es la primera barrera defensiva del cuerpo, ya que la tenemos al nacer. en la inmunidad inespecífica Se genera una respuesta inmune que no se incrementan tras
exposiciones repetidas al mismo agente Falso verdadero . barreras físicas inmunidad innata piel mucus cilios. barreras quimicas inmunidad innata pH ácido Lisozima β-lisina Proteínas secuestradoras del hierro:. barreras biológicas de la inmunidad innata . COMPONENTES DE LA RESPUESTA INESPECIFICA
. Los fagocitos se dividen en:. Son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.
Proceden de células precursoras de la médula ósea que se
dividen dando monocitos (un tipo de leucocito), que tras
atravesar el epitelio de los capilares y penetrar en el tejido
conjuntivo se convierten en:. fagocitar todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las
bacterias y sustancias de desecho de los tejidos. Los macrófagos tienen la capacidad de quimiotaxis, es decir la
de ser atraídos y desplazados hacia una determinada
localización por la presencia de determinados factores
quimiotácticos falso verdadero . funciones de los macrófagos Presentación de antígenos Reparación de tejidos Hemostasia. sustancias que participan en la coagulación. Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también
denominados polimorfonucleares (PMN). Miden de 9 a 12 μm y
es el tipo de leucocito más abundante de la sangre en el ser
humano, representando en torno al 60-70 % de los mismos. . Su citoplasma contiene abundantes gránulos finos color púrpura, (con el colorante Giemsa) que contienen abundantes enzimas líticas. es un linfocito, y un componente importante del sistema
inmunitario innato para la defensa del organismo. . Su función es la destrucción de las células infectadas y de las células
cancerosas, además de regular las respuestas inmunitarias. es un leucocito de tipo granulocito pequeño
derivado de la médula ósea, que tiene una vida media en la
circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos
en donde permanecen durante varios días. factores solubles inmunidad innata:. son un grupo de proteínas de bajo peso molecular que actúan mediando interacciones complejas
entre células de linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas. clasificación de las citoquinas: Interleucinas (IL) Factores de necrosis tumoral (TNF) Interferones (IFN) Factores estimuladores de colonias (CSF) Quimiocinas. MECANISMOS DE RESPUESTA INMUNE
NATURAL
. -Ingestión de material soluble (macromoléculas) del fluido
extracelular por medio de invaginación de pequeñas vesículas endocíticas.
-Pinocitosis
-Endocitosis mediada por receptor
-Formación de lisosomas: digestión y eliminación
. Es una función de células especializadas del sistema inmune,
capaces de remover cuerpos extraños y combatir infecciones
del sistema inmune como primera linea de defensa natural.
. -Invaginación de la membrana celular
-Atrapamiento de la partícula extraña
-Fusión de los lisosomas para digerir la materia fagocitada
-Liberación de los productos de desecho al exterior de la célula
. Conjunto de proteínas del plasma que interactúan entre sí y con otros
elementos de los sistemas inmunitarios innato y adquirido. función principal del sistema de complemento. las tres vías de activación del sistema de complemento:. vias de activacion sistema del complemento vía clásica vía de las lectinas vía alternativa. La respuesta inflamatoria (inflamación) se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumatismo, toxinas, calor o cualquier otra causa. El tejido dañado libera químicos, entre ellos. Los químicos también atraen a los glóbulos blancos llamados
fagocitos que se "comen" a los microorganismos y células muertas o
dañadas. Este proceso se denomina:. se refiere a la fuga o salida no intencionada de fluido del conducto o vaso que lo contiene hacia el tejido y espacio intersticial que lo rodea.
|