option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inductores e inhibidores del parto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inductores e inhibidores del parto

Descripción:
farma 2p

Fecha de Creación: 2021/10/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Embarazada de 34 semanas de gestación con actividad uterina que presenta convulsiones a causa de eclampsia. ¿Cuál de los siguientes fármacos deberá administrar?. Sulfato de magnesio. Isoxuprina. Indometacina. Atosibán.

Paciente puérpera que presenta atonía uterina, posterior al alumbramiento usted administra un derivado del cornezuelo de centeno par disminuir el sangrado uterino transvaginal y evitar el consecuente choque hemorrágico ¿Cuál de los siguientes fármacos corresponde a esta descripción?. Oxitocina. Metilergonovina. Misoprostol. Mifepristona.

Embarazada de 42 semanas de gestación, no presenta actividad uterina, por lo que se le administra un análogo de la prostaglandina E1 para ablandar el cuello uterino y sensibilizar el miometrio. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administra?. Mifepristona. Misoprostol. Oxitocina. Metilergonovina.

Embarazada con 29 semanas de gestación que presenta actividad uterina, se inicia la administración de un Beta agonista por infusión venosa continua para disminuir las contracciones. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administró?. Indometacina. Atosibán. Sulfato de magnesio. Isoxuprina.

Paciente puérpera, a quien se le administra posterior al alumbramiento un bolo IV de 10 UI de un fármaco relacionado estructuralmente con la hormona antidiurética para aumentar el tono uterino y disminuir el sangrado transvaginal. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administró?. Oxitocina. Metilergonovina. Misoprostol. Mifepristona.

¿A cuál de los siguientes grupos de medicamentos pertenece el atosibán?. Agonistas B2-adrenérgicos. Antagonistas de oxitocina. Bloqueadores de canales de Ca. AINES.

Paciente con embarazo anembrionico en el primer trimestre, para inducir el aborto usted utiliza un antagonista competitivo de la progesterona por vía oral. ¿Cuál de los siguientes fármacos corresponde con la descripción?. Tamoxifeno. Mifepristona. Clomifeno. Etinilestradiol.

Embarazada de 27 semanas de gestación que acude a centro de salud por presentar actividad uterina, se le administra un supositorio de un fármaco tocolítico que disminuye la producción de prostaglandinas para posteriormente trasladar a un hospital. ¿Cuál de los siguientes fármacos corresponde a esta descripción?. Indometacina. Isoxuprina. Atosibán. Sulfato de magnesio.

Femenina con uso crónico de AINEs quien presenta úlceras gástricas, se le receta un fármaco por vía oral, análogo de la prostaglandina E1 que actúa aumentando la producción del moco alcalino gástrico y disminuye la producción de ácido. El cuál funciona como inductor del trabajo de parto ¿Cuál de los siguientes fármacos corresponde con esta descripción?. Esomeprazol. Misoprostol. Dinoprostona. Famotidina.

Medicamento que se utiliza para tratamiento de preeclampsia y para retrasar el trabajo de parto prematura, el cual actúa bloqueando los canales calcio sensibles a voltaje. Indometacina. Atosibán. Nifedipino. Sulfato de magnesio.

Denunciar Test
Chistes IA