iniciación a la lectoescritura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() iniciación a la lectoescritura Descripción: Primer bimestre tablet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este proceso de comprensión está relacionado directamente con capacidades tales como la motricidad y el crecimiento físico. Verdadero. falso. Los organismos internacionales entendidos en esta problemática de los procesos de aprendizaje, siguieren recuperar el sentido primordial de la palabra: Recuperación. Formación. Alfabetización. Luisa docente del primer año de Educación Básica, reúne a sus estudiantes en el patio para dialogar sobre el tema “ conservación del ecosistema”, la actividad de aprendizaje permite: Orientar la intervención de los hablantes. Reconocer diversas actividades en el ambiente. Actuaciones oportunas en el espacio. Las habilidades cognitivas se reproducen constantemente durante la actividad de aprendizaje. Verdadero. Falso. Desde una actitud lectora se puede compartir con otros la interpretación de los contenidos de una forma exitosa. Verdadero. Falso. La visión alfabética sigue la linealidad de la escritura descifrando al mismo tiempo su valor alfabético, fonético y captando su significado. verdadero. falso. En los siglos XVII y XVIII los que leían debían demostrar capacidad para : Decodificar palabras en voz alta. Decodificar palabras en voz baja. Ambas. Desde el ingreso a la escolaridad, los alumnos necesitan que se los ejerciten en la práctica de la escucha. Falso. Verdadero. La escritura y la lectura permite a los niños y adultos comprender e interpretar la realidad que les rodea. verdadero. falso. Existen actividades relacionadas con el lenguaje que se aprenden naturalmente. verdadero. falso. Cuando el niño escribe varias veces su nombre en una hoja de papel completa está construyendo significados. verdadero. falso. Los docentes saben que los alumnos que recién se inician en la Educación Inicial evitan la: Escritura como fuente esencial de una buena interpretación. Estructura operacional de un sistema. Ddiscrepancias con respecto a la enseñanza. De las siguientes fases del desarrollo de la escritura infantil ¿cuál corresponden a la fase silábica?: Se identifica que a cada sonido le corresponde una letra. Se diferencia el dibujo de la escritura. Se relaciona lo oral y lo escrito a través de la primera unidad oral o sílaba. Únicamente los niños que ingresan a la educación inicial tienen que ser alfabetizados. Falso. Verdadero. La UNESCO es una organización nacional con función normativa que proporciona definiciones genéricas sobre la alfabetización. Falso. Verdadero. Según Beatriz Pujato, corresponde que sea la escuela la que ofrezca a cada niño la oportunidad de conquistar y recrear el lenguaje. Verdadero. Falso. Una de las estrategias más útiles para la escritura es: Observación de videos. Lectura de cuentos. Listas para no olvidar. La iniciación a la lectoescritura es una labor que requiere, de un gran compromiso y una buena preparación en el proceso de la enseñanza aprendizaje. Verdadero. Falso. La conciencia fonológica permite que los niños puedan tomar conocimiento de sonidos que: Conforman las palabras. Generan los animales. Emite la naturaleza. Los diferentes ritmos de aprendizaje predisponen: La superación del conocimiento. El éxito escolar. Al fracaso escolar. El sistema de escritura que utilizamos es ideográfico porque se basa en letras. Verdadero. Falso. La alfabetización inicial es el periodo durante el cual se sientan las bases para el aprendizaje de las: Destrezas investigativas. Habilidades tecnológicas. Habilidades lectoras y escritora. Durante la escritura mediatizada por el docente, los niños pueden reflexionar sobre la: Situación comunicativa. Memorización. Reducción esquemática. El proceso de alfabetización se inicia y termina en la Educación General Básica. Falso. Verdadero. Los docentes de Educación Inicial poseen herramientas didácticas actualizadas para desarrollar eficientemente la oralidad con los alumnos. Verdadero. Falso. Según algunos autores la escritura se compone de tres procesos básicos: Mediatizar, orientar y reforzar. Elaborar, comparar y edificar. Hacer planes, redactar y revisar. La diversidad de saberes y contextos de la población infantil debe tomarse en cuenta al momento de alfabetizar. Verdadero. Falso. Cuando los niños narran experiencias personales y familiares están fortaleciendo la oralidad. Falso. Verdadero. Si queremos que los niños aprendan a leer y a escribir es fundamental el desarrollo de: una construcción de frases y un análisis profundo. un proceso cambiante según el texto que se lee. una visión alfabética, conciencia ortográfica y fonológica. La escritura se compone de tres procesos básicos dentro del proceso alfabetizador: hacer planes, redactar y revisar. Falo. Verdadero. |