option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INEF Sociología 2023-2024 Bloque 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INEF Sociología 2023-2024 Bloque 1

Descripción:
Test del Bloque 1 de la asignatura Sociología de la Facultad de CAFyD Oleiros

Fecha de Creación: 2024/01/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objetivo de la Práctica 1 es conocer el estereotipo que la sociedad tiene de las maneras de obrar del profesional de la educación física, pero no del "pensar y sentir". Verdadero. Falso.

Video Cristiano. El hijo está delante de la hija y recibe el balón que lanza el padre una y otra vez. La hija demuestra que también quiere participar en el juego pero decide irse puesto que el padre no le lanza el balón. Cristiano reacciona y va a buscarla para jugar. Verdadero. Falso.

Las prácticas 3 y 4. La estrategia para no estar alienada como hombres-mujeres es tener conocimientos sobre el género. Verdadero. Falso.

Los funcionalistas entienden la sociedad como una estructura, con elementos interrelacionados. Verdadero. Falso.

Paradigma hermenéutico: no es científico, estudia la subjetividad de las personas. Verdadero. Falso.

Video Cristiano. El hijo está delante de la hija y recibe el balón que lanza el padre una y otra vez, a la vez que imita los gestos de levantar los brazos que realiza su padre cuando golpea el balón. La hija demuestra que también quiere participar en el juego pero decide irse puesto que el padre no le lanza el balón. Cristiano manifiesta conductas machistas. Verdadero. Falso.

"Significado del deporte para mujeres y hombres practicantes. Diferencias de cultura": Paradigma hermenéutico. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. Uno de los participantes comenta al bebe vestido de azul: "Vas a ser un luchador con esas manitas y ese cuerpo tan fuerte" El comentario simplemente es cariñoso, pero implica que refuerce el estereotipo masculino, no hay argumentos para pensar que esto es así. Verdadero. Falso.

Practica 3 y 4. En el "Deporte" los hombres desarrollan la fuerza e interiorizan la competición y las mujeres desarrollan la estética y expresividad. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. La primera mujer al ver que el bebé está vestido de rosa, comenta: "Seguro que eres muy buena, como tu mamá... y que serás muy guapa". Estas afirmaciones no implican roles de género, simplemente son comentarios afectivos. Verdadero. Falso.

Marx. Una persona está alienada cuando no reconoce la influencia que ha ejercido la sociedad sobre ella y piensa que sus maneras de obrar, pensar y sentir son libres. Verdadero. Falso.

"Proyecto de reinserción de jóvenes drogadictos a través del deporte": Paradigma socio-cultural. Verdadero. Falso.

Un profesor con orientación positivista le interesa entender como se produce el aprendizaje en su alumnado, la motivación que los mueve a aprender. Verdadero. Falso.

Práctica 1. Objetivo comprobar que la definición de la cultura de Durkheim está presente en la práctica. Verdadero. Falso.

Práctica 1. Conclusiones. El estereotipo se define a través de las conductas que realiza el profesional de la E.F., pero no tiene relación con el concepto de cultura de Durkheim. Verdadero. Falso.

La Sociología es abierta: quiere decir que las Teorías que elabora siempre son revisadas y que pueden ser sustituidas por otras para adaptarse a los cambios de la sociedad. Verdadero. Falso.

Video Cristiano. El hijo está delante de la hija y recibe el balón que lanza el padre una y otra vez. La hija demuestra que también quiere participar en el juego pero decide irse puesto que el padre no le lanza el balón, va a jugar con un carrito de limpieza. Se reproducen los estereotipos de género y Cristiano no interviene. Verdadero. Falso.

"Diseño de intervención en centro escolar para convertir la gimnasia rítmica en un deporte visible para los hombres": Paradigma sociocrítico. Verdadero. Falso.

La religión influye en la fe de las personas, pero no en sus maneras de obrar asociadas a la moral. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. El experimento concluye que a los bebés niño se los sostiene más veces de pie, encima de las piernas del adulto, y que se les maneja de forma más brusca que a las niñas. Verdadero. Falso.

