industrias tema 5
|
|
Título del Test:![]() industrias tema 5 Descripción: tema 5 creatividad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La creatividad es... el fin. el medio. La innovación es... el fin. el medio. ¿Cuál de estas opciones no se corresponde con una definición de la creatividad?. Engendrar. Decidir. Aptitud. Respuesta estadísticamente frecuente. Enriquecimiento y proceso de la riqueza. Proceso. Generar ideas nuevas. ¿Cuál de las cuatro "P" es la más influyente y determinante?. Personalidad. Proceso. Producto. Entorno. Dentro del apartado de Persona de las 4P, ¿qué significa el acervo que acompaña?. Una mochila de todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas. Un proceso aprendido y/o perfeccionado socialmente. Un proceso facilitado o dificultado por el entorno. Una construcción social, es decir, el resultado de un proceso social. ¿Qué tenían en común Mozart y Hitchcock?. La capacidad de visualizar las ideas en sus cabezas antes de materializarlas. La capacidad de recombinar aspectos ya existentes en fórmulas originales nunca antes probadas. La capacidad de crear obras únicas y distintivas sin imitar a grandes referentes. ¿Qué quiere decir "creatividad everywhere"?. Que es algo cotidiano presente en nuestras decisiones del día a día. Que puede hallarse en cualquier parte y en cualquier momento. Que ayuda a dar una perspectiva homogénea y común para todos. ¿Dónde reside la creatividad?. En todo lo nuevo y suficientemente valorado como para ser agregado a la cultura. En todos nosotros, pues todos somos imaginativos y creativos. En cualquier parte. ¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso creativo?. Calentamiento. Mirar de manera diferente. Aplicación de técnica creativa. Descanso mental inconsciente. Hallazgo de la idea. Adaptación a los condicionantes. ¿Cuál de los siguientes es un mito sobre la creatividad?. Existen numerosas respuestas a un problema. Las reglas pueden romperse. La creatividad supone espontaneidad. No hay vergüenza en equivocarse, fracasar forma parte del proceso. El juego no se restringe a una etapa de nuestra vida, sino que se prolonga. ¿Cuál de las siguientes no es una certeza sobre la creatividad?. La curiosidad y la pasión son el motor. Las ideas nacidas de la ignorancia son endebles. Las ideas nacen al pensar abiertamente y de distintas maneras. Hay que equilibrar el pensar a lo grande y la reflexión sobre los pequeños detalles. Es una manifestación del punto de vista del autor. ¿Qué implica el método socrático?. Una rutina de pregunta-respuesta. Que la creatividad no es un acto de inspiración divina. Todas son correctas. Técnicas creativas que nos ayudan a mirar de otra manera. 5 porqués de Toyota, 6 preguntas de Kipling, Diagrama de Ishikawa o de espina de pez, parafrasear el problema, ponerse en el lugar de otra persona, vivir el problema, inversión o provocación, seis sombreros para pensar. Mapas mentales, diagrama del campo de fuerzas. Brainstorming, scamper, sinéctica. Técnica Da Vinci o morfológica, técnica de las palabras aleatorias, técnica de las relaciones forzadas. Técnicas creativas que nos ayudan a pensar de manera más fluida. 5 porqués de Toyota, 6 preguntas de Kipling, Diagrama de Ishikawa o de espina de pez, parafrasear el problema, ponerse en el lugar de otra persona, vivir el problema, inversión o provocación, seis sombreros para pensar. Mapas mentales, diagrama del campo de fuerzas. Brainstorming, scamper, sinéctica. Técnica Da Vinci o morfológica, técnica de las palabras aleatorias, técnica de las relaciones forzadas. Técnicas creativas que nos ayudan a hacer visibles nuestros pensamientos. 5 porqués de Toyota, 6 preguntas de Kipling, Diagrama de Ishikawa o de espina de pez, parafrasear el problema, ponerse en el lugar de otra persona, vivir el problema, inversión o provocación, seis sombreros para pensar. Mapas mentales, diagrama del campo de fuerzas. Brainstorming, scamper, sinéctica. Técnica Da Vinci o morfológica, técnica de las palabras aleatorias, técnica de las relaciones forzadas. Técnicas creativas que nos ayudan a buscar nuevas combinaciones. 