option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inmunologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inmunologia

Descripción:
inmunologia apuntes de estudio

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 127

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los linfocitos B pueden producir dos formas de Ig (inmunoglobulina), ¿Cuáles son?. a) Forma secretora y Forma de membrana. b) Forma circular y Forma secretora. c) Forma de membrana y Forma de mucosa. d) Forma de mucosa y Forma circular.

2. Subraye lo correcto: ¿Cuáles son los 5 tipos de ig?. a) IgG , IgM , IgA , igE , IgD. b) IgG , IgA , IgB , IgJ , IgH. c) IgE , IgX , IgC , IgM , IgD. d) IgM , IgI , IgM , IgE , IgX.

3. ¿A Cuál de los tipos de ig se lo conoce por ser el más abundante y versátil de anticuerpo?. a) Ig A. b) Ig M. c) Ig G. d) Ig D.

4. Escoja el literal correcto: ¿Cuáles son los tipos de Ig que contribuyen a la inmunidad innata y local de un bebé. a) Ig G , Ig M , Ig A. b) Ig G Y Ig A. c) Ig M , Ig D , Ig E. d) Ig A y Ig E.

5. ¿Qué función tienen las inmunoglobulinas o anticuerpos en el sistema inmune?. a) Producir células diana para los antígenos. b) Inactivar toxinas o patógenos impidiendo su unión a las células diana. c) Secretar glucoproteínas del suero para nutrir a los linfocitos B. d) Reconocer y unirse a un tipo de invasor y facilitar su eliminación.

6. ¿Qué tipo de enlaces unen las cadenas pesadas y ligeras de una inmunoglobulina?. a) Enlaces de hidrógeno. b) Enlaces de fosfodiéster. c) Enlaces disulfuro. d) Enlaces peptídicos.

7. ¿Qué tipo de molécula lleva las instrucciones para la síntesis de las cadenas pesadas y ligeras de una inmunoglobulina?. a) ADN. b) ARN mensajero. c) ARN ribosómico. d) ARN de transferencia.

8. ¿Qué tipo de moléculas se unen a las inmunoglobulinas durante su transporte y les dan propiedades específicas?. a) Lípidos. b) Carbohidratos. c) Nucleótidos. d) Vitaminas.

9. Escoja el literal que presente la opción correcta Los linfocitos B son células especializadas del sistema inmune que juegan un papel importante en la respuesta ___________. a) Celular. b) Antigénica. c) Humoral. d) Ninguna de las anteriores.

10. Escoja el literal que presente la opción correcta La generación de células B comienza en el _____________, siendo reemplazado de manera progresiva por la ____________. a) Ninguna de las siguientes. b) Hígado fetal, médula espinal. c) Bazo, médula ósea. d) Hígado fetal, médula ósea.

11. Escoja el literal que presente la opción incorrecta Después de su maduración, se aglomeran en: a) El bazo. b) Los ganglios linfáticos. c) Tejidos linfoides. d) Grupos acelulares.

12. Escoja el literal que presente la opción correcta Una vez que sucede la interacción entre el linfocito B y el antígeno, este se activa y se puede diferenciar en dos tipos de células diferentes: a) Células de memoria y plasmocitos. b) Células de memoria y eritrocitos. c) Células hematopoyésicas y eritrocitos. d) Células hematopoyésicas y plasmocitos.

13. ¿Qué es la semivida de los anticuerpos. a) Tiempo promedio de un anticuerpo que permanece circulando en la sangre. b) Tiempo que se elaboran los anticuerpos. c) Tiempo que se reproducen los anticuerpo. d) Tiempo promedio de un anticuerpo en eliminar a un antígeno.

14. ¿Cuál es la semivida de la IgA?. a) Semivida de dos días. b) Semivida de tres días. c) Semivida de cuatro días. d) Semivida de siete días.

15. ¿Cuál es la inmunoglobulina que tiene la semivida más larga?. a) IgD. b) IgE. c) IgG. d) IgM.

16. ¿Cuál es la proteína a la que se une la IgG?. a) FcRn. b) Fc. c) FcNr. d) FcrN.

1. Seleccione la respuesta correcta ¿Las moléculas que estimulan las respuestas inmunitarias se llaman?. a) Epítopo. b) Inmunógenos . c) linfocito B. d) Anticuerpos.

