Informatica Grado Medio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Informatica Grado Medio Descripción: Conceptos Basicos informatica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Agua. Acuarius. Fanta. CoCaCoLa. 1. Señala la verdadera. La pérdida de calor con el aire es mayor que con el agua; y aun es mayor si está en movimiento. En pabellones y salas cerradas el mecanismo de convección disminuye considerablemente, se dificulta la pérdida de calor. La pérdida de calor mediante la sudoración se realiza gracias al mecanismo de convección. Todas son verdaderas. 2. Salir a tirar la basura caminando y bajando por las escaleras se considera: Ejercicio físico. Deporte. Actividad física. Todas son verdaderas. 3. Los componentes de la aptitud física relacionados con la salud son: Capacidad cardiorrespiratoria, potencia muscular, tiempo de reacción, coordinación, agilidad y balance (equilibrio). Capacidad cardiorrespiratoria, flexibilidad, tolerancia muscular, fortaleza muscular y composición corporal. Capacidad cardiorrespiratoria, fuerza, potencia, flexibilidad y composición corporal. Incluye equilibrio, aunque no es muy relevante para la edad adulta y adultos mayores. 4. En relación con la Educación Física escolar: Las horas de educación física actuales son suficientes para cumplir con las recomendaciones mínimas de actividad física. Es el único momento escolar en el que los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de participar en actividad físicas. A y B son verdaderas. A y B son falsas. 5. Una persona que: No realiza 150 minutos de actividad física a la semana se considera inactivo. Invierte muchas horas al día a estar sentado se considera inactiva. No realiza 150 minutos de actividad física a la semana se considera sedentaria. Todas son falsas. 6. Cuando hablamos de "la capacidad de llevar a cabo las actividades cotidianas normales con vigor, eficiencia y sin fatigarse en exceso, teniendo aún energía suficiente para disfrutar de pasatiempos y lidiar con emergencias imprevistas" hablamos de: Actividad física. Ejercicio físico. Aptitud física. Rendimiento físico. 7. Cuando hablamos de pandemia, hablamos de: Una enfermedad esporádica. Una enfermedad endémica. Una enfermedad endémica que evoluciona y se convierte en pandemia. Una enfermedad epidémica que evoluciona y se convierte en pandemia. 8. ¿Cual de las siguientes no es una característica de las enfermedades crónico discapacitantes?. Requieren de un largo periodo de tiempo para desarrollarse. Promueven una destrucción progresiva de los tejidos. No interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima, es decir, son discapacitantes. Algunas pueden prevenirse. 9. Cuando hablamos de un material para trabajar después de las clases, aunque puede ser realizado durante las clases, hablamos de: Material informativo. Material de conexión teórico-práctica. Material de recopilación. Material crítico. 10. Respecto a los tipos de envejecimiento: El envejecimiento normal es en el que se presentan enfermedades Crónicas progresivas y discapacitantes. El envejecimiento óptimo es aquel en el que los ancianos con mayor o menor grado de fragilidad y vulnerabilidad están afectos de enfermedades crónicas sin o con moderada repercusión funcional. El envejecimiento patológico es aquel en el que el anciano tiene enfermedades crónicas progresivas y discapacitantes. El envejecimiento normal es aquel en el que el anciano está sano, sin enfermedades ni discapacidades. 11.Señala la falsa respecto a las ventajas de la actividad física en adultos mayores: Aumenta la densidad mineral ósea y aumenta la osteopenia y osteoporosis. Disminuye el riesgo de caídas. Disminuye los síntomas de depresión y ansiedad. Favorece la rehabilitación articular, respiratoria, traumatológica, etc. 12.En relación con el efecto del ejercicio físico sobre el sistema cardiovascular: Aumenta el tamaño del corazón y de las paredes, aumenta el Vo2máx y se envía menos volumen de sangre en cada contracción. Se produce una mayor densidad alveolo-capilar, mejorando la elasticidad y resistencia de las paredes arteriales lo que favorecerá la arteriosclerosis. Se mejora la oxigenación de las zonas externas corporales (hipodermis). Todas son verdaderas. 