Infecciones del Sistema Respiratorio 1er Parcial Micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Infecciones del Sistema Respiratorio 1er Parcial Micro Descripción: UANL Microbiología Primer Parcial Neumonías, Faringitis, Otitis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuadro de Neumonía en PX hospitalizado que cursa con Fibrosis Quística. En examen se observan Cocos G+ dispuestos en Racimos. Respecto al Agente Causal ¿Cuál es el gen que le confiere resistencia a los Antibióticos como la Meticilina o Penicilina?. MecA. CagA. CORD. Masculino de 1 año de Edad, con Esquema de Vacunación Incompleto. Acude a consulta con cuadro de Neumonía Productiva. Se toma muestra de Esputo y se realiza cultivo observándose colonias Alfa Hemolíticas con hoyuelos. En la microscopía se tienen Diplococos G+ ¿Cuál es el esquema para la aplicación de la vacuna contra este patógeno?. Pacientes Menores de 2 años. Pacientes Mayores de 2 años (Incluyendo Adultos). Masculino de 1 año de Edad, con Esquema de Vacunación Incompleto. Acude a consulta con cuadro de Neumonía Productiva. Se toma muestra de Esputo y se realiza cultivo observándose colonias Alfa Hemolíticas con hoyuelos. En la microscopía se tienen Diplococos G+ ¿Qué factor de Virulencia le permite la entrada del agente causal a las células?. Fosforilcolina. Neumolisina. Proteasa de IgA. Masculino de 1 año de Edad, con Esquema de Vacunación Incompleto. Acude a consulta con cuadro de Neumonía Productiva. Se toma muestra de Esputo y se realiza cultivo observándose colonias Alfa Hemolíticas con hoyuelos. En la microscopía se tienen Diplococos G+. Es incorrecto respecto al Agente Causal: Sensible a la Bilis. Sensible a la Optoquina. Bloquea al C5a del Complemento. La Neumolisina le confiere su patrón hemolítico. Femenina de 28 años de edad, habitante de medio rural da a luz por vía vaginal. Si bien el producto nació con complicaciones es llevado por sus familiares a consulta 3 días después por presentar dificultad respiratoria y fiebre ¿Cuál es el Principal Factor de Virulencia del Agente Causal mas probable?. Cápsula. Antígeno B. Neumolisina. Femenina de 28 años de edad, habitante de medio rural da a luz por vía vaginal. Si bien el producto nació con complicaciones es llevado por sus familiares a consulta 3 días después por presentar dificultad respiratoria y fiebre. Es INCORRECTO respecto al agente causal: Produce una Hemólisis Completa en Agar. Coloniza los Genitales de la Mujer. Pertenece al Grupo A de Lancefield. Femenina de 28 años de edad, habitante de medio rural da a luz por vía vaginal. Si bien el producto nació con complicaciones es llevado por sus familiares a consulta 3 días después por presentar dificultad respiratoria y fiebre ¿Cuáles son los Serotipos asociados a las distintas Enfermedades del Agente Causal?. Enfermedad del Comienzo Precoz. Enfermedad del Comienzo Tardío. Masculino de 44 años con Alcoholismo Crónico y antecedente conocido de Cirrosis acude con cuadro de Neumonía, Fiebre, Taquipnea y producción de Esputo Hemoptoico con aspecto de Jarabe de Grosella. Se aplica tinción de Gram a las muestras de esputo, a microscopía se observan Bacilos G- Fermentadores de Lactosa. ¿Cómo esperaría observar las Colonias?. Aspecto de Vidrio Esmerilado. Aspecto Mucoide. Lanceoladas. Femenina de 3 meses de edad con Esquema de Vacunación Incompleto, es llevada a consulta por presentar desde hace aproximadamente 9 días un cuadro gripal y fiebre que fue evolucionando hasta varios ataques de tos al día desde el día anterior ¿Cuál es la morfología del Agente Causal más probable?. Cocobacilos G-. Diplococos G+. Bacilos G- Fermentadores de Lactosa. Cocobacilos