5 porqués de Toyota, 6 preguntas de Kipling, Diagrama de Ishikawa o de espina de pez, parafrasear el problema, ponerse en el lugar de otra persona, vivir el problema, inversión o provocación, seis sombreros para pensar. Mapas mentales, diagrama del campo de fuerzas. Brainstorming, scamper, sinéctica. Técnica Da Vinci o morfológica, técnica de las palabras aleatorias, técnica de las relaciones forzadas. ¿En qué consiste la técnica creativa de los cinco porqués de Toyota?. En preguntar por la causa del problema y por la causa anterior hasta completar cinco. En realizar cinco cuestiones relacionadas con el problema. En contestar las preguntas de las 5W: quién / cómo / cuándo / por qué / dónde. ¿En qué consiste la técnica creativa de las seis preguntas de Kipling?. En encontrar los detalles del problema. En buscar la razón principal o raíz del problema. En evaluar una idea agrupando los factores vinculados con ella. ¿En qué consiste la técnica creativa del diagrama de Ishikawa o espina de pez?. En evaluar una idea agrupando los factores vinculados con ella. En preguntar por las causas del problema. En buscar un punto de vista distinto. ¿En qué consiste la técnica creativa de parafrasear el problema?. En cambiar el enunciado. En agrupar los factores relacionados con la idea. En tener una visión más detallista. ¿En qué consiste la técnica creativa de ponerse en el lugar de otra persona?. En sentir el problema desde otro punto de vista. En escoger una persona al azar y tratar de comprender el mundo desde su punto de vista. ¿En qué consiste la técnica creativa de vivir el problema?. En empatizar con la idea y sentirla como propia. En inspirarse en personajes conocidos para comprender el mundo desde sus perspectivas. ¿En qué consiste la técnica creativa de inversión o provocación?. En escapar de ideas lógicas y potenciar el pensamiento absurdo. En darle la vuelta a una idea que estaba del revés. Todas son correctas. ¿Qué representa el color blanco en la técnica creativa de seis sombreros para pensar?. Hechos y datos. Intuición. Facilitar. Creatividad. ¿Qué representa el color azul en la técnica creativa de seis sombreros para pensar?. Hechos y datos. Intuición. Facilitar. Creatividad. ¿Qué representa el color verde en la técnica creativa de seis sombreros para pensar?. Hechos y datos. Intuición. Facilitar. Creatividad. ¿Qué representa el color rojo en la técnica creativa de seis sombreros para pensar?. Hechos y datos. Intuición. Facilitar. Creatividad. ¿En qué consiste la técnica creativa de mapas mentales?. En representar visualmente conceptos e ideas para facilitar su comprensión. En empezar en el centro del papel e ir añadiendo ramificaciones. Todas son correctas. ¿En qué consiste la técnica creativa del diagrama del campo de fuerzas?. En la representación de fuerzas positivas/impulsoras y negativas/restrictivas que influyen en una idea. En la representación de fuerzas externas que influyen en una idea. ¿Cuáles son las fases del brainstorming?. Preparación, generación de ideas, calificación y agrupación, evaluación y selección. Calentamiento, lluvia de ideas, clasificación en categorías, debate. Preparación, intervención del moderador, generación de ideas, clasificación, evaluación y selección. ¿Cuál de estas palabras no corresponde con una de las siglas de Scamper?. Practicar. Sustituir. Adaptar. Combinar. Eliminar. ¿En qué consiste la técnica creativa de sinéctica?. En volver conocido lo extraño. En volver extraño lo conocido. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿En qué consiste la técnica Da Vinci o morfológica?. En analizar el problema combinándolo tras descomponerlo en unidades. En desbloquear la mente y crear nuevas asociaciones. En definir el problema y buscar palabras asociadas o al azar. ¿En qué consiste la técnica de las palabras aleatorias?. En analizar el problema combinándolo tras descomponerlo en unidades. En desbloquear la mente y crear nuevas asociaciones. En definir el problema y buscar palabras asociadas o al azar. ¿En qué consiste la técnica de las relaciones forzadas?. En analizar el problema combinándolo tras descomponerlo en unidades. En desbloquear la mente y crear nuevas asociaciones. En definir el problema y buscar palabras asociadas o al azar. |