2. Seleccione la respuesta correcta La activación del linfocito B requiere: a) El acercamiento de múltiples receptores para el antígeno . b) El acercamiento de múltiples linfocitos “T”. c) El acercamiento de múltiples anticuerpos. d) El acercamiento de múltiples varios tipos de interacciones no covalentes.

3. Subraye la respuesta correcta: Las macromoléculas son capaces de estimular a los linfocitos B para iniciar respuestas: a) Inmunitaria celular. b) Inmunitaria pasiva. c) Inmunitaria humoral. d) Inmunitaria innata.

4. Subraye la respuesta correcta ¿Cómo se generan anticuerpos específicos frente a sustancias químicas pequeñas?. a) Fijando el anticuerpo de forma específica a los antígenos. b) Uniendo múltiples copias de moléculas pequeñas a proteínas o polisacáridos (complejo hapteno-transportador). c) Uniendo múltiples copias de moléculas pequeñas a receptores del linfocito “T”. d) Induciendo el agrupamiento del receptor del linfocito “B”.

5. Los determinantes antigénicos pueden definirse en cualquier tipo de compuesto, incluidos: a) Glúcidos. b) Proteínas. d) Ácidos Nucleicos. e) Todas las anteriores.

6. Los epítopos formados por varios aminoácidos adyacentes reciben el nombre: a) Determinantes Lineales. b) Determinantes Neoantigénicos. c) Determinante Antigénico. d) Epítopo.

7. El reconocimiento del antígeno por el anticuerpo implica una unión: a) No covalente y reversible. b) Covalente y reversible. c) No covalente y no reversible. d) Covalente y reversible.

8. Los anticuerpos específicos frente a ciertos determinantes lineales y tridimensionales pueden usarse para saber si una proteína está: a) Modificada. b) Desnaturalizada. c) Desnaturalizada y en su forma tridimensional original. d) Ninguna de las anteriores.

9. Subraye lo correcto: La unión antígeno-anticuerpo es: a) Científica. b) Especifica. c) Neutral. d) Ninguna de las anteriores.

10. Subraye lo correcto: ¿Por qué están unida los antígeno en la zona de los anticuerpos?. a) Unión celular. b) Unión intracelular. c) Uniónes intermoleculares. d) Todas las anteriores.

11. Subraye lo correcto: Los anticuerpos son proteínas perteneciente al grupo de: a) Gamma-globulinas o inmunoglobulinas. b) Polisacáridos, gamma-globulinas. c) Inmunoglobulinas, Carbohidrato. d) Ninguna de las anteriores.

12. Subraye lo correcto: ¿Cuáles son los tipos de reacción de antígeno-anticuerpo?. a) Reacción de precipitación, aglutinacion, neutralización y Opsonización. b) Reacción de precipitación, aglutinacion, neuronal y Opsonización. c) Reacción de aglunitacion, precipitación y Opsonización. d) Ningunas de las anteriores.

13. Señale lo correcto: ¿Como suele representarse mediante una constante de disociación?. a) IQ. b) CDR. c) Kd. d) Ningunas de las anteriores.

14. Subraye lo correcto: ¿Cuáles son los antígenos tendrán más de una copia de un determinante particular?. A. Antígenos polivalentes y Antígeno multivalentes. B. Antígenos polivalentes. C. Antígeno multivalentes. D. Ningunas de las anteriores.

15. Subraye lo correcto: ¿Por qué son los antígenos polivalentes?. a) Funciones efectoras. b) La activación del linfocito A. c) La activación del linfocito B. d) Todas las anteriores.

16. Seleccione la respuesta correcta. ¿Como se llama la zona donde el anticuerpo y el antígeno forman una red extensamente entrelazada de moléculas unidas tal que la mayor parte o todas las moléculas de antígeno y de anticuerpo se unen en grandes masas?. a) Zona de equivalencia. b) Zona de exceso de antígeno. c) Zona de poco de antígeno. d) Todas las anteriores.

1. Subraye lo correcto. ¿Qué producen los linfocitos B vírgenes y cómo actúan?. a) Los linfocitos B vírgenes producen simultáneamente IgM e IgD, que actúan como receptores de membrana para los antígenos. b) Lo linfocitos B vírgenes producen IgG e IgM, que actúan como receptores de membrana para los antígenos. c) Lo linfocitos B vírgenes producen IgM e IgD, que actúan como receptores dominios V e idéntica especificidad por el antígeno. d) N.R.A.

