Informacion aeromedica y primeros auxilios - TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Informacion aeromedica y primeros auxilios - TCP Descripción: Preguntas tipo examen para la materia IAPA - TCP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo puede manifestarse la fatiga en una persona expuesta a la operación aérea?. Puede darse exclusivamente como fatiga crónica. Puede aparecer de forma aguda o volverse crónica con el tiempo. Es solo un efecto mental vinculado al estrés acumulado. ¿Qué sustancia es altamente tóxica al interferir con el transporte de oxígeno en sangre?. CO₂ (dióxido de carbono). CO (monóxido de carbono). Argón. ¿Qué parte del oído interno puede resultar afectada por la exposición a vibraciones en vuelo?. Conducto auditivo. Aparato otolítico. Membrana timpánica. ¿A qué se refiere el tiempo útil de conciencia en una situación de hipoxia?. Al tiempo disponible para asistir a un pasajero en crisis. Al período en el que se pueden tomar decisiones antes de perder la conciencia. Al lapso en el que se puede contactar al comandante. ¿Cuál es la maniobra recomendada para liberar la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño?. Murphy. Heimlich. Allen. ¿Por qué el alcohol se absorbe con rapidez en el cuerpo humano?. Porque es menos denso que el agua. Porque es altamente soluble y pasa rápido al torrente sanguíneo. Porque se metaboliza directamente en el estómago. ¿Cuál de estas sustancias puede estar contraindicada para el personal aeronáutico?. Todas las mencionadas. Factores antigripales. Anorexígenos. ¿Cuál es un valor normal de signos vitales en adultos sanos en reposo?. 130/80 mmHg, 90/190 lpm, 15-30 resp/min, 39 °C. 120/70 mmHg, 60/90 lpm, 14-20 resp/min, 36 °C. 200/170 mmHg, 160/190 lpm, 11-17 resp/min, 34 °C. ¿Cuál es el procedimiento adecuado frente a una hemorragia nasal leve?. Inclinar la cabeza hacia atrás y tapar la nariz. Inclinar la cabeza hacia adelante y presionar suavemente el tabique nasal. No hacer nada, ya que se detiene sola. ¿Qué hacer si un pasajero sufre dolor dental agudo en vuelo por presión?. Colocar frío en la zona y darle analgésicos. Contener emocionalmente al pasajero y evaluar el descenso si el dolor se agrava. Realizar enjuagues con agua caliente. ¿Cuándo la fatiga se convierte en un riesgo permanente para la salud?. Cuando aparece por dormir poco. Cuando se transforma en un estado crónico persistente. Solo en casos de vuelos largos. ¿Cuál es el nivel mínimo de saturación de oxígeno aceptable según el oxímetro?. Menor al 80%. Mayor al 90%. Mayor al 50%. ¿Por qué es importante evaluar periódicamente la audición en personal aeronáutico?. Porque hay exposición constante a los anuncios del aeropuerto. Solo porque vuelan a gran altitud. Porque están expuestos a múltiples factores que deterioran la audición. ¿Qué factores reducen el tiempo útil de conciencia en caso de hipoxia?. La descompresión explosiva solamente. Fumar, obesidad y descompresión aceleran la pérdida de conciencia. Solo los problemas respiratorios. ¿Cuál es el gesto más característico de una persona que se está asfixiando?. Llevarse las manos a la cabeza. Tomarse el cuello con ambas manos. Presionar el pecho con una sola mano. ¿Qué efectos tiene el alcohol sobre el comportamiento humano en vuelo?. Solo provoca deshidratación. Causa excitación, desinhibición y deterioro de reflejos. Actúa como estimulante y mejora la reacción. ¿Qué medicación legal no debe consumir un tripulante de cabina?. Benzodiacepinas. Paracetamol. Antiinflamatorios. ¿Dónde se debe tomar el pulso de un pasajero consciente?. En la arteria temporal. En la arteria radial. En la arteria carotídea. ¿Cuántas compresiones debe realizar un TCP al iniciar una reanimación cardiopulmonar?. 