Informática aplicada 3º (Turismo)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Informática aplicada 3º (Turismo) Descripción: Recopilación preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué herramienta cree más adecuada para planificar las fases de desarrollo del proyecto de residencia (o alojamiento rural)y compartir dicha información entre todos los miembros del equipo? (S19, S18). Alexa. SmartSheet. ZohoCRM. Ninguna de las tres anteriores es una opción. ¿Qué herramienta cree más adecuada para planificar las fases de desarrollo del proyecto de alojamiento rural y compartir dicha información entre todos los miembros del equipo? (1ª18, 2ª18, 1ª17, S17). Quora. Desk. Quaderno. Ninguna de las tres anteriores es una opción. ¿Qué herramienta cree más adecuada para planificar las fases de desarrollo del proyecto de restauración en la Ermita y compartir dicha información entre todos los miembros del equipo? (1ª19). SmartDegree. Viewpath. Wrinkle. Ninguna de las tres anteriores es una opción. ¿Qué herramienta cree más adecuada para planificar las fases de desarrollo del proyecto y compartir dicha información entre todos los miembros del equipo? (2ª19). Gantter Project. GemDesk. Frike. Google AdSense. ¿Qué herramienta consideraría más adecuada como espacio de trabajo colaborativo para los miembros del proyecto, teniendo en cuenta que no tienen presupuesto para dedicar a estas herramientas? (1ª19, 2ª19). La restricción de mínimo coste es insoluble puesto que no hay herramientas que ofrezcan funcionalidades completas a coste cero. Existen alternativas como Trello que ofrecen la modalidad de uso gratuito por tiempo indefinido, por lo que me decantaría por una de ellas dadas las restricciones de presupuesto. La restricción de presupuesto cero es insoluble puesto que no hay herramientas que ofrezcan funcionalidades completas a coste cero. WaveRoller ofrece una alternativa gratuita con todas sus funcionalidades muy robusta y profesional. ¿Qué herramienta consideraría más adecuada como espacio de trabajo colaborativo para los miembros del proyecto, teniendo en cuenta que no tienen presupuesto para dedicar a estas herramientas? (2ª18, 1ª17, S17). WaveRoller (TaskSetter, Basecamo, QuoteRoller, TaskChimp, Viewpath, ZenDesk, Mavenlink, WaveMaster, Wave) ofrece una alternativa gratuita con todas sus funcionalidades muy robusta y profesional. La restricción de presupuesto cero es insoluble puesto que no hay herramientas que ofrezcan funcionalidades completas a coste cero. Podio ofrece el acceso a una modalidad gratuita de evaluación con todas sus funcionalidades muy robusta y profesional, lo que puede ser una primera opción a explorar. Zoho Business es el paquete informático más adecuado para este tipo de proyectos. ¿Qué herramienta consideraría más adecuada como espacio de trabajo colaborativo para los miembros del proyecto, teniendo en cuenta que no tienen presupuesto para dedicar a estas herramientas? (1ª18, S18). WaveRoller (TaskSetter, Basecamo, QuoteRoller, TaskChimp, Viewpath, ZenDesk, Mavenlink, WaveMaster, Wave) ofrece una alternativa gratuita con todas sus funcionalidades muy robusta y profesional. La restricción de presupuesto cero es insoluble puesto que no hay herramientas que ofrezcan funcionalidades completas a coste cero. Existen múltiples alternativas de herramientas que ofrecen modalidad de uso gratuito, por lo que me decantaría por una de ellas dado el acuerdo descrito entre los socios o dadas las restricciones de presupuesto. Zoho Business es el paquete informático más adecuado para este tipo de proyectos. En el caso de que el equipo tuviera disponible un presupuesto anual de 300 (500)€ para destinar a una aplicación de trabajo colaborativo, ¿qué elementos debería tener en cuenta el equipo a la hora de tomar una decisión?: (1ª19, 2ª19, 1ª18, 2ª18, S18, 1ª17, S17). Únicamente el número de usuarios potenciales en el futuro, en el caso de que el equipo crezca. Únicamente la opción de tener disponible la información en web, tablet y smartphones. La selección de la herramienta es independiente del presupuesto disponible. Todas las respuestas anteriores son falsas. Dado que el equipo no quiere contar con un asesor fiscal en plantilla, al menos durante el primer año, sus miembros han decidido gestionar el área de contabilidad con una aplicación que facilite los trámites administrativos y el pago de impuestos. ¿Qué herramienta de las estudiadas cree que se adapta mejor a este requisito? (S19). Probablemente Anfix es la mejor opción por su adaptación a las exigencias tributarias nacionales. Quipu, que está específicamente diseñada para el sector hostelero. Waveapss ofrece las mismas funcionalidades que Blueindic con la ventaja de que es completamente gratuita. No existen herramientas cloud que faciliten los trámites administrativos, siendo necesario contar siempre con un gestor especializado. Dado que el equipo no quiere contar con un asesor fiscal en plantilla, al menos durante el primer año, sus miembros han decidido gestionar el área de contabilidad con una aplicación que facilite los trámites administrativos y el pago de impuestos. ¿Qué herramienta de las estudiadas cree que se adapta mejor a este requisito? (1ª18, 2ª18, S18, 1ª17, S17). Basecamp ofrece las mismas funcionalidades que Fintonic con la ventaja de que es completamente gratuita. Wave Accounting o Zoho lnvoice, que están específicamente diseñadas para el mercado español. Alexa ofrece las mismas funcionalidades que Contasimple con la ventaja de que es completamente gratuita. Probablemente Contasimple es la que mejor se adapta, por su adaptación a las exigencias tributarias nacionales y las propias de cada Comunidad Autónoma. Si el equipo de gestión decidiera incluir como requisito adicional para su elección el que la herramienta cloud tuviera una app para su uso en móvil o tablet, ¿cambiara su elección con respecto a la respuesta dada a la pregunta anterior? (1ª19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). Seguiría usando Quipu (Alexa), ya que además ofrece su app móvil de manera gratuita. La opción de la app móvil es muy interesante y puede ser una ventaja en este proyecto, pero sería antes necesario verificar que la posible alternativa mantiene el mismo nivel de coste y ofrece nuevas funcionalidades que mejoran el negocio. Sin una app móvil el equipo no podría vender sus servicios profesionales, por lo que habría que buscar una alternativa. Si la app móvil supone un coste adicional quedaría totalmente descartado. Si el equipo de gestión decidiera incluir como requisito adicional para su elección el que la herramienta cloud tuviera una app para su uso en móvil o tablet, ¿cambiara su elección con respecto a la respuesta dada a la pregunta anterior? (2ª19). Sin una app móvil el equipo no podría