2. Encierre el literal correcto. ¿Qué producen los linfocitos B después de una estimulación?. a) Producen cambio de isotipo (o clase) en el que el tipo de región CH, cambia, pero las regiones V y la especificidad no. b) Producen células extrañas, células cancerosas y células infectadas por un virus. c) Producen un gran número de nuevas células T sensibilizadas a este antígeno. d) Producen anticuerpos con diferentes isotipos que poseen idénticos dominios V e idéntica especificidad por el antígeno.

3. Subraye lo correcto. La IgA puede secretarse de forma eficiente a través del: a) Epitelio mucoso. b) Alérgeno. c) Epitelio Simple. d) N.R.A.

4. Marque con una “x” la respuesta correcta. ¿Cuál es el anticuerpo que protege a los recién nacidos de las infecciones?. IgM. IgG. IgE. IgA.

5. Subraye la respuesta correcta. ¿Las Funciones Efectoras de las inmunoglobulinas están mediadas por _______?. a) Por las porciones Fc de las moléculas. b) Otros mecanismos efectores. c) Por moléculas de anticuerpo. d) Por mediadores inflamatorios.

6. Subraye la respuesta correcta. ¿Quiénes inician las funciones efectoras de los anticuerpos?. a) Las moléculas de IgM. b) Las moléculas de IgG. c) Sólo las moléculas de Ig. d) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Las funciones efectoras de los anticuerpos requieren la unión de?. a) Porciones Fc. b) Regiones C. c) Porciones de Ig o IgM. d) Células y proteínas plasmáticas.

8. ¿Quién promueve la fagocitosis y la lisis de los microbios?. a) Las porciones Fc. b) Un mecanismo efector. c) La inmunidad humoral. d) El sistema de mediadores inflamatorios.

9. La diversidad de los anticuerpos se genera a partir de: a) se genera por la combinación específica de un grupo ilimitado y heredado de secuencias de ADN de genes funcionales. b) Se genera por la división aleatoria de un grupo limitado y heredado de secuencias de ADN de genes funcionales. c) Se genera por la combinación aleatoria de un grupo limitado y heredado de secuencias de ARN de genes funcionales. d) Se genera por la combinación aleatoria de un grupo limitado y heredado de secuencias de ADN de genes funcionales.

10.Las millones de variaciones resultantes de la diversidad de los anticuerpos se concentran en: a) Regiones hipervariables de unión al antígeno (cadenas ligeras y pesadas). b) En la membrana plasmática de los anticuerpos. c) En las regiones específicas del antígeno. d) En las secuencias de ARN de los antígenos.

11.La capacidad de los anticuerpos de neutralizar toxinas y agentes infecciosos depende de: a) La separación de los anticuerpos. b) La unión de los anticuerpos. c) El material genético de los anticuerpos. d) A los lifoncitos T.

12.La unión fuerte de los anticuerpos se consigue mediante: a) Interacciona de regiones específicas del anticuerpo. b) Interacciones mononucleares. c) Especificidad génica. d) Interacciones de avidez alta y afinidad.

13.¿Qué son los antígenos?. a) Sustancias extrañas al cuerpo. b) Moléculas del sistema inmunológico. c) Células especializadas. d) Todas las anteriores.

14.¿Qué células del sistema inmunológico detectan los antígenos?. a) Glóbulos rojos. b) Linfocitos B y T. c) Células presentadoras de antígenos. d) Todas las anteriores.

15.¿Qué producen los linfocitos B en respuesta a los antígenos?. a) Células infectadas. b) Anticuerpos. c) Células presentadoras de antígenos. d) Todas las anteriores.

16.¿Qué función tienen los anticuerpos?. a) Atacar y destruir las células infectadas o cancerosas. b) Neutralizar o marcar para la destrucción a los antígenos. c) Producir células especializadas. d) Todas las anteriores.

17.¿Qué son los anticuerpos?. a) Son proteínas que se encuentran en el sistema inmunológico. b) Son moléculas de antígenos. c) Sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria. d) Todas las anteriores.

18.¿Cómo se llama la molécula de la estructura básica de los anticuerpos?. a. Globulina. b. Inmunoglobulina. c. Insulina. d) Todas las anteriores.

