INFECCIONES NOSOCOMIALES TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFECCIONES NOSOCOMIALES TEMA 2 Descripción: 007 HMH2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las medidas de prevención incluyen ______________ que se deben de aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de IN. los procedimientos. el mantenimiento. la incidencia. las acciones. Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben de aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de ___________________________. IN. EN. ENFERMEDADES NOSOCOMIALES. TODAS SON CORRECTAS. Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben de aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de IN. Las acciones de control consisten en la aplicación y el mantenimiento de los programas de prevención. para reducir al máximo la incidencia de estas infecciones. verdadero. falso. Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben de aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de IN. Las acciones de control consisten en la aplicación y el mantenimiento de los programas de prevención. para sustituir al máximo la incidencia de estas infecciones. falso. verdadero. Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben de aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de IN. Las acciones de control consisten en la aplicación y el mantenimiento de los programas de prevención. para dar a conocer al máximo la incidencia de estas infecciones. verdadero. falso. Indica cuál de estas medidas de prevención y control se aplican sobre la fuente de infección: a) Colocación de drenajes urinarios cerrados. b) Aplicación de medidas de aislamiento protector e inverso. c) Aplicación de precauciones universales. A Y B son correctas. A Y C son correctas. señala las medidas de prevención que se deben de aplicar en la fuente de infección. Medidas de aislamiento. aplicación de precauciones universales. campaña de educación sanitaria. aplicación de protocolos de actuación en accidentes por pinchazos. empleo de quimioprofilaxis sanitaria. señala las medidas de prevención que se deben de aplicar en el mecanismo de transmisión. aplicación de protocolo de limpiezas, desinfección y esterilización de todo el material e instrumento utilizados. aplicación de protocolos de lavados de manos y utilización de guantes por el personal sanitario. preparación del campo operatorio ( en condiciones de asepsia). colocación de drenajes urinarios cerrados ( en condiciones de asepsia). cateterismo intravascular ( en condiciones de asepsia). sonda endotraqueal ( en condiciones de asepsia). medidas de aislamiento. campaña de educación sanitaria. señala las medidas de prevención que se deben de aplicar en el mecanismo de transmisión. control en la manipulación y el tratamiento de heridas. aplicación de protocolos de actuación en accidentes por pinchazo. educación sanitaria. aplicación de medidas de aislamiento. cateterismo intravascular(en condiciones de asepsia). señala las medidas de prevención que se deben de aplicar en el huésped susceptible. aplicación de medidas de aislamiento protector o inverso. empleo de quimioprofilaxis quirúrgica. administración de vacunas. campaña de educación sanitaria. aplicación de precauciones sanitarias. Relaciona cada medida de prevención de la columna izquierda con los eslabones de la cadena epidemiológica de la columna derecha: medidas de aislamiento. preparación del campo operatorio. campañas de educación sanitaria. empleo de quimioprofilaxis quirúrgica. administración de vacunas en grupos de riegos. control de manipulación y el tratamiento de heridas. los servicios de medicina preventiva no incluyen los estudios y el control de la epidemiologia hospitalaria. verdadero. falso. |