100 por minuto. 150 por minuto. 60 por minuto. ¿Qué se debe hacer frente a una hemorragia visible?. Colocar gasa y vendar sin mirar la herida. Aplicar compresión directa con gasa y no retirarla hasta controlar el sangrado. Desinfectar y cubrir luego de esperar que deje de sangrar. ¿Cuál es la acción más importante al iniciar una RCP si se está solo?. Evaluar signos vitales y esperar asistencia médica. Iniciar compresiones torácicas de calidad de inmediato. Realizar ventilaciones primero. ¿Qué parte del cuerpo puede afectarse por expansión de gases y provocar dolor intenso en vuelo?. Músculos esqueléticos. Senos paranasales. Intestinos. ¿Cómo se identifica una hemorragia arterial?. Sangre oscura y salida lenta. Sangre roja brillante que sale de forma pulsátil. Presencia de coágulos secos. ¿Qué nombre recibe la disminución de oxígeno en sangre y tejidos?. Hiperventilación. Hipoxia. Cianosis. ¿Qué tipo de fractura implica riesgo de infección por exposición al medio externo?. Fractura cerrada. Fractura expuesta. Fractura simple interna. ¿Qué trastorno aparece al cruzar varios husos horarios rápidamente?. Jet lag. Barosinusitis. Hipoxia anémica. ¿Qué tipo de hipoxia se produce por la reducción del oxígeno en el ambiente?. Hipoxia histotóxica. Hipoxia hipóxica. Hipoxia por estancamiento. ¿Qué efecto tiene el monóxido de carbono sobre la hemoglobina?. La destruye completamente. Se une con gran afinidad, impidiendo el transporte de oxígeno. La oxigena de forma temporal. ¿Qué debe hacer el TCP si un pasajero tiene convulsiones?. Sujetar su cuerpo para evitar movimientos. Proteger su cabeza, colocarlo de costado y no meter nada en su boca. Darle líquidos para calmarlo. ¿Qué característica tiene una quemadura de segundo grado?. Solo enrojecimiento leve. Aparición de ampollas con dolor intenso. Destrucción total de la piel sin dolor. ¿Qué fenómeno causa dolor dental durante cambios de altitud en vuelo?. Sinusitis. Barodontalgia. Otitis. ¿Qué componente del oído es clave para el equilibrio y orientación espacial?. Tímpano. Aparato vestibular. Trompa de Eustaquio. ¿Qué combinación de factores aumenta la fatiga durante el vuelo?. Buena alimentación y ejercicio. Deshidratación, sueño interrumpido y cambios de presión. Ambiente controlado y ritmo regular. ¿Cuál es la manifestación visible de una oxigenación deficiente?. Sudoración fría. Coloración azulada de piel y mucosas. Erupciones en la piel. ¿Por qué el monóxido de carbono es tan riesgoso durante el vuelo?. Porque se detecta por olor. Porque se une a la hemoglobina con altísima afinidad, desplazando al oxígeno. Porque provoca tos inmediata. ¿Cuál suele ser el primer signo que aparece con hipoxia aguda?. Respiración agónica. Euforia o falsa sensación de bienestar. Pérdida de conciencia inmediata. ¿Qué maniobra ayuda a igualar presiones entre el oído medio y el exterior?. Presión sobre el oído afectado. Maniobra de Valsalva. Contención de la respiración. ¿Qué significa una frecuencia respiratoria de 30 respiraciones por minuto en reposo?. Estado normal. Taquipnea. Bradipnea. ¿Qué función vital cumplen los glóbulos rojos en el organismo?. Defender frente a infecciones. Transportar oxígeno a los tejidos. Formar anticuerpos. ¿Qué define al ciclo circadiano del ser humano?. Cambios de temperatura corporal cada hora. Ritmo biológico de unas 24 horas que regula sueño, vigilia y funciones fisiológicas. Variaciones hormonales diarias. ¿Qué medida debe tomarse ante una quemadura con ampollas sin riesgo vital?. Aplicar hielo directamente sobre la herida. Cubrir con un paño limpio sin apretar y no