vender sus servicios profesionales, por lo que habría que buscar una alternativa. Si la app móvil supone un coste adicional quedaría totalmente descartado. No cambiaría mi elección puesto que ya contempla el requisito de acceso multidispositivo. Seguiría usando Quipu (Alexa), ya que además ofrece su app móvil de manera gratuita. Dada la dimensión del proyecto que se pretende acometer, ¿qué tipo de herramienta de gestión de clientes (CRM) considera más apropiada durante la fase inicial? (1ª19, 2ª19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). Alexa (BlueIndic, Slack, Blink, Quora) se adapta a las necesidades CRM a un coste muy competitivo. Aquella que tenga el menor coste, ya que es el requisito fundamental del equipo promotor. Una herramienta de fácil configuración y puesta en marcha que permita organizar la gestión de clientes desde el arranque del proyecto. Una herramienta que permita gestionar elevados volúmenes de información, clientes, procesado de datos y estimaciones de negocio. Considerando que el equipo promotor quiere mantener la gestión directa de la planificación de medios sociales, ¿qué elementos considera fundamentales a tener en cuenta para poder diseñar un plan con mínimas garantías de éxito? (1ª19, 2ª19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). El aspecto fundamental en el que centrarse es el posicionamiento en buscadores especializados en hostelería o alojamientos rurales. Elegir la plataforma de comunicación de menor coste como único requisito e invertir en publicidad. El desarrollo de campañas en Google AdSense (GoogleWords, AdTraffic) para fomentar el tráfico inducido hacia la web. Es necesario analizar qué medios son los más relevantes para el negocio, como paso previo a definir estrategias concretas para cada uno de ellos y luego valorar si el coste merece la pena frente al rendimiento esperado. Las campañas de marketing por correo electrónico serán parte de la estrategia comercial y medios sociales. El equipo promotor del proyecto confía en el equipo de gestión para que lidere directamente las campañas de marketing por correo electrónico. En este sentido, ¿qué herramienta o herramientas considera más adecuadas para desarrollar esta labor? (PEC 19, 1ª 19, 2ª 19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). Mailchimp y PandaDoc. Desk y ZenDesk. Instagram. Twitter y Facebook. No existe consenso sobre la forma de gestionar las reservas del establecimiento, ya que la idea inicial es que se trate de un restaurante que se MANTENGA fuera de los circuitos habituales y no se pueda reservar a través del portal de terceros. Dado que la gestión directa es nuevamente el modelo a seguir, ¿qué herramienta consideraría más apropiada para facilitar una gestión eficiente en la fase inicial? (1ª 19, S 19, 1ª18, S18). Los sistemas GDS son los más adecuados para este caso. Apostaría por una solución PMS que permita gestionar todos los procesos de manera integrada, si bien sería posible una gestión basada únicamente en formularios web y correo electrónico. Además, en el futuro el restaurante podría diversificar su actividad e integrar también un alojamiento rural. Es necesario adoptar una solución que permita su integración con centrales de reservas que nos faciliten el posicionamiento en la oferta turística. La que suponga el menor coste posible. No existe consenso sobre la forma de gestionar las reservas y ocupación del hotel, ya que la idea inicial es que se trate de un alojamiento que se INCLUYA en los circuitos comerciales habituales y se pueda reservar a través de portales de terceros. ¿Qué herramienta consideraría más apropiada para facilitar una gestión eficiente en la fase inicial? (S18, 2ª17). Apostaría por una solución PMS que permita gestionar todos los procesos de manera integrada e independiente. Los sistemas CRM son los más adecuados para este caso. Es necesario adoptar una solución que permita su integración con centrales de reservas globales que nos faciliten el posicionamiento en la oferta turística. La que suponga el menor coste posible. Los promotores del proyecto han encargado el desarrollo de su web a un consultor externo, insistiendo en que debe estar optimizada para buscadores. ¿A qué se refiere esta petición? (1ª 19, 2ª 19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 1ª17, 2ª17, S17). Al diseño de un formato atractivo y vistoso accesible desde cualquier dispositivo de usuario. A la adopción de un formato estándar para restaurantes con plantillas tipo similares a la de locales de referencia. A la integración de funcionalidades ad-hoc en la propia web (soporte atención al cliente, información sobre alergias, etc). A diseñar la estructura y contenidos pensando en el funcionamiento de los motores de búsqueda y la forma que tienen de presentar resultados. A la adopción de un formato estándar para alojamientos rurales. Para desarrollar el análisis del contexto online en el que estará presente la web, el equipo debe familiarizarse con diferentes aspectos y conceptos de Internet y las redes sociales, tales como: (1ª 19, 2ª 19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). Buscadores, medios de comunicación sociales, grado de interacción, competencia y posicionamiento online. Gastronomía y restauración para posicionar el mensaje diferencial en el mercado. Número de visitas recibidas en la web en comparación con el volumen de las ventas o de reservas como indicador clave de conversión. Inversión en marketing online, recursos humanos y ventas. Ventas online y cuota de mercado. Dada la fuerte competencia entre restaurantes, el equipo está dispuesto a invertir en campañas de marketing online. En este sentido, ¿qué estrategia de las siguientes propuestas recomendaría seguir?: (1ª 19, 2ª 19). Centrar todos los esfuerzos en las técnicas SEO. Invertir en las palabras clave más populares, que suelen ser además las de menor coste por click (CPC). Las campañas de mailing patrocinado o displays como principal opción. La combinación de técnicas de optimización SEO en buscadores junto con la inversión en SEM para impulsar la aparición del establecimiento en las búsquedas. Dada la fuerte competencia entre alojamientos rurales, el equipo está dispuesto a invertir en campañas de marketing online. En este sentido, ¿qué estrategia de las propuestas recomendaría seguir en un escenario sin restricciones presupuestarias?: (1ª18, 2ª18, 1ª17, 2ª17, S17). Centrar todos los esfuerzos en las técnicas SEO. Invertir en las palabras clave más populares, que suelen ser además las de menor coste por click (CPC). La combinación de técnicas de optimización en buscadores junto con la contratación de un equipo consultor experto en SEM. Las campañas de mailing patrocinado como principal opción. Dada la fuerte competencia entre campamentos infantiles, el