13. Respecto al estilo de vida saludable, señala la falsa: Un factor microsocial que afecta al estilo de vida sería la aparición de la televisión. El estilo de vida saludable es aquel que añada años a la vida, y vida a los años. Algunos de los hábitos saludables que influyen sobre el estilo de vida son la alimentación, la actividad física o el control de las adicciones. Influyen las características individuales, las características del entorno microsocial, los factores macrosociales, y el medio físico geográfico. 14. En relación con las consideraciones a tener en cuenta en las adaptaciones tensionales: En los ejercicios estáticos aumenta mucho la tensión arterial por el aumento de las resistencias vasculares. En el momento inmediato al inicio de la actividad se aprecia una ligera disminución de la presión arterial como respuesta a la activación de la corteza motora cuyo objetivo es preparar el organismo. Inmediatamente después de comenzar el ejercicio y activarse la corteza motora, se producirá un aumento de la tensión arterial debido la vasodilatación de las zonas activas. Todas son verdaderas. 15. ¿Cuál de los siguientes tipos de entrenamiento genera como adaptación un mayor aumento del volumen sistólico durante los ejercicios intensos?. Anaeróbico. Aeróbico. Isométrico. Ninguno de ellos genera aumentos del volumen sistólico. 16.En ejercicios intensos, la linealidad mostrada por el gasto cardiaco en ejercicios de baja intensidad se pierde. ¿Qué modificaciones se producen en esfuerzos próximos al 80% del VO2 máx .?. El gasto cardiaco incrementa, gracias a que aumenta la FC y el volumen sistólico. El gasto cardiaco disminuye, gracias a que se estanca el volumen sistólico y comienza a descender la FC. El gasto cardiaco se mantiene lineal, ya que ni la FC ni el volumen sistólico aumentan más. El gasto cardiaco disminuye, ya que la FC se estanca y el volumen sistólico tiende a bajar. 17.Respecto a los conceptos de edad, señale la verdadera: Edad biológica: tiene que ver con el tiempo transcurrido desde que la persona nace. Edad cronológica: tiene que ver con los cambios en los procesos biológicos y fisiológicos. Edad biológica: tiene que ver con los cambios en los procesos biológicos y fisiológicos. Ninguna de las anteriores es cierta. 18. Respecto a los beneficios del ejercicio físico sobre el aparato locomotor, señale la faisa. El proceso de desmineralización ósea es progresivo con la sdad, aumentando la fragilidad. La actividad física reducirá la osteoporosis, osteopenia y disminuirá la densidad mineral ósea, reduciendo el riesgo de fracturas óseas. Una actividad física con carga de peso es esencial para mantener y mejorar la densidad mineral ósea. En personas que padecen enfermedades osteoarticulares (artritis y artritis reumatoide), las actividad con alto impacto o cargas de torsión puedes agravar la enfermedad. 19. La reducción del volumen plasmático: Hace que la proporción del hematocrito sea mayor. Favorece la aparición de la fatiga. Reduce el rendimiento, aumenta la temperatura corporal y altera la termorregulación. Todas son verdaderas. 20. Señala la verdadera en relación con las agujetas: Se ha demostrado que existen cristales de lactato mediante biopsia muscular inmediatamente después de hacer ejercicio. No se han encontrado cristales de lactato en reptiles, pese a ser los que más ácido láctico generan. Las personas con la enfermedad de McArdle (no generan ácido láctico), no presentan agujetas. Las contracciones excéntricas, son las que más ácido láctico generan y las que más agujetas producen. 21. ¿Qué es la sarcopenia?. Reducción de la densidad mineral ósea. Reducción de la masa muscular asociada a una patología. Es una afectación que no influye sobre la pérdida de equilibrio de personas mayores. Todas son falsas. 