option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología - TODAS LAS PREGUNTAS pt. 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología - TODAS LAS PREGUNTAS pt. 2

Descripción:
De Wuolah, 50

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La respuesta inmunitaria secundaria está caracterizada por: Ser más lenta. Predomina la IgG sobre la IgM. Predomina la IgM sobre la IgG. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células NK es correcta?. Lisan células reconocidas específicamente. Producen IL-4. Son fagocitos. Pueden participar en reacciones de toxicidad celular mediadas por anticuerpos.

Un adyuvante es una sustancia: Que de forma inespecífica aumenta la respuesta inmune frente a un antígeno. Inmunomoduladora que actúa sobre las células infectadas por un virus. Que reduce los efectos secundarios de una vacuna. Que acelera la eliminación tisular del inmunógeno.

La Beta2-microglobulina es: Una molécula de membrana presente en los linfocitos T. Una de las cadenas del MHC de clase 1. Una parte de la región variable de las Inmunoglobulinas. Una molécula de bajo peso molecular secretada por los linfocitos T.

Los antígenos procesados por la vía endógena, que son reconocidos por las células T citotóxicas en asociación con moléculas MHC-I, son: Antígenos propios. Proteínas sintetizadas en el interior de la célula. Antígenos extracelulares capturados por endocitosis. Superantígenos.

La activación del complemento por la vía clásica es mediada por las inmunoglobulinas de los isotipos: IgG e IgD. IgM e IgA. IgA e IgE. IgG e IgM.

¿Cuál de las siguientes citocinas tiene efectos supresores sobre la respuesta inmune?. TNF (Factor de necrosis tumoral). TGF-beta (Factor transformador del crecimiento). Interleucina 1. Interleucina 2.

En el primer año de vida, ¿Cuál es la inmunoglobulina que se encuentra en mayor concentración?. IgG. IgA. IgE. IgM.

¿En cuál de las siguientes hipersensibilidades juegan un papel principal los linfocitos Th1?. Anafilaxis sistémica. Reacción de Arthus. Reacción de la tuberculina. Asma alérgica.

La interleucina 12 (IL-12) es secretada en su forma activa por: Células B y T. Células dendríticas y macrófagos activados. Células NK (asesinas naturales). Células endoteliales.

Indique cuál de las siguientes células del sistema inmunitario NO expresa moléculas de histocompatibilidad de clase II en humanos: Macrófagos. Linfocitos B. Linfocitos T activados. Células dendríticas.

¿Cuál de los siguientes tipos celulares actúa de forma específica frente a los patógenos intracelulares?. Eosinófilos. Mastocitos. Linfocitos T. Linfocitos NK.

El idiotipo de un anticuerpo está determinado por la secuencia de aminoácidos de la: Región constante de la cadena ligera. Región variable de la cadena ligera. Región constante de la cadena pesada. Región variable de la cadena pesada y de la ligera.

El inicio de la vía alternativa de activación del Complemento necesita de la: Unión de C3 al Factor B. Hidrólisis espontánea de C3. Acción del factor D sobre el factor B. Formación de la C3 convertasa.

Son células profesionales presentadoras de antígenos los: Basófilos. Neutrófilos. Monocitos/Macrófagos. Eosinófilos.

Uno de los mecanismos principales de muerte de células diana por los linfocitos T citolíticos efectores es la: Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. Liberación de defensinas. Exocitosis del TNF alfa. Apoptosis mediada por el ligando Fas.

Las células NK: Son funcionalmente muy similares a los linfocitos Th1. Expresan el marcador CD3. Se comportan como células presentadoras de antígenos. No necesitan ser preactivadas para ejercer su acción citolítica.

Las respuestas de tipo Th1: Están orientadas hacia la activación de células B. Se caracterizan por la elevada producción de Il-4. Se desencadenan preferentemente frente ante parásitos intracelulares. Se desencadenan preferentemente frente a parásitos extracelulares.

En un hibridoma, la especificidad del anticuerpo monoclonal producido viene determinada por: Genes de un linfocito B. Genes del mieloma. Genes del linfocito B y del mieloma. Reordenamientos génicos que ocurren en el hibridoma.

La hipersensibilidad de tipo IV está mediada por: Células T. IgE. IgG. Inmunocomplejos.

La señal co-estimuladora en la activación de linfocitos T vírgenes por APCs profesionales está mediada por la molécula: MHC-I. CD40. CD4. CD8.

Para el diseño de un ELISA en sándwich se ha utilizado un anticuerpo monoclonal que reconoce un epítopo del antígeno para sensibilizar (tapizar) la placa y, el mismo anticuerpo marcado con peroxidasa, para la detección (inmunoconjugado). Sin embargo, las pruebas realizadas no permiten la detección de señal ¿Cuál es la causa más probable?. El antígeno es muy grande. El anticuerpo tiene baja afinidad por el antígeno. Las moléculas de anticuerpo usadas para sensibilizar la placa bloquean el epítopo. El anticuerpo marcado debería ser de un isotipo diferente al de sensibilización.