Comte. La ley de los tres Estadios. Considera que en las sociedades se da un proceso evolutivo, están continuamente creciendo, por eso considera que los cambios sociales se va a producir por sí solos, que no es necesarios impulsarlos. Verdadero. Falso.

Prácticas 3 y 4. Tareas domésticas. Cuando las mujeres trabajan fuera de casa se reparten de forma equitativa, los hombres "ayudan". Verdadero. Falso.

Práctica 1. Objetivos: Entrenar la perspectiva micro en el alumnado, es decir, conocer el estereotipo que hay en la sociedad. Verdadero. Falso.

CDS. Incluye toda la información sobre las federaciones deportivas españolas, las cifras económicas, las ayudas y subvenciones que pueden recibir y el Código del buen gobierno por el que se deben regir. Verdadero. Falso.

Los funcionalistas entienden la sociedad como un conjunto de individuos interrelacionados. Verdadero. Falso.

"Presencia del deporte femenino en la TV pública": Paradigma positivista. Verdadero. Falso.

Las sociedades trasparentes son sociedades en las que los sujetos conocen las pautas para relacionarse, las normas, es decir las maneras de obrar, pensar y sentir. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. Una de las participantes comenta "Creo que eres un niño. Vaya pero que fuerte eres", mientras que agarra el bebé de las manos e intenta que se ponga de pie por encima de sus piernas. Verdadero. Falso.

Durkheim considera que el individuo se controla a sí mismo cuando ha interiorizado la moral social, las maneras de pensar, pero no de obrar. Verdadero. Falso.

Marx. Su modelo de dialéctica implica que tiene interés por el futuro: su objetivo no es sólo interpretar el mundo, le interesa mejorarlo y cambiarlo. Verdadero. Falso.

Paradigma positivista. Título de investigación: "Descripción de conductas de violencia en espectadores que acuden a ver los partidos del R.CC Deportivo". Verdadero. Falso.

La Sociología proporciona a la persona su condición social: pero no le ayuda a verse como individuo condicionado por la sociedad. Verdadero. Falso.

Weber: su Sociología se puede utilizar como una estrategia del profesional de la E.F. en el aula, entrenamiento, etc. Pero no es científica esa metodología. Verdadero. Falso.

CSD. Comité Sociológico de Deportes del Ministerio de Educación. Verdadero. Falso.

El deporte practicado y el nivel de estudios son datos objetivos propios de un paradigma interpretativo. Verdadero. Falso.

Weber. Propone los tipos ideales extremos para conocer al realidad de un grupo: habla de elaborar modelos de personas y concretar maneras de obrar, pensar y sentir. Verdadero. Falso.

Interaccionistas. Consideran que hay realidades invisibles para las personas (práctica deportiva) y que sólo se vuelven visibles cando adquieren significado a través del interés. Verdadero. Falso.

Los informes del CSD son microsociológicos. Verdadero. Falso.

Práctica 1. Con el apartado de maneras de obrar positivas a concretar (soluciones), estamos trabajando el concepto de transformación social. Verdadero. Falso.

Comte. La ley de los tres Estadios. Al alumnado de la actualidad le corresponde estar en un estadio Positivo/Real, sin embargo algunos alumnos utilizan el estadio metafísico/abstracto cuando piensan en "tener suerte en el examen". Verdadero. Falso.

Durkheim influye en los funcionalistas-estructuralistas pues tiene visión macro. Verdadero. Falso.

Interaccionistas. Retoman a Durkheim. Verdadero. Falso.

Durkheim considera que un hecho social (el deporte) es la forma en que la sociedad se expresa : por lo tanto el deporte es un reflejo de la sociedad en sus maneras de obrar, pensar y sentir, si estudiamos el deporte podemos conocer la sociedad. Verdadero. Falso.

A Weber le interesan las estructuras, los colectivos, no el individuo. Verdadero. Falso.

La explicación de la elección de un deporte, el significado que tiene en la vida de la persona forma parte de la subjetividad, por eso no son datos científicos. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. La mujer al ver que el bebé está vestido rosa, comenta "Ya veo que eres niña". El color funciona como "símbolo" de solidaridad, pero no de organización jerárquica. Verdadero. Falso.