22. Respecto al tiempo disponible que tiene el hematíe para discurrir por los capilares y realizar el intercambio gaseoso, señala la falsa: En condiciones patológicas, el tiempo necesario puede superar el disponible y aparecer la hipoxemia. En condiciones de reposo un hematíe tarda 35 segundos en discurrir, y el tiempo necesario para el intercambio gaseoso es de 30 segundos. En condiciones de actividad física un hematíe tarda 35 segundos en discurrir, y el tiempo necesario para el intercambio gaseoso es de 30 segundos. En condiciones de reposo un hematíe tarda 0,75 segundos en discurrir, y el tiempo necesario para el intercambio gaseoso es de 0,25 segundos. 23. Respecto a la evolución del volumen minuto respiratorio (VMR) durante el ejercicio, señale la verdadera: En ejercicios máximos, se produce la disminución del VMR. En ejercicios máximos, se produce el aumento del VMR debido al aumento de la frecuencia respiratoria. En ejercicios máximos, se produce el aumento del VMR debido al aumento del volumen corriente. En ejercicio máximos, se produce la disminución del VMR debido a la disminución del volumen corriente. 24. Respecto a la digestión durante el ejercicio físico intenso, señala la verdadera: Se produce una fuerte vasodilatación con fuerte reducción del flujo sanguíneo en territorios digestivos. La deshidratación facilita la absorción y secreción digestiva, favoreciendo el estreñimiento. Se produce una alteración del peristaltismo gástrico e intestinal. No se producen cambios hormonales ni humorales. 25. Efectos del ejercicio físico sobre el sistema nervioso. Señale la falsa: Mejora la ejecución, cada vez más técnica, precisa y rápida. Regula el equilibrio influyendo sobre el tono muscular y la coordinación de los movimientos. Se disminuye la velocidad de despolarización de la membrana celular, la cual hace que se disminuya la velocidad de contracción. Se facilita la rapidez de la respuesta motora y la mecanización de los movimientos. 26. Señala la falsa en relación con el mito de sudar para adelgazar: El uso de plásticos está contraindicado por dificultar la transpiración y la disipación del calor interno por medio de la evaporación del sudor pudiendo ocasionar un golpe de calor. Se recomienda utilizar ropa gruesa para favorecer la pérdida de peso en sujetos experimentados. La deshidratación puede provocar una disminución de fuerza y resistencia muscular. Especial cuidado se deberá tener con las poblaciones especiales en relación con la deshidratación: personas con sobrepeso y obesidad, niños y mayores y personas con hipertensión. 27.Señala cuál de las afirmaciones es incorrecta: Dentro de los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Los hidratos de carbono y las grasas aportan 4 kcal por cada gramo. En dos sujetos que presentan el mismo peso, se considera que a mayor masa libre de grasa mayor metabolismo basal. El metabolismo basal aumenta en entornos fríos y disminuye con la edad. 28. Señala la falsa en relación con el mito de deportes escolom. La escoliosis no se presenta por algo que se haya hecho o dejado de hacer. La columna vertebral con escoliosis es frágil. Los tratamientos específicos son ortésico y quirúrgico, y la actividad física no influye en la aparición o progresión de una columna escoliótica. La actividad física mejorará la calidad de vida de un niño con escoliosis. 29. Señala la falsa en relación con el mito de hacer ejercicio físico por la mañana: Se ha descrito un 5-10% menor de fuerza muscular (máxima o explosiva) por las mañanas que por la tarde, denominándose este fenómeno "moming neuromuscular deficit". Los resultados de las ganancias de fuerza isométrica máxima son similares en entrenamientos por la mañana y por la tarde. Se ha descrito que existe mayores ganancias de hipertrofia en entrenamientos de mañana que de tarde. Ha sido demostrado que tras un periodo de adaptación la producción de testosterona y cortisol en entrenamientos de mañana es similar a entrenamientos de tarde. 30. Una mujer tiene un metabolismo basal de 1512 kcal. Ha ingerido en el día de hoy 2400 kcal. Señale la verdadera. Presenta un balance energético equilibrado. Presenta un balance energético positivo. Presenta un balance energético negativo. Con los datos que tenemos, no se puede saber qué balance energético presenta. 