equipo está dispuesto a invertir en campañas de marketing online. En este sentido, ¿qué estrategia de las propuestas recomendaría seguir?: (S18). Centrar todos los esfuerzos en las técnicas SEO. Invertir en las palabras clave más populares, que suelen ser además las de menor coste por click. La combinación de técnicas de optimización en buscadores junto con la contratación de un equipo consultor experto en SEM, siempre y cuando los socios aprueben el gasto asociado que conllevaría. Las campañas de mailing patrocinado como principal opción. Dada la creciente competencia entre regiones y alojamientos, el equipo está dispuesto a invertir en campañas de marketing online con las que poder diferenciarse. En este sentido, ¿qué estrategia de las siguientes propuestas recomendaría seguir?: (S19). Centrar todos los esfuerzos en las técnicas SEO. Invertir en las palabras clave más populares, que suelen ser además las de menor coste por click (CPC). Las campañas de mailing patrocinado o displays como principal opción. La combinación de técnicas de optimización SEO en buscadores junto con la inversión en SEM para impulsar la aparición del establecimiento en las búsquedas. ¿Qué estrategia seguiría si los socios hubieran decidido no invertir en campañas online? La combinación de técnicas de optimización en buscadores junto con la contratación de un equipo consultor experto en SEM. (1ª19, 2ª19, S19, 1ª18, 2ª18, S18, 1ª17, 2ª17, S17). Centrar todos los esfuerzos en las técnicas SEO. Invertir en las palabras clave más populares, que suelen ser además las de menor coste por click (CPC). Las campañas de mailing patrocinado como principal opción. La combinación de técnicas de optimización en buscadores junto con la contratación de un equipo consultor experto en SEM. Uno de los socios ha sugerido la posibilidad de que el alojamiento cuente también con una tienda online que comercialice souvenirs propios de la región. Valore, a la luz de las respuestas planteadas, el sentido de dicha propuesta: (S19). Es una opción sin encaje en este proyecto desde el punto de vista del modelo de negocio. Sería un método muy efectivo para potenciar el SEM de nuestra web. Es una opción que incrementaría el coste del proyecto innecesariamente, por lo que quedaría totalmente descartada. Dado que la configuración de una tienda online es un proceso relativamente sencillo, sería una forma de experimentar la acogida del servicio y testar un formato comercial complementario al modelo de negocio tradicional de los alojamientos rurales. Uno de los socios ha sugerido la posibilidad de que el restaurante funcione también como una tienda online que comercializa comida preparada para llevar. Valore, a la luz de las respuestas planteadas, el sentido de dicha propuesta: (1ª19). Es una opción sin encaje en este proyecto desde el punto de vista del modelo de negocio. Sería un método muy efectivo para potenciar el SEM de nuestra web. Es una opción que incrementaría el coste del proyecto innecesariamente, por lo que quedaría totalmente descartada. Dado que la configuración de una tienda online es un proceso relativamente sencillo, sería una forma de experimentar la acogida del servicio y testar un formato comercial alternativo al modelo de negocio tradicional del restaurante. Uno de los socios ha sugerido la posibilidad de que el alojamiento funcione como una tienda online que comercializa reservas de habitaciones. Valore, a la luz de las respuestas planteadas, el sentido de dicha propuesta: (1ª18, 2ª18, S18, 2ª17, S17). Es una forma de asegurar que las reservas online recibidas se cobran inmediatamente. Sería un método muy efectivo para potenciar el SEM de nuestra web. Es una opción que incrementaría el coste del proyecto innecesariamente, por lo que quedaría totalmente descartada. Dado que la configuración de una tienda online es un proceso relativamente sencillo, sería una forma de lanzar el servicio de inmediato y testar un formato comercial alternativo al modelo de reserva tradicional. ¿Consideraría apropiado diseñar una app móvil específica para este proyecto en su fase inicial? (1ª19, 2ª19, S19, 1ª18, S18, 2ª17). Dadas sus dimensiones y estructura inicial no es probablemente un objetivo prioritario del proyecto, a la espera de ver si el negocio evoluciona satisfactoriamente. Sin una app móvil las posibilidades de éxito son nulas o se reducen al ser el medio más relevante para la optimización en buscadores específicos de hostelería. Es una inversión de elevado coste pero que se amortiza fácilmente a través de la publicidad, por lo que es una alternativa clara. Es una inversión de elevado coste pero que no se amortiza fácilmente, por lo que es una alternativa completamente descartable. ¿Consideraría apropiado diseñar una app móvil específica para este proyecto en su fase inicial? (2ª18, S17). Se trata de un proyecto muy adaptado al concepto de app móvil, al ser una plataforma de comunicación entre oferta y demanda. La cobertura móvil en una zona rural es muy limitada, por lo que carece de sentido. Es interesante para mejorar el posicionamiento SEM, pero no afectaría al volumen de reservas. Dado que las reservas y consultas se hacen habitualmente a través de un ordenador, la app móvil no aportaría valor. ¿Consideraría apropiado diseñar una app móvil específica para este proyecto en su fase inicial? (1ª17). Es una inversión mínima que se amortiza fácilmente a través de las descargas patrocinadas, por lo que es una alternativa atractiva. Quizás sea más razonable apostar por la integración en la app móvil de terceros sobre alojamiento rural insertando publicidad, por ejemplo. Una app móvil propia carece de sentido para negocios como el descrito. Es fundamental contar con cobertura de internet móvil suficiente para acceder al contenido, lo que puede ser una limitación para el alojamiento rural. A la luz de las características del proyecto anteriormente descrito, ¿en qué orden de magnitud cree que se encuentra el coste mensual de las herramientas soporte del negocio? (S19, S18). El coste mensual será elevado, superior a los 2.500€/mes, dado que no existen soluciones que permitan gestionar el negocio a un menor coste. Excluyendo el desarrollo de la web, la potencial inversión en SEM y la integración de una herramienta de gestión de reservas, el coste mensual se puede mantener por debajo de 300€/mes. La inversión en marketing online tiene un coste mensual de aproximadamente 1.500€/mes. El coste sería 0€/mes puesto que se seleccionan las herramientas siguiendo la filosofía de mínimo coste como único criterio. A la luz de las características del proyecto anteriormente descrito, ¿en qué orden de magnitud cree que se encuentra el coste mensual de las herramientas soporte del negocio? (1ª19, 2ª19). El coste mensual será elevado, superior a