INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UAX
| 
 | 
Título del Test:![]() INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UAX Descripción: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UAX  | 



| Comentarios | 
|---|
NO HAY REGISTROS  | 
| 
 La investigación-acción es un modelo de investigación educativa que representa una espiral recursiva y dialéctica entre... el proceso y la meta. la investigación y la innovación. la acción y la reflexión. el estudio y la reflexión. ¿Cuáles son los ciclos de investigación-acción?. Revisar, actuar, pensar y reformular. Meditar, actuar, observar y evaluar. Delimitar, observar, pensar y observar. Planificar, actuar, observar y reflexionar. ¿Qué es la formación permanente del profesorado?. Un proceso que se realiza al inicio de la carrera docente. Una formación que solo se realiza cuando lo exige la administración educativa. Un conjunto de actividades formativas destinadas a mejorar la preparación científica, técnica, didáctica y profesional del docente. Una actividad exclusiva para docentes universitarios. ¿Cómo se llama la acción que se propone como posible solución al problema y guía el proceso de investigación-acción?. Hipótesis de acción. Hipótesis de estudio. Hipótesis principal. Hipótesis estratégica. ¿Cuáles son las cualidades del proceso de evaluación de la práctica docente?. Subjetividad, espontaneidad y creatividad. Objetividad, profundidad e imparcialidad. Simplicidad, rigurosidad y brevedad. Parcialidad, intuición y flexibilidad. El código ético del docente que investiga en su práctica implica... Actuar con responsabilidad, respeto y confidencialidad hacia los participantes de la investigación. Manipular los resultados para que coincidan con sus hipótesis. Garantizar la confidencialidad de la identidad del profesor. Utilizar los datos del alumnado sin necesidad de consentimiento. ¿Cómo se llama la dimensión de la calidad educativa que nos remite a la necesidad de que la educación sea significativa para personas de distintos estratos socioculturales y con diferentes capacidades e intereses?. Equidad. Relevancia. Eficacia. Pertinencia. ¿Cuál NO es una de las tres funciones o etapas de la evaluación de la calidad docente?. Función formativa. Función sumativa. Función diagnóstica. Función instructiva. ¿Cuál NO es una característica de las buenas prácticas docentes?. Se fundamentan en un código ético. Son sostenibles en el tiempo. Se basan en un método lógico de procedimientos, técnicas y acciones. Son resultado de una evaluación final. El cuestionario es un instrumento que pertenece a la técnica de... interrogación. interacción. grabación de clases. observación participante y no participante. ¿Cuál de los siguientes modelos educativos es totalmente virtual y se basa en plataformas LMS?. M-learning. Flipped classroom. E-learning. Blended learning. La tecnología en educación... es un fin que busca innovar en el aula. es un medio y un fin de enseñanza. es un medio de enseñanza y aprendizaje, nunca un fin. es un fin en sí mismo. Las TRIC... tienen el factor relacional como clave principal. transforman la información en conocimiento. significan Tecnologías de la Relación, la Interacción y la Comprensión. permiten crear contenido propio a los alumnos. ¿Cuál NO es una parte de la WebQuest?. Tarea. Discusión. Guía didáctica. Evaluación. ¿Cuál de estos recursos de gamificación es una iniciativa de la Fundación Mozilla que otorga insignias o medallas digitales a los alumnos, las cuales se guardan en una mochila digital?. UserinfUser. OpenBadges. ClassDojo. KnowRe. ¿Cuáles son las tecnologías cuya prioridad es transformar la información en conocimiento?. TEP. TRIC. TAC. TIC. Las TEP son... Tecnologías para la Educación Personalizada. Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación. Tecnologías para la Enseñanza y la Participación. Tecnologías para el Emprendimiento y la Productividad. ¿En qué web el usuario es el rey, es decir, decide cómo, cuándo y qué información quiere recibir?. Web 1.0. Web 3.0. Web 4.0. Web 2.0. ¿Qué tecnología agrega información digital a elementos físicos del entorno, imágenes u objetos reales captados a través de algún dispositivo móvil?. Realidad virtual. Internet de las cosas. Inteligencia artificial. Realidad aumentada. El flipped classroom... invierte el aula: el alumno estudia en casa y practica en clase. prioriza el aprendizaje en clase y la práctica en casa. otorga mayor protagonismo al docente. busca maximizar el tiempo de estudio en casa. ¿Cuál NO es una soft skill o habilidad blanda?. Compromiso. Resiliencia. Pensamiento divergente. Flexibilidad. La gamificación... no tiene por qué buscar un fin pedagógico. Puede ser un fin experiencial y lúdico. equivale simplemente a aprender jugando. aplica elementos de juego a contextos no lúdicos. es la integración del juego como experiencia de aprendizaje. En el aprendizaje-servicio, se persigue... la recaudación de fondos. el logro de un beneficio social. la realización de un voluntariado. la obtención de ayuda de la comunidad, es decir, que la comunidad ayude a los estudiantes. El enfoque STEAM es un enfoque pedagógico que... busca añadir