19.¿Cuáles son las 5 características del reconocimiento de antígeno?. a) Especificidad, Afinidad, Especificidad cruzada, Especificidad de especie y Memoria. b) Proteger, Reacción Rápida, Reconocer, Buscar Sustancias. c) Analizar, Medir los Niveles, Reconocer, Detectar Sustancias. d) Todas las anteriores.

20.Subraye la respuesta correcta. ¿Cuál es la función primaria del sistema inmunológico?. a. Defender el cuerpo de agentes patógenos, que son organismos que causan enfermedades, como los virus y las bacterias. b. Contrarrestar los agentes infecciosos. c. Dejar que ingresen agentes patógenos al organismo. d) Todas las anteriores.

1.Los receptores que inician las respuestas inductoras de señales suelen ser. a)Antígenos. b)Proteínas solubles. c)Proteínas integrales de la membrana. d)Receptoresinmunitarios.

2.¿Cuáles son los tipos de addición?. a)Adición celular,proteica y inmunitaria. b)Adición enzimática,covalente y de lípidos. c)Adición enzimática,celular y de lípidos. d) Todas las anteriores.

3.¿Cómo se originan las lípido cinasas: a)Una proteína añade un grupo fosfato a los lípidos. b)Una proteína cinasa fosforilan lípidos. c)Una enzima fosforila un sustrato lípido. d)Proteínas fosforilan enzimas de lípidos.

4.Los receptores que usan tirosinas cinasas diferentes al receptor,incluyen otra familia de receptores llamados receptores inmunitarios,estos receptores reconocen: a)Antígenos. b)Bacterias. c)Otras cinasas. d)Porción Fc de anticuerpos.

5.Respondalocorrecto: ¿A que nos referimos cuando se mencionan las proteínas modulares. a)Proteínas que contienen unidades estructurales y funciones,conocidas como módulos o dominios. b)Proteínasquecontienenunidadesfuncionales,conocidascomomembrana celular. c)Proteínasquecontienenunidadesestructurales,conocidasnúcleos. d)Proteínasquecontienenunidadesestructuralesyfunciones,conocidascomo retículoomódulo.

6.¿Qué longitud por lo general varían los dominios?. a)Aproximadamente50aminoácidosa100aminoácidos. b)Aproximadamente100aminoácidosa25aminoácidos. c)Aproximadamente 50 aminoácidos a 250 aminoácidos. d)Aproximadamente25aminoácidosa75aminoácidos.

7.Escoja el literal correcto.¿Cómo están formados los dominios. a)Cadadominioformaunaestructurahexagonalancha. b)Cada dominio forma una estructura tridimensional plegada compacta. c)Cadadominioformaunaestructurabidimensionalcompacta. d)Cadadominioformaunaestructuratetradimensionalplegadacompacta.

8.¿Porqué son importantes las proteínas modulares?. a)Porquepodemosconocermássobrelafuncióndelascélulasmusculares. b)Debidoaquesepuedecomprendermejorlarelaciónentreeldiseñoyconcepto delasproteínas. c)Permitesuplirunamplioconocimientosobrelasproteínasglobulares. d)Porque podemos comprender la relación entre la estructura y la función de las proteínas,y tiene muchas aplicaciones potenciales en la biotecnología y medicina.

9.¿Quien propuso la teoría de las cadenas laterales?. a)LouisPasteur. b)RobertKouch. c)Paul Ehrlich. d) Todas las anteriores.

10.¿En que año se propuso la teoría de las cadenas laterales?. a)1897. b)1899. c)1969. d)1789.

11.¿De que trata la teoría de las cadenas laterales de Paul Ehrlich?. a)Menciona que los linfocitos T tienen receptores que activan a los ligandos y provocan que las células inmunitarias reconozcan antígenos y se produzcan más anticuerpos. b)MencionaqueloslinfocitosTnotienenreceptoresqueactivanalos ligandos,porlotantonoprovocanquelascélulasinmunitariasreconozcan antígenosyseproduzcanmásanticuerpos. c)MencionaqueloslinfocitosTsitienenreceptoresperonoactivaningún ligand. d) Todas las anteriores.

12.¿Cuales son las funciones de los receptores?. a) La inducción de señales intracelulares. b) adhesión de una célula a otra. c)aybsonincorrectas. d)a y b son correctas.