reventar las ampollas. Romper las ampollas y desinfectar la zona. ¿Qué indica el estado de agotamiento en una persona estresada?. Alta motivación y capacidad de respuesta. Disminución del rendimiento, fatiga persistente y bajo control emocional. Mayor capacidad de memoria y atención. ¿Cuál es la acción adecuada ante un cuadro de barotitis durante el vuelo?. Aplicar gotas antibióticas. Realizar la maniobra de Valsalva y notificar para descender si el dolor persiste. Introducir algodón en el oído. ¿Quién puede usar el desfibrilador externo automático (DEA) a bordo?. Solo personal médico certificado. Cualquier persona entrenada, incluso sin ser profesional de la salud. Solo mayores de 18 años. ¿Por qué vía ingresa el monóxido de carbono al organismo?. Por contacto con la piel. Por inhalación a través del sistema respiratorio. Por ingesta accidental. ¿Qué conjunto de síntomas puede revelar una intoxicación por monóxido de carbono?. Fiebre y tos seca. Dolor de cabeza, náuseas, debilidad y confusión. Cianosis y respiración agitada. ¿Por qué colocar a una persona en posición lateral de seguridad?. Para mejorar la circulación sanguínea. Para evitar aspiración de vómito o fluidos si está inconsciente. Para facilitar el masaje cardíaco. ¿Qué acción preventiva reduce el riesgo de barotrauma en el despegue o aterrizaje?. Dormir durante el ascenso. Evitar volar con congestión nasal. Respirar por la boca constantemente. ¿Qué situación indica una emergencia vital inmediata?. Dolor en el brazo izquierdo. Ausencia de respiración y pulso. Palidez y debilidad. ¿Cuál suele ser el primer signo en una deshidratación leve?. Cianosis. Sensación de sed. Taquicardia. ¿Qué debe hacer el TCP si una persona sufre un desmayo leve en vuelo?. Sentarla y ofrecerle comida. Colocarla en posición horizontal y elevar las piernas. Aplicar compresas frías en la frente. ¿Qué órgano se ve afectado por la hipoxia histotóxica a pesar de recibir oxígeno?. Corazón. Tejidos que no pueden utilizar el oxígeno disponible. Pulmones. ¿Qué tipo de trastorno puede provocar el vuelo en una persona embarazada?. Mayor sensibilidad a la hipoxia. Pérdida de audición temporal. Incremento del ritmo cardíaco exclusivamente. ¿Qué alteración sensorial puede experimentar el TCP en vuelos nocturnos o con baja visibilidad?. Mejora en la percepción del entorno. Ilusiones ópticas y desorientación espacial. Reducción del campo visual solamente. ¿Qué componente del oído interviene en la orientación y equilibrio durante el vuelo?. Martillo y yunque. Líquido endolinfático en el aparato vestibular. Tímpano. ¿Cuál es el riesgo principal de usar anteojos no homologados por oftalmología aeronáutica?. Alteración en la percepción y adaptación a cambios de luz. Mayor claridad visual en cabina. Reducción del esfuerzo ocular. ¿Qué medida debe tomar el TCP ante un pasajero que sufrió un traumatismo craneal leve sin pérdida de conciencia?. Inmovilizar el cuello, observar signos y documentar el hecho. Mantener la calma, monitorear evolución y evaluar descenso si hay cambios. Colocar hielo en la cabeza y continuar sin intervención. Qué síntoma sugiere una intoxicación alimentaria en vuelo?. Sudoración en reposo. Vómitos, dolor abdominal y diarrea. Sensación de presión en el pecho. ¿Qué cuidados debe tener el TCP frente a un pasajero con signos de hiperventilación?. Colocar oxígeno inmediatamente. Contener emocionalmente y guiar la respiración con calma. Pedirle que contenga la respiración por varios minutos. ¿Qué se debe evaluar primero al atender una emergencia médica en vuelo?. Ropa, documentos y edad del pasajero. Nivel de conciencia, respiración y pulso. Presión arterial y temperatura. |