Instalación de redes LANs Tercera evaluación CONALEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Instalación de redes LANs Tercera evaluación CONALEP Descripción: Tercera evaluación parcial noviembre 2015 Profe. Abraham Cuadras. V Semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona las necesidades que se presentan en una empresa o negocio donde se manejan muchas computadoras. Necesitan de su propia impresora para imprimir informes. Más personal para el manejo de las computadoras. La ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos). Las computadoras que trabajen con los mismos datos deberán de tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software). La solución a las necesidades se llama red de área local, selecciona que es lo que permite esta red. Compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, un disco duro, una impresora, etc. Se elimina la redundancia de datos, software y hardware. La conexión a Internet puede ser compartida por varias computadoras conectadas en red. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintas terminales. En instalaciones de red de tipo medio o grande, los equipos de comunicaciones se instalan en: Armarios especiales. Canaletas. Techos y suelos falsos. Son los conductos a través de los cuales se tienden los cables para que queden agrupados y protegidos convenientemente. Armarios especiales. Canaletas. Techos y suelos falsos. Son interfaces físicas usadas para conectar redes de cableado estructurado. Poseen ocho "pines" o conexiones eléctricas, que se usan como extremos de cables de par trenzado. Armarios especiales. Canaletas. Techos y suelos falsos. Jacks y plugs. Los diseños estándar para las conexiones de telefonía o señal de teléfono se denominan: RJ11. RJ45. RJ54. Los diseños estándar para las conexiones de redes locales se denominan: RJ11. RJ45. RJ54. Es el factor más crítico que se debe tener en cuenta en los centros de datos, en los racks y armarios de red: Temperatura y humedad. Cantidad de computadoras. Energía eléctrica. Para prevenir una excesiva temperatura y humedad en los centros de datos y en los racks lo fundamental es: Tener una correcta ventilación y la instalación de aparatos de aire acondicionado. Tener una correcta iluminación. Tener una correcta limpieza y seguridad. Los equipos de cómputo forman parte de los equipos más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario: Tener una correcta ventilación y la instalación de aparatos de aire acondicionado. Tener una correcta iluminación. Tener una correcta limpieza y seguridad. Instalar equipos de protección, como reguladores de voltaje y reguladores No-Break. Selecciona cual es el rango de temperatura ideal para que un centro de datos funcione correctamente: Rango entre 17 °C y 21 °C. Rango entre 25 °C y 30 °C. Rango entre 10°C y 20 °C. Selecciona las medidas de protección en las instalaciones eléctricas de un centro de datos. Evitar sobrecargar los cables con extensiones o equipos de alto consumo. Evitar conectar múltiples dispositivos en el mismo tomacorriente. No cambiar cables eléctricos siempre que estén perforados o con roturas. . Es un dispositivo que amplifica la señal donde viajan los datos, sirve para que dos o más redes LAN se puedan comunicarse, es decir para que la señal se extienda. Repetidor. Hub. Switch. Puente. Router. Su propósito regenerar y retemporizar las señales de la red. También se denomina un repetidor multipuerto. Repetidor. Hub. Switch. Puente. Router. Sirve para enlazar redes, es decir podemos conectar dos segmentos LAN. Este dispositivo controla el tráfico local de cada segmento LAN con ayuda de la dirección MAC que se encuentra en las tarjetas de red. Repetidor. Hub. Switch. Puente. Router. Toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los HUBS no toman ninguna decisión. El propósito es concentrar la conectividad, haciendo que la transmisión de datos sea más eficiente. Repetidor. Hub. Switch. Puente. Router. Dispositivo que puede conectar distintas tecnologías de la capa 2 como, por ejemplo, Ethernet, Token-ring y FDDI. Seleccionan las rutas de envío de datos utilizando el algoritmo de la ruta más corta, para poder llegar al destino. Repetidor. Hub. Switch. Puente. Router. Este proyecto se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. Estándar IEEE 802. Ethernet o IEEE 802.3. WLAN o IEEE 802.11. BlueTooth o IEEE 802.15. Estándar que cubre las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits Ethernet). Estándar IEEE 802. Ethernet o IEEE 802.3. WLAN o IEEE 802.11. BlueTooth o IEEE 802.15. Es un estándar internacional que define las características de una red de área local inalámbrica. Estándar IEEE 802. Ethernet o IEEE 802.3. WLAN o IEEE 802.11. BlueTooth o IEEE 802.15. Permite que dispositivos portátiles como PC, PDAs, teléfonos, beepers, sensores, puedan comunicarse e operar ente ellos. Estándar IEEE 802. Ethernet o IEEE 802.3. WLAN o IEEE 802.11. BlueTooth o IEEE 802.15. |