13.¿Donde están localizadas las cinasas del receptor?. a)Colas citoplasmáticas de los receptores. b)Núcleodelacélula. c)Líquidocelular. d)Membranaplasmática.

14.¿Donde están localizadas los receptores nucleares?. a)Membranacelular. b)Núcleos de las células. c)Genesdecitocina. d)Líquidointracelular.

15.¿Porqué los receptores acoplados a la proteína G se les denomina receptores en serpentina?. a)Porserdecoloresvibrantes. b)Por atravesar la membrana siete veces. c)Porsusmovimientosondulados. d)Porsuorigen.

16.Seleccione las respuestas correctas. Las proteínas Notch contribuyen a determinar: a)Destino celular durante el desarrollo de llinfocito. b)Larelaciónentredistintasproteínas. c)Larespuestaenórganosefectores. d)Activacióndeloslinfocitosmaduros.

1. Seleccione las respuestas correctas: ¿Cuáles son los 4 pasos para realizar la transducción de señales?. a) El receptor acepta el ingrediente mensajero. a) El receptor acepta el ingrediente mensajero. c) El mensaje es transmitido d) La célula responde e) Cambios en el comportamiento celular. c) El mensaje es transmitido. d) La célula responde. e) Cambios en el comportamiento celular. f) La acción se ejecuta.

2. ¿Cuáles son los tipos de addición?. a) Adición celular, proteica y inmunitaria. b) Adición enzimática, covalente y de lípidos. c) Adición enzimática, celular y de lípidos. d)Activacióndeloslinfocitosmaduros.

3. ¿Cómo se originan las lípido cinasas: a) Una proteína añade un grupo fosfato a los lípidos. b) Una proteína cinasa fosforilan lípidos. c) Una enzima fosforila un sustrato lípido. d) Proteínas fosforilan enzimas de lípidos.

4. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que se dé la transducción de señales?. a) Una célula simple y mensaje claro. b) Ingrediente mensajero, sitio receptor y una célula. c) Ingrediente mensajero y una célula. d) Una célula, un receptor y una neurona.

5. Responda lo correcto: ¿A que nos referimos cuando se mencionan las proteínas modulares?. a) Proteínas que contienen unidades estructurales y funciones, conocidas como módulos o dominios. b) Proteínas que contienen unidades funcionales, conocidas como membrana celular. c) Proteínas que contienen unidades estructurales, conocidas núcleos. d) Proteínas que contienen unidades estructurales y funciones, conocidas como retículo o módulo.

6. ¿Qué longitud por lo general varían los dominios?. a) Aproximadamente 50 aminoácidos a 100 aminoácidos. b) Aproximadamente 100 aminoácidos a 25 aminoácidos. c) Aproximadamente 50 aminoácidos a 250 aminoácidos. d) Aproximadamente 25 aminoácidos a 75 aminoácidos.

7. Escoja el literal correcto. ¿Cómo están formados los dominios?. a) Cada dominio forma una estructura hexagonal ancha. b) Cada dominio forma una estructura tridimensional plegada compacta. c) Cada dominio forma una estructura bidimensional compacta. d) Cada dominio forma una estructura tetradimensional plegada compacta.

8. ¿Por qué son importantes las proteínas modulares?. a) Porque podemos conocer más sobre la función de las células musculares. b) Debido a que se puede comprender mejor la relación entre el diseño y concepto de las proteínas. c) Permite suplir un amplio conocimiento sobre las proteínas globulares. d) Porque podemos comprender la relación entre la estructura y la función de las proteínas, y tiene muchas aplicaciones potenciales en la biotecnología y medicina.

9. ¿Quien propuso la teoría de las cadenas laterales?. a) Louis Pasteur. b) Robert Kouch. c) Paul Ehrlich. d) Todas son incorrectas.

10. ¿En que año se propuso la teoría de las cadenas laterales?. a) 1897. b) 1899. c) 1969. d) 1789.

11. ¿De que trata la teoría de las cadenas laterales de Paul Ehrlich?. a) Menciona que los linfocitos T tienen receptores que activan a los ligandos y provocan que las células inmunitarias reconozcan antígenos y se produzcan más anticuerpos. b) Menciona que los linfocitos T no tienen receptores que activan a los ligandos, por lo tanto no provocan que las células inmunitarias reconozcan antígenos y se produzcan más anticuerpos. c) Menciona que los linfocitos T si tienen receptores pero no activa ningún ligando. d) Todas son incorrectas.

