INGLES PROFESIONAL Y ACADÉMICO
|
|
Título del Test:![]() INGLES PROFESIONAL Y ACADÉMICO Descripción: Tema 2 Inglés Jurídico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Rasgos característicos del inglés jurídico: a) tipos de léxico, locuciones preposicionales complejas, dobletes y tripletes, preposiciones sufijadas, formalismo, densidad léxica, univocidad, nominalizaciones, postmodificación, uso de "such" como determinante, construcciones gerundivas, uso especial de la conjunción "that", repetición léxica, escasez de conectores, subordinación (oraciones largas y complejas), discontinuidad sintáctica, puntuación escasa o inadecuada, estructuras pasivas frecuentes, adverbios como conectores en posición inicial, impersonalidad, evitar el uso de "not", separación de preposiciones, presencia de subjuntivo, y oraciones condicionales con inversión. b) textos jurídicos. c) ambas son correctas. 2. ¿Qué significa el término "legalese" según el diccionario de Merriam-Webster: a) Jerga burocrática empleada por la Administración. b) The especialised language of the legal profession. c) ambas son correctas. 3. ¿Que significa el término officialese?. a) The specialised language of the legal profession. b) ambas son incorrectas. c) Jerga burocrática empleada por la administración. 4. Cómo se llama el movimiento iniciado por David Mellinkoff que trata de que la terminología, fraseología y sintaxis utilizadas por el mundo del derecho y las administraciones públicas sean accesibles al ciudadano. a) Legalese. b) Plain English Campaign. c) Officialese. 5. Las recomendaciones más usuales para redactar textos de naturaleza jurídica o administrativa en Plain English son: a) utilizar formas verbales y evitar las pasivas, uso de oraciones simples, evitar acumulaciones léxicas innecesarias, evitar eufemismos, evitar pronombres indefinidos como referentes, huir de la jerga jurídica, evitar arcaísmos y latinismos, evitar perífrasis verbales. b) locuciones de proposiciones complejas, preposiciones sufijadas, formalismo y univocidad. c) ambas son correctas. 6. Cuándo se firmó un convenio marco para promover la claridad del lenguaje jurídico: a) 21 de diciembre de 2011. b) 30 de diciembre de 2009. c) ninguna es correcta. 7. Cuáles son los tres argumentos que muchos juristas defienden el carácter cerrado del lenguaje jurídico: a) las garantías jurídicas que ofrece su carácter distintivo, su propio dinamismo, la existencia de un lenguaje divulgativo. b) la pervivencia de arcaísmos léxicos y sintácticos y opacidad. c) ambas son correctas. 8. Mellinkoff hizo el primer estudio detallado sobre el léxico jurídico, dividió el vocabulario en cinco categorías, cuáles son?. a) términos de la lengua general con un significado especial, arcaísmos y expresiones profesionales, palabras y expresiones latinas y francesas, términos de especialidad y jerga profesional. b) términos subtécnicos o semitécnicos, preposiciones complejas, preposiciones sufijadas, formalismo y densidad léxica. c) ambas son correctas. 9. Cúal es la composición de las locuciones preposicionales complejas. a) Preposición + sustantivo + preposición (P+N+P). b) Se trata de "an adverbial word or place to which a preposition-like word has been suffixed" , herein, thereafter, etc. c) ambas son correctas. 10. Cómo denomina los dobletes y tripletes Borja Albí. a) Expresiones binómicas. b) Términos subtécnicos. c) Términos semitécnicos. |




