option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmigración y extranjería 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmigración y extranjería 7

Descripción:
examenes enteriores

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 24

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los delitos de odio recogidos en el art. 510.1 CP es CORRECTA?. a) Incluyen supuestos de provocación a conductas que NO son en sí delictivas. b) Incluyen supuestos de provocación a conductas que siempre habrán de ser constitutivas de delito, sin que sea preciso que los provocados inicien su ejecución para penar al autor del delito de odio. c) Incluyen supuestos de provocación a conductas que siempre habrán de ser constitutivas de delito y que, además, se habrán de ejecutar para poder penar al autor del delito de odio.

Sami es un nacional camerunés que está en España visitando a una hermana. Tiene un visado uniforme expedido por el Consulado español en Yaundé y vigente. Sami tiene un primo que vive en Toulouse, ¿le sirve este visado para entrar en Francia?. a) Sí, porque tanto Francia como España son Estados miembros de la Unión Europea. b) Sí, porque se trata de un visado Schengen. c) Sí, porque Camerún pertenece a la Francofonía.

Según la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (LCCS), si un extranjero no tiene la condición de asegurado, ¿qué debe hacer para poder obtener las prestaciones sanitarias contempladas en el Sistema Nacional de Salud?. a) Afiliarse en el Sistema de la Seguridad Social. b) Darse de alta en el Sistema de la Seguridad Social. c) Suscribir un convenio especial con la Seguridad Social.

Una ciudadana ecuatoriana que lleva viviendo en España tres años quiere adquirir la nacionalidad española por residencia, ¿viene obligada a renunciar a su nacionalidad de origen? Los ecuatorianos son de país iberoamericano y por lo tanto hay convenio de doble nacionalidad, pero no sé si es la A podría ser. a) No, porque es nacional de un país expresamente exceptuado de la renuncia. b) No, porque con Ecuador existe convenio de doble nacionalidad. c) No, porque basta con residir dos años en España para que los ecuatorianos no tengan que renunciar a la nacionalidad de origen.

El plazo de expulsión del ciudadano extranjero no residente legalmente como sustitutivo de medidas de seguridad y reinserción social es de: a) 5 años. b) 10 años. c) de 5 a 10 años.

Según la doctrina del TC en interpretación del art. 13.1 CE, el legislador puede introducir diferencias de trato entre extranjeros y españoles respetando: a) el derecho de libre circulación. b) el derecho de entrada en el territorio. c) el núcleo mínimo constitucional de los derechos y libertades del Título 1, Capítulo 2, Sección 1ª CE.

Régimen General: Para la contratación de un extranjero, el empleador deberá solicitar una autorización (ordinaria) de residencia y trabajo a la que deberá acompañar, en todo caso: a) una oferta de trabajo. b) un contrato de trabajo. c) un compromiso de actividad.

Rina, nacional rusa, tiene vencida su autorización inicial de residencia y trabajo. Rina no ha podido renovar la tarjeta y no ha abandonado el territorio nacional. Lleva más de tres meses en situación administrativa irregular. Su conducta está tipificada como: a) infracción leve. b) infracción grave. c) infracción muy grave.

En el régimen de impatriados del IRPF quienes obtienen más de 600.000 tributan: a) Por los primeros 600.000 no tributan, solo por lo que excede. (si tributan un 24% los primeros y lo que excede al 43%). b) Si superan esa cifra quedan excluidos de este régimen. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

A comienzos de los años 70 del pasado siglo la regulación española de los movimientos migratorios se caracterizó por: a) tratar de imprimir la máxima flexibilidad al sistema regulador de la emigración. b) desarrollar una regulación penal global de lucha contra la inmigración clandestina. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Beni ha nacido en España en diciembre de 2016. Sus padres no tienen autorización de residencia ni de trabajo. En estas circunstancias, ¿puede Beni acceder a la nacionalidad española por residencia en España de un año?. a) No, porque la residencia habrá de ser legal y continuada y Beni está en situación administrativa irregular. b) no, porque Beni ya es español iure solí. c) no, porque Beni tiene un derecho de opción a la nacionalidad española.

Los contratos de trabajo celebrados bajo la regulación contenida en la orden ministerial por la que se apruebe la gestión colectiva de contrataciones en origen deberán ser firmados por los extranjeros que: a) no se hallen ni sean residentes en territorio español. b) se hallen y sean residentes en territorio español, pero en situación irregular. c) se hallen en territorio nacional pero no dispongan del visado de residencia y trabajo por cuenta ajena.

