INFECCIÓN DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFECCIÓN DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Descripción: Cuestionatio sobre guia colombiana para manejo de IPTB |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el microorganismo más comúnmente asociado con las infecciones purulentas como forúnculos, carbuncos y abscesos?. a) Escherichia coli. b) Staphylococcus aureus. c) Pseudomonas aeruginosa. d) Streptococcus pneumoniae. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma temprano que sugiere fascitis necrotizante?. a) Dolor leve localizado. b) Dolor severo inconsistente con los hallazgos físicos. c) Eritema sin fiebre. d) Ampollas llenas de pus. ¿Cuál de las siguientes es prueba gold para confirmar el diagnostico de erisipela y celulitis?. a) Hemocultivo. b) Aspirado. c) No hay. d) Biopsia de piel. ¿Cuál es el sindrome de Ritter Von Rittershain?. a) Impétigo bulloso. b) Impétigo no bulloso. c) Ectima. d) Erisipela. ¿Cuál es la principal recomendación para el tratamiento de un absceso cutáneo?. a) Tratamiento con antibióticos orales. b) Aplicación tópica de mupirocina. c) Incisión y drenaje. d) Observación sin tratamiento. ¿En qué momento se deben realizar ajustes en el tratamiento antibiótico de un paciente con infección de piel y tejidos blandos?. a) Después de 24 horas del inicio del tratamiento. b) Inmediatamente después de realizar el diagnóstico. c) Si no hay mejoría clínica entre 48 y 72 horas. d) Solo si los cultivos resultan negativos. |