los 3.000€/mes, dado que no existen soluciones que permitan gestionar el negocio a un menor coste. El coste sería 0€/mes puesto que se seleccionan las herramientas siguiendo la filosofía de mínimo coste como único criterio. El coste mensual de las herramientas de gestión básicas (contabilidad, tareas, espacio común de trabajo, CRM) se puede mantener por debajo de 300€/mes. La inversión en marketing online tiene un coste mensual de aproximadamente 1.500€/mes. A la luz de las características del proyecto anteriormente descrito, ¿en qué orden de magnitud cree que se encuentra el coste mensual de las herramientas soporte del negocio? (1ª18, 2ª18, 2ª17, S17). El coste mensual será elevado, superior a los 2.500€/mes, dado que no existen soluciones que permitan gestionar el negocio a un menor coste. El coste sería 0€/mes puesto que se seleccionan las herramientas siguiendo la filosofía de mínimo coste como único criterio. La inversión en marketing online tiene un coste mensual de aproximadamente 1 .500€/mes. Excluyendo el desarrollo de la web y la integración de una herramienta de gestión de reservas, el coste mensual se puede mantener por debajo de 100€/mes. A la luz de las características del proyecto anteriormente descrito, ¿en qué orden de magnitud cree que se encuentra el coste mensual de las herramientas soporte del negocio? (1ª17). Excluyendo el desarrollo de la web y la consultoría sobre estrategia online, el coste mensual se puede mantener por debajo de 10€/mes. El coste mensual será elevado, superior a los 3.000€/mes, dado que no existen soluciones que permitan gestionar el negocio a un menor coste. El coste sería 0€/mes puesto que se seleccionan las herramientas siguiendo la filosofía de mínimo coste. Una cifra de partida que también incluya el desarrollo de la web, la consultoría sobre estrategia online, y la inversión en marketing online puede alcanzar los 1.200€/mes durante el primer año. ¿Qué herramienta consideraría más adecuada como espacio de trabajo colaborativo para los miembros del proyecto, teniendo en cuenta su voluntad de optimizar el coste en herramientas de gestión? (2ª19). Trello ofrece el acceso a una modalidad gratuita por tiempo indefinido. La restricción de mínimo coste es insoluble puesto que no hay herramientas que ofrezcan funcionalidades completas a coste cero. Sería necesario hacer un análisis preliminar de necesidades, número de usuarios y coste asociado. Si bien las herramientas gratuitas son una solución natural que considerar no siempre son la mejor opción para todos los proyectos. TeamMate ofrece una alternativa con todas sus funcionalidades muy robusta y profesional. En el caso de que el equipo tuviera disponible un presupuesto anual de 600€ para destinar a una aplicación de trabajo colaborativo, ¿qué elementos debería tener en cuenta el equipo a la hora de tomar una decisión?: (2ª19). El criterio no varía, ya que el equipo no se cierra a opciones de pago. En otras palabras, la decisión debe tomarse sobre un análisis de necesidades y coste asociado según las posibles alternativas. La selección de la herramienta es independiente del presupuesto disponible, considerando la voluntad manifestada por el equipo promotor. Únicamente el número de usuarios potenciales en el futuro, en el caso de que el equipo crezca. Únicamente la opción de tener disponible la información en web, tablet y smartphones. La selección de cualquier herramienta es independiente del presupuesto disponible. El equipo quiere contar con su asesor fiscal de cabecera, pero buscan también tener mayor visibilidad y acceso a la información para así mejorar su proceso de toma de decisiones. ¿Qué herramienta de las analizadas cree que se adapta mejor a este requisito? ? (2ª19). No existen herramientas cloud que faciliten los trámites administrativos, de ahí la necesidad de contar con un gestor especializado. Aquella que facilite la integración de la información de los estados contables elaborada por el asesor para su visualización en cuadros de mando accesibles desde cualquier dispositivo. Alexa ofrece las mismas funcionalidades que Contasimple con la ventaja de que es completamente gratuita. Probablemente Contasimple es la que mejor se adapta, por su adaptación a las exigencias tributarias nacionales y las propias de cada Comunidad Autónoma. En el equipo no existe consenso sobre la forma de gestionar las reservas y ocupación de las viviendas (hotel). ¿Qué herramienta consideraría más apropiada para facilitar una gestión eficiente en la fase inicial?: (2ª18, S17). Los sistemas GDS son los más adecuados para este caso. Apostaría por una solución ERP que permita gestionar todos los procesos de manera integrada. Dado que el proyecto se asemeja al concepto de Airbnb, una estrategia razonable es desarrollar una web y app móvil orientadas específicamente al sistema de reservas en casas particulares (casas rurales). La que suponga el menor coste posible. Uno de los socios ha sugerido la posibilidad de que el precio del alojamiento ofertado varíe en función de la demanda alojamiento. Valore, a la luz de las respuestas planteadas, el sentido de dicha propuesta: (2ª19). Tiene mucha lógica, pero la actualización de precios requiere de un esfuerzo en equipo humano que inicialmente el proyecto no se puede permitir. Sería un método muy efectivo para potenciar el SEM de nuestra web. Plataformas como Rainmaker pueden completar esta labor de optimización del precio para tratar de alcanzar unos niveles de ocupación elevados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento de la información en formato digital para su transformación y exclusivo uso en redes de comunicaciones tipo Internet. A la combinación de servicios, aplicaciones y redes de comunicaciones de una organización. Al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. A las redes de comunicaciones y tecnologías que permiten el funcionamiento de Internet como red abierta. Se denomina Cloud Computing al sistema informático que permite: (R17). Transmitir datos securizados entre dos máquinas de una misma red de comunicaciones sin intervención del usuario. Almacenar información en una máquina o dispositivo remoto y acceder a ella desde cualquier ubicación a través de un entorno web. Averiguar datos privados de usuarios conectados a Internet, utilizando ordenadores ubicados en diferentes lugares. Definir estrategias de comunicación asíncrona entre máquinas conectadas a Internet. ¿Cuál es la operación fundamental y necesaria para poder aplicar una herramienta informática a la gestión de la contabilidad y finanzas de una empresa?: (R17). La generación de los flujos de caja. El principio de prudencia contable. La gestión de reembolsos y duplicados de facturas. El almacenamiento de facturas durante dos ejercicios contables completos. La aplicación del principio de devengo. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. La aplicación Wave Accounting permite: La asignación de recursos a un proyecto. La contratación de paquetes vacacionales con descuentos. Chatear entre compañeros de un equipo de trabajo al ser una herramienta de trabajo colaborativo. Realizar el apunte de los gastos corrientes y la gestión de la facturación de manera completamente gratuita. Diseñar el diagrama de Gantt de un proyecto. La elaboración del plan de medios sociales. El modelo de negocio freemium se basa en: (R18, R17). Entregar cupones promocionales a clientes especiales para que puedan utilizar gratuitamente el servicio por tiempo limitado. Ofrecer servicios básicos gratuitos, mientras se cobra por otros más avanzados o especiales. La asignación de un crédito determinado a un usuario para que pueda disfrutar de un servicio de manera gratuita por tiempo ilimitado. Limitar la gratuidad de un servicio por un periodo máximo de unos 12 meses. El modelo de negocio freemium se basa en: La asignación de un crédito determinado a un usuario para que pueda disfrutar de un servicio de manera gratuita por tiempo limitado. Limitar la gratuidad de un servicio por un periodo máximo de 3 meses. Entregar cupones promocionales a determinados clientes para que puedan utilizar gratuitamente el servicio en función de las visitas web que reciban. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los sistemas de gestión de clientes (CRM): (R17). Permiten definir el plan de comunicación en Internet de una empresa de manera estructurada. Almacenan información sobre el tráfico que reciben los perfiles sociales de una empresa. Facilitan la interacción cliente-servidor dentro de una aplicación cloud computing. Permiten organizar, junto con la información de contacto, el histórico de las relaciones comerciales establecidas (o potenciales) con los clientes de una empresa para poder definir una estrategia comercial adecuada. Los sistemas de gestión de clientes (CRM): (R18). Permiten definir el plan de medios sociales de una empresa de manera distribuida. Almacenan información sobre las visitas que recibe la página web de una empresa. Facilitan la interacción cliente-servidor en una página web. Las respuestas A, B y C son falsas. Los sistemas de inteligencia de negocio (BI): (R18, PEC 19). Permiten únicamente desarrollar una planificación inteligente de los recursos humanos involucrados en un proyecto. Son herramientas gratuitas de cloud computing para el análisis de la capacidad de monetización de un cliente. Gestionan la relación con proveedores de una empresa. Facilitan el apoyo en la toma de decisiones basado en la capacidad de analizar y extraer conclusiones sobre las diferentes áreas de actividad de una empresa. Los sistemas de inteligencia de negocio (BI): Permiten desarrollar una planificación inteligente de los paquetes de trabajo y tareas de un negocio. Gestionan la relación con clientes en las redes sociales. Son herramientas gratuitas de cloud computing para el desarrollo de planes en medios sociales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las herramientas cloud computing para la gestión de proyectos utilizan habitualmente una división del trabajo estructurada en tres niveles básicos, que son: (R18, R17). Proyecto, paquete de trabajo y tarea. Estrategia, programa y proyecto. Estrategia, paquete de trabajo y calendario. Planificación, recursos y calendario. Algunas de las herramientas cloud computing más populares para la gestión de proyectos son: (R18, R17). Smartsheet, Wrike y Zoho Projects. Google Analytics y Alexa. Idealista y Freshbooks. Teamlab y Podio. Las herramientas cloud computing para la gestión de equipos y creación de espacios colaborativos virtuales facilitan: (R17). La planificación de la estrategia en medios sociales de una empresa. La transmisión de datos entre distintas localizaciones de una red de oficinas en una misma ciudad. La comunicación e interacción entre los miembros de un equipo de trabajo independientemente de su ubicación. El servicio de atención a los clientes de una empresa. Las herramientas cloud computing para la gestión de equipos y creación de espacios colaborativos virtuales permiten desarrollar múltiples actividades, tales como: La comunicación e interacción entre los miembros de un equipo de trabajo independientemente de su ubicación. La posibilidad de compartir documentos entre distintas localizaciones de una red de oficinas en una misma ciudad. Las reuniones virtuales de planificación de la estrategia en medios sociales de una empresa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las herramientas cloud computing para la gestión de equipos y creación de espacios colaborativos virtuales facilitan: (R18). Las respuestas B, C y D son falsas. La transmisión de datos entre distintas localizaciones de una red de oficinas. La planificación de la estrategia en medios sociales de una empresa. El servicio de atención a los clientes de una empresa. Algunas de las herramientas cloud computing más populares para la gestión de equipos y creación de espacios colaborativos virtuales son: Google Analytics y Alexa. Amadeus y Trello. Podio y Basecamp. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Algunas de las herramientas cloud computing más populares para la gestión de la contabilidad son: Freshbooks, Factura Directa y Contasimple. Gmail, Podio y MailChimp. Zendesk, Zoho Projects y Teamlab. Quora, Wikipedia y Excel. Algunas de las herramientas cloud computing más populares para implementar un servicio de soporte a clientes son: (R17). Podio y Teamlab. Gmail y Hotmail. Amadeus y Hostalia. Desk.com y Zendesk. Un sistema CRS (Central Reservations Systems) tiene como principal objetivo: (R18, PEC 19). Permitir que una agencia de viajes gestione sus promociones y descuentos sin intervención de las compañías destino. Facilitar la comunicación entre establecimientos hoteleros y aerolíneas. Facilitar a los establecimientos hoteleros el soporte en la gestión de su oferta de alojamiento, disponibilidad y precios de manera integrada, y conectarse a los sistemas GDS que agrupan la oferta hotelera de múltiples establecimientos localizados en todo el mundo. Facilitar la automatización de procesos asociados a la prestación de servicios hoteleros, que cabe dividir en dos áreas principales: proyectos y paquetes de trabajo. Algunos de los sistemas GDS (Global Distribution Systems) más populares son: (R18, R17). Zoho y Applane. Desk.com y Zendesk. Amadeus, Galileo, Sabre y Worldspan. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. ¿Qué es un plan de medios sociales?: (R17). El resumen de visitas online recibidas a través de redes sociales a lo largo de un año natural de actividad. La estrategia para la elaboración de anuncios publicitarios de pago en Internet y redes sociales. La principal herramienta del gestor de una empresa para desarrollar la estrategia y posicionamiento online de una compañía. La hoja de ruta para desarrollar un perfil en redes sociales desde la fase de idea de negocio a plan de proyecto. El concepto de SEO (Search Engine Optimization) se define como: (R17). El proceso de influir en la visibilidad de un sitio web en los resultados que un motor de búsqueda ofrece de manera "natural" u "orgánica" al realizar una determinada consulta. El proceso de influir en la opinión de los usuarios de una página web con respecto a una determinada marca. La capacidad de un webmaster para monetizar las visitas a una web privada. El proceso de cálculo que un buscador de aplicaciones utiliza para conocer el número de visitantes de un perfil social. La estructura básica de un plan de medios sociales puede resumirse en: Estrategia, objetivos y paquetes de trabajo. Estructura interna, herramientas SEO/SEM y plan comercial. Análisis del contexto online, elaboración de la estrategia y el plan de acción, y medición y seguimiento. Definición de proyectos, paquetes de trabajo y tareas. Algunas de las ventajas del modelo Cloud Computing son: (R18). Las respuestas A, B y C son ciertas. Bajo coste frente a otras soluciones informáticas equivalentes. Adaptación de las aplicaciones a las necesidades de cada usuario. Accesibilidad remota a la información independientemente del dispositivo empleado. Algunas de las herramientas más populares realizar el análisis del tráfico web son: (R18). Endeve y Yendo Accounting. Basecamp y Zyncro. WORKetc y Podio. Google Analytics. La "app economy" se define como: (R18). Las respuestas A, B y C son falsas. El conjunto de aplicaciones "fremium" que prestan gratuitamente su servicio por tiempo ilimitado a los usuarios considerados como "early adopters". El volumen de negocio generado por las ventas de aplicaciones móviles en un ejercicio fiscal. El porcentaje de ingresos que una empresa de Internet genera por la comercialización de aplicaciones móviles. Los sistemas de planificación de recursos (ERP): (R18, R17). Dotan a los sistemas de planificación de proyectos de funcionalidades de contabilidad, optimización y análisis de los procesos en tiempo real. Facilitan la organización de todos los recursos internos de la empresa que se ponen al servicio de la acción comercial, así como los diferentes procesos asociados. Apoyan la toma de decisiones en todos los niveles de dirección, especialmente en el plano tecnológico. Automatizan el componente de tratamiento de información digital de las actividades contables, estructuradas y repetitivas de la empresa. Un sistema PMS (Property Management Systems) tiene como principal objetivo: Asegurar que las reservas online recibidas se cobran inmediatamente. Facilitar la comunicación con los visitantes de la web de un establecimiento hotelero. Facilitar la automatización de procesos asociados a las reservas de vuelos y conexiones entre compañías aéreas. Ningunas de las respuestas anteriores es correcta. Un sistema PMS (Property Management Systems) tiene como principal objetivo: (R17). Asegurar que las reservas online recibidas se cobran inmediatamente. Facilitar la comunicación entre establecimientos hoteleros. Crear una base de datos de clientes de un hotel. Facilitar la automatización de procesos asociados a la prestación de servicios hoteleros, que cabe dividir en dos áreas principales: back-office y front-office. ¿Es necesario conocer todas las APls móviles para poder lanzar una aplicación de éxito?: (R18). No, puesto que el formato de programación en iOS (de Apple) es estándar para el resto de las plataformas. No, es una elección libre y que forma parte de la estrategia de negocio de un determinado proveedor que quiere lanzar su servicio al mercado. Sí, ante la obligatoriedad por cuestiones de defense de la competencia de de lanzar en todas las plataformas disponibles, no discriminando unas sobre otras. Sí, para optimizar el posicionamiento orgánico SEO. El concepto de SEM (Search Engine Marketing) se define como: El proceso de definición de la estrategia de marketing online de una empresa basada en el pago por resultados en las búsquedas. El proceso de influir en la opinión de los usuarios de una página web con respecto a una determinada marca. El proceso de influir en la visibilidad de un sitio web en los resultados que un motor de búsqueda ofrece de manera "natural" u "orgánica" al realizar una determinada consulta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El concepto de Sociedad de la Información considera que: (R18). Las redes de comunicaciones e Internet son un fenómeno social que debe ser accesible a todo el mundo a precios asequibles. El tiempo empleado en consumir y utilizar tecnologías conforma una sociedad que depende de las TIC para poder desarrollarse. Los individuos buscan y construyen información como una forma de vida en contraposición a la ortodoxia del pensamiento económico clásico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Uno de los principales retos de la "Agenda Estratégica de l+D+i del sector Turismo" identificados por la Plataforma Tecnológica del Turismo" para el ámbito TIC es: (R18). El incremento del presupuesto público de investigación destinado a fomentar profesionales del sector turístico que sean capaces de programar servicios, contenidos y aplicaciones para el turista. La aplicación de las tecnologías móviles para ofrecer a los turistas personalización de productos y/o servicios en base a sus preferencias, ubicación y nivel socio-económico, cerrando el ciclo del viaje (pre, durante y post), con posibilidades de incorporar servicios de información, reserva, compra, opinión y recomendación. Las respuestas A, B y D son falsas. La creación de polos industriales de conocimiento en materia de turismo y tecnologías, particularmente las relacionadas con el concepto de big data. ¿Por qué se asocia el concepto de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con un proceso de convergencia entre diferentes sectores de actividad?. Porque las redes y tecnologías de comunicaciones permiten el funcionamiento de Internet como red abierta. Porque facilitan la combinación de servicios y aplicaciones de una organización. Porque las TIC son fruto de la convergencia tecnológica de la electrónica (hardware), el software y las redes de comunicaciones. Porque se trata de tecnologías que permiten el tratamiento de la información en formato digital para su transformación y exclusivo uso en redes de comunicaciones tipo Internet. ¿Qué actividades engloba el área de "Componentes, equipos, sistemas y software" del sector TIC?. La gestión y explotación de infraestructuras y servicios, separando la