concluir de ellos, a manera de consecuencia, el asunto propuesto. Se reúnen los elementos que se encuentran separados en la naturaleza o se combinan variando sus proporciones. Se vuelven a reunir, en las mismas condiciones, los elementos de un todo que habían sido separados por el análisis.
La lógica que comprende los métodos del descubrimiento, es la lógica: De la ordenación sistemática. Del buen pensar Que investiga.
Los detractores del enfoque cualitativo lo califican, entre otras cosas, de: Impersonal, reduccionista y rígido. Estudiar a las personas como objetos Meramente especulativo, sin posibilidad de réplica.
El análisis experimental real es: El procedimiento por medio del cual la mente descompone un todo en sus elementos. El procedimiento por medio del cual la mente aísla los elementos del objeto. El procedimiento por el cual se aíslan efectivamente los elementos del objeto mismo.
La entrevista que toma la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos, es: Entrevista focalizada Entrevista estructurada. Entrevista clínica.
La dificultad para realizar el control y la verificación de la información, es una de las limitantes de : encuesta entrevista observación.
De los siguientes enunciados, cuáles corresponden a elementos de la interpretación. Declarativa, extensiva Gramatical, histórico Modificadora, restrictiva.
En el caso de errores manifiestos en las citas directas: Se las indicará poniendo entre paréntesis (sic.). Se los corregirá adecuadamente entre paréntesis ordinarios ( ). Se subrayará y se explicará posteriormente el error.
Inducir viene del latín inducere, que significa: Instigar, persuadir, conducir hacia algo Componer, reunir, juntar Limitar, precisar, definir.
La investigación que proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, es la investigación: Cualitativa Mixta Cuantitativa .
Cuál de los siguientes postulados corresponde a la escuela de la libre investigación científica: La ley es autónoma e independiente. Distinción entre ciencia, técnica y método del derecho. Estatismo del derecho.
La lectura que ayuda a tener una primera idea de la obra, es la lectura: Crítica Silenciosa y rápida. Pausada de lo mismo.
Cuando nos referimos a la interpretación auténtica o con autoridad, jurisprudencial y doctrinal o privada, estamos hablando de: Las escuelas de interpretación. Los métodos jurídicos en general Las clases de interpretación.
La aptitud para pensar científicamente, aunque no se agregara nada al saber existente, es a criterio de Goblot: La duda científica. El espíritu científico El saber científico.
Cuando las citas de una obra ya citada no se siguen sin solución de continuidad o no figuran en la misma página, se repite el apellido o apellidos del autor o autores y se agregan las abreviaturas: op. cit.” (opus citatum, en la obra citada) siguiéndole laindicación del tomo o volumen, si fuere del caso, y las páginascorrespondientes. ibídem” (en el mismo lugar), abreviadamente “ibíd” o “Ib”. ídem” (la misma persona o el mismo autor).
Son fichas por manejo directo: Las que se elaboran tomando los datos necesarios de las obras o trabajos que leamos o tengamos oportunidad de conocer. Si se elaboran tomando los datos de la fuente misma consultada, que ha llegado a nuestras manos. Si no contienen los datos extraídos de las fuentes de documentación.
La operación psicológica que consiste en separar mentalmente elementos y cualidades que no se pueden separar realmente, se denomina: Inducción Abstracción Síntesis.
Los críticos del enfoque cuantitativo lo califican, entre otras cosas, de: Meramente especulativo, sin posibilidad de réplica. Carecer de datos sólidos que apoyen las conclusiones. Limitado, cerrado y rígido.
Para realizar una lectura científica se deben cumplir tres instantes o momentos, cuyo orden es: Lectura silenciosa y rápida, lectura pausada de lo mismo, lectura crítica. Lectura pausada de lo mismo, lectura crítica, lectura silenciosa y rápida. Lectura silenciosa y rápida, lectura crítica, lectura pausada de lo mismo.
De los siguientes enunciados, cuáles corresponden a elementos de la interpretación: Histórico, lógico - sistemático Declarativa, extensiva Modificadora, restrictiva.
El análisis, la síntesis, la definición y la clasificación, son métodos: Generales Especiales Mixtos.
La observación que ha sido cuidadosamente preparada, con todos los elementos materiales que va a utilizar, es una observación: Directa Estructurada Participante .
Cuál de las siguientes definiciones se aplica para la interpretación abrogatoria: Consiste en declarar inaplicable la norma legal por ser ella incompatible con otras que deben prevalecer i con el sistema jurídico del cual forma parte. Da por resultado declarar que el tenor literal de la ley es idéntico a la voluntad o pensamiento del legislador. Consiste en ampliar el alcance de la ley, formulando el intérpretela parte no expresada pero que se encuentra implícita en la misma pregunta.
