option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inflamacion aguda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inflamacion aguda

Descripción:
Inflamación aguda Robbins

Fecha de Creación: 2018/02/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 64

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respuesta de los tejidos vascularizados a infecciones y daño tisular. Adaptación. Inflamación. Necrosis. Apoptosis.

Principal función de la inflamación. Sacar a las células de defensa del organismo de la circulación. Mover a las células de defensa hacia un foco de lesion. Eliminar agentes causantes de agresion. Todas las anteriores.

La respuesta inicial a infecciones y lesión tisular se conoce como. Inflamación Aguda. Inflamación Crónica. Apoptosis. Respuesta inmune.

La inflamación aguda entra en la categoría de inmunidad adaptativa. Verdadero. Falso.

Marque las principales caracteristicas de la inflamacion. Rubor. Calor. Dolor. Tumor. Perdida de función. Olor. Necrosis. Apoptosis. Licuefacción.

Marque las causas principales de inflamación. Infecciones. Necrosis tisular. Cuerpos extraños. Reacciones inmunitarias. Golpes. Quemaduras. Morderuras. Heridas.

La necrosis puede causar inflamación sin importar la causa de esta (isquemia, traumatismo, agresión física o química). Verdadero. Falso.

Primer paso de todas las reacciones inflamatorias. Reconocimiento de agentes agresores. Liberación de agentes proinflamatorios. Cambios vasculares. Rodamiento leucocitario.

Las células presentan receptores únicamente en su membrana. Verdadero. Falso.

Mencione a que familia pertenecen los mejores receptores celulares (abreviación).

Marque los estímulos que activan al inflamasoma. Ácido úrico liberado. ATP liberado. K+ intracelular reducido. ADN liberado. Células apoptosicas. IL-1. Inflamasa.

El inflamosoma estimula la producción de: C3b. IL-1. TNF-1. IF-a.

Los principales componentes de una respuesta inflamatoria son: Reacción Vascular y respuesta celular. Cambios morfológicos y llamado de leucocitos. Rodamiento y quimiotaxis. Detección de antígenos e inflamación.

Marque los componentes principales de la inflamación aguda. Dilatación de pequeños vasos. Aumento de permeabilidad de microvasculatura. Migración de leucocitos. Liberación de factores necroticos. Producción de citocinas. Regulación de la IL-1. Producción de edema.

Las reacciones vasculares tienen como fin aumentara la permeabilidad de los vasos e influenciar el movimiento de proteínas plasmáticas a través del endotelio para dirigirse al foco de infección. Verdadero. Falso.

Relacione las características. Exudado. Trasudado. Pus.

Principal agente vasodilatador.

El estancamiento de los eritrocitos en los pequeños vasos de movimiento lento se conoce como.

Tipo de leucocitos que se acumulan en la pared endotelial durante la estasis. Neutrofilos. Basofilos. Eosinofilos. Macrofagos.

El aumento de la permeabilidad vascular puede darse a través de los siguientes mecanismos. Lesión endotelial. Contracción de células endoteliales. Por trancitosis. Todas las anteriores. Solo B y D.

Los vasos linfáticos proliferan durante la inflamación. Verdadero. Falso.

Los vasos linfáticos sufren linfadenitis durante la inflamación. Verdadero. Falso.

Los principales leucocitos a ser utilizados en un proceso inflamatorio son los fagocitos. Verdadero. Falso.

Los fagocitos se caracterizan porque en inflamaciones prolongadas solo atacan a células o agentes lesivas. Verdadero. Falso.

El proceso de movilización de leucocitos es mediado por moléculas de adhesión y citocinas llamadas.

Determine el orden de eventos de migración leucocitaria. Marginacion. Rodamiento. Adhesion. Migracion. Movimiento al agente quimiotaxico.

Relacione las fases de movilización de leucocitos con sus caracteristicas. Marginación. Rodamiento. Adhesion. Transmigración. Quimiotaxia.

Las proteínas que se encargan del proceso de rodamiento de los leucocitos a lo largo del endotelio se llaman.

