option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Infraestructura ferroviaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Infraestructura ferroviaria

Descripción:
Test repaso examen para maquinista

Fecha de Creación: 2023/03/01

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 31

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuántas partes se divide la Infraestructura Ferroviaria?. 2, Infraestructura y superestructura. 2, infraestructura y megaestructura. 3, infraestructura, megaestructura y superestructura. 3, infraestructura,superestructura y subestructura.

Qué zona delimita la superestructura?. Sub balasto. Capa de forma. Plataforma interior. Capa de cimentación.

Cuántos anchos presentes hay en la RFIG?. 1635, 1468 y 1000. 1668. 1678. 1668, 1435 y 1000.

Qué es el peralte?. Inclinación del tren en una curva. Diferencia de cota de 2 carriles en una curva. Suma de cuotas del tren. Sistema que se usa para curvas muy pronunciadas.

Cuál no es un tipo de curva?. Curva circular con transiciones. Curva triangular. Curvas sucesivas de sentido contrario. Curva de clotoide opuesta.

Un acuerdo cuándo es cóncavo?. Cuando enlaza pendiente con rampa o horizontal. Cuando enlaza rampa con pendiente o horizontal. Cuando enlaza pendiente con rampa. Cuando enlaza pendiente con rampa y curva.

Cuándo en un terreno tenemos un lado como trinchera y el opuesto como terraplén, qué es?. Media ladera. Ladera. Media trinchera. Medio terraplén.

Qué tipos de muros hay?. De contención y sujeción. De contención, sostenimiento y revestimiento. De contracción , sostenimiento y revestido. De contracción, sujeción y revestimiento.

Son las partes de un túnel. Bóveda, contrabóveda y hastiales. Bóveda, contrabóveda y hastial. Bóveda, contrabóveda y hastas. Bóveda, contrabóveda y hasta.

Son las partes de un puente. Tablero, pilares o pilas, estribos y luces. Tabla, pilares o pilas, estribos y luces. Tablero, pilares o pilas y estribos. Tablón, pilares o pilas y estribos.

Su misión es evacuar el agua de la plataforma para que no penetre en el terreno. Obras de drenaje. Trincheras. Puentes. Acuerdo convexo.

Tiene una luz comprendida entre 3 y 10 metros. Alcantarillas. Pontones. Tajeas. Caños.

No es una ventaja de las vías en placa. Soporta mayores cargas. Requiere menos espacio. Menor coste de construcción. Menor coste de mantenimiento.

Cuáles son las partes del carril. Cabeza, alma y tope. Cabeza, alma y carril. Cubo, velo y llanta. Cabeza, alma y patín.

Qué velocidades no admiten las traviesas de madera?. + de 220 km/h. + de 210 km/h. + de 200 km/h. + de 190 km/h.

Cuáles son las traviesas más rígidas y pesadas?. Traviesas polivalentes. Traviesas de metal. Traviesas hormigón. Traviesas de ancho triple.

Cuáles son las traviesas que resultan ineficaces como aislante eléctrico y muy ruidosas?. Traviesas de madera. Traviesas de hormigón. Traviesas polivalentes. Traviesas de metal.

En un desvío qué opciones de circular hay?. A vía directa, indirecta y desviada. A vía directa, y desviada. A vía directa, y guiada. A vía directa, e indirecta.

A qué velocidad se permite en alta velocidad el paso por vía desviada?. 220 km/h. 200 km/h. 190 km/h. 240 km/h.

Permite 2 cambios y la otra 4. Travesías de unión simple y travesías de unión doble. Travesías de unión simple y travesías de unión triple. Travesías de unión y travesías de unión doble. Travesías de unión simple y travesías de unión compleja.

Es la combinación de 2 desvíos que permiten unir entre si 2 itinerarios principales o convergentes. Bretelle. Travesía. Escape. Escape triple.

Combinación de 2 escapes con una travesía oblicua. Bretelle. Travesía compleja. Travesía mixta. Escape doble.

No es un equipo complementario. Encarriladora. Baliza. Engrasador de carril. Báscula.

Equipo de protección que disipa la energía cinética de los trenes que no ha sido absorbida por el frenado final de una vía. Topera. Baliza. Calce descarrilador. Báscula.

Transmite información de la vía al vehículo, sin contactos y con seguridad, de acuerdo con la indicación que presenta la señal de la vía, que será captada por los dispositivos adecuados al paso del tren. Encarriladora. Baliza. Engrasador de carril. Contador de ejes.

Protege a los trenes frente a posibles caídas de objetos a la vía. Puentes. Detectores. Detector de caída de objetos. Detector de objetos arrastrados.

El proceso de operación de cambio de ancho a que velocidad máxima se realiza?. 15 km/h. 10 km/h. 5 km/h. 13 km/h.

Maquinaria para nivelación y compactación de balasto. Niveladora. Balastora. Perfilador. Bateadora.

Mide los defectos del trazado de la vía y los corrige para colocarlos en su posición exacta en planta y alzado. Niveladora. Balastora. Perfilador. Bateadora.

Máquina para lijar y pulir la superficie del carril tras ser amolado. Niveladora. Esmeriladora. Perfilador. Tronzadora.

Transporta personal y material necesario para realizar las operaciones de mantenimiento de instalaciones ferroviarias. Dresina. Bivial. Perfilador. Amoladora.

Denunciar Test