option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Innovacion preguntas (50-100)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Innovacion preguntas (50-100)

Descripción:
Innovacion preguntas

Fecha de Creación: 2025/01/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una variable nominal?. Permite realizar operaciones matemáticas como suma y resta. Se puede ordenar en una jerarquía o escala. Solo permite establecer relaciones de igualdad y desigualdad.

52. En el contexto de la investigación educativa, ¿qué se entiende por hipótesis alternativa?. Una afirmación que no se puede probar. Una afirmación que se espera que se cumpla. Una afirmación que siempre es falsa.

53. ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación en la acción?. Confirmar teorías preexistentes. Desarrollar procesos de reflexión y mejora en la práctica educativa. Recopilar datos para análisis estadísticos.

54. ¿Qué tipo de enfoque se utiliza en la investigación en la acción?. Exclusivamente cuantitativo. Exclusivamente cualitativo. Un enfoque que puede combinar métodos cuantitativos y cualitativos.

55. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la investigación en la acción?. Se centra únicamente en la recolección de datos numéricos. Es un proceso cíclico que incluye planificación, acción, observación y reflexión. Se realiza sin la participación de los sujetos involucrados.

56. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar un cuestionario en la investigación?. Permite obtener información detallada de cada individuo. Facilita recoger información de muchas personas a la vez. Asegura la sinceridad en las respuestas.

57. ¿Qué tipo de preguntas permite un análisis cuantitativo más fácil en un cuestionario?. Preguntas de respuesta abierta. Preguntas de respuesta cerrada. Preguntas de opción múltiple.

58. ¿Cuál de las siguientes técnicas de recogida de información se basa en la formulación de preguntas y respuestas?. Observación sistemática. Entrevista. Técnicas proyectivas.

59. ¿Cuál es un riesgo asociado a las encuestas que utilizan cuestionarios?. Recoger información de manera rápida. Perder el contacto directo y personal con los encuestados. Facilitar la comparación de respuestas.

60. En la construcción de un cuestionario, ¿qué aspecto es crucial para asegurar la claridad de las preguntas?. Usar un lenguaje técnico. Formular preguntas largas y complejas. Incluir solo la información necesaria.

61. ¿Qué tipo de análisis se requiere para las respuestas abiertas en un cuestionario?. Análisis estadístico. Análisis de contenido. Análisis descriptivo.

62. ¿Qué tipo de técnica se utiliza para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes de manera objetiva y cuantitativa?. Técnicas proyectivas. Pruebas objetivas. Técnicas sociométricas.

63. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la tabla de especificación en la elaboración de pruebas objetivas?. Evaluar la creatividad de los alumnos. Relacionar los contenidos con los objetivos de aprendizaje. Aumentar la dificultad de las preguntas.

64. Al analizar los resultados de una prueba objetiva, ¿qué índice se utiliza para comprobar si las preguntas son demasiado fáciles o difíciles?. Índice de validez. Índice de dificultad. Índice de homogeneidad.

65. ¿Qué técnica de recogida de información se menciona como útil para analizar los valores y preferencias de las personas en un contexto grupal?. Grupos de discusión. Entrevistas estructuradas. Observación sistemática.

66. ¿Qué técnica de recogida de información se menciona como útil para obtener datos sobre características personales, afectivas y emocionales a través de comentarios de imágenes poco estructuradas?. Técnicas sociométricas. Técnicas proyectivas. Inventarios.

67. ¿Cuál es el propósito principal de las técnicas criteriales en la investigación educativa?. Comparar resultados entre diferentes grupos normativos. Diagnosticar y diseñar programas de intervención personalizados. Realizar análisis exploratorios sobre temáticas poco conocidas.

68. ¿Cuál es el propósito principal de utilizar una tabla de especificación al elaborar una prueba objetiva?. Aumentar la cantidad de preguntas de opción múltiple en la prueba. Asegurar que los contenidos evaluados estén alineados con los objetivos de aprendizaje. Facilitar la corrección de las pruebas mediante un sistema de puntuación simplificado.

69. ¿Qué tipo de respuesta permite a los sujetos expresar libremente su opinión?. Respuesta cerrada. Respuesta abierta. Respuesta múltiple.

70. Al elaborar un cuestionario, ¿qué se debe evitar para asegurar la claridad de las preguntas. Usar un vocabulario técnico. Incluir partículas negativas. Hacer preguntas cortas.

71. ¿Qué caracteriza a las pruebas objetivas en comparación con las pruebas de ensayo?. Las pruebas objetivas son menos estructuradas y permiten una evaluación más cualitativa. Las pruebas objetivas tienen un proceso de elaboración más exigente y garantizan mayor objetividad en la corrección. Las pruebas objetivas se centran únicamente en la memorización de contenidos.

72. ¿Cuál es el propósito de seleccionar una muestra representativa de la población?. Para cometer errores en la investigación. Para controlar al mínimo la probabilidad de cometer un error al realizar la inferencia de los resultados. Para llegar a conclusiones precipitadas.

73. ¿Por qué algunos sujetos son más atípicos en una distribución normal?. Porque tienen una característica que no se estudia. Porque presentan la característica estudiada en un grado muy bajo o alto. Porque son más inteligentes que los demás.

74. ¿Qué es una tabla de especificación en el contexto de las pruebas objetivas?. Un documento que detalla las instrucciones para los evaluadores. Una herramienta para seleccionar contenidos y relacionarlos con los objetivos de aprendizaje. Un formato para registrar las respuestas de los estudiantes.

