Int. T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Int. T3 Descripción: Int. T3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características define un feedback efectivo?. General, emocional y espontáneo. Crítico, enfocado en la persona y extenso. Específico, centrado en la tarea y constructivo. Rápido, automático y con alta frecuencia. ¿Qué tipo de feedback se produce cuando el docente interviene mientras el alumno realiza una acción?. Terminal. Retardado. Intrínseco. Concurrente. ¿Cuál es una diferencia clara entre el feedback descriptivo y el prescriptivo?. El descriptivo siempre es negativo, el prescriptivo es positivo. El descriptivo valora la acción, el prescriptivo la ignora. El descriptivo solo describe, el prescriptivo propone soluciones. El descriptivo motiva, el prescriptivo castiga. ¿Qué opción representa mejor un ejemplo de feedback tipo "sándwich"?. “Eso está mal. Intenta hacerlo bien.”. “Buen esfuerzo. Necesitas mejorar el control. ¡Vas por buen camino!”. “Controla mejor el balón. ¿Lo entiendes?”. “¡Muy bien! