option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Innovaciones en los proyectos en ed. infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Innovaciones en los proyectos en ed. infantil

Descripción:
TEST Prueba de Innovaciones en los proyectos en ed. infantil

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué caracteriza al "mundo de las reformas" en el sistema educativo español?. La estabilidad legislativa. El cambio constante de leyes sin tiempo para evaluarlas. La implementación de una única ley educativa por década. La ausencia de cambios desde la Ley Moyano.

2. ¿Qué objetivo principal tiene la LOMLOE, según la Agenda 2030?. Eliminar los ciclos educativos. Alinear la educación española con tendencias pedagógicas internacionales. Reducir la escolarización obligatoria. Mantener los principios de la LOMCE.

3. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la LOMLOE?. Inclusión, equidad e igualdad de género. Exclusividad académica y formación universitaria. Respeto a la autoridad docente. Priorización de la enseñanza presencial sobre la digital.

4. ¿Cómo se organiza la administración educativa en España?. Exclusivamente por la Administración Central. De manera descentralizada entre niveles estatal, autonómico y local. Por los propios centros educativos. Solo por las consejerías autonómicas.

5. ¿Qué competencias tiene la Administración Autonómica en educación?. Supervisar exclusivamente la educación secundaria. Plena competencia en todas las etapas educativas dentro de su territorio. Organizar la educación infantil y primaria. Implementar leyes sin regulación estatal.

6. ¿Cómo se organiza la etapa de Educación Infantil según la LOMLOE?. En dos ciclos: 0-3 años y 3-6 años. En tres ciclos: 0-2 años, 2-4 años y 4-6 años. Como parte de la Educación Primaria. Sin división en ciclos.

7. ¿Qué es obligatorio en el segundo ciclo de Educación Infantil?. La escolarización gratuita. La enseñanza bilingüe. La educación en valores. La evaluación por competencias.

8. ¿Cómo se estructura la Educación Primaria según la LOMLOE?. En dos ciclos de tres años. En tres ciclos de dos años cada uno. En cuatro ciclos de un año. Sin ciclos establecidos.

9. ¿Qué documento define los valores y prioridades de actuación de un centro educativo?. Proyecto Educativo de Centro (PEC). Programación General Anual (PGA). Proyecto Lingüístico de Centro. Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF).

10. ¿Qué debe incluir el Proyecto Educativo de Centro (PEC)?. Estrategias digitales, atención a la diversidad y planes de convivencia. Únicamente los objetivos generales del centro. La descripción detallada del currículo estatal. Las memorias anuales del centro.

11. ¿Qué elementos forman el sistema escolar?. Personales, institucionales y legislativos. Administrativos, personales y materiales. Personales, institucionales y materiales. Ejecutivos, funcionales y legislativos.

12. Según la normativa LOMLOE, ¿qué define el Sistema Educativo Español?. Los docentes y estudiantes exclusivamente. El conjunto de administraciones, profesionales y estructuras reguladas. Solo las instituciones públicas. La organización formal de la educación superior.

13. ¿Qué funciones tienen los elementos legislativos dentro del sistema escolar?. Asignar responsabilidades y coordinar recursos. Regular el funcionamiento personal y funcional mediante normativas. Proveer instalaciones y materiales educativos. Controlar el financiamiento de los centros escolares.

14. ¿En qué se basa la organización horizontal de un centro educativo?. En la jerarquía y la autoridad. En la distribución de funciones y la especialización. En la delegación de responsabilidades. En el apoyo logístico.

15. ¿Cuál es el concepto principal en el que se basa la organización vertical?. La supervisión externa. La responsabilidad y la autoridad. La especialización y la cooperación. La distribución de recursos.

16. ¿Qué tipo de funciones desempeña la organización auxiliar?. Directivas. Docentes. Consultivas y de apoyo logístico. De supervisión pedagógica.

17. ¿Qué órganos unipersonales de gobierno se encuentran en un CEIP?. Dirección, Jefatura de Estudios y Coordinación Pedagógica. Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría. Dirección, Consejo Escolar y Secretaría. Dirección, Consejo Escolar y Claustro.