Relacione cada selectina con su localización (Pueden repetirse). Endotelio. Plaquetas. Leucocitos.

Los procesos de migración leucocitaria se producen a lo largo de todos los vasos capilares. Verdadero. Falso.

Las proteínas que se encargan de acoplar fuertemente a los leucocitos en el endotelio se llaman:

Relacione cada integrina con su ligando. VLA-1 B1. B2 LFA Y Mac-1.

Los leucocitos migran en contra de un gradiente quimico. Verdadero. Falso.

Determine la clasificación de los estimulos quimiotacticos. Exogenos. Endogenos.

El leucocito se mueve a través de filiopodos. Verdadero. Falso.

En una reacción inflamatoria de más de 24 horas se presentan principalmente. Monocitos. Neutrofilos. Ambos en iguales proporciones.

Mencione los leucocitos presentes en reacciones alergicas.

El reconocimiento de los agentes microbianos o células muertas por los leucocitos induce a una respuesta conocida como.

Mencione los procesos que se activan durante la activación leucocitica. Aumento del Ca+2 citosolico. Activación de proteina cinasa C y fosfolipasa A2. Activación de filiopodos. Movimiento hacia el estimulo quimiotactico.

Las tres fases de la fagocitosis son: Reconocimiento y fijación, Atrapamiento, Destrucción y degradación. Verdadero. Falso.

Relacione cada receptor con sus características. Receptores de manosa. Receptores barredores. Receptores de opsoninas.

La destrucción de sustancias ingeridas por fagocitos se realiza a través de ERO, ERN y enzimas lisososmicas. Verdadero. Falso.

Nombre de la enzima que produce ERO en el fagocito.

Proceso de reacción oxidativa en los neutrofilos, estimulada por activación de señales que acompaña a la fagocitosis.

Enzima de los gránulos azurofilos de los neutrofilos que reacciona con los haluros para producir destrucción de microbios.

El Oxido nítrico se produce a partir de la fenilalanina por acción de la oxido nítrico sintasa. Verdadero. Falso.

Relacione las enzimas con sus granulos (neutrofilos). Gránulos específicos. Gránulos azurófilos.

Redes fibrilares extracelulares que presentan una elevada concentración de sustancias microbicidas.

Incapacidad de los leucocitos de englobar una celula.

Las principales células que producen mediadores de la inflamación son:

Los mediadores de la inflamación generalmente tienen vida larga. Verdadero. Falso.

Relacione cada mediador con sus efectos (se repiten mínimo 2 veces cada una). Histamina. Prostaglandinas. Leucotrienos. Citocinas. Cininas.

En que células esta contenida la histamina.

Relacione cada enzima con su producto. Ciclooxigenasas. Lipooxigenasas.

Relacione los productos con su sitio de formación. Prostaglandinas. Leucotrienos.

Relaciones cada eicosanoide con su efecto. Prostaglandinas PGI2, PGE1, PGE2, PGD2. TXA2, Leucotrienos C4, D4, E4. Leucotrienos C4, D4, E4. Leucotrienos B4, HETE.

Relaciones las enzimas con su localización. Tromboxano sintasa. Prostaciclina sintasa.

Eicosanoide que requiere de dos poblaciones celulares para su sintesis. Leucotrienos. Prostaglandinas. Lipoxinas.

La TNF e IL-1 participan favoreciendo la adhesión de leucocitos a la pared endotelial. Verdadero. Falo.

Determine las características de las vías del sistema de complemento. Clasica. Alterna. Lectina.

Las funciones del sistema de complemento son: Inflamación, Opsonización y fagocitosis, lisis celular. Verdadero. Falso.

Relacione los patrones de inflamación con sus características principales. Inflamación Serosa. Inflamación Fibrinosa. Inflamación purulenta.

Defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido por esfacelacion de tejido necrotico inflamado.

Relacione cada evolucion inflamatoria con sus caracteristicas. Resolución completa. Cicatrizacion. Progresion.

Denunciar Test