La diferencia entre la observación científica y la observación no científica está en la intencionalidad: Enunciado aparente Enunciado verdadero Enunciado falso.
De los sistemas de conservación de fichas que se enuncian a continuación, cuál presenta las ventajas necesarias para conservar las fichas, ordenarlas y clasificarlas adecuadamente: Los ficheros o cajones de madera o metálicos Las cajitas de cartón. Los sobres o cubiertas.
Los jueces pueden denegar la administración de justicia por obscuridad de la ley: En ningún caso. En ciertos casos. En todos los casos.
La lógica que comprende los métodos de ordenación sistemática, es la lógica: Que demuestra. Que investiga Del buen pensar.
El método regresivo o de retroceso que consiste en resolver un problema reduciéndolo a otro ya resuelto o a principios fundamentales evidentes, es: Análisis Inducción Síntesis.
La disposición intelectual que busca en toda experiencia particular la aplicación de principios generales, se la denomina como: Espíritu racional. Espíritu crítico Espíritu positivo.
Los factores generadores del derecho son: Factor cuantitativo y factor cualitativo. Factor experimental, factor racional Factor real, factor formal.
Los presupuestos de la Investigación, tienen relación con: El sujeto, el objeto y el tiempo El tiempo en que se realiza la investigación Únicamente con lo que se investiga.
La identificación de la fuente citada deberá contener los siguientes datos, que se tomarán de la respectiva ficha bibliográfica: Autor o autores, escribiendo primero el apellido o apellidos y enseguida el nombre o nombres, el título de la fuente, el traductor, la edición, el editor, el lugar y fecha de publicación, olas observaciones abreviadas de que faltan algunas de estas indicaciones, y después el tomo o volumen, el párrafo numerado (si la obra así estuviera dividida) y la página de donde se sacó la cita. Autor o autores, escribiendo primero el nombre o nombres y enseguida el apellido o apellidos, el título de la fuente, el traductor, la edición, el editor, el lugar y fecha de publicación, olas observaciones abreviadas de que faltan algunas de estas indicaciones, y después el tomo o volumen, el párrafo numerado (si la obra así estuviera dividida) y la página de donde se sacó la cita. Autor o autores, escribiendo primero el apellido o apellidos y enseguida el nombre o nombres, el título de la fuente, la edición, el editor, el lugar y fecha de publicación, o las observaciones abreviadas de que faltan algunas de estas indicaciones, y después el tomo o volumen, el párrafo numerado (si la obra así estuviera dividida) y la página de donde se sacó la cita.
La técnica de la investigación jurídica persigue lo práctico, lo utilitario: Verdadero Algunas veces Falso.
En las obras científicas las citas son de gran utilidad para señalar el origen de los datos que no se hayan obtenido por observación directa, para indicar el aporte concreto que otros han hecho a la materia de que se trata y: Para rechazar una tesis con el auxilio del argumento de autoridad. Para sustentar o rechazar una tesis con el auxilio del argumento de autoridad. Para sustentar una tesis con el auxilio del argumento de autoridad.
Pon si Si No.
De los siguientes enunciados, cuáles corresponden a clases de interpretación: Declarativa, extensiva Gramatical, histórico Lógico, sistemático.
Dentro de una obra, lo escrito por un especialista que la ha estudiado previamente y presenta una visión panorámica incluido un juicio de valor, se lo denomina: Prefacio Índice Introducción.
De las siguientes escuelas, cuál pertenece a las escuelas de interpretación: Escuela Teleológica o Finalista. Escuela libre Escuela Romana.
La investigación básica nos permite: Producir teorías y resolver problemas prácticos. Resolver problemas prácticos Producir conocimiento y teorías.
En la escuela exegética la interpretación lógico – sistemática es: Uno de sus postulados. Ninguna de las dos Parte del método.
De los siguientes enunciados, cuáles corresponden a clases de interpretación: Gramatical, histórico Abrogatoria, restrictiva Lógico, sistemático.
Todas las mujeres son sujetos de derecho; Marían es mujer; luego María es sujeto de derecho. Esto es un ejemplo de: Deducción formal Deducción filosófica Deducción directa.
El método empleado en disciplinas humanísticas como la Antropología, es el método: Mixto Cualitativo Cuantitativo.
La clasificación de las fichas que recogen jurisprudencia se hará: Por fechas de las decisiones de cada tribunal o sala. En orden numérico del tribunal o sala. Por materia y dentro de éstas por las fechas de las decisiones.