12. ¿ Cuales son las funciones de los receptores?. a) La inducción de señales intracelulares. b) adhesión de una célula a otra. c) a y b son incorrectas. d) a y b son correctas.

13. ¿ Donde están localizadas las cinasas del receptor?. a) Colas citoplasmáticas de los receptores. b) Núcleo de la célula. c) Líquido celular. d) Membrana plasmática.

14. ¿Donde están localizadas los receptores nucleares?. a) Membrana celular. b) Núcleos de las células. c) Genes de citocina. d) Líquido intracelular.

15. ¿Por qué los receptores acoplados a la proteína G se les denomina receptores en serpentina?. a) Por ser de colores vibrantes. b) Por atravesar la membrana siete veces. c) Por sus movimientos ondulados. d) Por su origen.

16. Seleccione las respuestas correctas. Las proteínas Notch contribuyen a determinar: a) Destino celular durante el desarrollo del linfocito. b) La relación entre distintas proteínas. c) La respuesta en órganos efectores. d) Activación de los linfocitos maduros.

1. ¿Qué es una sinapsis inmunológica?. a) Es un proceso mediante el cual un linfocito T se une a una célula presentadora de antígeno (APC). b) Es un proceso mediante el cual un linfocito L se une a una célula presentadora de antígeno (APC). c) Es un proceso que no se une a una célula presentadora. d) Todas las anteriores.

2. ¿Cómo se forma la sinapsis inmunológica?. a) Los receptores de la célula T y la APC se reconocen y no se unen. b) Se inicia cuando los receptores de la célula T y la APC se desconocen y no se relacionan entre si. c) Se inicia cuando los receptores de la célula T y la APC se reconocen y se unen. d) Todas son correctas.

3. ¿Qué factores influyen en la formación de la sinapsis inmunológica?. a) Está influenciada por una serie de factores, incluyendo la afinidad de los receptores de la célula T y la AHC. b) Está influenciada por una serie de factores, incluyendo la afinidad de los receptores de la célula T y la APC. c) No está influenciada por una serie de factores, incluyendo la afinidad de los receptores de la célula T y la APC. d) Ninguna de las anteriores.

4. ¿Dónde se forma la sinapsis inmunológica?. a) Se forma en la región entre una célula dendrita y una célula D. b) Se forma en la región entre la dendrita, una célula T y una célula P. c) Todas las anteriores. d) Se forma en la región de contacto entre una célula dendrítica y una célula T.

5. ¿Qué produce el ip3?. a) Produce un incremento rápido del calcio libre citosólico a los pocos minutos de la activación del linfocito T. b) Produce un incremento lento del calcio libre citosólico a los pocos minutos de la activación del linfocito B. c) El caldo libre citosólico actúa como una molécula transmisora de señales al unirse a una proteína ubicua reguladora que depende del caldo, llamada calmodulina. d) Produce un incremento rápido del calcio libre citosólico en la activación del linfocito B.

6. ¿Qué significa GDP?. a) Dimensión de guanosina. b) Disfosfato de guanosina. c) Dirección de guanosina. d) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Cuál es la enzima que activa el PIP2 al unirse a la membrana?. a) Enzima proteína cinasa C. b) Enzima proteína cinasa T. c) Enzima proteína cinasa B. d) Todas son correctas.

8. Complete el enunciado Las tirosinas ___ eliminan los ___de las tirosinas situadas en las ___e inhiben generalmente las señales producidas por el ___. a) Fosfatas, fosfatos, proteínas TCR. b) Fosfatos, fosfatasas, proteínas, TDR. c) Fosfatasas, fosfatos, proteínas, TRC. d) Ninguna es correcta.

9. ¿El complejo receptor del linfocito B que clases de inmunoglobulinas contiene?. a) Contienen inmunoglobulinas membranarias de clases IgA, IgB o IgC. b) Contienen inmunoglobulinas membranarias de clases IgG, IgE o IgM. c) Contienen inmunoglobulinas membranarias de clases IgG, IgA o IgE. d) Contienen inmunoglobulinas membranarias de clases IgD, IgM o IgC.

