INNOVACION - Gemini Advanced - Nivel Alto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INNOVACION - Gemini Advanced - Nivel Alto Descripción: INNOVACION - Gemini Advanced - Nivel Alto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 - 26. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el Modelo de Investigación y Desarrollo (I+D) y el Modelo de Resolución de Problemas en innovación educativa?. a) El I+D parte de la investigación teórica para crear una solución, mientras que el de Resolución de Problemas parte de una necesidad práctica del usuario/docente. b) El I+D es siempre tecnológico y el de Resolución de Problemas es siempre pedagógico. c) El I+D no requiere evaluación y el de Resolución de Problemas sí. d) El I+D lo aplica la administración y el de Resolución de Problemas lo aplica el profesorado. 2 - 27. Al considerar las "dimensiones" de la innovación según Tejada, ¿cómo interactúan entre sí la dimensión curricular y la didáctica?. a) Son completamente independientes. b) Los cambios curriculares suelen requerir ajustes didácticos (metodológicos) para su implementación efectiva. c) La dimensión didáctica siempre determina la curricular. d) La dimensión curricular anula la necesidad de la didáctica. 3 - 28. ¿Qué implicaciones tiene considerar la innovación educativa como un proceso "sistémico"?. a) Que cualquier cambio pequeño no tiene impacto. b) Que una modificación en un elemento (e.g., metodología) probablemente afectará a otros (e.g., evaluación, rol del estudiante) y debe considerarse el conjunto. c) Que solo las innovaciones que cambian todo el sistema educativo nacional son válidas. d) Que debe seguir un sistema operativo informático específico. 4 - 29. ¿Cuál podría ser una limitación del Modelo de Interacción Social si no se gestiona adecuadamente?. a) Excesiva rigidez y lentitud en la implementación. b) La posible difusión de innovaciones poco fundamentadas o modas pasajeras si no hay un filtro crítico. c) Dependencia excesiva de la financiación externa. d) Falta de consideración de las necesidades del profesorado. 5 - 30. ¿Por qué la simple introducción de tecnología en el aula no garantiza por sí misma una innovación educativa efectiva?. a) Porque la tecnología es inherentemente distractora. b) Porque la innovación real reside en cómo se integra pedagógicamente esa tecnología para transformar las prácticas y mejorar el aprendizaje. c) Porque los profesores suelen resistirse a usarla. d) Porque la tecnología educativa es demasiado cara. 6 - 31. ¿Qué relación se establece en el texto entre la cultura institucional de un centro educativo y su capacidad para innovar?. a) La cultura institucional no influye en la innovación. b) Una cultura abierta al cambio, colaborativa y que apoya la experimentación favorece la innovación. c) Las culturas más tradicionales son las que más innovan tecnológicamente. d) Solo la cultura del equipo directivo es relevante. 7 - 32. Al planificar un proyecto de innovación, ¿por qué es crucial definir indicadores de evaluación desde el inicio?. a) Es un requisito solo si se pide financiación externa. b) Para poder medir objetivamente el progreso hacia los objetivos y el impacto final de la innovación. c) Porque lo exige la normativa de protección de datos. d) Para seleccionar a los participantes del proyecto. 8 - 33. ¿Cómo se relaciona el concepto de "ecosistema de aprendizaje" (mencionado por García-Peñalvo) con la innovación educativa?. a) Son conceptos opuestos, el ecosistema es estático. b) La innovación busca transformar o enriquecer ese ecosistema integrando diversos actores, recursos y contextos para mejorar el aprendizaje. c) El ecosistema de aprendizaje solo se refiere a la infraestructura física del centro. d) La innovación educativa es independiente del ecosistema donde se produce. 9 - 34. ¿Qué desafío particular presenta la evaluación de innovaciones que buscan desarrollar habilidades complejas como el pensamiento crítico o la colaboración, en comparación con evaluar la adquisición de conocimientos factuales?. a) No hay ningún desafío particular, se usan los mismos exámenes. b) Requiere el uso de instrumentos de evaluación más diversos y auténticos (observación, rúbricas, portfolios) que capturen la complejidad de esas habilidades. c) Es imposible evaluar habilidades complejas. d) Solo se pueden evaluar mediante test psicométricos estandarizados. 10 - 35. Según Fullan (mencionado en las referencias), ¿cuáles suelen ser los impulsores "incorrectos" que a menudo se intentan usar para promover la innovación o el cambio en los sistemas educativos, en contraste con los "correctos"?. a) Los correctos son la tecnología y los incorrectos la pedagogía. b) Los incorrectos suelen ser medidas punitivas o de rendición de cuentas aisladas, frente a los correctos como el desarrollo de capacidades, el trabajo en equipo y un enfoque sistémico. c) Los incorrectos son la formación del profesorado y los correctos las leyes educativas. d) No hay impulsores incorrectos, todos son válidos si se aplican con fuerza. 1 - 26. ¿Qué elemento diferencia principalmente un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) de un LMS (Sistema de Gestión del Aprendizaje) según las descripciones del Bloque 1?. a) El LMS es de código abierto y el PLE es propietario. b) El LMS está centrado en la institución y la gestión del curso, mientras que el PLE está centrado en el individuo y su proceso de aprendizaje auto-gestionado. c) El PLE sólo utiliza herramientas analógicas y el LMS sólo digitales. d) El LMS es para educación primaria y el PLE para educación superior. 2 - 27. En la "Ontología de indicadores para la innovación docente" (mapa de tendencias) del Bloque 1, ¿bajo qué perspectiva se agrupan tendencias como "MOOC", "Comunidades de práctica" y "Aprendizaje Servicio"?. a) Perspectiva Institucional. b) Perspectiva de extensión institucional. c) Perspectiva del profesorado. d) Perspectiva del alumnado. 3 - 28. ¿Dónde encajaría la adaptación de la metodología basada en la observación del progreso de los estudiantes?. a) Exclusivamente en la Planificación inicial. b) Principalmente durante la fase de Aplicación, como parte del seguimiento y ajuste. c) Únicamente en la fase de Evaluación final. d) No forma parte de ninguna de las fases descritas. 4 - 29. ¿Qué criterio específico diferencia el nivel "Excelente" del "Bueno" en la categoría "Contenido"?. a) La duración de la presentación. b) El uso de vocabulario técnico adecuado. c) La demostración de un conocimiento completo del tema con explicaciones detalladas versus un buen conocimiento del tema. d) El número de diapositivas utilizadas. 5 - 30. ¿En qué nivel cognitivo podría una herramienta de IAG ser particularmente útil para generar ideas originales o soluciones novedosas a un problema planteado?. a) Recordar (Remembering). b) Comprender (Understanding). c) Aplicar (Applying). d) Crear (Creating). 6 - 31. ¿Cuál de estas ideas se enfocaría en cómo los sistemas de IA interpretan datos del mundo real?. a) Aprendizaje (Learning). b) Interacción Natural (Natural Interaction). c) Percepción (Perception). d) Impacto Social (Societal Impact). 7 - 32. ¿Qué implica el concepto de "Modelo generativo" frente al "Modelo discriminativo"?. a) Los modelos generativos sólo pueden evaluar respuestas, mientras los discriminativos pueden crear ejercicios. b) Los modelos generativos pueden crear contenido nuevo (ej. problemas, textos, ejemplos), mientras los discriminativos se centran en clasificar o predecir (ej. detectar errores, agrupar estudiantes). c) Los modelos generativos son menos precisos que los discriminativos. d) Los modelos discriminativos requieren más datos para entrenarse. 8 - 33. ¿Qué desafío requiere atención en el Flipped Classroom para asegurar un uso efectivo del tiempo en clase?. a) Asegurar que todos los alumnos tengan exactamente el mismo dispositivo tecnológico en casa. b) Diseñar actividades de aprendizaje activo y significativo para el aula, que vayan más allá de la simple revisión del material. c) Grabar videos de lecciones extremadamente largos y detallados. c) Grabar videos de lecciones extremadamente largos y detallados. d) Eliminar por completo cualquier forma de evaluación tradicional. 9 - 34. ¿Cómo se relaciona el concepto de PLE con el aprendizaje a lo largo de la vida?. a) Un PLE es útil sólo durante la educación formal y se descarta después. b) Un PLE es una herramienta estática definida por la institución educativa. c) Un PLE, al ser gestionado por el individuo y adaptable, es intrínsecamente adecuado para el aprendizaje continuo y auto-dirigido a lo largo de la vida. d) El PLE se enfoca únicamente en el aprendizaje informal, no en el desarrollo profesional continuo. 10 - 35. ¿Qué problema podría surgir si un docente utiliza una IA para generar comentarios sin revisión cuidadosa?. a) La IA podría volverse demasiado inteligente y tomar el control de la clase. b) Los comentarios podrían ser genéricos, sesgados, o incluso incorrectos, afectando negativamente la evaluación y el aprendizaje del alumno. c) El coste de usar la IA para esta tarea sería prohibitivo. d) Los estudiantes podrían aprender a programar la IA ellos mismos. |