Ingenieria Industrial
|
|
Título del Test:![]() Ingenieria Industrial Descripción: Temas 1-4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son las formas de inflado de un chale o salvavidas?. Automático e inflado manual. Ninguna es correcta. Automático, inflado manual e inflado. Solo automático e inflado oral. El testigo indicador del botellín de CO2 está en color rojo si: El chaleco ha sido inflado de forma manual u oral. La pastilla disolvente no está en su alojamiento. El botellín de CO2 está presurizado. El botellín de CO2 no está presurizado. ¿Qué es la mena de un cabo?. El grosor medido en mm πr medido en mm. La longitud del diámetro circunferencia medido en mm. El diámetro en pulgadas. πr medido en mm. En el procedimiento de izado de la rhib, lo último que largaremos al arriar la rhib será: La falsa amarra de proa. Las trapas. El gancho de la grúa. La falsa amarra de popa. ¿Qué función tiene una escota?. Ninguna es correcta. Izar una vela. Cazar una vela. Cargar una vela. Las válvulas de inflado de la zodiac para salir a navegar deben estar en la posición: Vertical proa, horizontal popa. Rojo sobre verde. Rojo en babor y verde en estribor. Verde sobre rojo. El abandono de buque puede llevarse a cabo: Mediante dos formas: urgente o pausado. Mediante dos formas: urgente o preparado. Mediante dos formas: a la voz o urgente. Mediante dos formas: urgente o controlado. Cuál de los siguientes elementos no forman parte de una balsa salvavidas: Arco, boza, desincrustador. Capota, puntal, válvula de intercomunicación. Tubo de inflado, cabo de amarre, gaza de izado. Guirnalda, pin interior. ¿Cómo se llaman los puños de una vela triangular?. Puño de baluma, relinga y escota. Puño de escota, driza y amura. Puño de escota, baluma y puja. Puño de driza, relinga y baluma. La función del hidrostático de la balsa salvavidas es: Impedir que la balsa se zafe antes de los 4m. Impedir que la balsa se zafe antes de los 10m. Actuar y soltar la balsa con la presión de agua cuando se sumerge a una profundidad de entre 6m y 10m. Actuar y soltar la balsa con la presión del agua cuando se sumerge a una profundidad de entre 1.5m y 4m. Atracados por babor al muelle, viento por la proa, arreciando deberemos reforzar: El largo de popa y través de proa. El spring de proa y largo de popa. El largo de proa y largo de popa. El spring de popa y largo de proa. Tras arriar una embarcación RHIB, si se le muestra al patrón una bandera roja: Se le está indicando que proceda a la banda de babor. Se le está indicando que se aleje del costado. Se le está indicando que se mantenga al costado. Se le está indicando que se acerque al costado. El gancho disparador de la rhib se libera de las siguientes formas: Al quitar el pasador de seguridad del gancho. Al dispararlo y dejar de actuar la tensión del peso sobre él. Por gravedad, aunque el gancho no esté armado. Al desarmarlo. La decisión de abandonar el buque es: b)El segundo comandante ordenara el abandono de buque cuando disponga de la novedad de las estaciones. a)El oficial de mayor rango presente en ausencia del comandante. c)Es potestad del comandante. A y c son correctas. El responsable de seguridad de la estación de arriado de RHIB, será: El suboficial de la estación de arriado de RHIB. El oficial de guardia en puente. El segundo comandante del buque. El señor comandante del buque. Los elementos de rescate que se llevan a bordo, para rápidamente ser arrojados a la mar al darse la voz de hombre al agua se denominan: b. Rosco con un cabo de 27.5m. a. Rosco. c. Guindolas con un cabo de 27.5m. d. B y c son correctas. El término lascar se refiere a: Cobrar un cabo mediante maquinilla. Arriar un cabo lentamente (siempre tomando una o dos vueltas sobra la bita o cornamusa). Arriar un cabo hasta dejarlo en banda. Largar un cabo. Las amarras que trabajan desde la proa a popa hacia la cabeza contraria de aquella por la que sale se denominan: Través. Codera. Largo. Spring. Los extremos del flotador en U de la embarcación neumática zodiac, se prolongan más allá de la popa para: La estabilidad de la embarcación la proporciona el enjarretado y la quilla. El empleo de motores potentes lo facilita el espejo que aguanta el peso del motor. La embarcación es suficientemente estable sin la prolongación hacia popa del flotador. Proporcionar estabilidad a la embarcación y permitir el empleo de motores más potentes. Se conoce como codera: d) El refuerzo perpendicular situado en la banda contraria de atraque. a) C y D son correctas. c) La amarra de popa de una embarcación menor. b) La amarra de proa de una embarcación menor. Antes de utilizar el chaleco salvavidas debemos asegurarnos de: El testigo indicador de CO2 está en color verde. El chaleco dispone de todos los accesorios: silbato de plástico, luz estroboscópica y cabo amarre. Que la revisión periódica no esté caducada. Que el chaleco dispone del conjunto completo de. El conjunto de cabos y cables de un buque se denomina: c. Jarcia. a. Cabuyería. d. A y c son correctas. b. Amarras. Mantener la tensión de un cabo momentáneamente por otro de menor longitud se conoce por el término... Rondar. Abozar. Ayustar. Falcacear. La quilla de una zodiac se define como: El compartimento estanco pegado al fondo de la embarcación que proporciona ligereza y maniobrabilidad. El compartimento estanco comunicado con el flotador, pegado al fondo, que proporciona ligereza y maniobrabilidad. El compartimento estanco comunicado con el flotador, pegado al fondo, que proporciona estabilidad y maniobrabilidad. El compartimento estanco pegado al fondo de la embarcación que proporciona estabilidad y maniobrabilidad. Para desventar una vela tendremos que... Cargar la vela. Cazar la escota. Largar la escota. Templar la driza. |