fabricación y suministro de infraestructuras y sistemas de la prestación de servicios. Esta área abarca la componente industrial del sector TIC, ligada a la producción hardware de componentes, dispositivos, equipos, subsistemas y sistemas, así como el software necesario para su funcionamiento. La prestación de aplicaciones y servicios. La producción y explotación de contenidos. ¿A qué se denomina cloud privada?: Por definición no existen modelos de cloud privadas. A aquella que permite acceder a un conjunto de servicios finales con los que se puede por ejemplo implementar directamente las herramientas básicas de gestión de cualquier organización. A una cloud con patrocinadores que son empresas. Se denomina cloud privada a aquella conformada por recursos hardware y software gestionados por una organización para el uso de sus integrantes, no facilitando el acceso a la misma a usuarios o entidades externas. La contabilidad entendida como un sistema de información que consolida la actividad económica de una empresa debería poder ofrecer, entre otros, datos que permitan: Registrar cualquier evento o transacción de naturaleza económica en la empresa. Conocer la asignación de personal y sus perfiles profesionales dentro de un proyecto. La creación de un banco de datos fundamental en la atención a clientes y usuarios. Documentar los sistemas informáticos de una organización. El principal objetivo que justifica la presencia online de una compañía es el impulso a la estrategia comercial y el posicionamiento estratégico de la misma, lo que entre otros elementos implica: Generar tráfico hacía nuestra web y/o perfiles en redes sociales. Llegar al público objetivo, recibir opiniones de los clientes y compradores potenciales. Proteger la imagen de una marca y mejorar su reputación. Todas las respuestas anteriores son correctas. El plan de acción en Social Media debería al menos considerar: Definición de objetivos. Selección de medios sociales en los que se pretende posicionar y formatos. Periodicidad y calendario en las acciones y publicaciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es la forma más adecuada para seleccionar el grupo del buscador en el que desarrollar estrategias de posicionamiento SEO/SEM?. La estrategia SEO/SEM es independiente del buscador, ya que las palabras clave necesarias las elige el propietario de la web. Lo más conveniente es orientar nuestro esfuerzo en los buscadores más utilizados por los potenciales usuarios, o bien en aquellos que almacenan información específica de nuestro sector o ámbito de actividad, a modo de directorio. La principal cuestión a considerar es la optimización del diseño de la web y su robustez frente a ataques informáticos para garantizar un buen posicionamiento en búsquedas. Todas las respuestas anteriores son falsas. El concepto de Y&R (Yield and Revenue Management) se refiere a: La plataforma de gestión común que crean dos o más establecimientos hoteleros. La política de reparto de dividendos en compañías hoteleras que cotizan en bolsa. La definición de estrategias de gestión que persiguen anticipar e influir en el comportamiento de los consumidores para maximizar el beneficio económico que se extrae de la comercialización de un servicio. La integración de todos los elementos de la cadena de valor en la prestación de servicios del sector turístico ordenados por el peso específico que cada uno tiene en el conjunto del negocio. ¿Cuál es la operación fundamental y necesaria para poder aplicar una herramienta informática para la gestión de la contabilidad y finanzas de una empresa?: La externalización del servicio a un experto. El almacenamiento de recibos y facturas. El registro de las operaciones (gastos corrientes, facturación, cobros, pagos, etc). Ninguna de las otras respuestas es cierta. La herramienta elegida por el equipo de gestión para planificar las fases de desarrollo del proyecto es Smartsheet. Tras el periodo de prueba gratuita, el precio por licencia básica es de 10$ al mes por usuario individual, o bien la modalidad de registro como equipo a un coste de 15$ al mes por usuario. Ambas opciones permiten un número ilimitado de colaboradores. Si únicamente considerara como requisito que la inversión fuera la mínima posible: ¿qué modalidad escogería y cuántas licencias contrataría? (1ª17). Modalidad individual, contratando 3 licencias. Modalidad de equipo, contratando 2 licencias. Modalidad individual, contratando 2 licencias. Es necesario contar con al menos una licencia de equipo para gestionar un proyecto profesional, por lo que la opción más ajustada en este caso sería una licencia en modalidad de equipo y una licencia individual. ¿Cambiaría su decisión anterior si no tuviera límite de presupuesto? ¿Qué modalidad escogería, en su caso? (1ª17). Sí cambiaría la decisión y contrataría una licencia para cada socio y miembro del equipo de gestión (en total 7). Si hubiera contratado 2 licencias de equipo no cambiaría mi decisión. Fuera cual fuera mi decisión no la cambiaría, al menos sin evaluar los requisitos necesarios que justificaran una inversión mayor. Si hubiera contratado 2 licencias individuales no cambiaría mi decisión. En el caso de que el equipo tuviera disponible un presupuesto anual de 1.500€ para destinar a configurar un espacio de trabajo colaborativo, ¿qué requisitos debería tener en cuenta el equipo a la hora de tomar una decisión sobre la herramienta a seleccionar dadas las características específicas del proyecto? (1ª17). Hay que considerar solo el número de licencias del equipo de gestión. Hay que considerar solo el número de proyectos y volumen de tareas que cada uno de ellos pueda generar. Hay que considerar solo el número de licencias para dar servicio a los socios y al equipo de gestión. Todas las respuestas anteriores son falsas. Dado que los socios no quieren contar con un asesor fiscal en plantilla, al menos durante el primer año, han encargado al equipo de gestión que se ocupe del área de contabilidad con una aplicación que facilite los trámites administrativos y el pago de impuestos. ¿Qué requisitos pediría a la herramienta? ¿Es factible esta opción, dada la inexperiencia del equipo de gestión en cuestiones contables? (1ª17). Buscaría una herramienta que automatizara todo el proceso de registro de operaciones y pagos, de modo que no requiriera supervisión por parte del equipo de gestión. Aunque existen herramientas cloud que facilitan la labor de gestión contable y tramitación de impuestos, el asesoramiento experto es muy recomendable para facilitar una gestión responsable. No existen herramientas que puedan dar el soporte buscado por el equipo de gestión. Dado que las herramientas de gestión online revisan la integridad de la información contable, es una opción muy adecuada ya que el equipo de