Inmigración y extranjeria: Derechos de los Extranjeros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmigración y extranjeria: Derechos de los Extranjeros Descripción: Septiembre 2011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El visado tiene como función genérica: identificar al extranjero cuando entra en España. habilitar al extranjero a vivir en España de forma legal. habilitar al portador a presentarse en un puesto fronterizo español y solicitar la entrada en el territorio. Si el extranjero se propone trabajar por cuenta ajena ejerciendo una profesión para la que se exige titulación especial: la concesión de la autorización no estará condicionada al cumplimiento de ningún requisito adicional. la concesión de la autorización estará sometida a los mismos requisitos generales. la concesión de la autorización estará condicionada a la tenencia y, en su caso, homologación del título correspondiente. La nacionalidad española se halla contemplada: exclusivamente en la Constitución española:. en el Código de nacionalidad. en la Constitución española y en el Código civil. El IRPF es un impuesto que grava: solo a los españoles residentes en España. a todos los españoles. a los residentes fiscales en España. Beccaria consideraba que la intervención del Derecho penal en la regulación de la emigración era: inútil, ya que entendía que para evitar la salida de ciudadanos el Estado debía centrarse en el aumento de la riqueza y el acceso de todos a la misma. positiva, pues entendía que era un cauce inevitable para mantener a los ciudadanos dentro del Estado de origen. insuficiente, pues consideraba que las medidas penales de la época no eran suficientemente aflictivas. Tras la reforma de 2009, el visado temporal de residencia y trabajo por cuenta propia habilita: para la entrada y estancia por un máximo de tres meses y para el comienzo en dicho plazo de la actividad profesional previamente autorizada. para la residencia temporal en España y el trabajo por un periodo inicial de cinco años. para la residencia temporal en España y el trabajo por un periodo indefinido. La concesión de la autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena se basa en la solicitud de cobertura de puesto vacante presentada por: el Servicio Público de Empleo. el trabajador extranjero que pretenda ser contratado. el empresario o empleador. Un extranjero con autorización de residencia temporal inicial de un año: debe solicitar la renovación el mismo día en que vence la tarjeta. únicamente puede solicitar la renovación dentro de los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia. puede solicitar la renovación tanto en los 60 días naturales previos a la fecha de expiración como dentro de los tres meses posteriores a la fecha en que hubiere finalizado la vigencia de la anterior autorización. La solicitud del visado de residencia y trabajo por cuenta ajena ha de presentarse en el plazo de: 1 mes desde la notificación de la resolución inicial favorable de autorización de residencia y trabajo. 2 mes desde la notificación de la resolución inicial favorable de autorización de residencia y trabajo. 3 mes desde la notificación de la resolución inicial favorable de autorización de residencia y trabajo. En el español que ostenta además otra nacionalidad no prevista en nuestras leyes. prevalece la nacionalidad española. prevalece la elegida por él en documento público. prevalece la nacionalidad extranjera y además es sancionado con la pérdida de la nacionalidad española. Los trabajadores filipinos por cuenta propia ¿están exentos del pago de la tasa correspondiente?. No. Si. No desde el año 2010. El interés del Estado en el control de los flujos migratorios es el bien jurídico protegido por: los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. el delito de trata de seres humanos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El extranjero residente y casado en segundas nupcias o posteriores nupcias sin estar disueltas las anteriores: no puede reagrupar al segundo cónyuge. solo puede reagrupar al segundo cónyuge. solo puede reagrupar a un cónyuge, no importa si es el primero o el segundo. Son beneficiarios de la modalidad contributiva del sistema de la Seguridad Social: los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España. los extranjeros cualquiera que sea su situación administrativa. los extranjeros que tengan renovada la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. La solicitud de modificación de la situación de estancia por estudios a la situación de residencia y trabajo: exige que el extranjero viaje a su país de origen a solicitar un visado. se autoriza cuando el extranjero haya permanecido en España durante al menos tres años en situación de estancia por estudios, no haya sido becado o subvencionado por el Estado español y demuestre la realización de los estudios con aprovechamiento. basta con que la solicite el empleador. Los extranjeros, cualquiera que sea su situación administrativa: tienen derecho a las prestaciones, contributivas y no contributivas, del sistema de la Seguridad Social. tienen derecho a las prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social. tiene derecho a los servicios y prestaciones sociales básicas. Han de inscribirse en el Registro civil español: únicamente los matrimonios en que ambos cónyuges sean españoles. únicamente los matrimonios celebrados en España. los matrimonios en que al menos uno de los cónyuges sea español y aquellos celebrados en España. ¿Es válido el pacto entre el empresario y el trabajador para que éste último pague la tasa de trabajo por cuenta ajena?. Si. es nulo. depende de las condiciones del contrato. Un ciudadano español puede ser sujeto pasivo de: los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. el delito de trata de seres humano. tanto la respuesta a) como la b) son incorrectas. La ley de extranjería define la residencia temporal como la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e..... inferior a 1 año. inferior a 5 años. inferior a 10 años. Los extranjeros menores de 18 años que se encuentren en España: tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles. tienen derecho a la asistencia sanitaria de urgencia. tienen derecho a la asistencia sanitaria según determinen los Convenios internacionales ratificados por España. ¿Un extranjero puede residir en España sin realizar actividad lucrativa?. No, en ningún caso. Sí, acreditando medios de vida suficientes para los gastos de manutención y estancia. Sí, si convive con alguien que realice actividades lucrativas. La forma religiosa legalmente prevista en España para contraer matrimonio es: la católica únicamente. la católica, la evangelista, la israelita y la islámica. en España no están permitidas las formas religiosas. El envío de dinero por un extranjero residente en España hacia su país de origen sin comunicárselo a la Administración constituye: un delito. constituye un delito a partir de una determinada cantidad. no constituye un delito. Podrán ser objeto de expulsión como sustitutivo de una pena privativa de libertad: los ciudadanos extranjeros de cualquier nacionalidad. Los ciudadanos extranjeros no comunitarios. Los ciudadanos extranjeros no comunitarios no residentes legalmente. |