G+. Femenina de 3 meses de edad con Esquema de Vacunación Incompleto, es llevada a consulta por presentar desde hace aproximadamente 9 días un cuadro gripal y fiebre que fue evolucionando hasta varios ataques de tos al día desde el día anterior ¿Cuál es el Factor de Virulencia de la Bacteria que provoca los Ataques de Tos en la Paciente?. Toxina Traqueal. Toxina Pertúsica. Toxina Dermonecrótica. Femenina de 3 meses de edad con Esquema de Vacunación Incompleto, es llevada a consulta por presentar desde hace aproximadamente 9 días un cuadro gripal y fiebre que fue evolucionando hasta varios ataques de tos al día desde el día anterior ¿Cuál es el Factor de Virulencia de la Bacteria que provoca los Síntomas Sistémicos (como la Fiebre)?. Toxina Traqueal. Toxina Pertúsica. Toxina Dermonecrótica. Femenina de 3 meses de edad con Esquema de Vacunación Incompleto, es llevada a consulta por presentar desde hace aproximadamente 9 días un cuadro gripal y fiebre que fue evolucionando hasta varios ataques de TOS MUY INTENSA al día desde el día anterior ¿Cuáles son las fases que existen de la enfermedad que provoca la Bacteria? (El Período de Incubación es de 7 a 10 días). Catarral (1 a 2 semanas). Paroxística (2 a 4 semanas). Convaleciente (3 a 4 semanas). Masculino de 63 años con antecedente de Fibrosis Quística. Presenta Fiebre, Dificultad Respiratoria y Taquipnea. Se decide realizar una tele de Tórax que evidencia zonas radioopacas en AMBOS CAMPOS PULMONARES. Se decide tomar muestras para cultivo, el cual crece en un color verdoso y tiene olor a Uvas. En la Microscopía se observan Bacilos G- Móviles ¿Cuáles son las funciones de los siguientes Factores de Virulencia del Agente Causal?. Pioverdina. Piocianina. Exotoxina A (ETA). Elastasa. Alginato. Femenina de 49 años de edad que se encuentra internada, intubada desde varios días atrás presenta Neumonía. Se toman muestras y en Microscopía se ven Cocobacilos G- Inmóviles. Al ver las Colonias se evidencia una Resistencia a Antibióticos y Prueba de Oxidasa Negativa. Agente causal más probable: P. aeruginosa. K. pneumoniae. A. baumannii. Masculino de 57 años que trabaja limpiando aires acondicionados es llevado a consulta por presentar cuadro de Neumonía y Diarrea. Se decide realizar una tele de tórax en la que se observan Consolidaciones Multilobares. Tras la sospecha diagnóstica se toma una BIOPSIA y se realiza un cultivo en el que crecen colonias con aspecto de "Vidrio Esmerilado". A microscopía se observan Bacilos G- PLEOMÓRFICOS. Es INCORRECTO respecto al Agente Causal: Intracelular Facultativa. Débilmente teñidos con Dieterle de Plata. Crece en Agar BCYE, requiere L-Cisteína. Masculino de 36 años, esquilador de ovejas acude a consulta por un cuadro pseudogripal que evolucionó a la Neumonía. Se decide realizar una tele de tórax en la que se observa un ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO. Se toman muestras y se realiza un cultivo en Agar Sangre en la que hay ausencia de hemólisis, crecen colonias con aspecto de "Vidrio Esmerilado" A microscopía se observan Bacilos G+ dispuestos en cadenas, como "serpentinas" ¿De qué está compuesta la Cápsula del Agente Causal?. Ácido poli-D glutámico. Polirribosiliribitol (PRP). L-Cisteína. Masculino de 36 años, esquilador de ovejas acude a consulta por un cuadro pseudogripal que evolucionó a la Neumonía. Se decide realizar una tele de tórax en la que se observa un ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO. Se toman muestras y se realiza un cultivo en Agar Sangre en la que hay ausencia de hemólisis, crecen colonias con aspecto de "Vidrio Esmerilado" A microscopía se observan Bacilos G+ dispuestos en cadenas, como "serpentinas". Es incorrecto respecto al Agente Causal: En este caso se adquirió por Inhalación, no por inoculación en microtraumatismo. La cápsula está codificada por el Plásmido PxO2. Causa Adenopatía Mediastínica. Las Toxinas están codificadas por el Plásmido PxO2. Masculino de 36 años, esquilador de ovejas acude a consulta por un cuadro pseudogripal que evolucionó a la Neumonía. Se decide realizar una tele de tórax en la que se observa un ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO. Se toman muestras y se realiza un cultivo en Agar Sangre en la que hay ausencia de hemólisis, crecen colonias con aspecto de "Vidrio Esmerilado" A microscopía se observan Bacilos G+ dispuestos en cadenas, como "serpentinas" ¿Cómo actúan las toxinas del Agente Causal?. Toxina del Edema. Toxina Letal. Masculino de 32 años, acude a consulta por presentar tos persistente de más de 3 semanas de evolución, acompañada de esputo hemoptoico, fiebre vespertina, sudoración nocturna y pérdida de peso no intencionada de 5 kg en los últimos 2 meses. Refiere fatiga generalizada y dificultad para respirar progresiva. En la exploración física, se auscultan estertores en ambos campos pulmonares. Se solicita una radiografía de tórax, que revela la presencia de opacidades cavitadas en el lóbulo superior derecho. Se realiza un examen de esputo con tinción de Ziehl-Nielsen, que confirma la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes. ¿Cuál sería el medio de cultivo MÁS RÁPIDO para crecer colonias del agente causal?. Lowenstein-Jensen. Caldo de Cultivo. Agar BCYE. Masculino de 32 años, con diagnóstico de SIDA hace 4 meses, acude a consulta por presentar tos persistente de más de 3 semanas de evolución, acompañada de esputo hemoptoico, fiebre vespertina, sudoración nocturna y pérdida de peso no intencionada de 5 kg en los últimos 2 meses. Refiere fatiga generalizada y dificultad para respirar progresiva. En la exploración física, se auscultan estertores en ambos campos pulmonares. Se solicita una radiografía de tórax, que revela la presencia de opacidades cavitadas en el lóbulo superior derecho. Se realiza un examen de esputo con tinción de Ziehl-Nielsen, que confirma la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta respecto al Agente Causal?. Inhibe al Autoantígeno Endosómico Temprano 1 (EEA1), impidiendo la formación del Fagolisosoma. Una deficiencia de Linfocitos TCD4 daría un falso negativo en pruebas de Tuberculina. Son aerobios estrictos. Los macrófagos alveolares secretan INF-γ, diferenciando Linfocitos T a Th1, que secretan IL-12 y TNFα. Masculino de 45 años con diagnóstico de leucemia mieloide crónica en tratamiento con quimioterapia, acude a consulta por presentar tos productiva persistente, fiebre de bajo grado, disnea progresiva y pérdida de peso no intencionada en las últimas 4 semanas. Refiere también dolor torácico de tipo pleurítico, y se observan episodios de esputo purulento sin hemoptisis. En la exploración física se encuentran crepitantes en ambos campos pulmonares, con un leve aumento de la frecuencia respiratoria. Se realiza una radiografía de tórax, la cual muestra infiltrados nodulares y cavitaciones en el lóbulo superior derecho. Se toma una muestra de esputo para tinción de Gram y la observación revela la presencia de bacilos Gram positivos, ramificados y débilmente ácido-alcohol resistentes. Factor de Virulencia que le permite a la bacteria inhibir la formación del Fagolisosoma: Gen ZOT. Gen MECA. CORD Factor. ETA. Masculino de 45 años con diagnóstico de leucemia mieloide crónica en tratamiento con quimioterapia, acude a consulta por presentar tos productiva