10. Las señales serán transmitidas por otras dos moléculas, las cuales son: a) IgG e IgB. b) IgA e IgC. c) IgM e IgE. d) Igα e Igβ.

11. ¿La activación de los linfocitos B se ve aumentada por señales proporcionadas por?. a) Proteínas del complemento y el complejo del correceptor CD22. b) Proteínas del complemento y el complejo del correceptor CD21. c) Proteínas del complemento y el complejo del correceptor CD19. d) Proteínas del complemento y el complejo del correceptor CD81.

12. ¿Cómo es el inicio de la señal por el receptor del linfocito B para el antígeno?. a) Grupo de proteínas plasmáticas que se activan por la unión de moléculas de anticuerpo. b) Su inicio se produce por el cruce del BCR y lo dificulta el correceptor para el BCR. c) La fosforilación da lugar a un reclutamiento eficiente de Lyn. d) Su inicio se produce por el entrecruzamiento del BCR y lo facilita el correceptor para el BCR.

13. ¿Qué tipo de cadenas suelen tener los receptores que activan las células inmunitarias?. a) Cadenas de polipéptidos separadas y cadenas de polipéptidos asociadas que contienen ITAM. b) Cadenas de polipéptidos unidad y cadenas de polipéptidos separadas que contienen ITAM. c) Cadenas de aminoácidos. d) Cadenas de polipéptidos separadas y cadenas de polipéptidos asociadas que contienen ITIM.

14. ¿Cuáles son los 3 mecanismos que son exclusivo de los receptores?. a) Uso progresivo de la ITAM. b) Mayor activación celular por los correceptores. c) Modulación de las señales por receptores inhibidores. d) Todas las anteriores.

15. ¿Cuáles son los receptores inhibidores clave en los linfocitos T?. a) CTLA-4 b) PD-1. b) PD-1. c) CD-22. d) FcyRIIB.

16. ¿A qué se asocian las proteínas CD3 y L, y para formar qué?. a) Al heterodímero aB para formar TCR. b) Al heterodímero TCR para formar aB. c) No se asocian. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

1. ¿Cuáles son los receptores para citosinas?. a. Receptores de tipo 1. b. Receptores de tipo 2. c. Familia de receptor para el TNF. d. Familia de receptor para el TNF. e. Todas las anteriores.

2. Señale: ¿Cómo son los receptores de tipo 1?. a. Son monoméricos. b. Son hetromdiméricos. c. Son dímeros o trímeros. d. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuáles son los receptores importantes de la familia del receptor para el TNF?. a. IL1. IL2. b. IL4,IL7,LI9. c. IL21,IL15,IL2. d. TNF,TNERI,TNFRII.

4. Las señales producidas por el TN pueden dar lugar a la……………………….del……. Y de la cinasa MAP o la…………………. de la muerte apoptosica. a. Proliferación-JAK-activación. b. Activación-NFkB-inducción. c. Trascripcion-NFkb-Apoptosis. d. Ninguna de las enteriores.

5. ¿Cuál es el fin de que la activación de los linfocitos este controlada?. a. Limitar las respuestas inmunitarias contra los microbios. b. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y a combatir el cáncer. c. Eliminar la inmunidad mediada por células al final de la reacción inmune. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

6. ¿Por qué están reguladas las respuestas funcionales de todas las células?. a. El receptor inhibidor prototípico de la familia CD28. b. Por un equilibrio entre las señales estimuladoras y las inhibidoras. c. Los receptores inhibidores llamados KIR. d. Ninguna de las anteriores.

7. ¿Qué capacidad tiene el receptor inhibidor (CD 152)?. a. Evitar una inflamación y linfoproliferación descontroladas. b. Inhibir las respuestas de los linfocitos T. c. Participar en el mantenimiento de la falta de respuesta. d. Unirse a inmunocomplejos con IgG.

8. ¿Cuáles son los receptores inhibidores clave en los linfocitos B?. a. FcyRIIB y CD22. b. SHP-1 y SHP-2. c. CD94/NKG2A. d. CTLA-4.

