option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ingeniería de métodos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ingeniería de métodos

Descripción:
practica exa

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la percepción que tiene un cliente sobre la capacidad de un producto o servicio de satisfacer su necesidad. ¿Se lo conoce cómo?. Servicio. Valor.

A la mejora que se le proporciona al cliente, mediante el producto o servicio. ¿Se lo conoce cómo?. Valor. Beneficio.

A las actividades que se requieren para: satisfacer demandas del gobierno o reglamentarias, modificar o mejorar un componente del producto o servicio o para resolver un problema de calidad. ¿Se las conoce cómo?. Actividades de valor agregado para el cliente. VAR. Actividades de valor agregado para la empresa.

Existen muchas actividades que la empresa requiere, pero que no agregan valor desde el punto de vista de las ventajas para satisfacer las necesidades del cliente. ¿A estas actividades se las conoce cómo?. Actividades de valor agregado para el cliente. Actividades de valor agregado para la empresa. VAE.

A las actividades que son utilizadas para: Preparación (Set up), Inspección, Espera, Movimiento y Almacenamiento o archivo. ¿Se las conoce cómo?. Actividades de valor agregado para el cliente. Actividades que no agregan valor o SVA.

¿Qué es Productividad Total? Como un indicador. Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo.

A las acciones que se están ejecutando y que están en búsqueda de alcanzar la visión de la organización, mediante el control del estado de la organización. ¿Se la conoce con el nombre de?. Metodología de la Planificación estratégica. Metodología del Balanced Scorecard.

A la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. ¿Se lo conoce cómo?. Diagrama de flujo funcional. Diagrama de bloque de proceso.

Al paso que corresponde para determinar o aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus salidas, así como las actividades que se desarrollan en el mismo. ¿Se las conoce cómo?. indique el comienzo y el final del proceso. Determinar los principales componentes del proceso.

Una de las informaciones muy importante es la de establecer fines para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores. Elija entre las alternativas ¿Cuál es el literal que corresponde al paso correcto en la elaboración del diagrama de flujo?. Indicar el comienzo y el final del proceso. Elegir los símbolos correctos para cada actividad.

Dentro de las fases de la dirección estratégica. Se encuentra la actividad de “CONTROLAR LA EFICACIA DE LA ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN” Se pide identificar ¿A cuál de las tres fases corresponde la actividad descrita?. Definición de objetivos estratégicos;. Implementación estratégica.

El proceso global de la dirección estratégica de la empresa está integrado por tres grandes Fases: Dentro de estas Fases se encuentra las actividades de: “ESTABLECER OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO PARA LOGRAR LA MISIÓN DE LA EMPRESA, QUE DEFINE LAS ACTIVIDADES DE NEGOCIOS PRESENTES Y FUTURAS DE UNA ORGANIZACIÓN”Se pide identificar ¿Cuál es la fase a la que corresponde la actividad descrita?. Planificación estratégica. Definición de objetivos estratégicos;.

El proceso global de la dirección estratégica de la empresa está integrado por tres grandes Fases: Dentro de estas Fases se encuentra las actividades de: “DESARROLLAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA CONSEGUIR LA ESTRATEGIA”Se pide identificar ¿Cuál es la fase a la que corresponde la actividad descrita?. Definición de objetivos estratégicos;. Planificación estratégica.

P20. El proceso global de la dirección estratégica de la empresa está integrado por tres grandes Fases: Dentro de estas Fases se encuentra las actividades de: “ESTÁ COMPUESTA POR UNA SERIE DE PRINCIPIOS, QUE SE BASAN EN SABER QUIÉNES SOMOS Y EN QUÉ CREEMOS”Se pide identificar ¿Cuál es la fase a la que corresponde la actividad descrita?. Definición de objetivos estratégicos. Implementación estratégica.

A los Proceso que añaden valor al cliente o inciden directamente en su satisfacción o insatisfacción. ¿Se los denomina cómo?. Proceso Operativos. Procesos de Apoyo.

A los procesos que son necesarios para el control y la mejor del sistema de gestión que no puedan considerarse trascendentales ni claves. Y, normalmente están muy relacionados con los requisitos de las normas que establecen modelos de gestión. ¿Se los denomina cómo?. Procesos de Apoyo. Procesos Estratégicos.

