1. ¿Cómo se puede descomponer la palabra "innovación"? a) "in" (introducir), "nova" (cambiar lo existente), "ción" (en proceso). b) "in" (dentro de), "nova" (estrella), "ción" (encendida). c) "innova" (en novedad), "ción" (encendida). 2. Según Blanco y Messina, la innovación: a) Es un proceso cerrado. b) No tiene por qué ser planificada ni deliberada. c) No es un fin en sí misma sino un medio. 3. Los modelos teóricos de la innovación de De la Torre son: a) Perspectiva tecnológica, cultural y sociopolítica. b) Perspectiva tecnológica, modelo heurístico y generativo. c) Modelo Sistémico-funcional, heurístico y generativo. 4. Entre los objetivos de la innovación educativa encontramos: a) Promover actitudes positivas sólo en los docentes. b) Promover transformaciones curriculares cerradas, en las que no se fomente la creatividad ni la participación. c) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia. 5. La innovación está íntegramente ligada en el ámbito educativo mediante tres conceptos, Renovación, Reforma y Mejora de la escuela. Especifica cual pertenece a la reforma:
a) Se trata de una modificación de gran amplitud que afecta solo a una parte del sistema educativo, y a ninguno de sus subsistemas, representando una mutación de índole estructural. b) Es un proceso que elimina el marco general de la enseñanza, sus metas, su estructura y organización, no teniendo su origen en factores socioculturales, políticos y económicos. c) Es un proceso que modifica el marco general de la enseñanza, sus metas, su estructura y organización, teniendo su origen en factores socioculturales, políticos y económicos. 6. En el ámbito educativo, ¿Qué términos están relacionados con el concepto innovación? a) Renovación y Reforma b) Mejora de la escuela c) Renovación, reforma y mejora de la escuela. 7. Las innovaciones educativas no son todas iguales. Dentro de los tipos de innovación según componentes ¿Cuál hace referencia a la organización y distribución de las actividades educativas en un marco temporal? a) Innovaciones concernientes al tamaño y la extensión.
b) Innovaciones concernientes al tiempo escolar. c) Innovaciones concernientes a la estructuración de las clases. 8. ¿A qué tipo de innovación según realización se corresponde el siguiente enunciado?: Consolidación de algo ya existente. a) Adición b) Eliminación c) Reforzamiento. 9. Uno de los objetivos de la innovación educativa es: a) Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural organizacional. b) Crear condiciones para que las experiencias innovadoras se conviertan en prácticas semi-institucionalizadas. c) No crear condiciones para que las experiencias innovadoras se conviertan en prácticas institucionalizadas. 10. El profesorado es un _____________ de la innovación. a) Actor. b) Agente. c) No influyente. 11. Indica cuál de las siguientes características NO es propia de un centro innovador: a) Existe una voluntad de cambiar las concepciones, las actitudes y las prácticas b) El centro trabaja como un sistema cerrado y sólo se debate internamente entre el profesorado c) Actúan con cierta autonomía respecto a la administración educativa. 12. Respecto al modelo Generativo de la innovación se puede afirmar: a) El alumnado tiene un rol pasivo b) La innovación busca el crecimiento personal y profesional del docente c) La escuela no tiene importancia. 13. El tipo de innovaciones (según su intensidad) que sin transformar el rol básico del docente modifican sus procedimientos se denominan: a) Innovaciones marginales b) Innovaciones adicionales c) Innovaciones fundamentales. 14. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de innovación según la intensidad del cambio? a) Innovaciones marginales b) Innovaciones de reforzamiento c) Innovaciones fundamentales. 15 ¿Qué perspectiva histórica presta atención al "porqué" y "para qué" de la innovación? a) Perspectiva sociopolítica. b) Perspectiva cultural. c) Perspectiva tecnológica. 16 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden con la perspectiva histórica tecnológica de la innovación educativa? a) Se considera a las instituciones educativas como organizaciones sociales complejas, con cultura propia. b) El proceso de innovación se concibe como un conjunto de funciones basadas en el análisis racional y en la investigación empírica. c) Se concibe la innovación como una interrelación entre práctica de la enseñanza, ideologías de los profesionales e intereses sociales y culturales. 17. Cuál de los siguientes no es un modelo teórico de la innovación según De la Torre: a) Modelo heurístico. b) Modelo Platónico. c) Modelo generativo. 18. ¿Cuáles son las dimensiones de la innovación según Tejada? a) Predicativa, Política, Tecnológica, Locacional o geográfica e Impersonal o biológica. b) Sustantiva, Política, Tecnológica, Situacional o contextual y Personal o biográfica. c) Sustantiva, Tecnológica y Personal. 19. Señala la respuesta correcta con respecto a la Perspectiva Sociopolítica de la innovación educativa: a) Adaptación al contexto particular de cada centro y su implementación en las aulas b) La fase de implementación es la más importante en este proceso c) El fundamento de esta perspectiva es la justificación y legitimación del cambio por las condiciones estructurales, socio políticas, económicas, etc. 20. ¿Cuál de los siguientes planteamientos o estrategias NO favorece la innovación? a) Individualismo b) Tener en cuenta a los actores del sistema de innovación c) Difundir las experiencias. 21. Los principales actores de la innovación educativa son: a) Equipos directivos, asesores, inspectores y evaluadores. b) Profesorado, alumnado y sectores de la comunidad educativa directamente implicados. c) Únicamente profesorado y alumnado. 22. ¿Quiénes forman parte de los agentes de la innovación? a) El profesorado, el alumnado y los sectores de la comunidad educativa directamente implicados. b) Equipos directivos, asesores, inspectores y evaluadores. c) Sólo los evaluadores. 23. Una innovación como la aplicación de situaciones de aprendizaje en lugar del método tradicional para enseñar una unidad didáctica corresponde a una innovación con intensidad del cambio: a) Marginal b) Adicional c) Fundamental. 24. Señale la respuesta incorrecta sobre las características de la innovación educativa: a) Se trata de un medio para mejorar los fines de la Educación. b) Es un proceso cerrado e inalterable que no ha de ser planificada. c) Innovación supone transformación y cambio cualitativo significativo.
. 25. El concepto de innovación está íntimamente ligado en el ámbito educativo a tres conceptos: renovación, reforma y mejora de la escuela. Señala la opción correcta: a) Reforma de la escuela y del profesorado. b) La renovación es un proceso dirigido a renovar el marco general de la enseñanza, sus metas, su estructura y su organización. c) La reforma es un proceso dirigido a modificar el marco general de la enseñanza, sus metas, su estructura y su organización. 26. Es un tipo de innovación según la intensidad de cambio: a) Innovaciones marginales b) Socialización c) Reforzamiento. 27. Entre los objetivos de la innovación educativa NO se encuentra: a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permanente. b) Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que no respondan a la realidad de nuestro país y que no rescaten la creatividad. c) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia práctica educativa. 28. En la perspectiva tecnológica de la innovación educativa (Tejeda) señala la opción incorrecta: a) Surge en la década de los 60. b) Principalmente utiliza métodos cuantitativos. c) Predomina la práctica sobre la teoría. d) Se basa en la investigación empírica. 29. Los expertos que establecen relaciones entre investigación e innovación son: a) Tejada, Escudero y De La Torre. b) Stenhause, Smith y Keith, Escudero y Tejada. c) Blanco y Messina. 30. ¿Qué relación existe entre la innovación y la investigación educativas? a) Toda investigación educativa se debe traducir en innovación. b) La investigación y la innovación son procesos docentes que no tienen relación. c) Teóricamente se consideran dos procesos interrelacionados, aunque no interdependientes. 31. Son tipos de innovación según realización.