75. ¿Qué se busca garantizar al utilizar una plantilla de corrección en las pruebas objetivas?. La subjetividad en la evaluación. La objetividad en las puntuaciones asignadas. La flexibilidad en la corrección.

76. ¿Qué se debe considerar al redactar preguntas para una prueba objetiva?. Incluir múltiples temas en una sola pregunta. Utilizar un vocabulario complejo para desafiar a los estudiantes. Ser cortas y concisas, evitando ambigüedades.

77. ¿Cuál es el propósito principal de una tabla de especificación en la elaboración de pruebas objetivas?. Aumentar la longitud de las preguntas. Seleccionar una muestra representativa de los contenidos de aprendizaje. Reducir el número de preguntas en la prueba.

78. ¿Qué nombre se le da a la posibilidad de aplicar los resultados de una investigación cualitativa a contextos similares?. Transferencia. Inferencia. Validez interna.

79. ¿Cuál es el objetivo de la tabla de especificación en la elaboración de pruebas objetivas?. Aumentar la subjetividad en la evaluación. Relacionar los contenidos con los objetivos de aprendizaje. Facilitar la recolección de datos cualitativos.

80. ¿Cuál de las siguientes técnicas proyectivas se utiliza para evaluar la percepción que una persona tiene de sí misma y de su entorno familiar?. Test de Rorschach. Test de la Figura Humana. Test de la Familia.

81. En el contexto de las técnicas proyectivas, ¿qué tipo de información se busca obtener a través de la interpretación de dibujos o asociaciones libres?. Datos cuantitativos sobre comportamientos observables. Información sobre características emocionales y afectivas de los sujetos. Respuestas a preguntas cerradas sobre situaciones específicas.

82. ¿Cuál de los siguientes formatos de respuesta se considera más estructurado en un cuestionario?. Respuestas abiertas. Respuestas cerradas. Respuestas mixtas.

83. ¿Cuál es el principal objetivo de las pruebas objetivas en el contexto educativo?. Evaluar la creatividad de los estudiantes. Garantizar la objetividad en las puntuaciones. Fomentar la discusión en clase.

84. ¿Qué tipo de preguntas suelen incluir las pruebas objetivas?. Preguntas abiertas que permiten respuestas largas. Realizar la investigación sin controlar la probabilidad de cometer errores. Preguntas que requieren una reflexión profunda.

85. ¿Cuál es una de las características de las respuestas abiertas en un cuestionario?. Llegar a conclusiones precipitadas. Permite al investigador conocer hasta qué punto la muestra es representativa de la población. Realizar la investigación sin controlar la probabilidad de cometer errores.

86. ¿Qué permite la distribución normal?. Porque tienen una característica que no se estudia. Porque presentan la característica estudiada en un grado muy bajo o alto. Porque son más inteligentes que los demás.

87. ¿Cuál es el primer paso en la construcción de un cuestionario?. Redactar un primer borrador de preguntas. Decidir el tipo de cuestionario a utilizar. Decidir la información a buscar.

88. ¿Qué tipo de investigación se ocupa de incrementar el conocimiento sobre una realidad sin buscar su aplicación inmediata?. Investigación Aplicada. Investigación Básica. Investigación Evaluativa.

89. ¿Cuál es la primera fase del proceso de investigación científica en educación?. Identificación del tema de investigación. Aplicación de procedimientos de recogida de información. Interpretación de resultados.

90. ¿Qué tipo de investigación busca valorar la calidad y eficiencia de instituciones educativas??. Investigación Básica. Investigación Descriptiva. Investigación Evaluativa.

91. En el proceso de investigación, ¿qué se elabora al finalizar todas las fases?. Un informe de investigación. Un programa educativo. Un diagnóstico inicial.

92. ¿Qué se necesita para llevar a cabo una investigación educativa efectiva?. Conocimiento de principios metodológicos y habilidades interpretativas. Solo curiosidad. Recursos económicos abundantes.

93. ¿Cuál de los siguientes tipos de investigación es realizada principalmente por los propios educadores para mejorar su práctica?. Investigación Evaluativa. Investigación en la Acción. Investigación Básica.

94. ¿Qué objetivo tiene la investigación aplicada en el contexto educativo?. Incrementar el conocimiento teórico. Evaluar la calidad de los programas educativos. Modificar y transformar prácticas educativas concretas.

95. ¿Qué se considera un requisito fundamental para llevar a cabo cualquier tipo de investigación educativa?. Conocer los principios de la metodología de investigación. Tener un equipo grande de investigadores. Contar con un presupuesto elevado.

96. ¿Cuál de los siguientes tipos de estudios se centra en analizar situaciones naturales no modificadas en el contexto educativo?. Estudios Experimentales. Estudios de Campo. Estudios Correlacionales.

97. Los estudios correlacionales están dirigidos a: Identificar relaciones de causa-efecto entre variables. Establecer la relación entre dos o más factores en una situación analizada. Modificar una situación previa a través de una intervención.

98. ¿Qué tipo de estudio se realiza sobre una población concreta en un momento determinado y recoge datos una sola vez?. Estudios Longitudinales. Estudios Transversales. Estudios de Casos.

99. Los estudios longitudinales tienen como finalidad: Analizar una misma realidad en un solo momento. Observar variaciones en el comportamiento a lo largo del tiempo. Comparar diferentes grupos en un solo instante.

100. En un estudio de casos, la singularidad se refiere a: La capacidad de generalizar los resultados a otros contextos. La especificidad de la realidad estudiada frente a otras. La repetición de la misma investigación en diferentes momentos.

Denunciar Test