18. ¿Qué órganos colegiados se incluyen en un CEIP?. El Claustro de Profesorado y el Consejo Escolar. El Claustro, la Jefatura de Estudios y la Dirección. El Claustro y los Coordinadores de Ciclo. El Claustro y la Secretaría.

19. Según el temario, ¿qué principios debe cumplir el espacio escolar?. Ser inclusivo, flexible y adaptable a las necesidades del alumnado. Estar claramente dividido entre zonas de trabajo y recreo. Permitir únicamente actividades académicas. Ser exclusivamente estructurado para el aprendizaje formal.

20¿Qué características deben tener los horarios del alumnado?. Flexibles, adaptados a sus necesidades y respetando periodos de descanso. Fijos y sin modificaciones a lo largo del curso. Adaptados al personal docente y administrativo. Basados únicamente en las directrices del equipo directivo.

21¿Qué criterio se utiliza principalmente para agrupar al alumnado en Educación Infantil?. Nivel de desarrollo y habilidades. Sexo, fecha de nacimiento y peculiaridades del alumnado. Rendimiento académico previo. Preferencias del tutor o tutora.

22¿Cómo debe estar organizada un aula de Educación Infantil?. Con zonas específicas que potencien la interacción y la autonomía. Con disposición fija de mobiliario para mantener el orden. Según un modelo tradicional de filas de pupitres. Sin decoración o elementos interactivos.

23¿Qué debe garantizar la selección de materiales curriculares en un centro?. Su bajo costo para las familias. Su reutilización y sostenibilidad ambiental. Su compatibilidad con las metodologías innovadoras. Que sean accesibles, inclusivos y permitan diferentes niveles de aprendizaje.

24¿Qué elementos son clave en el mobiliario moderno de los centros educativos?. Pupitres fijos y tablones de anuncios. Mesas y sillas modulares que faciliten la colaboración. Espacios decorativos estáticos. Exclusivamente armarios de almacenamiento.

25 Según el Decreto 253/2019, ¿qué función tienen los órganos de coordinación pedagógica?. Organizar actividades extraescolares. Supervisar el uso de los recursos materiales. Establecer criterios pedagógicos y coordinar planes educativos. Aprobar las decisiones del Consejo Escolar.

26 ¿Qué documento regula actualmente la organización de los centros educativos en la Comunidad Valenciana?. Ley Orgánica de Educación Infantil y Primaria. Decreto 253/2019 y LOMLOE. Ordenanza general educativa 2023. Instrucciones de la Consellería de Educación y Formación.

27 ¿Qué papel desempeña el liderazgo educativo en un centro escolar?. Administrar recursos financieros exclusivamente. Articular y cohesionar las instituciones educativas. Limitar las decisiones de los docentes. Sustituir a los órganos de gobierno colegiados.

28 ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de liderazgo mencionado?. Democrático. Transformacional. Competitivo. Laissez-faire.

29 ¿Qué caracteriza al estilo de liderazgo democrático?. Se basa en el autoritarismo. Imita el modelo "laissez-faire". Promueve la armonía y participación activa del grupo. Prioriza exclusivamente los intereses personales del líder.

30 Según la LOMLOE, ¿quién selecciona al director de un CEIP?. El Consejo Escolar exclusivamente. Una comisión mixta de la Administración y la Comunidad Educativa. El Claustro de profesores por unanimidad. Un comité de evaluación externo.

31 ¿Qué implica el liderazgo transformacional en un centro educativo?. Delegar todas las responsabilidades sin supervisión. Motivar al profesorado a alcanzar metas individuales y colectivas. Implementar un modelo exclusivamente autoritario. Evitar el cambio por miedo a la incertidumbre.

32 ¿Qué características definen a un buen líder educativo según los apuntes?. Egocentrismo y toma de decisiones impulsiva. Empatía, comunicación y capacidad de motivar. Aislamiento y poca interacción con los docentes. Autoridad rígida sin considerar la colaboración.

33 ¿Qué elemento clave debe promover un liderazgo compartido?. La individualidad del líder. La cultura de participación y compromiso. La delegación total de funciones al alumnado. El aislamiento del equipo docente.

34 ¿Qué documento debe presentar un candidato al cargo de dirección?. Un manual de gestión administrativa. El Proyecto de Dirección. Un informe de evaluación personal. Una propuesta económica.