Las citas son directas: Cuando se limitan a resumir el pensamiento de un autor o el contenido de un documento. Cuando son transcripciones textuales y cuando se limitan aresumir el pensamiento de un autor o el contenido de un documento. Cuando son transcripciones textuales.
Desde su concepción etimológica el análisis significa: La descomposición de un todo en varias partes homogéneas La descomposición de un todo en partes iguales La descomposición de un todo en sus partes o elementos constitutivos e integrantes.
Uno de los supuestos en el objeto del conocimiento es que el objeto sea asimilable al espíritu, lo que significa que: Dicho objeto o fenómeno sea conocible. Dicho objeto sea accesible a la mente del sujeto cognocente. Los fenómenos que ocurren en el mundo se nos hagan comprensibles.
La síntesis es productiva cuando: Se reúnen los elementos que se encuentran separados en la naturaleza o se combinan variando sus proporciones. Se vuelven a reunir, en las mismas condiciones, los elementos de un todo que habían sido separados por el análisis. Parte de los principios generales más simples y evidentes para concluir de ellos, a manera de consecuencia, el asunto propuesto.
La investigación aplicada nos permite: Producir conocimiento y teorías Resolver problemas prácticos Producir teorías y resolver problemas prácticos.
Los descubrimientos científicos, que son en buena parte fruto del genio y la aptitud natural de los investigadores, muchas veces han necesitado: La aplicación de los buenos métodos La aplicación de reglas lógicas. La aplicación de sus propios métodos.
Cuando se manifiesta que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad, nos referimos a una investigación: Crítica Empírica Sistemática.
La observación que prescinde de elementos técnicos y que se realiza de improviso, es la observación: Estructurada No estructurada. De campo.
El argumento a pari ratione es el fundamento de: La analogía o de la interpretación extensiva. Aplicar una regla jurídica para casos no previstos. Invocar una solución opuesta al caso contrario.
En la construcción de la norma se aplican las siguientes reglas: Ideal de justicia, bien público temporal. Lenguaje jurídico, formulación abstracta de la regla Estado social, seguridad jurídica.
Responda ssi si Si No.
Mientras se realiza una entrevista se puede hacer un comentario que implique una manifestación de : Desaprobación Interés Aprobación.
La interpretación auténtica o con autoridad es realizada por: Los jueces, tribunales y funcionarios administrativos. legislador juristas.
El proceso sistemático que con la ayuda de métodos y técnicas nos lleva a explicar y comprender los hechos y sus consecuencias, nos permite desarrollar una investigación: Informal Científica Empírica.
A cuál de los siguientes enunciados le corresponde esta definición “Disciplina del espíritu que impide gastar tiempo en tanteos inútiles y entregar los posibles descubrimientos al azar”. Regla Método Investigación.
Descripción externa o formal de la fuente, determinación exacta de la biblioteca donde se halla el libro e individualización de la fuente son las reglas para la elaboración de la ficha: Bibliográfica Heurística Nemotécnica.
Las clases de interpretación son: Jurista, explicativa, teleológica Autoritaria, pública, experimental Auténtica, jurisprudencial, doctrinal.
Realizamos una entrevista estructurada cuando: Se trata de analizar las motivaciones y sentimientos de las personas, más allá de la experiencia. El investigador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general que desea investigar y en torno al cual se establece una lista de tópicos para la entrevista. Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado.
Los postulados de la escuela de la exégesis son: Culto a la ley, psicologismo, estatismo Predominio, legislativo, auténtico Culto al juicio, voluntad del juzgador, liberalismo.
Las fichas sobre jurisprudencia son fichas: Heurísticas Bibliográficas Nemotécnicas.
Lo que distingue a la investigación científica de la no científica es: Como se la realiza Las personas que la realizan El deseo de conocer.
La observación de laboratorio se realiza en lugares como: Habitat de los animales. Donde ocurren los hechos. Preestablecidos.
La deducción es: El procedimiento que de lo particular concluye a lo general El procedimiento en que se distribuye individuos en grupos o subgrupos de acuerdo a sus semejanzas o diferencias El procedimiento que de principios generales saca conclusiones particulares.
Respecto a la costumbre nuestra legislación civil señala: Constituye derecho cuando la ley se remite a ella. No constituye derecho. Constituye derecho siempre que sea invocada.
Cuando la ley emplea términos que tienen en la ciencia del derecho una significación propia, el intérprete debe: Utilizar el sentido del lenguaje común y corriente. Atenerse a esta definición. Buscar la definición técnica de otras ciencias.
El conjunto de procedimientos, recursos y medios externos apropiados para el logro de un fin, cuyo empleo da como resultado destreza, pericia o habilidad en la realización de una determinada actividad, es la definición de: Arte Ciencia Técnica .
