industrias tema 3
|
|
Título del Test:![]() industrias tema 3 Descripción: sacados de los apuntes de tina canina |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Para qué sirve el uso interno de un plan de empresa?. Para estudiar la viabilidad del proyecto. Para mostrarlo como carta de presentación. Para atraer posibles socios o inversores. Para la métrica de los objetivos. Para cohesionar al grupo. ¿Para qué sirve el uso externo de un plan de empresa?. Para atraer posibles socios o inversores. Para la métrica de los objetivos. Para mostrarlo como carta de presentación. Para estudiar la viabilidad del proyecto. Para cohesionar al grupo del proyecto. ¿Cuál es una característica incorrecta de la identificación del proyecto?. Se desarrolla al principio. Aparece al inicio del proyecto. Es una ficha que identifica al proyecto. Señala la característica correcta del plan de empresa. Es recomendable seguir los pasos en orden. El orden de los puntos puede modificarse siempre y cuando se respete el orden dentro de cada apartado. El orden siempre debe respetarse. ¿Cuál es el primer paso del plan de marketing?. El análisis interno. El análisis externo. El análisis DAFO. La delimitación previa de la idea junto a los códigos CNAE / IAE. ¿Cuál es el primer paso del análisis en el plan de marketing?. El análisis interno. El análisis externo. El análisis DAFO. ¿Cuál es la definición del mercado potencial?. Es el mercado al que puede dirigirse la oferta, es decir, el conjunto de posibles clientes. Es el mercado al que efectivamente se dirige la empresa. Es el conjunto de demandantes en un momento determinado, es decir, los compradores finales. ¿Cuál es la definición del mercado objetivo?. Es el mercado al que puede dirigirse la oferta, es decir, el conjunto de posibles clientes. Es el mercado al que efectivamente se dirige la empresa. Es el conjunto de demandantes en un momento determinado, es decir, los compradores finales. ¿Cuál es la definición del mercado real?. Es el mercado al que puede dirigirse la oferta, es decir, el conjunto de posibles clientes. Es el mercado al que efectivamente se dirige la empresa. Es el conjunto de demandantes en un momento determinado, es decir, los compradores finales. ¿Qué se estudia en el análisis externo?. Demanda, competencia y productos. Productos sustitutivos, competencia y clientes. Competencia, demanda y clientes. ¿Cuáles de los siguientes aspectos no influye a la hora de conocer a los clientes?. Los subgrupos de población a los que se dirige la oferta. Cuándo deciden adquirir los clientes el producto o servicio. La renta personal del segmento al que se dirige la oferta. ¿Cuál de estas no es una fase del ciclo de vida de un producto?. Fase de introducción. Fase de madurez. Fase de declive. Fase de establecimiento. ¿Cuáles de estas variables no determina la demanda?. Renta. Gustos. Necesidad que resuelve. Precio. ¿Qué aspectos del análisis DAFO se estudia en el análisis externo?. Debilidades. Amenazas. Fortalezas. Oportunidades. ¿Qué aspectos del análisis DAFO se estudia en el análisis interno?. Debilidades. Amenazas. Fortalezas. Oportunidades. ¿Qué no es necesario conocer al estudiar a la competencia?. Política de promoción de empresas del mercado. Subgrupos de población de las empresas del mercado. Tiempo que las empresas llevan en el mercado. Ubicación de las empresas del mercado. ¿Qué analiza el análisis interno del plan de marketing?. El fin social de la empresa. La cohesión del grupo (estudios de organigramas y separación de departamentos). La viabilidad del proyecto. ¿Qué estudiamos en el análisis interno si no se trata de una nueva empresa?. El análisis del emprendedor. Los objetivos a largo plazo. El know-how. Las formas éticas de actuación. ¿Cuál de los siguientes apartados no pertenece al plan de marketing?. Análisis. Objetivos. Estrategias. Plan de actuación. Plan de operaciones. ¿Cuál es un detalle importante a la hora de establecer los objetivos?. Asegurar que existen más objetivos cuantitativos que cualitativos. Establecer un plazo en el que deben cumplirse. Asegurar el valor económico antes de establecerlos. Los objetivos cualitativos se relacionan con la marca visual corporativa de la empresa. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los dos grandes niveles de estrategias dentro del plan de marketing?. Estrategia global y estrategia de marketing. Estrategia corporativa y estrategia de cartera. Estrategia genérica y estrategia de cartera. Estrategia de marketing y estrategia genérica. ¿Qué persiguen las estrategias del plan de marketing?. Mejorar la competitividad. Asegurar el cumplimiento de los objetivos. Asegurar la viabilidad de un proyecto nuevo en estado de introducción. Promocionar la imagen de la empresa y del producto ofertado. ¿Cuáles son los dos subniveles de estrategias pertenecientes a las estrategias globales?. Genéricas y de cartera. Genéricas y de segmentación. De segmentación y de posicionamiento. De cartera y de posicionamiento. ¿Cuáles son los dos subniveles de estrategias pertenecientes a las estrategias de marketing?. Genéricas y de cartera. Genéricas y de segmentación. De segmentación y de posicionamiento. De cartera y de posicionamiento. ¿Cuáles de estas estrategias pertenecen al subconjunto de estrategias globales?. Liderazgo de costes, diferenciación, especialización. Liderazgo de costes, diferenciación, segmentación. Diferenciación, concentración, no diferenciada. Diferenciación, especialización, concentración. Especialización, segmentación, concentración. ¿Cuáles de estas estrategias pertenecen al subconjunto de estrategias de marketing?. Liderazgo de costes, diferenciación, especialización. Liderazgo de costes, diferenciación, segmentación. Diferenciación, concentración, no diferenciada. Diferenciación, especialización, concentración. Especialización, segmentación, concentración. ¿En qué se centran las estrategias de cartera?. En el progreso económico y potenciar las ventas. En cuantificar el volumen de ventas. En establecer la dirección en la que crece la empresa. Una empresa de calzado realiza un estudio de mercados y divide el conjunto de clientes en pequeños subgrupos. Finalmente, decide dirigirse a un público infantil y un público juvenil que demandan nuevas zapatillas deportivas. Ha empleado una estrategia de posicionamiento: No diferenciada. De diferenciación. De concentración. ¿Cómo podemos reducir el coste de producción lo máximo posible para aplicar una estrategia de liderazgo de costes?. Adquiriendo un mayor poder de negociación con los proveedores. Derivando parte del coste a la promoción del producto. Reduciendo el tiempo de producción. Si destaco en la campaña de promoción diferentes usos alternativos para mi producto, estoy llevando a cabo una estrategia corporativa de: liderazgo de costes. diferenciación. especialización. Una empresa de audiolibros española decide crear podcasts de ficción y estrenarlos en Latinoamérica. Según la matriz de Ansoff, está llevando a cabo la siguiente estrategia de cartera: Diversificación. Desarrollo de nuevos productos. Penetración de mercados. Desarrollo de nuevos mercados. Una empresa de cepillos de dientes decide comenzar a vender también su propia pasta dentífrica. Según la matriz de Ansoff, está llevando a cabo la siguiente estrategia de cartera: Diversificación. Desarrollo de nuevos productos. Penetración de mercados. Desarrollo de nuevos mercados. Una empresa de mascarillas para el pelo decide ampliar sus fronteras y vender en las islas Canarias y Baleares. Según la matriz de Ansoff, está llevando a cabo la siguiente estrategia de cartera: Diversificación. Desarrollo de nuevos productos. Penetración de mercados. Desarrollo de nuevos mercados. Una empresa de ropa saca una línea de camisetas de distintas gamas de colores. Según la matriz de Ansoff, está llevando a cabo la siguiente estrategia de cartera: Diversificación. Desarrollo de nuevos productos. Penetración de mercados. Desarrollo de nuevos mercados. ¿Cuáles son los elementos del marketing mix?. Producto. Servicio. Promoción. Renta. Comunicación. Precios. Distribución. ¿Cuáles son las cuatro estrategias a la hora de establecer los precios?. Precios altos. Precios bajos de salida. Precios disuasorios. Reducción promocional. Liderazgo de costes. Precio de venta. ¿Cuál es el principal inconveniente de la estrategia de precios bajos de salida dentro del marketing mix?. La respuesta de la competencia si es fuerte. La falta de expansión y alcance del producto. La dificultad para reducir el coste de producción. ¿En qué consiste la reducción promocional?. En sacar promociones periódicas de precios bajos o 2x1, repetidas en el tiempo (por ejemplo, estacionalmente, según festividades, etc). En sacar promociones exclusivas de poca temporalidad a muy bajo precio para atraer clientela y explotar el número de ventas al máximo en un breve periodo de tiempo. En bajar los precios al lanzar un nuevo producto y convencer al consumidor de adquirirlo por un precio más elevado al establecerse en el mercado. ¿Cuál es el componente de los canales de distribución que no aparece en el canal indirecto largo?. Empresa. Mayorista. Minorista. Cliente o consumidor final. La identidad visual corporativa pertenece a la promoción o comunicación del marketing mix. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a la fabricación bajo pedido de un producto?. Se potencia el volumen de ventas. Tiene un menor riesgo. Se fabrican por encargo o por solicitud. Los costes de almacenamiento y aprovisionamiento se disparan. Debe existir un stock mínimo para emergencias. ¿Qué son los cuellos de botella?. Pérdidas de calidad durante el proceso de producción. Tiempos muertos en los que la producción no logra avanzar. Atascos por acumulación de tareas. Duplicidad errónea de tareas. ¿Qué es la producción efectiva?. La producción tope que se puede alcanzar, lo que somos capaces de producir con los recursos disponibles. La producción realmente alcanzada. ¿Cuál suele ser inferior?. La producción nominal. La producción efectiva. ¿Cómo se manifiestan los sueldos en la política salarial?. En neto. En bruto. ¿En qué consiste externalizar las funciones?. En subcontratar. En delegar responsabilidades a otros departamentos dentro de la empresa. En ampliar fronteras y adentrarnos en nuevos mercados. ¿Cuál de las siguientes características no influye a la hora de escoger la ubicación de la empresa?. La proximidad a materias primas. La proximidad de la competencia. La proximidad del mercado. Los incentivos fiscales. ¿Cuál es un requisito indispensable para que un inmovilizado sea intangible?. Que se puedan dividir y vender en partes. Que sean propiedad de la empresa. ¿Cuál es un requisito indispensable para que un inmovilizado sea material?. Que se puedan dividir y vender en partes. Que sean propiedad de la empresa. Una empresa entrega por adelantado el depósito de un alquiler equivalente a tres meses con posibilidad de recuperarlo. Se añade al apartado de inmovilizado: Material. Inmaterial, pues el alquiler no cuenta como propiedad de la empresa, y, por ende, no puede ir en el apartado de inmovilizado material. Financiero. ¿En cuál de las siguientes categorías del plan de inversiones se añade el gasto en notarios y letrados?. Gastos amortizables. Inmovilizado inmaterial. Inmovilizado material. Inmovilizado financiero. Circulante. ¿Cuál de las siguientes categorías del plan de inversiones consiste en un colchón económico para afrontar gastos diarios?. Gastos amortizables. Inmovilizado inmaterial. Inmovilizado material. Inmovilizado financiero. Circulante. ¿Qué es el fondo de comercio?. Gastos efectuados para la investigación de derechos de investigación o de explotación otorgados por el Estado. Un conjunto e bienes inmateriales que implican valor para la empresa. Fondos destinados a reponer en caso de emergencias. Préstamos de interés fijo concedidos por entidades bancarias. ¿Cuál de estos dos métodos de financiación permite adquirir el bien al final del contrato por un valor residual?. Arrendamiento financiero. Leasing. ¿Cuál es la característica incorrecta del balance de situación?. El activo y el pasivo debe coincidir. El activo circulante y el activo variable conforman el activo total. El total pasivo está compuesto por los fondos propios, el pasivo circulante y los recursos ajenos a largo plazo. ¿Cuál de las siguientes estructuras de empresas permite una sociedad conformada por un mínimo de tres miembros?. autónomo. sociedad civil. comunidad de bienes. sociedad anónima. sociedad de responsabilidad limitada. sociedades laborales. sociedad cooperativa. ¿Cuál de las siguientes estructuras de empresas tributa por el Impuesto de Sociedades (IS)?. autónomo. sociedad civil. comunidad de bienes. sociedad anónima. sociedad de responsabilidad limitada. sociedades laborales. sociedad cooperativa. ¿Por qué es especialmente importante el resumen?. Porque su carácter persuasivo puede incitar a leer el proyecto completo. Porque destaca únicamente los mejores elementos y valores de la empresa. Porque resume los factores con claridad y objetividad. |