En el ámbito de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, la atenuante recogida en el art. 318 bis.6 CP, que permite imponer la pena inferior en grado atendiendo a «la gravedad del hecho y sus circunstancias, las condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste», es de aplicación: a) únicamente a los delitos de ayuda a la entrada y tránsito irregulares de personas no nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea. b) únicamente a los delitos de ayuda a la permanencia irregular de personas no nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea. c) tanto a los delitos de ayuda a la entrada y tránsito irregulares como a los de ayuda a la permanencia irregular de personas no nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.

La Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) es un documento a que tienen derecho los extranjeros en situación administrativa: a) regular. b) irregular. c) Es indiferente la situación administrativa.

La prórroga de la autorización de residencia por arraigo social, tiene una vigencia de: a) un año. b) dos años. c) Es improrrogable.

Las normas del Reglamento UE 2201/2003 se aplican para el reconocimiento de resoluciones de divorcio dictadas por un órgano jurisdiccional: a) de un Estado miembro de la UE. b) de un Estado miembro de la UE y de un Estado no miembro de la UE. c) de un Estado miembro de la UE, de un Estado no miembro de la UE y de un órgano jurisdiccional español.

La denegación de entrada en España es un acto administrativo que: a) exige la tramitación un expediente administrativo de expulsión. b) no exige la tramitación de un expediente administrativo de expulsión. c) Se exige si lleva aparejada una prohibición de entrada de 10 años.

En los supuestos de excepción a la autorización de trabajo, si el extranjero no es residente en España y la duración prevista de la actividad es superior a noventa días, éste (el extranjero) deberá solicitar el correspondiente: a) visado de residencia. b) visado de residencia y trabajo. c) No necesita solicitar ningún visado.

Las Comunidades Autónomas y los Entes Locales comparten con la Administración Central las competencias en materia de: a) expedición de visados. b) expulsiones administrativas. c) integración social de los inmigrantes.

El ciudadano extranjero Jean Kung L. A., carente del preceptivo permiso de trabajo, desempeñó desde abril de 2016 a septiembre del mismo año tareas propias de empleado del hogar en el domicilio de David P. G., mayor de edad, de nacionalidad española y sin antecedentes penales, que había empleado con anterioridad a al menos otros tres ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo para el mismo tipo de tareas domésticas. La conducta de David P. G.: a) es constitutiva únicamente de una infracción administrativa pues no existe infracción penal alguna en este ámbito. b) es constitutiva de un delito de empleo reiterado de ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo (art. 311 bis CP). c) solo será constitutiva de un delito de empleo reiterado de ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo (art. 311 bis CP) si se dieron condiciones que suprimieron o restringieron los derechos reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.

Si un extranjero se halla en situación irregular y sufre una contingencia profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional), a los efectos del Sistema de la Seguridad Social, se entenderá que se encuentra en situación: a) asimilada al alta. b) de alta de pleno derecho. c) de alta especial.

Un español puede ser sancionado con la privación de la nacionalidad española: a) solo si es español de origen. b) solo si es español no de origen. c) Esta diferencia no es relevante para la privación de la nacionalidad por sanción.

¿Es posible aplicar a un ciudadano francés la expulsión como sustitutivo de la pena de prisión?. a) No, en ningún caso. b) Sí, pero solo cuando haya cometido un delito de lesa humanidad o genocidio o delitos de terrorismo que hayan provocado al menos una muerte. c) Sí, siempre que concurran los requisitos establecidos y sin que esté limitado a los delitos señalados en la respuesta b).

Un extranjero que se halle en España en situación administrativa irregular, ¿puede recurrir la decisión administrativa por la que se dicta su expulsión del territorio nacional?. a) Sí: el derecho al recurso contra los actos administrativos en relación con los ciudadanos extranjeros se integra en la tutela judicial efectiva. b) No: el Tribunal Constitucional tiene declarado que la tutela judicial efectiva solo alcanza a los ciudadanos españoles. c) No: el Tribunal Constitucional tiene declarado que la tutela judicial efectiva solo alcanza a los ciudadanos extranjeros en situación administrativa regular.

Denunciar Test