INEA CIENCIAS NATURALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INEA CIENCIAS NATURALES Descripción: Examen INEA cuarta sesión naturales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los pasos del método científico con el orden en que debe llevarse a cabo. Conclusión. Análisis de resultados. Observación. Suposición-Hipótesis. Consultar información. Experimentación. Reconocimiento del problema. Relaciona los pasos del método científico con el orden en que debe llevarse a cabo. Conclusión. Análisis de resultados. Observación. Suposición-Hipótesis. Consultar información. Experimentación. Reconocimiento del problema. Selecciona la respuesta correcta. Los seres vivos se alimentan tomando sustancias nutritivas del medio ambiente. Permite que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en energía. Asimilar los nutrientes en el interior de los organismos de los seres vivos. Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos. Los seres vivos reaccionan a estímulos externos. ) Se enfrentan a todo tipo de condiciones del medio ambientes. Los seres vivos cambian de lugar y posición de sus cuerpos. ¿Qué otro nombre recibe la cadena alimentaria?. Red alimenticia. Cadena trófica. Cadena alimenticia. Mediante qué proceso los seres vivos obtienen energía. Respiración. Ejercicio. Alimentación. ¿Para qué necesitan energía los seres vivos?. Vivir. Desarrollarse y reproducirse. Descansar. ¿Cuál es la clasificación de la cadéna trófica?. Consumidores y descomponedores. Productores, consumidores y descomponedores. Productores, consumidores y carroñeros. ¿Qué pasaría si uno de los niveles o eslabones de la cadena trófica desaparecerían?. Un desequilibrio ecológico. La renovación de la cadena alimentaria. No pasaría nada. ¿Qué nombre reciben los organismos que fabrican sus propios alimentos?. Descomponedores. Productores. Consumidores. Une cada uno de los reinos de los seres vivos con sus características. Representado por algas y bacterias de reproducción asexual. Organismos unicelulares llamados protozoarios. Tienen membrana celular. Agrupa hongos que son unicelulares o pluricelulares Se alimentan de desechos orgánicos. Son todos los organismos vegetales pluricelulares desde mugos hasta árboles. Organismos pluricelulares la mayoría de reproducción sexual. Inició con la formación de la tierra y terminó hace unos 600 millones de años. Tipo de vida: organismos unicelulares y pluricelulares. Precámbrica. Mesozoica. Paleozoica. Cenozoica. Inicia hace unos 600 millones de años y termina hace 50 millones de años. Tuvieron su origen, animales que carecían de mandíbula. Precámbrica. Mesozoica. Paleozoica. Cenozoica. En esta era surgen los dinosaurios y comprende de hace 220 millones de años y termina hace 65 millones de años. Precámbrica. Mesozoica. Paleozoica. Cenozoica. Inició hace 65 millones de años y es la era en la que nos encontramos actualmente. Precámbrica. Mesozoica. Paleozoica. Cenozoica. Selecciona los tipos de carga de los elementos de un átomo I. Positiva II. Neutra III. Negativa. AI, BII, CIII. AII, BIII, CI. AII, BI, CII. AII, BII, CI. Energía producida por celdas que recuperan la energía. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Energía producina por Dinamos. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Energía producida por el viento. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Energía producida por el calor interno de la tierra. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Energía producida por la combustión interna. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Energía producida por la fuerza gravitacional de la tierra. Eléctrica. Solar. Química nuclear. Términa. Eólica. Geotérmina. Mecánica. Gravitar. Temperatura superior a los 54 °, precipitación pluvial nula. Bosque tropical. Sabana. Desierto. Chaparral. Tundra. Taiga. Osos polares, pingüinos, focas, aves migratorias. Bosque tropical. Sabana. Desierto. Chaparral. Tundra. Taiga. Lugar de grandes pastos. Clima caluroso y seco. Poca vegetación. Bosque tropical. Sabana. Desierto. Chaparral. Tundra. Taiga. Vegetación abundante, monos, pájaros, serpientes, ranas. Bosque tropical. Sabana. Desierto. Chaparral. Tundra. Taiga. Vegetación: grandes arbustos, Fauna: aves, venados, ardillas, roedores. Bosque tropical. Sabana. Desierto. Chaparral. Tundra. Taiga. |