persistente, fiebre de bajo grado, disnea progresiva y pérdida de peso no intencionada en las últimas 4 semanas. Refiere también dolor torácico de tipo pleurítico, y se observan episodios de esputo purulento sin hemoptisis. En la exploración física se encuentran crepitantes en ambos campos pulmonares, con un leve aumento de la frecuencia respiratoria. Se realiza una radiografía de tórax, la cual muestra infiltrados nodulares y cavitaciones en el lóbulo superior derecho. Se toma una muestra de esputo para tinción de Gram y la observación revela la presencia de bacilos Gram positivos, ramificados y débilmente ácido-alcohol resistentes. ¿Cuáles aseveraciones son correctas respecto al agente causal?. Secreta Catalasa. Secreta Superóxido Desmutasa. Anaerobio. Infección Endógena (Forma parte de la Microbiota). Masculino de 26 años con antecedente de cirugía dental hace 5 días. Acude a consulta por dolor e inflamación en la mandíbula del lado derecho. En la exploración se observan Abscesos que drenan gránulos amarillentos. Se toman muestras, crecen colonias algodonosas con "aspecto de muela" se ven a microscopía Bacilos G+. De las siguientes aseveraciones ¿Cuáles son correctas con respecto al Agente Causal?. Aerobio. Anaerobio. Forma parte de la Microbiota. Ácido-Alcohol Resistente (Débil). Las colonias forman Gránulos de Azufre. Masculino de 12 años es llevado a consulta por su madre por presentar fiebre, tos y dificultad respiratoria desde el día anterior, el día de hoy apareció un exantema maculopapular generalizado. La madre refiere que una compañera de la escuela de su hijo presentó los mismos síntomas. Se toman muestras y se realiza un cultivo en la que la Tinción de Gram tuvo un resultado NEGATIVO, las colonias se ven con aspecto de Mora. Agente causal más probable: Mycoplasma genitalium. Mycoplasma pneumoniae. Mycoplasma hominis. Masculino de 12 años es llevado a consulta por su madre por presentar fiebre, tos y dificultad respiratoria desde el día anterior, el día de hoy apareció un exantema maculopapular generalizado. La madre refiere que una compañera de la escuela de su hijo presentó los mismos síntomas. Se toman muestras y se realiza un cultivo en la que la Tinción de Gram tuvo un resultado NEGATIVO, las colonias se ven con aspecto de Mora ¿Cuál es la Molécula de Adhesión y Receptor del Agente Causal?. Molécula de Adhesión: Hemaglutinina Receptor: Neuroaminidasa. Molécula de Adhesión: Adhesina P1. Receptor: Glucoproteínas Sialidadas en la Base de los Cilios. Molécula de Adhesión: Glucoproteínas Sialidadas en la Base de los Cilios. Receptor: Adhesina P1. Un niño de 4 años, previamente sano, es traído a consulta por presentar dolor de oído derecho de 3 días de evolución, acompañado de fiebre de 38.5°C y llanto inconsolable. La madre refiere que el niño ha estado frotándose el oído y tiene dificultad para dormir. A la exploración, el conducto auditivo externo está sin secreciones, pero la membrana timpánica del oído derecho se encuentra abombada, eritematosa y opaca, sugiriendo otitis media aguda. A microscopía de muestras se observan Cocos G+. ¿Cuál es el Mecanismo de Transmisión del Agente Causal más probable?. Gotitas Respiratorias. Aerosoles. Inmunosupresión (Es Microbiota). Femenina de 14 años es llevada a consulta por su madre por presentar fiebre y dolor de garganta desde hace 3 días. A la exploración se observa una garganta hiperémica y secreción de pus en las amígdalas. En los exámenes se observan colonias Beta Hemolíticas, a microscopía Cocos G+ en cadenas. ¿Cuál sería el método Diagnóstico mas adecuado?. Serología: Anticuerpos AntiDNasa. Serología: Anticuerpos AntiSLO. Pruebas de