interacciones entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente. prioriza solo las artes y humanidades, dejando de lado las ciencias y la tecnología. pretende impulsar la formación de carácter científico-técnico y artístico. se centra exclusivamente en las ciencias exactas, como las Matemáticas o la Física. El aprendizaje-servicio conecta con la pedagogía crítica, cuyo máximo exponente es... Paulo Freire. Jürgen Habermas. Leo Vygostky. María Montessori. El aprendizaje basado en la investigación... prioriza la evaluación teórica . busca que los estudiantes comprendan, profundicen y reflexionen, dando respuestas a un problema concreto. conecta únicamente con el aprendizaje cooperativo, pero no con el colaborativo. se ocupa de un caso o investigación cerrada. A diferencia del aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos... se orienta a la creación de un producto o prototipo final. requiere de menos sesiones de clase. tiene pasos a seguir menos flexibles y más marcados. trata de responder a una única pregunta. ¿Qué autor indicó que el conocimiento debe basarse en la experiencia y que el profesor debe ser guía, creando situaciones para investigar, experimentar y pensar?. Jerome Bruner. Kurt Lewin. Jean Piaget. John Dewey. ¿Qué tipo de aprendizaje organiza la enseñanza-aprendizaje a partir de la resolución de problemas relevantes para los alumnos, que les permitan conectar con su realidad, mientras siguen técnicas científicas?. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en retos. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje-servicio. La driving question... es la pregunta que conduce a respuestas simples. es la pregunta que estructura el diseño del aprendizaje basado en retos. es la pregunta guía que orienta el desarrollo de los proyectos. es la pregunta que posibilita el desarrollo de habilidades cognitivas inferiores. Según Piaget, el constructivismo se centra en... en los mecanismos cognitivos que se encargan de la construcción del conocimiento de forma individual. en cómo el entorno social determina completamente el aprendizaje del individuo. en la transmisión directa del conocimiento por parte del maestro. en cómo el conocimiento es el resultado del aprendizaje social. En las tertulias literarias dialógicas... los estudiantes se agrupan y representan a personajes de una obra literaria. los estudiantes debaten sobre un tema literario. los estudiantes leen una obra literaria previamente elegida y se reúnen en círculo para reflexionar sobre el texto. los estudiantes trabajan en equipo para escribir un texto literario. El aprendizaje colaborativo... prima la memorización. otorga al profesor un rol de observador y evaluador de las tareas. es más propio de la educación primaria y secundaria. se centra más en el proceso que en el resultado. El aprendizaje cooperativo da más valor... a la autonomía. al proceso. a la competitividad. al resultado. ¿Cuál NO es una estrategia de enseñanza-aprendizaje que implique el aprendizaje cooperativo y/o aprendizaje colaborativo?. Aprendizaje basado en juegos. Aula vertical. Sistema de taller. Aprendizaje basado en problemas. ¿Cuáles de estos planteamientos fueron enunciados por Vygotsky?. Las interacciones sociales determinan tanto la personalidad como las conductas de los sujetos. El hombre es un ser histórico-social, moldeado por la cultura y la sociedad. Todas las respuestas anteriores son ciertas. El conocimiento es el resultado del aprendizaje social. ¿Qué es la literarización?. Un proceso de enseñanza-aprendizaje que no requiere la interacción entre estudiantes. El proceso de memorización de textos literarios para su análisis crítico. La capacidad para entender, generar y relacionar textos en distintos contextos. La habilidad de leer en voz alta con fluidez. ¿Cuáles son las fases del aprendizaje colaborativo?. Elección de la actividad, formación de equipos, uso de estructuras colaborativas y evaluación del equipo. Selección de la actividad, toma de decisiones, realización del trabajo, supervisión del trabajo y evaluación de este. Selección de la actividad, cohesión del grupo y crear un buen clima de aula, toma de decisiones y aplicación de estructuras cooperativas. Creación del grupo, realización del trabajo y evaluación del mismo. ¿Cuál de estas fases pertenece al aprendizaje cooperativo?. Autorregular el trabajo del grupo. Supervisar el trabajo del equipo. Aplicar estructuras colaborativas. Formar los equipos. ¿Cuál NO es una dinámica cooperativa?. Rompecabezas. Lectura compartida. Diario personal de aprendizaje. Lápices al centro. La investigación correlacional... otorga una asignación aleatoria de sujetos a los distintos grupos. describe las características de un fenómeno. intenta encontrar y evaluar la relación estadística entre variables. estudia si hay diferencias entre dos o más grupos. ¿Cuál de estas modalidades NO es una modalidad según la naturaleza de los objetivos de la investigación?. Descriptiva. Exploratoria. Documental. Experimental. El paradigma hermenéutico... se puede enmarcar dentro de la fenomenología. no admite la diversidad de puntos de vista y visiones distintas de los fenómenos. busca proporcionar