Iniciando Contabilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Iniciando Contabilidad Descripción: Principios de la Contabilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Principios de Contabilidad están relacionados en concordancia con las NIIF. SI. NO. Cuantos principios de contabilidad conoce?. 11. 12. 10. La información contable incluida en estados financieros debe identificarse con un ente económico con estructuras y operaciones propias. Este es independiente de sus accionistas, propietarios o miembros y en sus estados financieros sólo debe incluirse los bienes valores, derechos y obligaciones. Negocio en Marcha. Conservatismo. Sustancia antes que Forma. Costo histórico original. Realización. Entidad. Supone que una entidad tendrá operaciones en forma continuada a menos que exista clara evidencia de lo contrario. Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Conservatismo. Sustancia Antes que Forma. Costo Histórico Original. Realización. Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en la unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria en que se expresan los estados financieros debe revelarse. Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Conservatismo. Sustancia Antes que Forma. Costo Histórico Original. Realización. En el registro de operaciones contables y en la preparación de estados financieros, debe observarse una tendencia general hacia el inmediato reconocimiento de los eventos desfavorables, evitando la sobrevaluación de las utilidades y los activos. Obliga a observar: 1. No deben anticiparse las ventas, los ingresos y las utilidades. 2. Todo el pasivo y las pérdidas conocidas deberán registrarse sin importar si se puede o no determinar su exactitud. Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Conservatismo. Sustancia antes que Forma. Realización. Las operaciones y eventos económicos deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con sustancia y realidad financiera y no solamente de acuerdo con su forma. Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Sustancia antes que Forma. Costo Histórico Original. Realización. Las operaciones y eventos económicos se deben contabilizar según las cantidades de efectivo que se desembolsen su equivalente, o la estimación razonable que de ellos se haga en el momento en que se consideren realizados contablemente. Los estados financieros presentados bajo estos principios no tienen el propósito de mostrar los valores actuales de los activos ni los valores a los que pudieran realizar. Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Conservatismo. Sustancia antes que forma. Costo Histórico Original. A que principio aplican estas expresiones: 1. Cuando se han efectuado transacciones con otras entidades. A este respecto, un derecho se adquiere y una obligación surge cuando se formaliza, independientemente de cuando se liquide. Salvo casos especiales, este principio requiere que los ingresos se registran al momento de ser devengados. 2. Cuando ha habido transformaciones internas que modifican la estructura de recursos de sus fuentes. 3. Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto se puede cuantificar razonablemente en términos monetarios. Costo Histórico Original. Conservatismo. Realización. Para efectos de informar sobre la situación financiera y los resultados de operaciones debe dividirse la vida de la entidad en períodos convencionales (1 año) Las operaciones y eventos económicos, así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, deben identificarse con el período en que ocurran; por lo tanto, cualquier información contable debe indicar claramente el periodo correspondiente. Revelación Suficiente. Realización. Período Contable. Revelación Suficiente. Importancia Relativa. La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todos los aspectos necesarios, para que el usuario de dichos estados pueda interpretarlos adecuadamente. Realización. Entidad. Revelación Suficiente. Importancia Relativa. En la contabilización de transacciones y en la preparación de estados financieros, debe darse atención primordial a aquellos asuntos importantes susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. El factor de importancia debe medirse en relación con el resto de las transacciones, partidas o elementos de los estados financieros. Realización. Revelación Suficiente. Importancia Relativa. Consistencia o Uniformidad. Los métodos, procedimientos y políticas contables deben aplicarse de manera uniforme dentro de un mismo período contable, y a través de los períodos, para asegurar la comparabilidad de los datos. Los cambios en la aplicación de prácticas contables de un período a otro deberán divulgarse, así como el efecto de tales cambios; su divulgación hará posible efectuar comparaciones razonables de los estados financieros. Consistencia o Uniformidad. Importancia Relativa. Realización. Periodo Contable. Una los principios contables con su palabra clave: Entidad. Negocio en Marcha. Unidad Monetaria. Conservatismo. Sustancia antes que Forma. Costo Histórico Original. Realización. Periodo Contable. Revelación Suficiente. Importancia Relativa. |