A las actividades que se detallan a continuación. Tales como: El Control de la documentación, Auditorías internas, No conformidades, correcciones y acciones correctivas, Gestión de productos no conforme, Gestión de equipos de inspección, medición y ensayo. ¿Identifique y seleccione a qué tipo de Procesos pertenecen?. Procesos de Apoyo. Procesos Estratégicos.

Al orden secuencial que permite descomponer las acciones que se requieren para generar un determinado resultado (Producto o servicio) en macroprocesos, procesos, subprocesos, actividades y tareas. ¿Se lo conoce con el nombre de?. Jerarquización de los procesos de la organización. Caracterización de los procesos de la organización.

A la técnica que se ocupa de aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y esfuerzo. ¿Se la conoce con el nombre de?. Ingeniería de Métodos. Ingeniería de Procesos.

Existen dos aspectos de gran importancia para cualquier empresa, la organización y la constancia, pero nada se logra si no existe un orden establecido dentro de la compañía. ¿Para alcanzar este orden se debe realizar?. La gestión funcional. La gestión por procesos.

Uno de los principales principios detrás de la norma ISO 9001, que tiene como propósito mejorar la eficiencia, eficacia, efectividad y con ello la productividad y la reducción de costo de la organización. ¿Se la conoce con el nombre de?. Enfoque Basado en Proceso. Enfoque Basado en Funciones.

Al Conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia el logro de sus objetivos en el que incluye su propósito general. ¿Se la conoce cómo?. La gestión funcional. La Gestión Estratégica.

A todas las acciones (tanto de valor agregado como de no valor agregado) que se requiere para llevar un producto a través de los canales esenciales para hacer:1. Que el producto y/o el servicio fluya desde el ingreso del insumo hasta la entrega del servicio a la comunidad.2. Que se diseñe el flujo desde su concepto hasta su lanzamiento. ¿Se la conoce cómo?. La Cadena de valor. La Planificación estratégica.

Seleccione el literal que se Identifica como el Factor que afecta a la Productividad. Deficiencias en las Actividades. El mapeo de los procesos.

Los elementos que se utilizan para estructurar el enfoque de proceso, se detallan a continuación. Realizar el ordenamiento correcto; de los elementos que utiliza el método para aplicar el enfoque de procesos. Utilizar la forma de lectura que sugiere la norma de calidad ISO 9001. Luego seleccione la alternativa que corresponda al orden secuencial correctoREF.ESTRUCTURA:#ELEMENTOS:AMETODOLOGÍA PARA APLICAR EL ENFOQUE DE PROCESOS1RENDIMIENTOS O SALIDAS – CLIENTE2PROCESOS O ACTIVIDADES3RECURSOS4PROVEEDOR - INSUMOS O ENTRADAS5CONTROLES. .4,2,1,5,3. .4,1,2,5,3.

El siguiente recuadro muestran los cinco pasos para llevar a cabo la Gestión Por Procesos en las organizaciones. Realizar el ordenamiento que conforman el método de la “Gestión Por Procesos”. Se pide determinar el orden secuencial de los elementos que permita la aplicación del método de la gestión por procesos en las organizaciones. Luego seleccione la alternativa que corresponda al ordenamiento correcto.REF.GESTIÓN POR PROCESOS.#ELEMENTOS:AMÉTODO DE APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES1 DESARROLLAR EL MAPA DE PROCESO2 IDENTIFICAR CLIENTES Y SUS NECESIDADES3 DEFINIR SERVICIOS/PRODUCTOS4ANÁLISIS DE DATOS Y MEJORA DEL PROCESO5DESCRIBIR O DIAGRAMAR EL PROCESO. (2-3-1-4-5). (2-3-4-1-5).

¿Cuáles son los elementos que se clasifican para elaborar y desarrollar el mapa de procesos de Michael Porter?. Los tipos de procesos. Los tipos de clientes.

Los procesos que inciden directamente en la satisfacción o insatisfacción del cliente y que añaden valor a los productos o servicios. ¿Se los conoce cómo?. Procesos Operativos o Misionales o Sustantivos. Procesos Habilitantes de apoyo o Adjetivos.

Denunciar Test