Infantil MGS UDIMA 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Infantil MGS UDIMA 2022 Descripción: Control Unidades 6 -1 0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. La mayor incidencia de la AN tiene lugar entre los 15 y los 19 años de edad. Los criterios diagnósticos de la AN según el DSM-5 varían en función de la edad. Si el paciente con AN presenta un IMC de 16, en el diagnóstico se especificará un nivel de severidad “leve”. ¿Cuál de las siguientes preocupaciones es típica de un adolescente que padece cáncer?. El miedo al dolor. Presentar trastornos del sueño. La separación de su grupo de iguales. ¿Con cuál de los siguientes trastornos del sueño infanto-juvenil se asocian las alteraciones otorrinolaringológicas?. El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). Insomnio. Parasomnias. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de las parasomnias es verdadero?. En todos los casos de parasomnia infantil debe emplearse una polisomnografía nocturna para descartar las crisis epilépticas. Las parasomnias, si tienen lugar en la infancia, se consideran benignas. El periodo de mayor incidencia de las parasomnias se encuentra entre los 6 y los 10 años de edad. ¿En qué difiere la migraña de la cefalea tensional?. La duración del dolor en la migraña es variable, de minutos a una semana. La migraña suele tener como factor precipitante el estrés. La migraña suele aparecer entre los 10 y los 30 años. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. Según el DSM-5, para diagnosticar BN deben tener lugar atracones y conductas compensatorias al menos una vez al mes en un periodo de tres meses. La evaluación psicológica de la BN es similar a la de la anorexia nerviosa y se emplean más o menos los mismos instrumentos, si bien existen algunos específicos de la BN, como el BULIT-R. BN tienen menor prevalencia que la anorexia nerviosa. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. La pérdida de peso en los trastornos afectivos se debe al miedo a subir de peso, a diferencia de lo que sucede en la AN, en la que la pérdida de peso se asocia a una autoimagen negativa. Si un paciente con AN presenta un IMC igual a 14'5, en el diagnóstico habrá que especificar gravedad “severa”. La comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos es un indicador de mayor gravedad en casos de AN, así como de un peor pronóstico. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Síndrome de apnea-hipopnea del sueño infantil (SAHS) es verdadero?. La obesidad no es un factor de riesgo para el SAHS infantil, a diferencia de lo que sucede en adultos. Uno de los trastornos que conviene descartar en un caso de SAHS es el TDAH, lo cual se realizará gracias a la polisomnografía. El sueño de un paciente con SAHS es profundo pero fragmentado. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los trastornos del sueño en la infancia es verdadero?. Los problemas del sueño nocturno infantil son independientes de las alteraciones conductuales que presenta el niño/a durante el día. Los problemas del sueño infantil suelen influir en el rendimiento escolar del niño/a. Los problemas del sueño son infrecuentes hasta los 5 años. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Trastorno por evitación-restricción de la ingesta de comida es verdadero?. Este trastorno suele presentarse de manera comórbida con los trastornos de ansiedad, no así con los trastornos del neurodesarrollo, como sí sucede en la pica y la rumiación. Una de las consecuencias de padecer este trastorno es el impedimento a la hora de alcanzar un adecuado desarrollo, no solo físico sino también cognitivo. Este trastorno aparece principalmente en adolescentes. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la enuresis es verdadero?. La enuresis nocturna es el tipo más frecuente de enuresis. El subtipo de enuresis denominado “primario” hace referencia a aquella incontinencia que tiene lugar tras un periodo de continencia en el que el niño/a controlaba la micción. El subtipo de enuresis denominado “incontinencia de urgencia” consiste en retrasar voluntariamente la necesidad de orinar hasta que se produce la pérdida de orina. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del cáncer infantil es verdadero?. En todos los casos con cáncer es fundamental llevar a cabo una evaluación neuropsicológica que permita detectar cambios en las capacidades cognitivas del niño. Padecer un cáncer en esta etapa puede derivar en un trastorno de estrés postraumático. En los adolescentes que lo padecen la principal preocupación es el miedo a la muerte. ¿Qué tipo de enuresis presenta un niño/a, según la clasificación ICCS, si este contrae el esfínter externo durante el acto de orinar, de modo que el flujo de orina es intermitente y no se produce un vaciado completo de la vejiga, todo lo cual lleva a la incontinencia?. Aplazamiento del vaciado. Incontinencia de urgencia. Vaciado disfuncional. ¿Con cuál de los siguientes síntomas diurnos se asocia el SAHS?. Síntomas depresivos. Excesiva somnolencia diurna. Las otras dos opciones son correctas. Según la clasificación internacional ICSD, ¿cómo se denominan las alteraciones a la hora de iniciar o mantener el sueño, o la somnolencia excesiva diurna?. Parasomnias. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. Disomnias. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación del dolor de cabeza es verdadero?. Una de las escalas likert más empleadas para evaluar el dolor de cabeza es “el termómetro del dolor”. Las otras dos opciones son correctas. Uno de los autoregistros más empleados para evaluar el dolor de cabeza es el “diario de la cefalea”, si bien requiere un entrenamiento previo acerca de cómo completarlo. ¿Qué técnica de evaluación se emplea habitualmente para conocer conjuntamente los hábitos higiénicos del niño/a, el impacto en la vida del niño/a y la motivación para el cambio, entre otros aspectos, en un caso de encopresis?. Registros conductuales. Cuestionarios o escalas. Entrevista conductual. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del dolor de cabeza es verdadero?. Las cefaleas primarias se deben a una alteración resultado de problemas biomédicos, como tumores. Las cefaleas en la infancia y la adolescencia difieren de las del adulto. El diagnóstico de las migrañas en los niños suele ser sencillo, no así en los adolescentes. ¿En qué difieren las clasificaciones DSM-5 y CIE-10 en relación a la encopresis?. El criterio de frecuencia (un episodio a la semana para el DSM-5 y un episodio al mes para la CIE-10). En la edad para poder realizar el diagnóstico (cuatro años para el DSM-5 y siete años para la CIE-10). El criterio de duración (tres meses para el DSM-5 y seis meses para la CIE-10). ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del dolor de cabeza es verdadero?. El procedimiento de evaluación de dicho dolor dependerá del desarrollo cognitivo del niño o el adolescente. La migraña en los niños pequeños dura días, en los preadolescentes algo menos y en los adolescentes menos de una hora. Según la teoría neuronal, la migraña se debe a una dilatación de los vasos cerebrales. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del dolor de cabeza es verdadero?. La prevalencia de las cefaleas disminuye con la edad. Con los niños más pequeños, entre 3 y 4 años, se emplean escalas numéricas y verbales para evaluar dicho dolor. La cefalea tensional es el tipo de cefalea recurrente más frecuente en niños. ¿Qué aspectos caracterizan a los jóvenes varones que presentan anorexia nerviosa (AN)?. Las otras dos opciones son correctas. Muchos de ellos han padecido sobrepeso previamente. Muchos de ellos presentan otros trastornos comórbidos. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. Los atracones propios de la BN consisten en la ingesta de una cantidad importante de alimentos en poco tiempo, independientemente de la sensación de control que tenga el sujeto que los presente sobre dicha ingesta. Los pacientes con BN suelen presentar trastornos adictivos comórbidos, y en menor medida, trastornos depresivos; estos últimos afectan a un porcentaje pequeño de sujetos. Los alimentos que suelen ingerirse durante los atracones suelen ser aquellos “prohibidos” para el sujeto. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. Según el DSM-5, los atracones y las conductas compensatorias son criterios diagnósticos de la BN, no así la del peso o silueta corporal sobre la valoración de uno mismo, como sí sucede en la anorexia nerviosa. Los sujetos con BN suelen presentar sobrepeso e incluso obesidad. A la hora de realizar el diagnóstico diferencial en casos de BN conviene descartar las enfermedades que cursen con hiperfagia, como el Síndrome de Kleine-Levin. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los trastornos de la eliminación es verdadero?. Estos trastornos se clasifican dentro de los trastornos del neurodesarrollo en la quinta versión del DSM en lugar de la anterior “trastornos con inicio en la infancia y la adolescencia”. La tasa de remisión espontánea de la enuresis es mayor que la de la encopresis. La adquisición del control de esfínteres tiene lugar ligeramente más temprano en las niñas que en los niños. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. La AN conlleva alteraciones físicas de por vida, irreversibles, a pesar del tratamiento. El pronóstico de los pacientes que comienzan a padecer AN en la década de los 20 es peor que el de aquellos que lo inician en la infancia o la adolescencia. El porcentaje de varones que presentan AN aumenta con la edad, siendo este muy escaso en la etapa prepuberal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. Se presenta en la misma proporción en ambos géneros. Su etiología parece multicausal pero es desconocida. No suele presentarse de manera comórbida con otros trastornos psicológicos. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. La AN es un trastorno causado por la presencia de ciertos genes. La presencia de comorbilidad (depresión, ansiedad, TOC…) parece que se explica por una disfunción serotoninérgica común a la AN. Si la AN debuta en la adolescencia el pronóstico es peor que si lo hace en la edad adulta. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. La AN en la etapa prepuberal se caracteriza por comportamientos purgativos y atracones, que tienen lugar en menor proporción en otras etapas evolutivas. Las obsesiones, compulsiones, estado de ánimo y problemas de atención y concentración característicos de los pacientes con AN están influidos por la pérdida de peso asociada a este trastorno. Los varones adolescentes que presentan AN no suelen mostrar insatisfacción con la imagen corporal, a diferencia de sus compañeras. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. Los pacientes con AN no suelen mostrar buena conciencia de enfermedad. Si en los últimos tres meses el paciente se ha provocado vómitos y ha abusado de laxantes, se diagnosticará el subtipo “restrictivo” de AN. Las chicas padecen la AN con mayor frecuencia que sus compañeros en la adolescencia, si bien en la infancia no se aprecian apenas diferencias entre niños y niñas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la evaluación del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. La observación directa y sistemática permite contrastar la información que se obtiene mediante otras técnicas de evaluación, de ahí su relevancia en casos de SII. En la evaluación psicológica del SII se emplean técnicas como la entrevista o la observación directa pero también instrumentos específicos como cuestionarios, escalas o autoregistros. Las otras dos opciones son correctas. ¿Cómo evoluciona el sueño con los años?. El porcentaje de sueño lento y profundo se va reduciendo a lo largo de la vida. Los periodos de sueño REM aumentan con la edad. El número de horas de sueño aumenta con la edad. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Síndrome de apnea-hipopnea del sueño infantil (SAHS) es verdadero?. El mejor método para diagnosticar SAHS infantil es la polisomnografía nocturna. Según la clasificación internacional ICSD, si el número de apneas/hipopneas por hora es “3” la gravedad del SAHS se considera “moderada”. En la etapa infantil el número de niños que padecen SAHS es claramente superior al de niñas que lo presentan. ¿Qué aspectos emocionales caracterizan el padecimiento de cáncer antes de los 6 años?. Uno de los problemas que suele aparecer es el miedo a la separación de sus padres. Las otras dos respuestas son correctas. Suelen presentarse trastornos del sueño y de la alimentación. ¿Qué consecuencias puede tener el padecimiento de la anorexia nerviosa (AN) en población infantojuvenil?. Retraso global, tanto de altura como de peso. Las otras dos opciones son correctas. Amenorrea en las chicas. Para conocer si los padres aceptan en mayor o menor medida la enuresis que presentan sus hijos/as, ¿qué técnica o instrumento de evaluación se emplea habitualmente?. La escala de tolerancia materna (ETM). El cuestionario atribucional. El cuestionario CBCL. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la encopresis es falsa?. Los niños encopréticos presentan más problemas psicológicos que los no encopréticos, como trastornos de ansiedad o de conducta. Se ha encontrado que existe predisposición genética a padecer encopresis. En la etiología de la encopresis influyen distintos factores: fisiológicos, psicológicos y ambientales. ¿En qué difieren las cefaleas infanto-juveniles de las adultas?. El niño o adolescente suele presentar un dolor unilateral. El niño o adolescente suele presentar fotofobia y náuseas. El dolor que presenta el niño o el adolescente tiene una duración más corta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la evaluación del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. Las otras dos opciones son correctas. El empleo de autoregistros, además de valorar conductas desadaptativas, permite que el paciente sea sensible a sus cambios, más consciente de lo que le sucede y detecte los antecedentes y consecuencias de sus síntomas. Mediante la entrevista conductual, además de obtener información clave del caso, se puede reforzar socialmente al paciente y proporcionarle información sobre cómo funciona su intestino. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación del asma infantil es verdadero?. En la fase inicial de diagnóstico del asma se emplean registros conductuales con medidas como la asistencia a clase. Uno de los aspectos que se evalúan en niños asmáticos es la autopercepción de éstos acerca de su calidad de vida. El diagnóstico efectivo del asma se lleva a cabo mediante cuestionarios específicos, como el Asthma Problem Behavior Checklist o el Cuestionario Newcastle sobre conocimiento del asma. ¿Qué aspecto caracteriza las cefaleas en racimo?. Son independientes del consumo de determinadas sustancias, como alcohol o tabaco. La severidad del dolor experimentado oscila entre leve y moderada. Suele presentarse lagrimeo y congestión nasal. ¿En qué difieren los adolescentes varones con anorexia nerviosa (AN) de las chicas con este trastorno?. Los varones con AN presentan menor preocupación por su peso y/o figura. Los varones con AN presentan menos conductas purgativas (vómitos autoprovocados…). Los varones con AN no están interesados en alcanzar un cuerpo musculado. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la prevalencia de la enuresis es verdadero?. La enuresis secundaria es más frecuente que la primaria. La enuresis, tanto nocturna como diurna, es más prevalente en el sexo masculino. El tipo de enuresis más frecuente (alrededor del 80%) es el siguiente: enuresis nocturna, primaria y monosintomática. Según la AASM, ¿con qué tipo de “insomnio infantil de tipo conductual” se asocia la falta de establecimiento de límites por parte de los cuidadores que favorezcan una conducta de sueño adaptativa?. Tipo sleep-onset. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. Tipo limit-setting. ¿Qué aspectos debe evaluar el psico-oncólogo en un caso de cáncer infantil?. El dolor: su localización, intensidad y duración. Las otras dos respuestas son correctas. El estado emocional del menor. Para valorar la frecuencia de la enuresis (noches mojadas, capacidad funcional de la vejiga, episodios enuréticos diurnos y nocturnos…), ¿qué técnica o instrumento de evaluación se emplea habitualmente?. Registros conductuales. El cuestionario CBCL. La escala de tolerancia materna. ¿Qué aspectos emocionales caracterizan el padecimiento de cáncer en la etapa escolar y hasta los 12 años?. Todavía no les preocupan los cambios en su imagen corporal. Aparece el miedo a la muerte. Aún son incapaces de comprender el significado e implicación de su diagnóstico. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los movimientos rítmicos de adormecimiento es verdadero?. Los niños/as con este trastorno suelen realizar movimientos de balanceo de todo el cuerpo o se golpean la cabeza con la almohada. Este trastorno es más prevalente en las niñas que en los niños. El diagnóstico de este trastorno suele incluir la historia clínica y la polisomnografía. Según la clasificación de la incontinencia de orina elaborada por la sociedad ICCS, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero?. La incontinencia “diurna” incluye, entre otros, la incontinencia de urgencia y el aplazamiento del vaciado. La incontinencia “continua” se divide en incontinencia diurna y nocturna. La incontinencia “diurna” se divide en monosintomática y no monosintomática. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la enuresis es verdadero?. Los niños con enuresis nocturna secundaria presentan menos problemas emocionales y conductuales que aquellos que padecen enuresis nocturna primaria. No parece existir una predisposición genética a la enuresis. La prevalencia de la enuresis disminuye a medida que aumenta la edad. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del insomnio es verdadero?. La frecuencia con la que tienen lugar los episodios de insomnio es muy alta (cada noche, en muchos de los casos). A diferencia de lo que sucede en otras etapas vitales, el insomnio no es frecuente en población preescolar. La regulación del sueño infantil que afecta a este trastorno depende fundamentalmente del ambiente (aprendizaje de conductas) más que de aspectos madurativos de mecanismos circadianos o neurales. ¿Cuál de los siguientes síntomas debe cumplirse para poder diagnosticar “estreñimiento funcional” según la clasificación Roma III?. Un episodio de incontinencia fecal al menos una vez al mes. Los síntomas tienen lugar al meno una vez al mes. Dos defecaciones o menos a la semana en el retrete. ¿Qué tipo de enuresis diagnosticaríamos según la clasificación ICCS si un niño/a no controla el esfínter (en otras palabras, hay incontinencia urinaria) después de haberlo controlado previamente durante al menos seis meses?. Enuresis secundaria. Enuresis no monosintomática. Enuresis monosintomática. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Trastorno por evitación-restricción de la ingesta de comida es verdadero?. En ocasiones este trastorno se debe a un miedo exagerado a comer debido a una experiencia aversiva, lo que se denomina “alimentación selectiva o restrictiva”. Si un niño presenta este trastorno, y además una fobia a atragantarse (fobia específica), se realiza un doble diagnóstico. Este trastorno se ha asociado a diversos factores, como un temperamento difícil en el niño, psicopatología paterna e incluso abuso. Según el sistema Roma III sobre los trastornos de estreñimiento-incontinencia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los niños deben tener al menos cinco años para poder diagnosticar cualquiera de las dos tipologías de trastornos de estreñimiento-incontinencia. Existen dos tipos de trastorno en esta categoría: encopresis retentiva y no retentiva. Para poder diagnosticar “estreñimiento funcional” deben cumplirse al menos dos síntomas, por ejemplo, historia de defecaciones dolorosas o difíciles, una vez a la semana, durante un mínimo de dos meses. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Síndrome de apnea-hipopnea del sueño infantil (SAHS) es verdadero?. Los niños con SAHS suelen respirar por la nariz. La causa más frecuente del SAHS infantil es la hipertrofia adenoamigdalar. El periodo de máxima afectación del trastorno se sitúa entre los 8 y los 10 años de edad. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de los trastornos del sueño es verdadero?. En la mayoría de los casos de insomnio será necesario llevar a cabo una polisomnografía como parte del proceso de evaluación. La técnica de evaluación más importante a la hora de evaluar los trastornos del sueño infantojuvenil es la entrevista con los padres, y si es posible, con el propio niño/a a solas. La polisomnografía nocturna completa no es necesaria para un correcto diagnóstico de las hipersomnias. ¿Con cuál de los siguientes trastornos del sueño infanto-juvenil se asocia la obesidad?. El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). El insomnio. Tanto el insomnio como el SAHS CORRECTA. ¿Qué diferencias existen entre los niños/as que padecen encopresis retentiva y los que presentan encopresis sin estreñimiento?. Los primeros suelen tener más edad. Los primeros presentan deposiciones poco frecuentes. La encopresis retentiva es menos frecuente que la no retentiva. Según el DSM-5, ¿qué criterio debe cumplirse para poder diagnosticar encopresis?. El niño/a debe tener al menos tres años. Los episodios de emisiones de heces en lugares inadecuados deben tener lugar al menos durante tres meses. Los episodios de emisiones de heces en lugares inadecuados deben tener lugar al menos una vez a la semana. ¿Qué aspecto caracteriza las cefaleas migrañosas?. El dolor es independiente de la actividad que realiza el individuo. Se presentan durante varias semanas consecutivas. El dolor suele acompañarse de vómitos y fotofobia. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Síndrome de apnea-hipopnea del sueño infantil (SAHS) es verdadero?. Los síntomas depresivos diurnos se asocian al SAHS. Según la clasificación internacional ICDS se diagnostica SAHS infantil si tienen lugar uno o más eventos (apnea-hipopnea) por noche. Para determinar si un niño padece SAHS y no se trata de un niño que simplemente ronca, es suficiente con una exploración física y la historia clínica del paciente. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. Es común encontrar pacientes prepúberes con BN. La BN difiere del trastorno por atracón en lo siguiente: en el primero tienen lugar conductas compensatorias, no así en el segundo. La evaluación médica de la BN es muy diferente a la de los pacientes con anorexia nerviosa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. En pacientes con SII no suelen apreciarse quejas somáticas. Las manifestaciones fisiológicas del SII son independientes del estrés que puede llegar a padecer el sujeto. El SII suele presentarse de manera comórbida junto a la dispepsia funcional crónica. ¿Cuál de los siguientes criterios debe cumplirse para poder diagnosticar “incontinencia fecal no retentiva” según la clasificación Roma III?. Debe existir retención fecal. Los síntomas tienen lugar al menos durante dos meses. Debe existir defecación en lugares inapropiados al contexto social al menos una vez a la semana. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la prevalencia de la enuresis es verdadero?. El tipo de enuresis más frecuente (alrededor del 80%) es el siguiente: enuresis nocturna, primaria y monosintomática. La enuresis, tanto nocturna como diurna, es más prevalente en el sexo masculino. La enuresis secundaria es más frecuente que la primaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. La dieta (alimentos con grasas, alcohol o cafeína, entre otros alimentos) parece ser una de las causas del trastorno. El SII afecta de manera diferente a los niños y adolescentes que a los adultos. El SII es un trastorno de curso crónico. ¿En qué difieren la CIE-10 y el DSM-5 en relación al diagnóstico de la enuresis?. En la edad del menor requerida para poder realizar el diagnóstico. En el objetivo de la micción: la emisión repetida de orina puede ser intencional o involuntaria según el DSM-5, si bien para diagnosticar la enuresis no orgánica dicha emisión debe ser involuntaria según el CIE-10. En la frecuencia de los episodios: según el CIE-10 la emisión de orina debe tener lugar al menos dos veces al mes en niños menores de siete años y una vez al mes en niños con una edad superior, especificación no presente en el DSM-5, en el que solo se requiere la presencia de dos episodios por semana independientemente de la edad del sujeto. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del asma infantil es verdadero?. Su tratamiento presenta dificultades debido a las propias características del niño, como los problemas de adherencia que acontecen en esta edad. El diagnóstico diferencial debe realizarse con la bronquitis para evitar un falso negativo. Este debe ser más exhaustivo en los adolescentes. La clínica característica de esta enfermedad es la falta episódica de aire, especialmente durante el día. ¿Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico de la enuresis según el DSM-5?. Debe tener lugar una emisión repetida de orina de manera involuntaria, no intencional. Las emisiones de orina deben tener lugar al menos durante seis meses para poderse diagnosticar. Las emisiones de orina deben tener lugar al menos dos veces por semana para poderse diagnosticar. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la comorbilidad de la enuresis es verdadero?. No se ha encontrado comorbilidad entre los dos trastornos de la eliminación, enuresis y encopresis. Existe una elevada comorbilidad entre la incontinencia diurna y problemas tanto emocionales como conductuales, especialmente estos últimos. Presentar ambos tipos de incontinencia simultáneamente (nocturna y diurna) no influye en el riesgo de presentar psicopatología. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los trastornos de la eliminación es verdadero?. Estos trastornos tienden a remitir con la edad. La gravedad de estos trastornos es independiente de la duración de los mismos. A los tres años la mayoría de los niños ha adquirido el control de la micción pero muy pocos la continencia fecal diurna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la encopresis es verdadera?. Los dos subtipos de encopresis, según el DSM-5, son los siguientes: a) estreñimiento funcional; y b) incontinencia fecal no retentiva. La encopresis involuntaria, a diferencia de la intencionada, suele estar vinculada al estreñimiento. Los niños que presentan encopresis retentiva muestran una frecuencia de defecación normal y las heces presentan una consistencia normal. ¿Qué aspecto caracteriza las cefaleas tensionales?. Duran varias semanas. Son bilaterales. Son pulsátiles. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del sonambulismo es verdadero?. La prevalencia del sonambulismo en los niños es algo más alta que en las niñas. Las conductas de deambulación tienen lugar durante la segunda parte de la noche. Los niños con sonambulismo se despiertan fácilmente, si bien no se recomienda despertarles. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los trastornos del sueño en la infancia es verdadero?. La prevalencia de los problemas del sueño en la infancia es bajo. La consolidación del sueño en los niños (adecuada o no) depende de las conductas paternas a la hora de acostarles y cómo responden los padres cuando sus hijos se despiertan por la noche. El padecimiento de trastornos del sueño en los niños parece influir negativamente en la calidad de vida y aspectos emocionales de estos, no así en su desarrollo cognitivo o nivel de atención diurna. ¿Qué caracteriza el sueño del recién nacido?. No duerme muchas horas seguidas, existen varios periodos de vigilia-sueño al día. Las otras dos opciones son correctas. Duerme entre 18 y 20 horas al día. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de las pesadillas es verdadero?. Las pesadillas versan sobre acontecimientos relacionados con miedos, problemas con los iguales o ser atacado por animales. En las pesadillas suele existir amnesia del episodio. Durante la adolescencia las pesadillas son más frecuentes en los niños que en las niñas. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. A diferencia de lo hallado en relación con la AN, en la BN no se ha encontrado que una disregulación serotoninérgica explique en parte el trastorno. Si un paciente con BN ha presentado tres episodios de conductas compensatorias inapropiadas a la semana como promedio, se diagnosticará BN “moderada”. La BN presenta una elevada comorbilidad con el trastorno límite de la personalidad. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del cáncer infantil es falso?. Una de las reacciones paternas ante el diagnóstico es la sobreprotección del hijo enfermo de cáncer. El cáncer es la segunda causa de muerte infantil. En la etapa infantil, hasta los 6 años, no es necesario aún explicar a los niños la enfermedad que padecen ni los procedimientos que se llevarán a cabo. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del sueño es verdadero?. La fase de sueño no REM es fundamental par consolidar la memoria. Durante el sueño tienen lugar cambios hormonales y fisiológicos. La mayor parte de los sueños (actividad onírica) tiene lugar durante el sueño no REM. ¿Cuál de las siguientes circunstancias pueden producirse a consecuencia del insomnio infantil en el niño?. Cefaleas. Irritabilidad. Las otras dos opciones son correctas. Si un niño tiene la comida mucho tiempo en la boca, luego la traga y posteriormente la expulsa, ¿qué trastorno puede estar padeciendo?. Trastorno por evitación-restricción de la ingesta de comida. Pica. Rumiación. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del cáncer infantil es falso?. Es importante incluir al adolescente en la toma de decisiones en un caso de cáncer. Los padres de niños con cáncer suelen presentar insomnio, depresión y ansiedad. El tumor más frecuente, tanto en la infancia como en la adolescencia, es la leucemia. ¿Qué aspectos caracterizan el desarrollo del cuadro de la anorexia nerviosa restrictiva con el tiempo?. Las otras dos opciones son correctas. Aparecen rituales obsesivos en las comidas: comer más lentamente, trozos más pequeños…. El paciente añade un mayor número de alimentos “prohibidos” a su dieta. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. En el DSM-5 ya no se incluye la amenorrea como criterio diagnóstico de la AN. La mayoría de los casos de AN comienzan en la edad adulta. Si en los últimos tres meses el paciente ha perdido peso ayunando y abusando del ejercicio físico, se diagnosticará el subtipo “purgativo” de AN. La secuencia evolutiva del control de esfínteres es la siguiente: 1) Control de heces durante el sueño; 2) Control de orina diurno; 3) control de heces en vigilia; 4) control de orina nocturno. 1) Control de heces durante el sueño; 2) control de heces en vigilia; 3) control de orina diurno; 4) control de orina nocturno. 1) Control de orina diurno; 2) Control de heces durante el sueño; 3) control de heces en vigilia; 4) control de orina nocturno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la etiología de la encopresis es verdadera?. El temperamento difícil y el retraso en el desarrollo de determinadas habilidades del niño/a (motoras, de comunicación…) parecen incrementar el riesgo de padecer incontinencia fecal en la infancia. Los niños con encopresis, con o sin estreñimiento, presentan alteraciones fisiológicas en el funcionamiento gastrointestinal. Un porcentaje pequeño de niños/as con encopresis retentiva padecen estreñimiento funcional. ¿En qué difiere la cefalea en racimos de la cefalea tensional?. El dolor que se experimenta en la cefalea en racimos es más severa. La cefalea en racimos surge a cualquier edad y es especialmente frecuente en adolescentes. El dolor que se experimenta en la cefalea en racimos es más prolongada en el tiempo, de minutos a una semana. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del dolor de cabeza es verdadero?. Una evaluación completa del dolor de cabeza debe incluir una entrevista estructurada, autoinformes y un autoregistro del dolor. La cefalea tensional y la migraña suelen empeorar con el estrés pero también con ruidos, luces brillantes o actividades aeróbicas. Las otras dos opciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la enuresis es verdadero?. Para valorar la posible presencia de otros problemas psicológicos comórbidos a la enuresis suele emplearse el CBCL. Cuando los niños presentan enuresis monosintomática es imprescindible un estudio médico completo, por ejemplo, con pruebas urodinámicas, que pueden resultar algo invasivas. La evaluación conductual de la enuresis se orienta fundamentalmente al diagnóstico del caso, no al tratamiento del mismo. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. En todos los casos de AN es recomendable llevar a cabo una desintometría ósea para valorar las consecuencias biológicas del trastorno. Uno de los autoinformes más frecuentemente empleados para evaluar específicamente la imagen corporal es el EDI-2. En la evaluación de adolescentes con AN se recomienda entrevistarles a solas para establecer una alianza terapéutica adecuada. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los terrores nocturnos es verdadero?. Los terrores nocturnos suelen aparecer sobre los 2-3 años de edad y desaparecer en la adolescencia. Los terrores nocturnos suelen tener lugar en la segunda mitad de la noche. No parece existir predisposición genética a padecer terrores nocturnos. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la enuresis es verdadero?. Las alteraciones neurológicas suelen descartarse mediante las pruebas de imagen. El cuestionario atribucional permite conocer el impacto que la enuresis genera en la familia del niño/a que lo padece. La técnica que suele emplearse para establecer una línea base objetiva y determinar así la mejoría del niño/a con enuresis es la entrevista. ¿Cómo evoluciona el sueño con los años?. El número de despertares nocturnos aumenta con la edad. El porcentaje de sueño REM aumenta con la edad. La eficiencia del sueño aumenta con la edad. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Trastorno por evitación-restricción de la ingesta de comida es verdadero?. Este trastorno se diferencia de la anorexia nerviosa en lo siguiente: en ambos hay miedo a ganar peso, si bien solo en la anorexia nerviosa la imagen corporal está alterada. Los síntomas “físicos” de este trastorno son aquello que caracterizan una situación de malnutrición. En ocasiones este trastorno se debe a que el niño solo puede comer un número y tipo de alimentos reducido de alimentos, lo que se le denomina “disfagia funcional”. ¿En qué coinciden las tres clasificaciones, DSM-5, CIE-10 y ICCS en relación a la enuresis?. La duración para diagnosticarlo (3 meses). Edad para poder diagnosticarlo (5 años). La frecuencia o episodios requeridos para el diagnosticarlo (2 episodios a la semana). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la encopresis es verdadera?. Cuando un niño diagnosticado de encopresis no ha controlado la defecación desde el nacimiento, su caso se clasifica en el subtipo de encopresis secundaria. La encopresis retentiva es más frecuente que la no retentiva. Los episodios de encopresis ocurren con mayor frecuencia durante la noche. ¿Cómo se denomina la necesidad imperiosa de orinar que sucede debido a la inestabilidad del músculo detrusor de las paredes de la vejiga?. Vaciado disfuncional. Aplazamiento del vaciado. Incontinencia de urgencia. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la encopresis es verdadero?. Para valorar posibles problemas psicológicos concomitantes suelen emplearse la entrevista y los registros de conducta. La evaluación típica de un caso de encopresis incluye una entrevista detallada, una ecografía y una manometría anorectal. Uno de los aspectos más importantes que se valoran mediante la evaluación conductual es la adquisición de hábitos correctos, tanto de defecación como de higiene. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del Trastorno por Atracones (TA) es verdadero?. El peso de los sujetos con TC suele ser normal, si bien también es común que presenten sobrepeso e incluso obesidad. La migración diagnóstica del TA hacia la anorexia nerviosa es mayor que la existencia del TA hacia la bulimia nerviosa. No se ha encontrado apenas influencia genética en la etiología del TA. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la etiología de la enuresis es verdadero?. Se han identificado varios genes localizados en diferentes cromosomas que podrían estar relacionados con el padecimiento de la enuresis. La separación de los padres es considerada un factor de riesgo para la enuresis nocturna, siendo el momento crítico para desarrollar enuresis secundaria a los 9-10 años. Los niños enuréticos presentan un umbral de activación ante estímulos, tanto internos como externos, inferior al de aquellos sin enuresis. ¿Cuál de los siguientes rasgos clínicos es característico del estreñimiento, y por tanto, de algunos casos de encopresis?. Presencia de heces blandas. Defecaciones poco frecuentes y dolorosas. Sensación de evacuación completa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la encopresis es verdadera?. La encopresis es un trastorno que se diagnostica en niños a partir de los 6 años de edad. La encopresis es un trastorno grave que genera una importante estigmatización y rechazo social. La encopresis es un trastorno que se diagnostica si la emisión repetida de heces en lugares inadecuados tiene lugar una vez a la semana. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la etiología de la encopresis es verdadera?. El comienzo de la escolaridad y la evitación de los aseos escolares parece explicar el comienzo de muchos casos de encopresis primaria. El estreñimiento funcional suele desarrollarse a partir de un episodio agudo de estreñimiento no resuelto adecuadamente, el cual lleva a retener las heces para escapar o evitar el dolor durante la defecación. El estreñimiento y encopresis consecuente pueden explicarse mediante el fenómeno denominado disinergia del suelo pélvico, que consiste en relajar el esfínter externo durante el acto de defecar. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la comorbilidad de la enuresis es verdadero?. Los niños con incontinencia nocturna presentan mayor vulnerabilidad psicológica que los que padecen incontinencia diurna. La enuresis es más prevalente en niños con TDAH y viceversa. Los niños que presentan incontinencia de urgencia muestran fundamentalmente problemas de conducta y los que padecen aplazamiento del vaciado problemas emocionales. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del trastorno de la alimentación “pica” es verdadero?. Este trastorno suele presentarse de manera comórbida con trastornos del neurodesarrollo. Las otras dos opciones son correctas. En su evaluación conviene llevar a cabo una exploración neuropsicológica pero también otra psicopatológica. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del asma infantil es verdadero?. El síntoma más característico del asma es la dificultad para ventilar. En la infancia y la adolescencia los pacientes con asma no son más vulnerables a la influencia de factores alérgenos que quienes no padecen esta enfermedad. El asma es un problema de salud pública menor, pues el riesgo de mortalidad que conlleva no es especialmente elevado, aunque sí lo es su coste social y sanitario. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la enuresis es verdadero?. La literatura ha constatado la relación entre la enuresis y los problemas de autoestima, así como la ansiedad social. La micción funcionalmente normal requiere que se contraigan el esfínter externo y la musculatura pélvica y se relaje el músculo detrusor. La prevalencia de la incontinencia diurna es mayor que la de la enuresis nocturna. Si un niño ingiere tierra de manera habitual a los 3 años, ¿qué trastorno puede estar padeciendo?. Pica. Trastorno por evitación-restricción de la ingesta de comida. Rumiación. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del diagnóstico de enuresis según la sociedad ICCS es verdadero?. El término enuresis solo debe emplearse cuando el niño se moja en horario nocturno. La incontinencia “intermitente”, a diferencia de la “continua”, es un fenómeno exclusivamente asociado a malformaciones congénitas. El término enuresis solo debe emplearse cuando el niño se moja estando dormido. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación del dolor de cabeza es verdadero?. Las escalas analógicas, que representan visualmente el dolor experimentado, son muy útiles con los niños más pequeños. En los casos de dolor de cabeza infanto-juvenil es necesario emplear registros psicofisiológicos. Los autoinformes son el instrumento de evaluación más frecuentemente utilizado para valorar el dolor de cabeza infantil. ¿Cuál de los siguientes síntomas caracteriza la anorexia nerviosa de inicio más precoz, es decir, en sujetos prepúberes?. Restricción alimentaria. Conductas compensatorias. Cogniciones “anoréxicas”. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. Dos de los instrumentos más ampliamente empleados para valorar la AN infantil son el EDI-2 y el EAT-40. La presencia de bradicardia informa sobre la gravedad del caso, pues está vinculada a desnutrición y bajo peso. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. ¿A qué edad los niños empiezan a no necesitar dormir una siesta o esta es de muy poca duración?. 3-4 años. 6 años. 2 años. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los terrores nocturnos es verdadero?. Los episodios tienen una duración promedio de 15 minutos. Los terrores nocturnos se caracterizan por una amnesia del acontecimiento después de que este tenga lugar. Los terrores nocturnos los padecen las niñas/chicas en mayor medida que sus compañeros. ¿Cuál de las siguientes conductas puede considerarse “compensatoria” en un caso de bulimia nerviosa?. Realización excesiva de ejercicio físico. Las otras dos opciones son correctas. Uso exclusivo de laxantes y diuréticos. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la comorbilidad de los trastornos del sueño es verdadero?. Los pacientes con trastornos psicopatológicos suelen presentar alteraciones del sueño, especialmente insomnio. Los pacientes con TDAH suelen presentar problemas de sueño y periodos de sueño más largos que los chicos/as sin TDAH. La mayor parte de los pacientes con trastorno de pánico padecen hipersomnia. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la enuresis es verdadero?. No suele recomendarse una entrevista inicial a solas con el niño/a solo con sus progenitores, debido a la corta edad que presentan normalmente los niños/as con enuresis. Para llevar a cabo la evaluación conductual de la enuresis se emplean principalmente la entrevista y los cuestionarios, especialmente estos últimos. La evaluación médica de la enuresis busca descartar anomalías urológicas, pero también neurológicas. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. La BN presenta una elevada comorbilidad con trastornos de personalidad del grupo A. La BN difiere de la AN compulsiva-purgativa en lo siguiente: la primera cursa con bajo peso y malnutrición. Según el DSM-5, la gravedad de la BN la determina el número de episodios de conductas compensatorias que tienen lugar a la semana. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la bulimia nerviosa (BN) es verdadero?. Los síntomas biológicos de los pacientes con BN son similares a los de los pacientes con anorexia nerviosa restrictiva, como las alteraciones hidroelectrolíticas. La migración de un diagnóstico de BN hacia otro de anorexia nerviosa es más frecuente que la migración diagnóstica de la anorexia nerviosa hacia la BN. El hecho de que los padres presenten obesidad o consuman alcohol aumenta la probabilidad de padecer BN. ¿Cuál de los siguientes síntomas se asocian normalmente a las cefaleas en racimo?. Edemas en los párpados. Las otras dos opciones son correctas. Enrojecimiento de la conjuntiva. ¿Cuál de los siguientes enunciados relativo a la enuresis es verdadero?. La enuresis es un trastorno muy frecuente en población infantil, pues el 10-15% de los niños de 5 años mojan la cama. La mayor parte de los niños con enuresis padecen trastornos comórbidos y un pobre ajuste psicológico. La enuresis secundaria suele comenzar a partir de los 10-11 años. ¿Qué tipo de enuresis se diagnosticaría, según la clasificación ICCS, si un niño/a se orina cuando duerme pero no se aprecian otros síntomas que sugieran disfunción vesical?. Enuresis primaria. Enuresis no monosintomática. Enuresis monosintomática. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Síndrome del intestino irritable (SII) es verdadera?. La evaluación psicológica del SII no solo explora la conducta problemática en sí (dolor abdominal), sino también otras variables comola percepción del problema o la patología comórbida, entre otras. El SII es un trastorno gastrointestinal funcional debido a anormalidades estructurales. Según el sistema de clasificación Roma III, para poder diagnosticar el SII el dolor abdominal debe tener lugar al menos 3 días a lasemana en los últimos tres meses. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la anorexia nerviosa (AN) es verdadero?. En las pacientes con AN restrictiva pueden tener lugar lesiones del tracto gastrointestinal. La severidad de la AN en niños y adolescentes se determina en función de los rangos de IMC establecidos por el DSM-5; por ejemplo,“leve” si el IMC es igual o superior a 17. A menor edad del paciente con AN, su sintomatología será más conductual. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca del sonambulismo es verdadero?. Se considera imprescindible realizar un estudio de sueño nocturno mediante polisomnografía para confirmar el diagnóstico desonambulismo. La prevalencia del sonambulismo disminuye al suprimir bruscamente la siesta del mediodía en niños menores de 5 años. Durante los episodios de sonambulismo el niño está profundamente dormido. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la evaluación de la encopresis es verdadero?. La evaluación típica de un caso de encopresis incluye: una entrevista clínica detallada, una ecografía abdominal y una manometríaanorectal. Uno de los aspectos más importantes que se valoran mediante la evaluación conductual es la adquisición de hábitos correctos, tantode defecación como de higiene. Para valorar posibles problemas psicológicos concomitantes suelen emplearse la entrevista y los registros de conducta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la encopresis es verdadera?. Los niños con encopresis retentiva padecen encopresis primaria en mayor proporción que los niños con encopresis sin estreñimiento. Las familias de los niños/as con encopresis suelen presentar problemas clínicos importantes. La encopresis primaria es más frecuente que la secundaria. |