gestión no tendría responsabilidad alguna sobre las cuentas presentadas a la oficina tributaria. Si existiera la posibilidad de que la herramienta cloud tuviera un servicio de soporte online y de asesor experto, ¿como afectaría su elección en comparación con la respuesta dada a la pregunta (ver exámenes)?. Dado que nunca habrá herramientas con esas características, mi decisión no cambiaría. Aunque la opción del asesor online es muy interesante y puede ser una ventaja, no se trata de un requisito fundamental en este proyecto por lo que no se tendría en cuanto como valor añadido. El servicio de asesor online probablemente contribuiría a decidir a favor de la herramienta cloud, al menos en la fase inicial de lanzamiento, para guiar al equipo de gestión (inexperto) en los detalles contables y administrativos. Seguiría manteniendo la externalización completa de la herramienta cloud. Dada la dimensión del proyecto que se pretende acometer, ¿qué tipo de herramienta de gestión de inteligencia de negocio (ERP) considera más apropiada durante la fase inicial? (1ª17). Una herramienta de fácil configuración y puesta en marcha que permita organizar toda la analítica y funcionamiento del negocio desde el arranque del proyecto. Una solución como Anfix sería la adecuada. Una herramienta que permita gestionar elevados volúmenes de información y clientes al mismo tiempo. Dado que el volumen de clientes y la complejidad de los procesos asociados son aparentemente manejables, no parece apropiado hablar de una herramienta ERP en esta fase. Aquella que tenga el menor coste como premisa fundamental. Considerando que el equipo promotor quiere externalizar la gestión de la presencia online del proyecto, ¿qué criterios considera fundamentales a tener en cuenta para seleccionar al consultor adecuado con mínimas garantías de éxito? (1ª17). Básicamente la experiencia anterior en campañas de todo tipo en las que haya participado. El análisis específico del proyecto que realice el consultor, y el contexto en el que se desarrolla, de cara a elaborar un plan de medios adaptado. Por las características del proyecto, el consultor que suponga menor coste. Seleccionaría a aquel que priorizara un diseño atractivo de la web. Las campañas de inversión en AdWords serán parte de la estrategia comercial. El equipo promotor del proyecto inicialmente confía en el equipo de gestión para que lidere directamente esta área. En este sentido, ¿qué criterios debe seguir el equipo de gestión para desarrollar esta labor? (1ª17). Fijar los límites mínimos de inversión diaria que deben alcanzarse. Depurar la página web para un mejor posicionamiento. Dado que la inversión en AdWords debería coordinarse como parte de la estrategia online que se ha decidido externalizar, el primer paso es conocer los objetivos a alcanzar y planificar la inversión. Crear una cuenta de Google Analytics para la gestión de la web. Para analizar las palabras clave sobre las que trabajar el posicionamiento SEO y SEM de la web del proyecto, ¿qué estrategia considera más adecuada seguir? (1ª17). La recomendación habitual es tratar de seleccionar palabras clave poco utilizadas pero precisas y que al mismo tiempo generen mucho tráfico. Seleccionar las palabras clave habituales del sector hotelero (hotel, vacaciones, etc). Analizar las visitas recibidas en la web en comparación con el volumen de las ventas. Establecer una puja de palabras para conocer el efecto en reservas. Uno de los socios ha sugerido la posibilidad de que el alojamiento funcione como una tienda online que comercializa reservas de habitaciones. Seleccione, a la luz de las respuestas planteadas, la opción que considere más adecuada: (1ª17). Es una forma de asegurar que las reservas online recibidas se cobran inmediatamente. Sería un método muy efectivo para potenciar el SEO de nuestra web. Es una práctica a descartar completamente puesto que un alojamiento no tiene nada que ver con el comercio electrónico. Sería una opción a explorar como alternativa de negocio, pero siempre que implique un coste muy reducido para no comprometer otras inversiones. Algunas de las herramientas para la medición y seguimiento de indicadores del plan de medios sociales son:(PEC 19). Welovroi y SproutSocial. Google Analytics y Google Drive. Winamp y Freshbooks. Trello y Podio. Las aplicaciones Quaderno o Anfix son ejemplos de soluciones del ámbito de:(PEC 19). Contabilidad y finanzas. Gestión de equipos de trabajo. CRM. GDS. Una clasificación general sobre tipos de sistemas Cloud Computing establece las siguientes categorías:(PEC 19). Abiertas, cerradas y neutras. Gratuitos, Freemium y de Suscripción. SaaS, IaaS y KaaS. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La funcionalidad de diagrama de Gantt en una herramienta de cloud computing para la gestión de proyectos facilita:(PEC 19). Un resumen del plan de trabajo por áreas de responsabilidad en un proyecto. Una representación visual del calendario de un proyecto, junto con su estructura de paquetes de trabajo y tareas. El diagrama del proceso productivo de una compañía del sector turístico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El concepto de "Tecnologías de la Información" se define como: (R17, PEC 19). El conjunto de tecnologías que facilitan información sobre un determinado suceso digitial, y que está relacionado con el número de integrantes en la comunicación. El conjunto de tecnologías empleadas para establecer la comunicación entre usuarios y máquinas, siendo Internet su principal exponente. El conjunto de tecnologías de comunicación base de las herramientas cloud computing objeto de estudio a lo largo de la presente asignatura. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El concepto de SEO (Search Engine Optimization) se define como: (PEC 19). La persona responsable dentro de una compañía que se encarga de modificar el contenido de la web. El conjunto de recursos de una empresa para captar atención a su presencia digital en Internet empleando técnicas de marketing digital basadas en la financiación de publicidad en buscadores. El análisis y comprensión de las reglas de funcionamiento de un motor de búsqueda y la forma de optimizar la estructura y contenidos de un sitio web. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El principal próposito de las herramientas cloud computing para la gestión de equipos y creación de espacios colaborativos es:(PEC 19). La configuración de un espacio de trabajo común accesible online que aúna asignación de tareas y recursos, gestión compartida de documentos, actualizaciones, mensajería, etc. El almacenamiento de información contable y financiera en carpetas. El seguimiento y la relación con los clientes de una empresa. La manipulación de bases de datos públicas para tratamiento estadístico. |