Inmigración y extranjería 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmigración y extranjería 5 Descripción: examenes anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La homologación o reconocimiento en España de una sentencia argentina por la que se declara el divorcio de Andrés, de nacionalidad española, y Gabriela, de nacionalidad argentina, es necesaria, en todo caso, cuando Andrés pretenda: a) celebrar nuevo matrimonio en España. b) celebrar nuevo matrimonio en Argentina. c) En ningún caso se necesita la homologación en España de esta sentencia. El régimen especial del IRPF para los impatriados puede aplicarse: a) a todos los futbolistas, incluidos los españoles que regresan a España. b) solo a los futbolistas extranjeros. c) No se aplica a los futbolistas. El interés del Estado en el control de los flujos migratorios es el bien jurídico protegido por los delitos: a) de trata de seres humanos. b) contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. c) tanto de trata de seres humanos como contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Contra la resolución que acuerde la denegación de entrada en territorio español: a) no cabe interponer recurso alguno. b) cabe interponer recurso de alzada en el plazo de dos días. c) cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, ante el superior jerárquico. Encontrarse trabajando en España, sin haber obtenido autorización de trabajo o autorización administrativa previa para trabajar, cuando no cuente con autorización de residencia válida, constituye una infracción: a) leve. b) grave. c) muy grave. La mujer y el hijo de 10 años de Jane viven en Madrid, pero él reside en Marruecos. Por esta única circunstancia ¿tendrá que tributar en España por el IRPF?. a) Sí, porque la Ley establece al respecto una presunción iuris et de iure. b) No, porque es una presunción iuris tantum. c) Es indiferente. Los ciudadanos de terceros países, no comunitarios: a) tienen el derecho fundamental a entrar en territorio español al igual que los españoles. b) podrán entrar en territorio español siempre que cumplan los requisitos de entrada establecidos legalmente. c) no tienen derecho a acceder al territorio español. Podrán obtener una autorización por arraigo laboral los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de ___ siempre que carezcan de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, y que demuestren la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses. a) un año. b) dos años. c) tres años. Un ciudadano ecuatoriano que desee adquirir la nacionalidad española por residencia viene obligado a residir en España por un periodo de: a) dos años. b) tres años. c) cinco años. Con respecto a la agravante de motivos discriminatorios fundamentados en la nacionalidad de la víctima (art. 22.4ª CP) es CORRECTO que: a) Se aplica siempre que la víctima sea extranjera, independientemente de los motivos que impulsen al sujeto activo del delito. b) Se aplica siempre que el sujeto activo del delito actúe impulsado por motivos discriminatorios relativos a la nacionalidad, independientemente de que su valoración sobre la nacionalidad de la víctima sea correcta o no. c) Se aplica únicamente cuando concurran simultáneamente los requisitos recogidos en las repuestas a) y b). Los familiares del estudiante o investigador en situación de estancia legal en España: a) pueden realizar actividades laborales sin condiciones. b) pueden realizar actividades laborales previa solicitud de la autorización correspondiente. c) no tiene derecho a la autorización para realizar actividades laborales. El trabajador extranjero que carezca de autorización de residencia y trabajo no podrá obtener: a) la prestación contributiva de desempleo. b) el subsidio de desempleo. c) prestación alguna por desempleo. Lourdes Camilla, dominicana de origen, adquirió la nacionalidad española, por opción, siendo menor de 14 años. Ahora tiene 19 años y ha residido siempre en República Dominicana: ¿habría perdido la nacionalidad española?. a) Sí, porque no reside en España. b) No, porque no han transcurrido tres años desde la emancipación y aún puede hacer la declaración de conservación. c) No, porque solo se puede perder la nacionalidad española por renuncia expresa. La expulsión como sustitutivo de medidas de seguridad y reinserción social puede aplicarse: a) a cualquier ciudadano extranjero o español que cumpla los requisitos establecidos. b) exclusivamente a ciudadanos extranjeros, residan o no legalmente, siempre que concurra el resto de requisitos establecidos. c) únicamente a los ciudadanos extranjeros no residentes legalmente en territorio español si se da el resto de requisitos establecidos. Para la obtención de una autorización de residencia no lucrativa, el extranjero tiene que acreditar medios económicos por un importe que: a) represente, en euros, mensualmente el 150% del IPREM o el equivalente en moneda extranjera. b) represente, en euros, mensualmente, el 400% del IPREM o el equivalente en moneda extranjera. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los extranjeros que hayan sido titulares de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada, durante dos años naturales, y hayan retornado a su país: a) están exentos de obtener la autorización de trabajo para el ejercicio de dicha actividad. b) están exentos de la aplicación del requisito de la situación nacional de empleo. c) no pueden volver a ser autorizados hasta que haya transcurrido un año. Un ciudadano estadounidense que desee adquirir la nacionalidad española por residencia en España viene obligado a acreditar el suficiente grado de integración en España mediante: a) un certificado de empadronamiento. b) un certificado bancario con saldo superior a 10.000. c) un certificado del examen de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y el diploma de español (DELE nivel A2). ¿Cuál de los siguientes autores se planteó como objetivo Probar la inutilidad de hacer del Estado una prisión?. a) Kant. b) Trump. c) Beccaria. “...la ley que aprisiona a los súbditos en su país, es inútil e injusta...”. El extranjero que se encuentre en España legalmente podrá reagrupar a sus ascendientes: a) en las mismas condiciones exigidas para reagrupar a otros familiares (cónyuge e hijos menores de 18 años). b) una vez que el reagrupante haya adquirido la autorización de residencia de larga duración. c) No cabe la reagrupación de ascendientes. Con respecto al tipo básico del delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros del art. 318 bis.1 CP es correcto afirmar que: a) el sujeto pasivo del mismo son los ciudadanos extranjeros mientras que el interés del Estado en el control de los flujos migratorios es el objeto del delito. b) el sujeto pasivo del mismo es el Estado mientras que los ciudadanos extranjeros son el objeto del delito. c) tanto Estado como ciudadanos extranjeros constituyen el sujeto pasivo del delito. Conforme a la LOEx.: a) Los extranjeros que se encuentren/hallen en España tienen derecho a ejercer las libertades de sindicación y huelga. b) Solo pueden ser titulares de las libertades de sindicación y huelga los extranjeros residentes legalmente. c) Solo tienen derecho los extranjeros con autorización laboral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el delito de trata de seres humanos es INCORRECTA?. a) Siempre que se da un delito de trata de seres humanos concurre también un delito de ayuda a la entrada o tránsito irregulares de ciudadanos no nacionales de Estados de la Unión Europea. b) En el delito de trata de seres humanos se prevé la punición de actos preparatorios como la conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. c) Para la consumación del delito de trata de seres humanos no es preciso que se consigan los fines de explotación a los que está encaminada la conducta típica. La obtención de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo familiar, requiere: a) tramitar previamente un visado. b) una estancia continuada en España de tres años. c) No requiere obtención previa de visado. |