a) Adición, reforzamiento y eliminación. b) Sustitución, alteración y socialización. c) Procedimientos, definición de roles y valores. 32. La perspectiva tecnológica de la innovación educativa según Tejada surge en la década de: a) 1860 b) 1970 c) 1960. 33. ¿Cuáles son los agentes de la innovación? a) Equipos directivos, asesores, inspectores y evaluadores b) Equipos directivos, asesores y profesorado c) Equipos directivos, asesores, profesorado y alumnado. 34. Señale la respuesta correcta: a) La Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es una reforma. b) La Formación Profesional Dual (FP Dual) es una mejora de la escuela. c) Ambas son correctas. 35. Según Smith y Keith, ¿qué relación existe entre la investigación y la innovación? Señala la respuesta CORRECTA: a) Consideran que la innovación debe ir unida a un proceso de investigación para comprobar la oportunidad de los proyectos en la solución de los problemas b) Consideran la innovación como una aplicación de los resultados de la investigación sobre la práctica c) Consideran la innovación como un proceso de investigación-acción en proyectos integrados de desarrollo profesional, curricular y organizativo. 36. Respecto a las características de la innovación educativa indica la FALSA a) No todo cambio implica una innovación. b) Una innovación no es necesariamente una invención. c) El cambio siempre provoca una innovación. 37. Señale la respuesta incorrecta sobre las estrategias que favorecen la innovación: a) Facilitar las relaciones. b) No desarrollar políticas coordinadas en los niveles regional, nacional e internacional. c) Difundir las experiencias. 38. Indique cual NO es una característica de los centros innovadores: a) Existe una voluntad de cambiar las concepciones, actitudes y prácticas. b) Se caracterizan por el hermetismo frente a otros colectivos de docentes. c) Se fomenta un ambiente de comunicación y colaboración. 39. En los modelos teóricos de la innovación existen 3 tipos según la intensidad del cambio, ordena de menor a mayor el impacto de su aplicación: a) Innovaciones adicionales, marginales y fundamentales b) Innovaciones marginales, adicionales y fundamentales c) Innovaciones fundamentales, adicionales y marginales. 40. Según Tejada, ¿con qué perspectivas nos encontrábamos ya a finales de la década de los 70? a) Tecnológica, contextual y biográfica. b) Cultural y sociopolítica. c) Tecnológica, cultural y sociopolítica. 41 ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta sobre la perspectiva Cultural? a) El profesorado es un ejecutor pasivo. b) Considera la organización escolar de manera burocrática y jerarquizada. c) La fase de implementación es la más importante. 42. Seleccionar la opción INCORRECTA sobre las perspectivas históricas de la innovación educativa (Tejada): a) Con la perspectiva cultural hay una adaptación al contexto particular de cada centro y su implementación en las aulas. b) La perspectiva tecnológica establece una relación hegemónica por parte de la práctica sobre la teoría. c) En la perspectiva sociopolítica se presta atención al porqué y al para qué de la innovación. 43. ¿Cuál de las tres perspectivas históricas de la innovación educativa propuestas por Tejada presta especial atención al porqué y al para qué de la innovación? a) Perspectiva Tecnológica b) Perspectiva Cultural c) Perspectiva Sociopolítica
. 44. La perspectiva tecnológica de la innovación educativa: a) Tiene en cuenta la complejidad de las instituciones escolares. b) Establece que los profesores son los únicos que pueden llevar a cabo innovaciones educativas c) Utiliza básicamente métodos cuantitativos. 45. El concepto de innovación va ligado a otros tres conceptos: renovación, reforma y mejora de la escuela. Respecto a este último: a) Se refiere a la modificación de la estructura y organización de la escuela en base a factores políticos.
