Innovación orientación edu ui1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Innovación orientación edu ui1 Descripción: ui1 22/23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una de las principales áreas de actuación de la orientación educativa?. Orientación para la atención a la diversidad. Orientación para la vida. Orientación para la prevención y el desarrollo humano. ¿Qué área de actuación de la orientación educativa se fundamenta en el marco del enfoque constructivista?. La orientación para la prevención y el desarrollo humano. La orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La orientación profesional. ¿Qué competencia del orientador se basa en ayudar y apoyar al resto de profesionales para facilitar los procesos de mejora, el cambio y el desarrollo de los centros educativos?. Competencia en investigación. Competencia en la resolución de problemas. Competencia en el asesoramiento. ¿En torno a qué tres perspectivas fundamentales giran la mayoría de las intervenciones e investigaciones en orientación educativa?. Prevención, diagnóstico e intervención. Enfoque cultural, enfoque social y enfoque psicológico. Enfoque social, orientación como enseñanza y prevención. ¿Cuál de las siguientes es una de las cuatro esferas básicas de la educación del futuro identificadas por la UNESCO (2019)?. Cooperación internacional. Trabajo y seguridad social. Producción de conocimientos, acceso y gobernanza. Con respecto al liderazgo en el contexto educativo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Tiende a enfocarse en lo pedagógico y en la creación de condiciones que fomenten el aprendizaje y la mejora educativa. Aunque no existe una definición universal, la mayoría de los autores enfatizan en la importancia de la responsabilidad individual. Es el principal motor de cambio en la cultura de la escuela. ¿Cuáles son las cinco características fundamentales en las innovaciones y transformaciones eficaces?. Deben ser procesos sencillos, generales, progresivos, reconstructivos y situacionales. Deben ser procesos complejos, generales, progresivos, reconstructivos y situacionales. Deben ser procesos complejos, específicos, progresivos, reconstructivos y situacionales. ¿Cuál de los pasos previos al proceso de innovación se corresponde con la pregunta “qué significa lo que hago”?. Describir. Confrontar. Informar. ¿Cuál de las siguientes no es una de las siete claves para innovar en el contexto educativo según Guerrero-Salazar y Prieto-López (2020)?. Promover evaluaciones educativas apropiadas. Conocer los estilos de aprendizaje. Promover habilidades especializadas. ¿En qué tres referentes conceptuales se fundamenta el asesoramiento en orientación educativa?. En el modelo educativo de intervención social, en la consideración de la atención a la diversidad y la acción tutorial para la inclusión como aspectos fundamentales del asesoramiento, y en el asesoramiento como un proceso de individual. En el modelo educativo de intervención psicopedagógica, en la consideración de la atención a la diversidad y la acción tutorial para la inclusión como aspectos fundamentales del asesoramiento, y en el asesoramiento como un proceso de colaboración. En el modelo educativo de intervención psicopedagógica, en la consideración de la atención a la diversidad y la acción tutorial para la inclusión como aspectos fundamentales del asesoramiento, y en el asesoramiento como un proceso individual. ¿En qué fase del proceso de orientación para la construcción de la mejora, la innovación y el cambio se debe negociar y delimitar el rol del orientador y de cada uno de los agentes involucrados en el proceso, individualmente y como grupo?. En la primera fase, que hace referencia al análisis y concreción del problema y objetivo del plan de mejora. En la segunda fase, que hace referencia al análisis de las prácticas y teorías relacionadas con el contenido de mejora. En la tercera fase, que hace referencia al diseño de las innovaciones y mejoras vinculadas al plan. Teniendo en cuenta las definiciones de innovación y sus principales características, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las concepciones de innovación educativa han variado constantemente a lo largo de los años. Es un proceso que debe ser replicable. En el contexto educativo, algunos autores distinguen entre innovación educativa e innovación social. ¿Qué concepto hace referencia al hecho de ayudar a cada estudiante a aprender a utilizar bien su mente y de crear oportunidades de aprendizaje, dinamizadas por la investigación y la toma de decisiones responsables y consensuadas por parte de los diferentes miembros de las instituciones educativas?. El concepto de reestructuración. El concepto de intervención psicopedagógica. El concepto de innovación educativa. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales ejes de intervención en la acción tutorial para la innovación y el cambio?. Toma de decisiones. Aprender a aprender. Autorregulación emocional. ¿Cuál de los siguientes no es un canal de información formal?. Los blogs. Las publicaciones seriadas. Los capítulos de los libros. Teniendo en cuenta los factores que intervienen en el proceso de comunicación, ¿a qué hace referencia el canal?. A la vía por la cual circulan los mensajes. A la situación en que se transmite el mensaje. Al conjunto de signos y de las reglas para combinarlos. Con respecto a la introducción de un artículo científico, señala la opción falsa: Debe ser breve y concisa, ya que existen trabajos de revisión que profundizan más teóricamente en el tema. Debe ir de lo particular a lo general y finalizar con el objetivo y/o la hipótesis de trabajo o ambos. Debe situar y definir los términos o abreviaturas especializados que se vayan a utilizar. ¿En qué sección de un artículo científico debe incluirse toda la información necesaria para que los investigadores o profesionales que accedan al artículo puedan reproducirlo y determinar la confiabilidad y la validez de los resultados?. En la introducción. En los materiales y métodos. En la discusión. Con respecto a la discusión de un artículo científico, señala la opción falsa: No solo se debe hacer referencia a las investigaciones que apoyan las hipótesis y los resultados de la investigación, sino también a aquellas que las contradicen. Los resultados anómalos o inesperados relevantes también deben ser mencionados o incluso explicados. Debe comparar y contrastar los resultados de la investigación, tanto los significativos como los no significativos, con los de otros estudios relevantes. ¿A qué hacen referencia las siglas de la revista COPOE?. A la confederación de Orientadores y Psicólogos Organizacionales de España. A la Confederación de Organismos de Psicología y Orientación de España. A la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España. |