La interpretación jurisprudencial es realizada por: Los jueces, tribunales y funcionarios administrativos. Los juristas El legislador.
Una de las disposiciones morales indispensable para que el investigador sostenga la verdad contra todo lo que no le convenga o incomode es: Fuerza de voluntad. El amor a la verdad. Valor o coraje.
A cuál de los siguientes tipos de inducción se lo conoce con el nombre de aristotélica: Inducción incompleta Inducción completa Inducción amplificante.
Los medios empleados para llenar las lagunas de la ley son: La analogía, la jurisprudencia y la doctrina. La ley, la doctrina y la jurisprudencia. La costumbre, la analogía y las reglas o principios generales del derecho.
Desde el punto de vista de la naturaleza de los métodos, estos se clasifican en: Irracionales e intuitivos Racionales e Irracionales Generales y especiales.
Los cuatro elementos para interpretar la ley son: Sistemático, legal, argumentativo, lógico Jurídico, deductivo, legislativo, inductivo Gramatical, teleológico, lógico-sistemático, histórico.
Cuáles son los elementos básicos y esenciales del Método Jurídico: juicio derecho Ley.
Se denomina ficha heurística: Si contiene los datos extraídos de las fuentes de documentación. Si contiene la reseña de las fuentes de documentación como libros, revistas, folletos, etc. Si fija materialmente recortes o documentos breves.
Traducir signos o fonemas, a palabras, es: Saber leer Poder leer Poder entender.
El análisis experimental mental es: El procedimiento por el cual se aíslan efectivamente los elementos del objeto mismo. El procedimiento por medio del cual la mente descompone un todo en sus elementos. El procedimiento por medio del cual la mente aísla los elementos del objeto.
Si para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, está realizando una observación: Directa Participante Estructurada.
Las citas son indirectas: Cuando son transcripciones textuales y cuando se limitan a resumir el pensamiento de un autor o el contenido de un documento. Cuando son transcripciones textuales. Cuando se limitan a resumir el pensamiento de un autor o el contenido de un documento.
Responda si kkkk Si Cuando son transcripciones textuales.
Si clasificamos a un grupo de libros, tomando como criterio su portada, estamos haciendo una clasificación natural: Verdadero Falso .
El método, por su naturaleza, se clasifican en: Racionales o lógicos; e; irracionales e intuitivos Generales y espciales Racionales e irracionales.
Al decir “auténtica o con autoridad, jurisprudencial y doctrinal o privada”, nos referimos a las: Clases de interpretación Métodos de aplicación de la ley Métodos de creación de la ley.
El método que, de principios generales, saca conclusiones particulares: Deductivo Inductivo Cualitativa .
análisis, la síntesis, la inducción y la deducción son métodos: Racionales Irracionales .
Se obtienen resultados estadísticos, mediante la aplicación del método: Cuantitativa Cualitativa .
Aquella técnica de la investigación que nos permite tener contacto con el objeto investigado es la: Redacción Observación Inspección .
La encuesta se diferencia de la entrevista, porque la primera al ser un cuestionario impreso puede ser aplicada a un universo más amplio en menor tiempo: Verdadero Falso.
Cuando no existe normativa aplicable a determinado caso, pero éste guarda características similares con uno resuelto con anterioridad, puede resolverse por: Analogía Cronología .
. Las citas. Las citas son reproducciones, textuales o no, de lo que otro ha dicho o Escrito: Verdadero Falso.
Las fichas bibliográficas permiten incorporar una reseña de las fuentes: Verdadero Falso.
Para que la deducción tenga valor científico hay que tomar muchas precauciones, porque se necesita siempre que la proposición general o premisa mayor en el silogismo sea una verdad comprobada, este enunciado es: Verdadero Falso.
La inducción se clasifica en completa e incompleta. La diferencia radica en que la segunda, va más allá de los casos observados y permite generalizar los resultados a los casos no observados, pero de la misma especie, esto es: Verdadero Falso.
Los métodos jurídicos son: de interpretación de la ley, de aplicación de la ley y de creación de la ley: Verdadero Falso.
Para descomponer al agua en sus elementos (Hidrógeno y oxígeno), aplicamos: Análisis Síntesis Comprensión .
Aquella entrevista formulada envase a una lista de tópicos sobre el ´problema de investigación, es la entrevista Estructurada Focalizada Organizado .
Cuando la entrevista toma la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean siempre con el mismo orden y se formulan con los mismos términos, es una entrevista: Estructurada Focalizada Organizado .
Definiciones nominales, son aquellas que fijan y precisan el sentido de las palabras: Verdadero Falso.
Denunciar Test