31.Señale la afirmación falsa. Nos encontramos proteínas esenciales (sintetizadas por el organismo) y no esenciales (proceden de la dieta). Algunas funciones de las proteínas son: estructural, energética, reguladora, transportadora y defensiva. La calidad proteica se mide con la digestibilidad proteica, el contenido en aminoácidos y la utilización de los mismos. El valor biológico refiere a la proporción del nitrógeno absorbido que es utilizado en la formación de tejidos. 32. Señale la afirmación verdadera. No se aconseja elegir productos con ácidos grasos saturados por su relación con el aumento de las cantidades de LDL frente al aumento de HDL. El índice glucémico es la principal medida de calidad de los hidratos de carbono. Es necesario un consumo diario de fibra por sus efectos beneficiosos sobre la salud. Todas son ciertas. 33. El agua se considera bebida: Natural. Hipotónica. Hipertónica. Isotónica. 34. La frecuencia cardiaca: Es mayor en el nacimiento, en el sexo femenino, en las personas de menor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las 3 horas siguientes a la digestión, y por la tarde. Es menor en el nacimiento, en el sexo femenino, en las personas de menor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las 3 horas siguientes a la digestión, y por la tarde. Es mayor en la edad adulta, en el sexo masculino, en las personas de mayor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las 3 horas siguientes a la digestión, y por la mañana. Es mayor en el nacimiento, en el sexo masculino, en las personas de mayor talla, en bipedestación, en presencia de calor, en la inspiración, en sentimiento de estrés, durante las 3 horas siguientes a la digestión, y por la mañana. 35. Señala la verdadera: El concepto tradicional de salud mostraba un enfoque positivo. El enfoque renovado de salud es dinámico y se construye continuamente. El concepto tradicional de salud era una competencia exclusiva del sector sanitario y psicológico. En el enfoque renovado de salud el sujeto es considerado como "paciente". 36. Señala la verdadera respecto al efecto de la humedad en la temperatura: Cuando la humedad es elevada, el aire ya contiene muchas moléculas de agua, limitando la capacidad de evaporación del sudor y, por tanto, la pérdida de calor interno. A temperaturas más altas, el efecto de la humedad produce saltos más bajos de temperatura. A temperaturas más bajas, el efecto de la humedad produce saltos más grandes de temperatura. Ninguna de las anteriores es correcta. 37. Respecto al consumo de fibra, señale la verdadera: La proporción soluble/insoluble es 3/1. El consumo diario recomendado para un niño es de 25 a 50 gr. Es un monosacárido no digerible. Todas las anteriores son falsas. 38. Cuando hablamos de carga glucémica, señale la verdadera: Indica la velocidad de elevación de la glucosa en sangre tras el consumo de un alimento con CHO durante las 2h tras su ingesta. Se toma como referencia el plan blanco. Permite cuantificar el efecto glucémico global de una porción de un alimento y su demanda de insulina. Ninguna de las anteriores es verdadera. 39. Respecto a los ácidos grasos y la salud, señala la verdadera: Si aumentamos el consumo de AGS, disminuirá el LDL y colesterol total. Si disminuimos los AGS y aumentamos los AGPI o AGMI, disminuirá el LDL, el colesterol total, y la relación colesterol total / HDL. Las mejoras son superiores cuando sustituimos los AGS por AGMI, en lugar de AGPI. Las mejoras son superiores cuando sustituimos los AGS por CHO, en lugar de AGMI o AGPI. 40. Respecto a la relación colesterol total / HDL: Una menor relación se relaciona con la reducción de enfermedades cardíacas. Una menor relación se relaciona con un peor control glucémico y menor incidencia de diabetes tipo lI. Una menor relación se relaciona con un aumento de glucosa plasmática y peor sensibilidad a la insulina en diabetes tipo II. Todas son correctas. |