35 ¿Qué habilidad es fundamental para un director, según los apuntes?. Capacidad de imposición autoritaria. Habilidades de gestión de conflictos y crisis. Delegación completa de funciones sin supervisión. Enfoque exclusivo en tareas administrativas.

36 ¿Cuál es una de las funciones principales del equipo directivo en un CEIP?. Decidir unilateralmente los horarios de los docentes. Representar a la comunidad educativa sin consultar a los órganos colegiados. Coordinar actividades y garantizar la convivencia escolar. Exclusivamente supervisar las evaluaciones internas del alumnado.

37 ¿Qué normativa regula la escolarización inclusiva en igualdad de oportunidades según la Convención de Naciones Unidas?. Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE). Ley Orgánica 2/2006 (LOE). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Declaración de Incheon (2015).

38 ¿Qué principio busca superar estereotipos y prejuicios sociales?. Flexibilidad. Perspectiva múltiple. Normalización. Contextualización.

39 ¿Qué documento incluye medidas para el alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo extraordinario?. PEC. PAP. Reglamento Interno. Proyecto Curricular.

40 ¿Qué medida corresponde al tercer nivel de respuesta educativa según el Decreto 104/2018?. Adaptaciones curriculares significativas. Actuaciones generales para el grupo-clase. Actividades de enriquecimiento o refuerzo. Programas de educación plurilingüe.

41 ¿Qué garantiza el Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social (Pla VICS)?. Inclusión parcial para ciertos colectivos vulnerables. Acceso universal a educación secundaria gratuita. Protección social y desarrollo pleno en igualdad de condiciones. Formación obligatoria en TIC para docentes.

42 ¿Qué principios sustentan el Plan de Igualdad y Convivencia?. Exclusión de conductas violentas y prevención de conflictos. Aislamiento de las partes involucradas en conflictos. Resolución inmediata sin procesos educativos. Intervención docente sin colaboración externa.

43 ¿Cuál es un objetivo primordial del Plan de Igualdad y Convivencia?. Establecer estrategias de gestión administrativa. Promover la diversidad sexual, de género y familiar. Incrementar los exámenes estandarizados para medir convivencia. Reducir los recursos destinados a educación emocional.

44 ¿Qué establece el artículo 8 de la Orden 62/2014 respecto a la convivencia?. La creación de nuevas asignaturas centradas en ética. El desarrollo de acciones preventivas y de sensibilización. La implementación de sanciones obligatorias en todos los conflictos. La exclusión de familias en los procesos educativos.

45 ¿Qué programa promueve el trabajo entre iguales para prevenir el acoso?. Programa de Acción Tutorial. TEI. PEC . Método BAC.

46 ¿Qué aspecto recoge el Decreto 195/2022?. Exclusivamente medidas disciplinarias. Igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano. Eliminación de protocolos de mediación. Regulación exclusiva para centros privados.

47 Según la definición, ¿qué caracteriza una innovación educativa auténtica?. Novedad superficial y de corta duración. Cambio planificado que produce mejoras sustanciales. Introducción de tecnología sin evaluar su impacto. Ajustes mínimos sin impacto en la práctica docente.

48 ¿Cuáles son los ámbitos de la innovación educativa?. Uso de TIC, procesos educativos y gestión escolar. Evaluación exclusivamente académica. Incorporación de metodologías tradicionales. Ajustes en la enseñanza sin relación con las TIC.

49 ¿Qué fase incluye la formalización del diseño de la innovación?. Planteamiento. Implementación. Evaluación. Revisión normativa.

50 ¿Qué problema común afecta la implementación de innovaciones educativas?. Excesiva formación del profesorado. Falta de incentivos y resistencia al cambio. Sobrecarga de recursos tecnológicos. Falta de conexión entre centros educativos.

51 ¿Qué estrategia menciona la LOMLOE para fomentar la innovación?. Reducir la colaboración entre centros educativos. Promover el intercambio de buenas prácticas entre redes escolares. Sustituir la evaluación docente por proyectos tecnológicos. Establecer currículos rígidos y tradicionales.

Denunciar Test