Iniciativa emprendedora - U5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Iniciativa emprendedora - U5 Descripción: Grado superior de Análisis y control de calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguiente no es uno de los documentos de las cuentas anuales?: Balance. Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Estado de Flujos de Efectivo. Declaración censal y fiscal. Cuando el vendedor quiere dejar constancia de la oferta de un determinado bien o servicio y sus condiciones de entrega, utilizará: La factura. El presupuesto. El albarán. El pedido. El análisis de la información contable se considera estático cuando: Simplifica el contenido de las cuentas anuales. Analiza la evolución de los datos a lo largo de un periodo de tiempo. Se realiza sobre la situación de la empresa en un determinado momento del tiempo. El análisis contable nunca puede ser estático. El documento formal que incorpora una orden de pago, por la que una persona ordena pagar una determinada cantidad de dinero al poseedor de esta a su vencimiento: Pagaré. Letra de cambio. Recibo normalizado. Transferencia bancaria. El Estado puede conseguir los ingresos públicos de: Las donaciones y la deuda pública. La extracción o expropiación. Los ingresos contractuales. Todas son correctas. El impuesto que se encarga de gravar el consumo es: El IVA. El IRPF. El impuesto de sociedades. La declaración censal. El impuesto que se encarga de gravar las rentas de cada persona física: El IVA. El IRPF. El impuesto de sociedades. La declaración censal. El registro de todas las operaciones contables de la empresa que asegura la coherencia entre las distintas cuentas, de modo que la cantidad que entra en una cuenta implica una salida por el mismo importe de otra cuenta, se denomina: Estructura financiera. Sistema de partida doble. Estado de Flujos de Efectivo. Presupuesto. La base liquidable del IRPF es: Igual a la base imponible. Es la parte que queda exenta de la aplicación del tributo. La cantidad que finalmente es sometida al gravamen. El tipo impositivo progresivo. Los conjuntos de elementos patrimoniales propios de la empresa, agrupados según la función que desempeñan en ella, se denominan: Activo. Patrimonio neto. Masas patrimoniales. Balance. |