principios y leyes para entender la realidad. considera que los significados no son neutros, ya que están sujetos a la imposición de unos grupos. El paradigma crítico tiene como fin... el estudio objetivo de fenómenos. el entendimiento de la intuición. el análisis de la realidad y su comprensión. la observación neutral sin cuestionamientos. La investigación descriptiva... se centra en el cuándo y en el cómo de un fenómeno. se centra en el por qué, pero no en el cómo del fenómeno. se centra en el qué del fenómeno, pero no en el por qué. se centra en el por qué del fenómeno, pero no en el qué. El objetivo de la investigación aplicada es... la formulación de nuevas teorías sin considerar su aplicación en la realidad. la generación de conocimiento teórico. la obtención y reunión de información para construir una base de conocimientos que se pueda añadir a los datos previos ya existentes. la resolución de problemas concretos mediante la aplicación del conocimiento científico. ¿Cuál de estas técnicas de análisis de datos es cualitativa?. La observación estructurada. El muestreo probabilístico. La revisión de documentos. El análisis de redes sociales. ¿Cuál NO es un paradigma de investigación?. Paradigma hermenéutico. Paradigma crítico. Paradigma positivista. Paradigma explicativo. ¿Qué paradigma es el que se utiliza para analizar y evaluar los resultados de los exámenes de Lengua y Literatura de forma objetiva y medible?. Paradigma interpretativo. Paradigma descriptivo. Paradigma crítico. Paradigma positivista. Dentro de la investigación cuantitativa, hay dos grandes grupos: las modalidades analíticas y no analíticas. las modalidades interactiva y mixta. las modalidades experimental y no experimental. las modalidades interactiva y no interactiva. ¿Cuáles son los objetivos de las Ciencias de la Educación?. Estudiar los fenómenos educativos y crear programaciones didácticas y proyectos curriculares. Identificar y resolver problemas, analizar los contextos educativos y aplicar teorías fundamentadas. Estudiar los fenómenos educativos, aplicar y evaluar las prácticas educativas y formular teorías educativas. Estudiar los fenómenos educativos; identificar y resolver problemas; diseñar, implementar y evaluar las prácticas educativas y proyectos curriculares; analizar los contextos; y formular teorías educativas. Las fases de un proceso de innovación educativa son... Investigación previa de la innovación e investigación después de la innovación. Investigación durante la innovación e investigación sobre los resultados obtenidos tras la innovación. Investigación solo durante la innovación. Investigación antes de la innovación, investigación durante la innovación e investigación sobre los resultados de la innovación. ¿Qué significa que la innovación no implica necesariamente la introducción de mejoras?. Que innovar significa cambiar, pero no siempre esos cambios resultan en mejoras. Que cualquier cambio en el aula es automáticamente una mejora. Que toda innovación siempre mejora los resultados educativos. Que la innovación solo se da cuando se usan tecnologías nuevas. ¿Cuál es el libro de Émile Durkheim que dio origen a las Ciencias de la Educación?. La división del trabajo social. La educación moral. Educación y sociología. Lecciones de sociología. Según Moreno (1995), la innovación es un proceso que se sustenta en... la investigación. la intuición. la creatividad espontáneas. el uso de TIC sin necesidad de análisis ni investigaciones previas. La ciencia se compone de tres elementos: la observación, el campo de acción y la teoría. el contenido, el campo de acción y la metodología. la teoría, la práctica y la interpretación personal. el contenido, la práctica y el sentido común. ¿Cuál de estas opciones NO es una fase del método científico?. Explicación personal del fenómeno. Análisis de datos. Formulación de hipótesis. Definición del problema. Según la LOMLOE, ¿quién debe facilitar la identificación de grupos de investigación e innovación educativas, fomentar la creación de bases unificadas de conocimiento, evidencias y buenas prácticas, y promover el desarrollo de centros de investigación?. Los centros educativos y las administraciones educativas. El Ministerio de Educación y las administraciones educativas. El director del centro educativo. Únicamente las administraciones educativas. Según la LOMLOE, los centros educativos se encargan de... fomentar programas de investigación e innovación. impulsar las redes profesionales y de centros. potenciar la cualificación y la formación del equipo docente, así como la investigación, la experimentación y la innovación educativas. promover la creación de grupos de investigación e innovación educativas. La innovación docente requiere... sistematización de procesos y estrategias, cambios a corto plazo y actitud activa del docente. consideración del contexto y de las necesidades, cambios no sistémicos y sistematización de metodologías. cambios sistémicos y sostenidos en el tiempo, consideración del contexto y de las necesidades y actitud crítica del profesor. planteamiento de soluciones a problemas, actitud pasiva del profesor y cambios a largo plazo.  | 