Hipersensibilidad Cutáneas. Femenina de 14 años es llevada a consulta por su madre por presentar fiebre y dolor de garganta desde hace 3 días. A la exploración se observa una garganta hiperémica y secreción de pus en las amígdalas. En los exámenes se observan colonias Beta Hemolíticas, a microscopía Cocos G+ en cadenas. ¿Principal Factor de Virulencia de la Bacteria causal?. Proteína M. Estreptolisina O. Catalasa. Femenina de 14 años es llevada a consulta por su madre por presentar fiebre y dolor de garganta desde hace 3 días. A la exploración se observa una garganta hiperémica y secreción de pus en las amígdalas. En los exámenes se observan colonias Beta Hemolíticas, a microscopía Cocos G+ en cadenas. Es correcto respecto al Agente Causal: Beta Hemolítico. Alfa Hemolítico. Catalasa Positivo. Grupo A de Lancefield. PYR+. Susceptible a la Bacitrocina. La "Otitis del Nadador" u "Otitis Maligna" es causada por un Diplobacilo G- Hablamos de: Pseudomonas aeuriginosa. Klebsiella pneumoniae. Streptococcus pneumoniae. Femenina de 7 semanas de nacida es llevada a urgencias por dificultad respiratoria grave. Se realiza radiografía en la que se observa una disminución de la columna de aire a nivel supraglótico. En cultivo de Agar Chocolate se observa satelismo con colonias de Staphylococcus aureus. A microscopía se ven Cocobacilos G- Pleomórficos. ¿Cuál es el componente de la Cápsula de este patógeno?. PRP. Alginato. Ácido Hialurónico. Femenina de 7 semanas de nacida es llevada a urgencias por dificultad respiratoria grave. Se realiza radiografía en la que se observa una disminución de la columna de aire a nivel supraglótico. En cultivo de Agar Chocolate (Agar Levinthol) se observa satelismo con colonias de Staphylococcus aureus. A microscopía se ven Cocobacilos G- Pleomórficos. ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales de la bacteria?. Hemina (Factor X). NAD (Factor V). Factor STAY. Factor F.E.R. Femenina de 7 años, con Esquema de Vacunación Incompleto es llevada a consulta por presentar dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y respirar. En la exploración se observa una membrana grisácea en la faringe. ¿Cuál es la morfología del Agente Causal?. Bacilo G+ con Filamentos Cortos Ramificados. Bacilo G+ con Filamentos Ramificados Débilmente Ácido-Alcohol Resistente. Bacilo G+ en forma de "Palo de Golf"/en forma de "Porra". Femenina de 7 años, con Esquema de Vacunación Incompleto es llevada a consulta por presentar dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y respirar. En la exploración se observa una membrana grisácea en la faringe. Prueba que se usa para buscar la Toxina Diftérica: Elek. Raegan-Low. ELISA. Femenina de 7 años, con Esquema de Vacunación Incompleto es llevada a consulta por presentar dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y respirar. En la exploración se observa una membrana grisácea en la faringe. ¿Cuáles son las características de la Toxina Diftérica (AB)?. Unidad A. Unidad B. Femenina de 7 años, con Esquema de Vacunación Incompleto es llevada a consulta por presentar dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y respirar. En la exploración se observa una membrana grisácea en la faringe. ¿Cuál es la complicación más probable que puede padecer la paciente?. Neumonía. Meningitis. Miocarditis. Femenina de 7 años, con Esquema de Vacunación Incompleto es llevada a consulta por presentar dolor de garganta, fiebre, dificultad para tragar y respirar. En la exploración se observa una membrana grisácea en la faringe. ¿Cuál es el medio de cultivo que usamos para el diagnóstico?. Agar CTBA/CNA. Agar Levinthol. Agar BCYE. Medio Raegan-Low. |