INICIACIÓN A LA INVEST. DE ADM, GEST, COM Y MKT (UCAM) T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INICIACIÓN A LA INVEST. DE ADM, GEST, COM Y MKT (UCAM) T3 Descripción: Preguntas de la asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los criterios a tener en cuenta en la selección de la muestra son: Homogeneidad, accesibilidad y pertinencia. Heterogeneidad, accesibilidad y proximidad. Homogeneidad, idoneidad y pertinencia. Heterogeneidad, accesibilidad y pertinencia. ¿Cuál es el muestreo en el que se seleccionan sujetos particulares que son expertos en un tema o relevantes como fuente importantes de información según criterios establecidos previamente?. Muestreo intencional. Muestreo por cuotas. Muestreo por bola de nieve. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos de muestreo no probabilístico que existen?. Muestreo casual y muestreo de bola de nieve. Muestreo por cuotas. Muestreo intencional u opinático. Todas son correctas. En relación a los muestreos no probabilísticos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. En el muestreo por cuotas, se emplea cuando no se puede disponer de una muestra escogida al azar pero aun así se quiere una muestra representativa de la población y se fijan unas ‘cuotas’. Las ‘cuotas’ son un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones o variables demográficas en la población. En el muestreo de bola de nieve, se localizan algunos individuos que nos conducen a otros y así sucesivamente hasta conseguir una muestra suficiente. El muestreo de bola de nieve es un método propio de la investigación cuantitativa. ¿Cuál es la condición para el acceso al campo o escenario?. Asimilación de rutinas. Adopción de roles. Necesidad de tener conciencia de estar investigando. Todas son correctas. Señala la respuesta incorrecta: La entrevista individual en profundidad…. Se caracteriza por ser un diálogo libre entre el entrevistador y la persona entrevistada. Su objetivo es la comprensión de las perspectivas que los actores tienen respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como ellas lo expresan con sus propias palabras. Es una conversación entre iguales y no un intercambio formal de preguntas y respuestas. Encuentra su origen en la antropología cultural y el interaccionismo simbólico. ¿Cuál es el requisito que tiene que tener un buen estudio de caso?. Inexactitud. Claridad. Subjetividad. Todas son falsas. ¿Cuál es el método de investigación cualitativa más conocido y utilizado en el campo educativo?. Investigación-acción. Investigación etnográfica. Estudios de casos. Investigación narrativo-biográfica. Señala la respuesta incorrecta. En la investigación etnográfica: el investigador permanece durante un tiempo prolongado en el terreno de investigación. los datos aportados son descriptivos. el investigador utiliza un diario de campo. el estudio se lleva a cabo a través de métodos cuantitativos. En el ejercicio de la práctica etnográfica, los investigadores hacen uso de estos enfoques o dimensión: a) ETIC. b) EMIC. A) y B) son correctas. A) y B) son falsas. ¿Cuáles son los requisitos de un buen caso?. Exactitud, objetividad, claridad. Exactitud, objetividad, claridad, lógica y longitud. Sensibilidad a la importancia de los detalles. Todas son correctas. Los requisitos de un buen estudio de caso son: a) Exactitud, objetividad y claridad. b) Definición de objetivos y elaboración de las preguntas. c) Lógica y sensibilidad a la importancia de los detalles. A y C son correctas. El orden correcto de las fases del análisis de datos son : Reducción de datos, exposición organizada de los datos, interpretación y elaboración de las conclusiones. Exposición organizada de los datos, reducción de datos, interpretación y elaboración de las conclusiones. Interpretación y elaboración de las conclusiones, reducción de datos, exposición organizada de los datos. Exposición organizada de los datos, interpretación y elaboración de las conclusiones, reducción de datos. ¿Cuáles son los rasgos fundamentales del método de estudios de casos?. Está caracterizado por un examen sistemático. Se caracteriza por la profundidad de casos de un fenómeno. Son conocidos también como "entidades sociales" o "entidades educativas únicas". Todas son correctas. ¿Qué entendemos cómo casos?. Aquellas situaciones o entidades sociales únicas que merecen interés en investigación. Aquellas situaciones o entidades sociales únicas que no merecen interés en investigación. Aquellas situaciones o entidades administrativas únicas que merecen interés en investigación. Aquellas situaciones o entidades sociales únicas que merecen interés en socialización. El proceso de utilización de un caso como instrumento pedagógico tiene las siguientes fases: Preparación, discusión, control, seguimiento y evaluación. Preparación, seguimiento, evaluación y toma de decisión. Seguimiento, evaluación, toma de decisión y control. Preparación, discusión, seguimiento, evaluación. En la entrevista individual en profundidad: El diálogo entre entrevistado y entrevistador es libre. Una misma persona es entrevistada en varias ocasiones. Es una conversación entre iguales y no un intercambio formal de preguntas y respuestas. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué tipos de entrevistas nos podemos encontrar? ( Señala la respuesta INCORRECTA). Entrevista individual semiestructurada. Entrevista individual en profundidad. Entrevista grupal estructurada. Entrevista grupal. Entre las principales técnicas de investigación cualitativa destacamos: Observación participante. Entrevista. Historias de la vida. Todas las anteriores son correctas. Algunas técnicas de investigación cualitativa son: Entrevista y encuesta. Dinámica de grupos y encuesta. Observación del participante y entrevista. Ninguna es correcta. ¿Qué técnica de participación consiste en observar al mismo tiempo que se participa de las actividades propias del grupo que se está investigando?. Análisis documental. Observación participante. Entrevista. Grupos de discusión o dinámica de grupos. La técnica de investigación cualitativa en rasgos generales que reúne a un pequeño número de personas para una discusión libre y espontánea sobre un tema particular, se denomina: Entrevistas. Historias de la vida. Grupos de discusión o dinámica de grupos. Observación participante. ¿Cuáles son las características de la investigación-acción?. Participativa y colaborativa. Emancipadora. Crítica. Todas son correctas. Cuando hablamos de escenario, ¿qué tipos hay?. Abiertos/cerrados, conocidos/desconocidos y accesibles/inaccesibles. Abiertos/cerrados, fortuito/ previsto y accesibles/inaccesibles. Abiertos/cerrados y fortuito/ previsto. Permanentes/estacionales, conocidos/desconocidos y accesibles/inaccesibles. ¿Cuáles de estas fases corresponden a fases en la recopilación de historias de vida?. Fase de encuesta. Fase de registro, transcripción y elaboración. Fase inicial. Todas son correctas. ¿En qué consisten los grupos de discusión o dinámica de grupos?. Son relatos que se generan con un propósito de recuperar y transmitir la memoria personal o colectiva de un grupo particular o de una comunidad. Es un proceso formal que reúne a un pequeño número de personas para una discusión libre y espontánea sobre un tema en particular. Es una herramienta particularmente útil para los científicos sociales, pues permite acceder al conocimiento de la vida social a través de los relatos verbales. Consiste en observar al mismo tiempo que se participa de las actividades propias del grupo que se está investigando. ¿Cuál de las siguientes características sobre la dinámica de grupos NO es correcta?. Es muy flexible. Se puede grabar. No es una técnica muy utilizada. A veces, los investigadores se colocan detrás de un espejo. El grupo de discusión o la dinámica de grupos es…. a) Es un proceso formal que reúne a un pequeño número de personas para una discusión libre y espontánea sobre un tema en particular. b) Es una técnica muy utilizada en investigación educativa. c) Es una técnica cuantitativa que recurre a la entrevista realizada a todo un grupo de personas para recopilar información relevante sobre el problema de investigación. a y b son correctas. ¿Cuáles son las condiciones para el acceso al campo o escenario?. Asimilación de rutinas, adopción de roles, necesidad de tener conciencia de estar investigando. Gestión y organización. Investigar hasta la saciedad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes fases en el análisis de datos no es correcta?. Reducción de datos. Revisión y modificación de datos. Exposición organizada de datos. Interpretación y elaboración de las conclusiones. ¿Cuáles son las fases del análisis de datos?. Reducción de datos, exposición organizada de los datos e interpretación y elaboración de las conclusiones. Investigación. Estudio de casos y elaborar conclusiones únicamente. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipos de investigación documental podemos encontrar?. Documentación escrita. Documentación visual. Documentación escrita y visual. Ninguna de las opciones es correcta. Respecto a la investigación cualitativa en educación: A diferencia del método cuantitativo, cuando adoptamos un enfoque cualitativo no estamos interesados en probar o medir la existencia de cierta característica en un fenómeno particular, sino en identificar la mayor cantidad de cualidades posibles de ese fenómeno. Estamos interesados en medir la existencia de cierta característica de un fenómeno particular. Ninguna es correcta. El diario de campo... Es un instrumento de registro de información de carácter diacrónico y en el cual los datos e informaciones son ordenados de manera aleatoria. Es un instrumento de registro de información de carácter diacrónico y en el cual los datos e informaciones son ordenados de manera inmediata y lineal. Se centra en cuestiones subjetivas y asuntos vitales obtenidos a través del relato. Se centra en cuestiones objetivas y asuntos vitales obtenidos a través del relato. En la investigación narrativo-biográfica: No es denominada "método bibliográfico", y el interés no se centra en cuestiones subjetivas. El interés se centra en cuestiones subjetivas y asuntos vitales obtenidos a través del relato. Para Kemmis (1988), no es una forma de indagación autorreflexiva realizada por los participantes (profesores, estudiantes, padres, etc.). Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los condicionantes para el ejercicio de la observación participante?. El grado de participación, la forma de registrar la información, el acceso y el lenguaje y sus aplicaciones. El grado de colaboración, la forma de sintetizar la información, el acceso y comunicación oral y sus aplicaciones. El grado de participación y la forma de registrar la información. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles de estos métodos de investigación son cualitativos?. Investigación etnográfica, estudios de casos y métodos experimentales. Investigación etnográfica, investigación narrativo-biográfica y métodos no experimentales. Investigación etnográfica, investigación-acción y métodos cuasi-experimentales. Ninguna de las anteriores acciones es correcta. ¿Cuáles no son características de la investigación-acción?. Participativa y colaborativa. Emancipatoria. Interpretativa. Objetiva. ¿Cuál no es un tipo de documentación para investigar?. Escrita. Oral. Visual. Cartas, fotografías, actas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas de investigación cualitativa no es correcta?. La observación es una técnica que puede aplicarse en la investigación cuantitativa y cualitativa. En la entrevista cualitativa es fundamental la connotación del habla. La dinámica de grupos es una técnica cualitativa que recurre a la entrevista realizada a todo un grupo de personas para recopilar información relevante sobre el problema de investigación. La documentación para investigar puede clasificarse en dos tipos: documentación escrita y documentación oral. |