inmuno examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmuno examen Descripción: examen repaso inmunologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de linfocitos no han sido activados nunca?. a) Linfocito T memoria. b) Linfocito T efector. c) Linfocito T naïve. d) Linfocito B plasmático. ¿Qué receptor guía a los linfocitos T hacia los ganglios linfáticos?. a) CD28. b) TLR4. c) CCR7. d) IL-2. ¿Cuál es la función de la pulpa roja del bazo?. a) Producción de anticuerpos. b) Filtrado de células inmunes. c) Almacenamiento de linfocitos T. d) Respuesta a virus. ¿Cuál es un órgano linfoide secundario del MALT?. a) Timo. b) Bazo. c) Placas de Peyer. d) Médula ósea. ¿Qué células producen los anticuerpos naturales?. a) Linfocitos T CD4. b) Células dendríticas. c) B1 y B marginales. d) NK. ¿Qué célula lleva a cabo citotoxicidad mediada por reconocimiento del MHC?. a) CD4+. b) CD8+. c) NK. d) Macrófago. ¿Cuál es una función principal del eosinófilo?. a) Producción de IL-2. b) Eliminación de virus. c) Ataque a parásitos helmintos. d) Producción de anticuerpos. ¿Qué célula presenta mayor diversidad de receptores?. a) Linfocitos B. b) Linfocitos T. c) NK. d) Neutrófilos. ¿Cuáles son anafilotoxinas del sistema del complemento?. a) C1q, C2a, C4a. b) C4a, C3a, C5a. c) C5a, C5b, C3b. d) C3b, C1q, C4b. ¿Cuál de los siguientes son opsoninas del complemento?. a) C5a y C3a. b) C1q y C3a. c) C3b y C4b. d) C1r y C1s. ¿Qué proteína inicia la vía clásica del complemento?. a) C3b. b) C5b. c) C1q. d) Properdina. ¿Qué se une a la manosa en la vía de las lectinas?. a) C1q. b) TLRs. c) Colectinas y ficolinas. d) IL-1. ¿Qué enzimas liberan los linfocitos CD8+ para inducir citotoxicidad?. a) Granzima y perforina. b) IL-2 y IL-12. c) TNF e IFN. d) CD16 y CD28. ¿Qué evita la anergia en la tolerancia periférica?. a) IgG. b) CPA. c) Supervisión de Treg. d) Linfocitos B. ¿Cuál es la inmunoglobulina más abundante?. a) IgA. b) IgM. c) IgG. d) IgE. ¿Qué Ig es pentamérica y activa fuertemente el complemento?. a) IgA. b) IgG. c) IgM. d) IgE. ¿Qué Ig está relacionada con alergias?. a) IgG. b) IgA. c) IgM. d) IgE. ¿Dónde actúa principalmente la IgA?. a) Plasma. b) Piel. c) Mucosas. d) Células tumorales. ¿Qué Ig se encuentra en la leche materna?. a) IgD. b) IgM. c) IgA. d) IgG. ¿Qué célula se une a IgE para degranularse en alergias?. a) Eosinófilo. b) Mastocito. c) Neutrófilo. d) NK. ¿Cuál es la fase del linfocito donde se reconoce el antígeno?. a) Efectora. b) Activación. c) Reconocimiento. d) Diferenciación. ¿Qué citocina activa la proliferación de linfocitos T?. a) IL-4. b) IL-1. c) IL-2. d) IFN-γ. ¿Qué tipo de inmunidad es inducida por vacunas?. a) Activa natural. b) Activa artificial. c) Pasiva natural. d) Pasiva artificial. ¿Dónde se expresan las moléculas del MHC?. a) Solo en linfocitos. b) En CPA solamente. c) En todas las células nucleadas. d) Solo en el timo. ¿Qué MHC presenta antígenos a CD8+?. a) MHC II. b) MHC I. c) MHC III. d) TCR. ¿Qué tipo de inmunidad elimina patógenos intracelulares?. a) Th2. b) Th17. c) Th1. d) B1. ¿Qué mecanismo usa la tuberculosis para evadir el sistema inmune?. a) Camuflaje con IgA. b) Variación antigénica. c) Formación de granulomas. d) Inhibición de IL-2. ¿Qué células actúan en inmunidad contra bacterias intracelulares?. a) NK y CD8+. b) Linfocitos B. c) Mastocitos. d) Linfocitos T CD4+. ¿Qué TLRs reconocen hongos?. a) TLR3 y TLR9. b) TLR2 y TLR4. c) TLR7 y TLR8. d) TLR1 y TLR6. ¿Qué inmunoglobulinas actúan contra helmintos?. a) IgA e IgG. b) IgM e IgD. c) IgE e IgG. d) IgD e IgA. ¿Qué pacientes tienen infecciones por bacterias encapsuladas?. a) Con deficiencia