La principal ventaja de la técnica de Dot-Blot es: Su gran especificidad. La rapidez de realización. La posibilidad de detectar la activación del complemento. La posibilidad de detectar citoquinas.

La aglutinación indirecta se emplea para: Detección de antígenos formes. Detección de antígenos solubles. Cuantificación de antígenos. Detección de anticuerpos.

La citoquina implicada en el cambio de clase a IgE es: IL-1. IL-2. TGF-beta. IL-4.

La respuesta inmune frente a una bacteria patógena intracelular se caracteriza por: La producción de IL-4. El desarrollo de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. La producción de IFN-y. La activación de linfocitos Th2.

Las células Th1 segregan: IFN-y. IL-4. IL-6. IL-10.

La molécula CD40 está implicada en: El reconocimiento del antígeno por el linfocito T. La cooperación linfocito T - linfocito B. La interacción linfocito T-macrófago. La interacción del linfocito T CD8+ con su diana.

Es un órgano linfoide primario: Ganglio linfático. Bazo. Amígdalas. Timo.

El sustrato del factor D del complemento es: El factor B. C3bB. C3b. C3bi.

El péptido antigénico y la molécula MHC de clase II se unen en: El retículo endoplásmico. El aparato de Golgi. Los ribosomas. La membrana plasmática.

Las toxinas de las bacterias extracelulares son neutralizadas por: Complemento. Anticuerpos. Linfocitos Th. Neutrófilos.

El isotipo de las inmunoglobulinas determina: La especificidad antigénica. La función efectora del anticuerpo. Cualquiera de las dos anteriores dependiendo de la circunstancia. La fuerza de unión al antígeno.

Cual de estos factores son comunes tanto a la vía de activación clásica como a la alternativa del complemento: C1 y C4. C2 y C5. C4 y C3. C3 y C5.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células NK es correcta?. Lisan células reconocidas específicamente. Producen IL-4. Son fagocitos. Pueden participar en reacciones de toxicidad celular mediada por anticuerpos.

La Beta2-microglobulina es: Una molécula de membrana presente en los linfocitos T. Una de las cadenas del MHC de clase I. Una parte de la región variable de las inmunoglobulinas. Una molécula de bajo peso molecular secretada por los linfocitos T.

Los antígenos procesados por la vía endógena, que son reconocidos por las células T citotóxicas en asociación con moléculas MHC I son: Antígenos propios. Proteínas sintetizadas en el interior de la célula. Antígenos extracelulares capturados por endocitosis. Superantígenos.

¿Cuál de los siguientes mecanismos no utilizan los patógenos para evadir la respuesta inmune?. Variación antigénica. Degradación de Ac. Inhibición de la formación del fagolisosoma. Activación inespecífica de macrófagos.

Las células NK se consideran de estirpe: Mieloide. Monocítica. Linfoide. Granulocítica.

Señala los principales fagocitos: Macrófagos. Monocitos. Neutrófilos. Todas son correctas.

¿Cómo se genera la diversidad en los linfocitos?. Por mitosis. Por recombinación somática. Por recombinación meiótica. Por estimulación antigénica.

¿Para qué sirven los ganglios linfáticos?. Para que interaccionen los fagocitos entre si. Para que interaccionen los linfocitos con los Ag. Para segregar timosina. Todas son correctas.

¿Qué órgano linfoide drena los Ag en la sangre?. Médula ósea. Bazo. MALT. Todas son correctas.

Con un defecto en CD40L, ¿qué Ig disminuyen?. IgA. IgE. IgG. IgM. Todas.

Son funciones del complemento: Eliminación de inmunocomplejos (IgG/IgM). Opsonización (C3b). Eliminación de bacterias intracelular. Eliminación de inmunocomplejos (IgG/IgM) y opsonización (C3b).

La inmunodifusión radial es útil para: Determinar la identidad de los Ag. Cuantificar un Ag. Cuantificar células. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes procesos NO es capaz de realizarlo un linfocito T?. Secreción de interleucinas. Interacción con los macrofagos. Interacción con otros linfocitos T. Reconocimiento de antígenos nativos aislados. Reconocimiento de diferencias alogénicas del complejo principal de Histocompatibilidad (MHC).

¿Por qué molécula tiene afinidad el CD8?. CD3. CD4. MHC I. MHC II. El receptor de la célula T (TCR).

¿Cuál de los siguientes tipos de células posee, de forma constitutiva, capacidad para presentar antígeno a los linfocitos CD4+?. Neutrófilos. Basófilos. Acidófilos. Macrofagos. Células NK.

Denunciar Test
Chistes IA