b) Se relaciona con los proyectos o planes de mejora introducidos por el Ministerio de Educación y Cultura. c) Son mejoras que atienden, entre otros, a componentes como las instalaciones escolares o el tiempo escolar. 46. ¿Quién considera la innovación como un proceso de investigación-acción en proyectos integrados de desarrollo profesional, curricular y organizativo? a) Escudero b) Tejada c) Stenhause
. 47 ¿Quiénes son los actores en la innovación? a) Profesorado y alumnado. b) Profesorado, alumnado y sectores de la comunidad educativa directamente implicados. c) Profesorado, alumnado y sectores de la comunidad educativa indirectamente implicados. 48 ¿De qué tipo de innovación hablamos cuando nos referimos a la enseñanza de las matemáticas basada en problemas? a) Innovación fundamental b) Innovación marginal c) Innovación adicional. 49. Smith y Keith consideran: a) Que la innovación debe ir unida a un proceso de investigación para comprobar la oportunidad de los proyectos en la solución de los problemas. b) Que la innovación como una aplicación de los resultados de la investigación sobre la práctica. c) La innovación como un proceso de investigación-acción en proyectos integrados de desarrollo profesional, curricular y organizativo. 50. Entre las estrategias que favorecen la innovación encontramos: a) Solo difundir las experiencias. b) Facilitar las relaciones, pero no difundir las experiencias. c) Difundir las experiencias, facilitar las relaciones, tener en cuenta a los actores del sistema de innovación y desarrollar políticas coordinadas en los niveles regional, nacional e internacional. 51. ¿Cuál de las siguientes características de la innovación educativa no es cierta? a) La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos que han de llevarlo a cabo. b) La innovación no es un fin en sí misma sino un medio para mejorar los fines de la Educación. c) La innovación debe ser necesariamente una invención que propicie un avance en la educación. 52. ¿Cuál de los siguientes ejemplos supone un tipo de Innovación basado en la sustitución? a) Incrementar el horario semanal de una asignatura b) Utilizar la nueva edición de un libro de texto
c) Incorporar nuevo contenido. 53. Señale cuál de las siguientes opciones es un objetivo incorrecto de la innovación educativa a) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo, asesor y supervisor. b) Compartir y transferir a otra escuelas y docentes las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia. c) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la
formación profesional continua de los y las docentes a partir de la práctica educativa de los compañeros docentes. 54. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la innovación educativa? a) Es algo que resulta nuevo y propicia un avance en el sistema educativo. b) Es un proceso cerrado y enmarcado que implica la reflexión desde la práctica. c) Es un cambio de concepción y de práctica. 55. ¿Cuál de los siguientes es un modelo teórico de innovación? (De la Torre)
a) Heurístico b) Tecnológico c) Sociopolítico d) Cultural. 56. Señala la respuesta correcta:
a) Los actores de la innovación se componen de: profesorado, alumnado y equipos directivos. b) Los agentes de la innovación se componen de: sectores de la comunidad educativa directamente implicados, asesores, inspectores y evaluadores. c) Ninguna de las anteriores es correcta. 57. ¿Cuándo surgió la perspectiva histórica Sociopolítica de la innovación educativa, según Tejada? a) En la década de 1930. b) En la década de 2000. c) En la década de 1970. 58. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la perspectiva cultural es falsa a) La fase de implementación es la más importante en este proceso. b) El profesorado debe de ser un ejecutor pasivo. Los expertos externos pasan a reconocer al centro educativo y al profesor. c) Surge en la década de 1990. 59. La dimensión de la innovación que se caracteriza por los modos de actuar, estructuras de pensamiento, creencias y conocimientos teórico-prácticos de los profesores es: a) Personal o biográfica b) Sustantiva c) Tecnológica. 60. En la perspectiva tecnológica según Tejada ... a) Existe una relación hegemónica por parte de la teoría sobre la práctica. b) Se presta atención al porqué y al para qué de la innovación. c) Surge en los años 90 por el desarrollo de la informática. 61. Algunos tipos de innovación según realización son: a) Adición, eliminación y alteración. b) Sustitución, socialización y fundamentales. c) Adición, sustitución y socialización. 62. Tejada identifica: a) 5 dimensiones de la innovación: sustantiva, política, tecnológica, situacional y personal b) 3 dimensiones de la innovación: objetiva, sociológica, individual c) Tejada no identifica ninguna dimensión de la innovación. 63. Señala la respuesta correcta: a) Una innovación es necesariamente una invención, además debe propiciar un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden o sistema. b) Una innovación no es necesariamente una invención, pero sí algo nuevo que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden o sistema. c) Una innovación no es necesariamente una invención, pero tampoco algo que deba propiciar un avance en el sistema, simplemente debe ser algo novedoso. 64. ¿Quiénes son los actores dentro de la innovación educativa? a) Sectores de la comunidad educativa directamente implicados. b) Profesorado y alumnado. c) Todas son correctas. 65. Los inspectores son ______________ de la innovación: a) Actores b) Agentes c) No son nada. 66. ¿Cuáles son los actores de la innovación en la educación? a) Profesorado, Inspectores y Alumnado b) Alumnado, Equipos directivos y Evaluadores c) Profesorado, Alumnado y Sectores de la comunidad educativa directamente implicados. 67. ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a un tipo de innovación según componentes? a) Conexión entre los Sistemas b) Eliminación c) Innovaciones Adicionales.
|