de linfocitos T. b) Con déficit de neutrófilos. c) Con deficiencia de linfocitos B. d) Con hipersensibilidad tipo I. ¿Qué inmunodeficiencia combinada es la más grave?. a) SIDA. b) Agammaglobulinemia. c) SCID. d) CGD. ¿Qué inmunoglobulina está casi ausente en la agammaglobulinemia?. a) IgE. b) IgG. c) IgM. d) Todas. ¿Qué ocurre en la hipersensibilidad tipo I?. a) Activa CD8+. b) Degranulación por IgE. c) Fagocitosis aumentada. d) Activación de TLRs. ¿Qué elemento participa en la hipersensibilidad tipo I?. a) IgM. b) Neutrófilos. c) Mastocitos. d) Linfocitos B. ¿Qué tipo de hipersensibilidad causa dermatitis por contacto?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué linfocito causa daño en hipersensibilidad tipo IV?. a) Linfocito B. b) Linfocito T CD8+. c) Mastocito. d) NK. ¿Qué tipo de hipersensibilidad está en el rechazo hiperagudo?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué tipo de hipersensibilidad está en el rechazo crónico?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III y IV. d) Tipo IV solamente. ¿Qué pasa con linfocitos que NO reconocen MHC en selección positiva?. a) Sobreviven. b) Se activan. c) Mueren. d) Se vuelven Treg. ¿Qué pasa con linfocitos que reconocen péptidos propios con alta afinidad?. a) Se vuelven memoria. b) Mueren. c) Activan BCR. d) Se hacen CPA. ¿Qué gen permite expresar antígenos propios en el timo?. a) TCR. b) FoxP3. c) AIRE. d) CD28. ¿Cuál NO es marcador de Treg?. a) CD4. b) CD25. c) FoxP3. d) CD8. ¿Qué tipo de injerto viene de la misma especie, pero genéticamente distinta?. a) Autoinjerto. b) Isoinjerto. c) Aloinjerto. d) Xenoinjerto. ¿Cuál es el inmunógeno principal en el rechazo de trasplantes?. a) Antígenos bacterianos. b) Linfocitos B. c) MHC. d) CD28. ¿Cuándo ocurre un rechazo hiperagudo?. a) Horas a días. b) En las primeras 24 horas. c) Días a semanas. d) Semanas a meses. ¿Qué células causan hipersensibilidad tipo 2?. a) Linfocitos T. b) Linfocitos B. c) IgG e IgM. d) Mastocitos. ¿Qué fenotipo de linfocito produce hipersensibilidad tipo IV?. a) CD4 Th1 y Th17. b) CD8 únicamente. c) CD4 Th2. d) Linfocitos B. ¿Qué célula activa granzimas y perforina con CD16?. a) Neutrófilo. b) NK. c) Macrófago. d) Linfocito B. ¿Qué célula forma NETs para atrapar bacterias?. a) Macrófago. b) Neutrófilo. c) Linfocito B. d) NK. ¿Qué linfocitos producen IL-4 y ayudan a activar a los linfocitos B?. a) Th1. b) Th2. c) Treg. d) CD8+. ¿Qué inmunidad se caracteriza por NO tener memoria ni especificidad?. a) Adaptativa. b) Humoral. c) Innata. d) Natural pasiva. ¿Qué inmunidad es transferible y tiene alta especificidad?. a) Innata. b) Adaptativa. c) Complemento. d) Natural. ¿Qué tipo de inmunidad es la leche materna?. a) Natural activa. b) Natural pasiva. c) Artificial activa. d) Artificial pasiva. ¿Qué proteína del complemento se une a la membrana del patógeno en la vía alterna?. a) C1q. b) C3b. c) C5b. d) C4b. ¿Qué convierte la properdina en la vía alterna?. a) C5 convertasa. b) C3 convertasa. c) C4b2a. d) C1s. ¿Qué enzimas activan C4 en la vía de lectinas?. a) MASP-1 y MASP-2. b) C3b y Bb. c) Factor D y factor P. d) Granzima y perforina. ¿Qué inmunodeficiencia causa infecciones por hongos y bacterias intracelulares?. a) Déficit de linfocitos B. b) CGD. c) Agammaglobulinemia. d) Alergias. ¿Qué tipo de inmunidad se activa primero contra hongos?. a) Th1. b) Th2. c) Innata. d) Adaptativa. ¿Qué células reconocen PAMPs de hongos?. a) Linfocitos B. b) TLR2 y TLR4. c) CD8+. d) IL-17. ¿Qué tipo de inmunidad participa contra helmintos?. a) IgG + IL-17. b) IgA + CD8+. c) IgE + eosinófilos. d) IgM + IgD. ¿Qué estrategia usan los parásitos multicelulares para evadir el sistema inmune?. a) Replicación intracelular. b) Formación de granulomas. c) Camuflaje con antígenos del hospedador. d) Variación de TLRs. ¿Qué IL estimula Th17?. a) IL-12. b) IL-17. c) IL-6 + TGF-β. d) IL-4. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se activa en la prueba de tuberculina?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué célula epitelioide caracteriza a los granulomas?. a) Célula B. b) Célula NK. c) Macrófago modificado. d) Neutrófilo activado. ¿Qué puede liberar el contenido del granuloma en pacientes inmunosuprimidos?. a) Interferón. b) Linfocitos B. c) Reactivación de CD8. d) Pérdida de control inmunológico. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se relaciona con complejos inmunes?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se observa en la púrpura trombocitopénica?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué tipo de células participan en hipersensibilidad tipo III?. a) Linfocitos CD8. b) CPA. c) Neutrófilos activados por complejos inmunes. d) NK. ¿Qué pasa en un rechazo agudo de trasplante?. a) Activación inmediata de anticuerpos. b) CD8 y linfocitos T atacan células del injerto. c) Activación de mastocitos. d) Formación de NETs. ¿Qué hipersensibilidad es responsable del rechazo agudo?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. ¿Qué tipo de injerto es un xenoinjerto?. a) De uno mismo. b) De un gemelo. c) De otra persona. d) De otra especie. ¿Qué tipo de rechazo está asociado a anticuerpos preformados?. a) Rechazo agudo. b) Rechazo crónico. c) Rechazo hiperagudo. d) Rechazo celular. ¿Qué tipo de rechazo ocurre en semanas o meses con fibrosis progresiva?. a) Hiperagudo. b) Agudo. c) Crónico. d) Inmediato. ¿Qué prueba clínica puede evidenciar deficiencia inmune localizada en pie diabético?. a) Conteo de CD4. b) Análisis de sangre. c) Evaluación vascular periférica. d) Electroforesis de proteínas. ¿Qué marcador se expresa exclusivamente en linfocitos T reguladores?. a) CD8. b) CD28. c) FoxP3. d) IL-2. ¿Qué inmunodeficiencia se manifiesta con infecciones piógenas desde los 6 meses de vida?. a) CGD. b) Agammaglobulinemia. c) SCID. d) Deficiencia de complemento. ¿Cuál es una señal para sospechar inmunodeficiencia primaria?. a) Resfriado común. b) Fiebre leve. c) Dos o más infecciones prolongadas en 6 meses. d) Dolor muscular. ¿Qué tipo de inmunidad activa IL-12 y forma granulomas?. a) Th2. b) Th17. c) Th1. d) Treg. ¿Cuál es la vía más lenta del complemento?. a) Alterna. b) Clásica. c) Lectinas. d) Natural. ¿Qué inmunoglobulina aparece primero en una respuesta primaria?. a) IgG. b) IgM. c) IgA. d) IgD. ¿Qué célula presenta antígenos en MHC clase II?. a) Neurona. b) Linfocito CD8. c) CPA. d) Célula epitelial. ¿Qué CPA tiene mayor eficiencia para iniciar respuesta inmune?. a) Linfocito B. b) Célula dendrítica. c) Macrófago. d) Neutrófilo. ¿Qué interleucina inhibe a Th1?. a) IL-4. b) IL-6. c) IL-10. d) IL-12. ¿Qué célula tiene BCR en su membrana?. a) Linfocito T. b) Linfocito B. c) NK. d) Monocito. ¿Cuál es la función del gen AIRE en el timo?. a) Activar BCR. b) Expresar autoantígenos para selección negativa. c) Producir granzimas. d) Controlar IL-2. ¿Qué célula usa CD16 para citotoxicidad mediada por anticuerpo?. a) T CD4. b) B plasmática. c) NK. d) Neutrófilo. ¿Qué tipo de célula tiene un núcleo segmentado y forma NETs?. a) Neutrófilo. b) Linfocito B. c) Eosinófilo. d) Macrófago. ¿Qué linfocito se activa mediante MHC clase I?. a) T CD4. b) T CD8. c) B. d) NK. ¿Cuál es el marcador que permite interacción de linfocitos T con B7 en CPA?. a) CD28. b) CD8. c) CD3. d) CD4. |