9. ¿Cuál es el dominio común de las proteínas NF-kB?. a) Dominio homólogo a REI. b) Dominio SH2. c) Dominio del receptor del tipo toll/IL-1. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

10. ¿Qué es NF-Kb?. a) Son una familia de tirosincinasas que actúan intracelularmente como transductores de señal. b) Es un factor de transcripción que desempeña una función central en la inflamación. c) Son un grupo de proteínas que actúan principalmente como transductoras de señales y activadoras de la transcripción. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

11. ¿Cuáles son las proteínas STAT?. a) JAK1-3 y TYK2. b) STAT1-4, 5a, 5b y 6. c) TRAF2, TRAF3 y TRAF5. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

12. ¿Como están unidas las enzimas JAK inactivas?. a) Están unidas a NF-kB, iKBa, en dos serinas específicas. b) Están unidas a la membrana y de un heterodímero Iga e Igp unido por enlaces disulfuro asociado. c) Están unidas de forma no covalente a los dominios citoplásmicos de los receptores del tipo I y II para las citocinas. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

13. ¿Cuántos aminoácidos tiene la Ubicuitina?. a) 78 aminoácidos. b) 76 aminoácidos. c) 72 aminoácidos. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

14. ¿Cuál es el prototipo de E3-ligasa implicado en la respuesta de Linfocitos T?. a) TCR. CD2. c) Cbl-b. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

15. ¿De cuantas proteínas trasmembranarias constan los receptores para la citosina?. a. Solo una proteína. b. Ninguna proteína. c. Una o más proteínas. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

16. Subraya los tipos de ubicuitinacion en la transducción de señales. a. Atenuación de señal y generación de señal. b. Receptores de citosinas. c. Generación de señal. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

1. ¿Cómo se clasifican principalmente los receptores para citosinas?. a. Receptor de TNF, Receptor del TNFR1. b. Receptor de interferón gamma, Receptor de interferón beta. c. Receptor del TNFR2, Receptor del TNFR1. d. Receptores de tipo 1, Receptores de tipo 2. e. Ninguna de las anteriores.

2. Señale: ¿Cuáles son los receptores de tipo 1?. a. Receptor de interferón gamma , receptor de interferón beta. b. Receptor de interlucina , receptor de interlucina 2, receptor de factor de TNF, recptor de interferón gamma. c. Receptor de interlucina 10, receptor de interlucina beta, receptor de interferón gamma. d. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cómo son y a que se asocian los receptores de tipo 2?. a. Son receptores heterodimeéricos y se asocian a la famila de los interferonas. b. Son receptores monoméricos y se asocian a la familia de las interlucinas. c. Son receptores solubles y pertenecen a la familia del TNF. d. Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cuál es la función del receptor IL-1 tipo 2?. a. Su función principal es actuar como receptor cebador. b. Su función es la respuesta inflamatoria. c. Su función es estimular la proliferación. d. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Por qué están reguladas las respuestas funcionales de todas las células?. a. El receptor inhibidor prototípico de la familia CD28. b. Por un equilibrio entre las señales estimuladoras y las inhibidoras. c. Los receptores inhibidores llamados KIR. d. Ninguna de las anteriores.

10. ¿Qué es NF-Kb?. a) Son una familia de tirosincinasas que actúan intracelularmente como transductores de seña. b) Es un factor de transcripción que desempeña una función central en la inflamación. c) Son un grupo de proteínas que actúan principalmente como transductoras de señales y activadoras de la transcripción. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

11. ¿Cuáles son las proteínas STAT?. a) JAK1-3 y TYK2. b) STAT1-4, 5a, 5b y 6. c) TRAF2, TRAF3 y TRAF5. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

12. ¿Como están unidas las enzimas JAK inactivas?. a) Están unidas a NF-kB, iKBa, en dos serinas específicas. b) Están unidas a la membrana y de un heterodímero Iga e Igp unido por enlaces disulfuro asociado. c) Están unidas de forma no covalente a los dominios citoplásmicos de los receptores del tipo I y II para las citocinas. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

13. ¿Cuántos aminoácidos tiene la Ubicuitina?. a) 78 aminoácidos. b) 76 aminoácidos. c) 72 aminoácidos. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

14. ¿Cuál es el prototipo de E3-ligasa implicado en la respuesta de Linfocitos T?. a) TCR. b) CD2. c) Cbl-b. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

15. ¿De cuantas proteínas trasmembranarias constan los receptores para la citosina?. a) Solo una proteína. b) Ninguna proteína. c) Una o más proteínas. d) Al TCR para formar un complejo receptor.

Denunciar Test