Inmigración y Extranjeria- Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmigración y Extranjeria- Tema 5 Descripción: las obligaciones fiscales de los extranjeros en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-Que es irrelevante en el ámbito tributario. la autorización de residencia. la residencia. la territorialidad. la nacionalidad. 2-cuales son los puntos de conexión. carácter subjetivo = Basados en un vínculo entre la persona física o jurídica con el territorio de imposición. carácter objetivo = Basados en la relación de la fuente de riqueza con el territorio de imposición. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 3-Quienes debemos tributar. los nacionales según donde vivamos. los nacionales vivamos donde vivamos si obtenemos unas rentas. los nacionales según donde vivamos y según las rentas obtenidas. los nacionales no debemos tributar. 4-el carácter subjetivo de los puntos de conexión en que se fundamenta. en la nacionalidad y residencia de las personas en el Estado impositor. en la nacionalidad o residencia de las personas en el Estado impositor. en la nacionalidad o residencia de las personas en el Estado no impositor. en la nacionalidad exclusivamente de las personas en el Estado impositor. 5-que implica el criterio de residencia fiscal. que el Estado opta por gravar a todas las personas que residan en su país sin importarle la nacionalidad. y el lugar donde obtengan rentas o posean bienes. ambas respuestas son incorrectas. ambas respuestas son correctas. 6-a quienes se les debe hacer tributar. a los que no residan en el país. a los que residan en el país. a los que no residan en el país pero tributen rentas. 7-que tres posibilidades se deben tener en cuenta. nacionalidad, residencia fiscal, territorialidad. nacionalidad, residencia, residencia fiscal. residencia habitual. 8-que sucede con la nacionalidad. determina la aplicación de un régimen jurídico u otro, pero no en el caso del derecho tributario español. determina la aplicación de un régimen jurídico u otro, pero no en el caso del derecho tributario frances. determina la aplicación de un régimen jurídico u otro, pero no en el caso del derecho tributario anglosajon. 9-Que sucede cuando un extranjero adquiere la condición de residente fiscal en España. Sigue sin tributar. tributa según las rentas obtenidas. pasa a tributar como cualquier Español. pasa a tributar según la residencia habitual. 10-que sucede si vives en España , disfrutas de una serie de servicios públicos y tienes ingresos. continuas sin contributar. tendrás que contribuir. estarás exentos de contribuir. ninguna de las anteriores son correctas. 11-la territorialidad en que consiste. permiten gravar las operaciones económicas que se producen en el territorio de aplicación del impuesto. permiten gravar las operaciones financieras que se producen en el territorio de aplicación del impuesto. permiten gravar las operaciones inmobiliarias que se producen en el territorio de aplicación del impuesto. permiten gravar las operaciones transnacionales que se producen en el territorio de aplicación del impuesto. 12-los residentes fiscales en España tributan por. lo que tradicionalmente se ha denominado " obligación Personal". lo que tradicionalmente se ha denominado " obligación Real". lo que tradicionalmente se ha denominado " obligación Incipiente". lo que tradicionalmente se ha denominado " obligación Financiera". 13-cual es la consecuencia de la "obligación Personal". la de tributar por todas las rentas o bienes con independencia del lugar donde las obtengan o posean. la de tributar por todas las rentas o bienes sin independencia del lugar donde las obtengan o posean. la de tributar por todas las rentas y bienes con independencia del lugar donde las obtengan o posean. la de tributar por todas las rentas o/y bienes con independencia del lugar donde las obtengan o posean. 14-los residentes fiscales en España porque tributaran. por las rentas obtenidas y los bienes ubicados en España. como por los que tengan y posean en el extranjero. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 15-el principal criterio para determinar la residencia fiscal en España se basa en. la permanencia efectiva en nuestro país durante menos de 183 días en un año natural. la permanencia efectiva en nuestro país durante más de 183 días en un año natural. la permanencia efectiva en nuestro país durante más de 90 días en un año natural. la permanencia efectiva en nuestro país durante más de 210 días en un año natural. 16-el IRPF es un impuesto que grava la obtención de rentas del. trabajo y capital. trabajo, capital, mobiliario e inmobiliario, actividades económicas, Ganancias patrimoniales. exclusivamente ganancias patrimoniales. mobiliario e inmobiliario y capital. 17-Quienes no están obligados a declarar. los que perciben rentas anuales inferiores a 22000 euros. pensión jubilación inferior a 500 euros. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 18- El IRNR. grava la obtención de rentas en territorio español por no residentes. ya sea mediante un establecimiento permanente o sin él. ambas respuestas son incorrectas. ambas respuestas son correctas. 19- En el IRNR hay un supuesto excepcional. el Empresario con tienda en Ceuta pero residente en Marruecos. El empresario con tienda en Ceuta y residente en Ceuta. El empresario con tienda en Ceuta y residencia fiscal en Ceuta. 20-Que sucede con la tributacion del impuesto del IRNR. será prácticamente la misma que la de las entidades residentes en España por el Impuesto sobre sociedades. será prácticamente la misma que la de las entidades residentes en España por el Impuesto del IRPF. será prácticamente la misma que la de las entidades no residentes en España por el Impuesto sobre sociedades. 21-para evitar el problema de doble imposición que se debe hacer. se firman tratados y convenios basados en los modelos de convenio de la OCDE ( organización para la cooperación y el desarrollo económico). se firman tratados o convenios basados en los modelos de convenio de la OCDE ( organización para la cooperación y el desarrollo económico). se firman tratados y/o convenios basados en los modelos de convenio de la OCDE ( organización para la cooperación y el desarrollo económico). 22-los criterios para determinar la residencia fiscal. son ajenos a las reglas que al respecto establece la LOEx. no son ajenos a las reglas que al respecto establece la LOEx. son las mismas que la LOEx y el Reglamento de extranjeria. son las mismas que las leyes 4/2004. 23-que expone el derecho tributario. residente fiscal sin tener la autorización para residir en España. infrecuente se puede tener la autorización sin llegar a tener la consideración de residente fiscal. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 24-la residencia fiscal que no convalida. la situación de irregularidad de una persona que si está autorizada para residir en España. la situación de irregularidad de una persona que no está autorizada para residir en España. la situación de indocumentación de una persona que no está autorizada para residir en España. la situación de irregularidad de una persona que no está autorizada para tener estancia en España. 25-los residentes fiscales en España que obtienen rentas. están obligados a tributar por las mismas( rentas). incluso en el caso de que sean considerados inmigrantes irregulares. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 26-que criterios se tienen que dar. criterio de carácter temporal el tiempo que lleves en España. conexión con nuestro país porque se encuentre el núcleo de las actividades económicas de la persona física. presunción de residencia en función del lugar donde viva la familia del contribuyente. todas las respuestas son correctas. 27-cual es el criterio principal. la residencia en España. Residencia habitual en España cuando permanezca + de 183 días ( 6 meses) durante el año natural. Residencia efectiva y no meramente registral, es decir, la que consta en el Padrón. todas las respuestas son correctas. 28-en el IRNR como es el devengo. de forma inmediata. a posteriori. al cabo del año. al cabo de los 5 años. 29-En que consiste el IRNR. se le retiene en la nómina el 24% con la retención soportada ya se entiende pagado el impuesto. no debe presentar autoliquidación. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 30-cuando conviene acogerse al IRPF. si el porcentaje del IRPF es inferior al del IRNR. aunque solo optan los que al final del año de su llegada a España vayan a convertirse en contribuyente del IRPF. ambas respuestas son incorrectas. ambas respuestas son correctas. 31-Andorra y Gibraltar que sucede con ellos. Se paga el IRNR Y El IRPF. se paga solo uno u otro. se rige por normas específicas al tratarse de paraísos fiscales. se rige por el derecho tributario de la unión europea. 32-que sucede con los trabajadores extranjeros de temporada. el porcentaje de retención de sus salarios será del 2%. en el resto de casos (montaje de plantas industriales, personal de alta dirección, artistas, etc) estarán sometidos al tipo de retención general del IRNR que es del 24%. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 33-que sucede con los impatriados. pueden decidir tributar respecto de las rentas que obtengan en nuestro país por el IRNF. supone una ventaja pues son tipos fijos ( 24%) si son rentas laborales). ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 34-Los extranjeros residentes en España que es el número de identificación fiscal. es el número de identidad del extranjero ( NIE) precedido de la letra X. NIE figura en la propia tarjeta de régimen comunitario o en el permiso de residencia. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. 35-que sucede con las tasas. son tributos distintos a los impuestos. y existen tasas que solo tendrán que pagar los extranjeros. ambas respuestas son correctas. ambas respuestas son incorrectas. |