option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingeniería de Software

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingeniería de Software

Descripción:
Software, Especificación de Requisitos

Fecha de Creación: 2025/04/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la disciplina tecnológica y administrativa dedicada a la producción sistemática de productos de software que son desarrollados y modificados a tiempo y dentro de un presupuesto definido. Ingeniería de software. Ingeniería. Crisis del software. Ingeniería de Sistemas.

¿Qué problemas surgieron con respecto en los productos software en la llamada "Crisis de Software"?. Fallan en cumplir los requerimientos de los usuarios. Se caen o fallan constantemente. Son costosos. Usan los recursos de manera óptima. Usualmente entregados tarde. Fáciles de alterar, depurar y mejorar.

Selecciona cuáles son algunas de las actividades Básicas de la Ingeniería de Software que son correctas. Definición del PROCESO. Administración del PROYECTO. Descripción del PRODUCTO. Mantenimiento del PROYECTO. Codificación del PROYECTO. Diseño del PRODUCTO.

Relaciona correctamente: Personas. Proceso. Proyecto. Producto.

Selecciona cuáles NO son características del software. Es un elemento del sistema que es lógico. Se desarrolla, no se fábrica en un sentido clásico. No se estropea: ¡Pero se deteriora! (Erosión del diseño). Se construye a medida. Poco ensamblaje de componentes: Reutilización. No es posible construir el software a medida. Mayor ensamblaje de componentes: Depleción.

Es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos y las necesidades o expectativas del cliente o usuario. Calidad del software. Características operativas del software. Cumplimiento del software. Rendimiento del software.

Se debe valorar si el software hace lo que se espera de él (corrección) y si, para ello, se utilizan, óptimamente, los recursos de la computadora (eficiencia), tales como: la memoria, el tiempo de CPU, etc. También se debe evaluar si la aplicación ofrece una interfaz adecuada al usuario (facilidad de uso) y si es seguro con respecto a los datos (integridad). Características operativas del software. Calidad del software. Cumplimiento del software. Rendimiento del software.

Es importante estimar en qué medida el programa es susceptible de ser corregido (facilidad de mantenimiento) o cambiado (flexibilidad). También hay que ver si resulta fácil hacer pruebas de su funcionamiento (facilidad de prueba). Características del soporte a cambios. Características operativas del software. Calidad del software. Características de la adaptabilidad a nuevos dispositivos.

Hay que preguntarse hasta qué punto se podría volver a usar parte de dicho software en otro proyecto (reusabilidad). Asimismo, se debe valorar si el software puede interactuar con otros sistemas informáticos (facilidad de interoperación) y si se puede usar en otra máquina que utilice un procesador distinto (portabilidad), aunque sea realizando pequeños cambios en el software. Características de la adaptabilidad a nuevos cambios. Características del soporte a cambios. Características operativas del software. Calidad del software.

Relaciona correctamente los factores en los que pueden clasificarse las características de la adaptabilidad a nuevos cambios. Externos. Internos.

Relaciona correctamente la estructura de proceso general para la ingeniería de software. Comunicación. Planeación. Modelado. Construcción. Despliegue.

Desarrollado entre las décadas de los sesentas y setentas, definido como una secuencia de actividades donde la estrategia es seguir el progreso hacia puntos de revisión mediante entregas calendarizadas. El modelo original planteaba que cada actividad debía completarse antes de continuar con la siguiente, una extensión posterior permite el regreso a actividades anteriores. Modelo de Cascada. Modelo en V. Modelo DRA. Modelo Incremental.

Relaciona correctamente las fases del sistema del modelo en cascada. Análisis y Definición de Requerimientos. Diseño del Sistema y Software. Implementación y Pruebas del Software. Integración y Prueba de Software. Funcionamiento y Mantenimiento.

Se divide en dos partes. La primera representa actividades previas a las pruebas: Viabilidad, Análisis de Requisitos, Diseño del Sistema, Diseño del programa, Codificación. La segunda corresponde a las pruebas: Pruebas Unitarias, del Sistema, de Aceptación y en Marcha. Modelo en V. Modelo en Cascada. Modelo Incremental. Modelo Iterativo.

Aplica secuencias lineales de manera escalonada conforme avanza el tiempo. Modelo Incremental. Modelo Evolutivo. Modelo en Cascada. Modelo en V.

Resalta un ciclo de desarrollo corto. Es una adaptación a “alta velocidad” del modelo en cascada, en el que se logra un desarrollo rápido mediante la construcción basada en componentes. Modelo DRA. Modelo en V. Modelo Evolutivo. Modelo en Espiral.

Permite a clientes, usuarios y desarrolladores adquirir experiencia con la arquitectura y la funcionalidad. Posibilitando la evaluación temprana de riesgos, evitando fallas o diferencias con las necesidades reales. Modelo de Prototipos. Modelo en Espiral. Modelo en V. Modelo DRA.

Relaciona correctamente los dos tipos de prototipos. Desechables (prototipado rápido). Evolutivos.

Es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software. El software se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones, la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo. Durante las últimas iteraciones, se producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado. Modelo en Espiral. Modelo en V. Modelo de Prototipo. Modelo en Cascada.

Relaciona cada sector del ciclo del modelo en espiral. Definición de objetivos:. Evaluación y Reducción de riesgos:. Desarrollo y Validación:. Planificación:.

En ocasiones llamado ingeniería concurrente, permite que un equipo de software represente elementos iterativos y concurrentes de cualquiera de los modelos de proceso. Desarrollo Concurrente. Modelado Concurrente. Modelo en Espiral. Modelo Evolutivo.

Denunciar Test