La Sociología es una ciencia positivista-cuantitativa y una ciencia cualitativa, ambas posturas son necesarias para conocer la realidad en su totalidad. Verdadero. Falso.

Práctica 3 y 4. Fútbol. En el imaginario social está que el fútbol es el medio de pertenencia de las mujeres. Verdadero. Falso.

Comte, El padre de la Sociología, acuña el término socius que se refiere a compañero-grupo y logos al saber-concimiento. Verdadero. Falso.

Durkheim. Cuando habla de las maneras de obrar. pensar y sentir son exteriores al individuo quiere decir que son un modelo de la sociedad que se trasmite al individuo. Verdadero. Falso.

Práctica 3 y 4. "Deporte". "El deporte no es para las mujeres, no debe realizar ejercicios que les perjudique para ser madres". Verdadero. Falso.

Paradigma sociocrítico. Título de la investigación: "Modelo de cultura deportiva de Noviolencia para educación primaria y secundaria. Verdadero. Falso.

Durkheim. La anomia no es posible identificarla en el alumnado de Grado de Ciencias del Deporte. Verdadero. Falso.

Prácticas 3 y 4. Relaciones afectivas: hay diferencia en la forma de saludarse, pero no en la manifestación de los afectos. Verdadero. Falso.

CSD. Recoge en su web el Manifiesto por la igualdad y la participación de la Mujer en el Deporte, que incluye un formulario de adhesión que pueden cubrir entidades pero no las personas individuales. Verdadero. Falso.

La dialéctica de Marx es útil para comprender la economía, pero no sirve para explicar cambios sociales. Verdadero. Falso.

La razón de los ilustrados significa que para explicar el mundo hay que recurrir a razonamientos metafísico-abstractos. Verdadero. Falso.

Prácticas 3 y 4. Tareas Domésticas. Las femeninas llevan asociadas el cuidar de los demás. pero las emociones están en el rol masculino y femenino. Verdadero. Falso.

Práctica 3 y 4. Si a los hombres se le ha otorgado el mundo exterior y laboral, tienen más facilidades para la práctica deportiva. Verdadero. Falso.

Las prácticas 3 y 4 explican que hay normas (moral) diferentes para hombres y para mujeres. Verdadero. Falso.

Las prácticas 3 y 4. La oferta deportiva la perciben por igual hombres y mujeres. Verdadero. Falso.

Las prácticas 3 y 4. Relaciones afectivas: a ellos les enseñan a ser distantes, a no llorar y a tener un trato rudo. Los juguetes y juegos les ayudan a entrenarse para ese modelo. Verdadero. Falso.

La RUC de la UDC se pueden encontrar los mejores TFG leídos agrupados por Facultades. Verdadero. Falso.

La Revolución Industrial genera problemas sociales en las ciudades (Sanitarios, de vivienda, etc.). La Sociología nace para estudiar y dar solución a estos problemas. Verdadero. Falso.

La sociología es teórica: significa que elabora Teorías (modelos) para explicar la sociedad (y el deporte). Verdadero. Falso.

Las prácticas 3 y 4 explican que la coerción no se aplica igual en las dos culturas de género ante una misma conducta moral: en un caso se aprueban y en otro se sancionan. Verdadero. Falso.

Video Rosa-Azul. Cuando los participantes les dicen a los bebés qué van a ser en el futuro, los profesionales que les atribuyen no están en relación al color del que van vestidos. Las profesiones que proponen no están en función del género. Verdadero. Falso.

Práctica 1. Conclusiones. Identificar las maneras de obrar que habría que dejar de hacer: poner menos énfasis en las competición en las clases de E.F., los centros escolares no son centros de alto rendimiento. Verdadero. Falso.

La Sociología es crítica: significa que siempre tiene que analizar la sociedad (deporte) desde una perspectiva crítica, no conservadora. Verdadero. Falso.

Weber. Es antipositivista pues está en contra de considerar sólo los datos objetivos, de cuantificar los datos, de hacer estadística, etc., dice que desarrollar una "comprensión interpretativa". Verdadero. Falso.

Denunciar Test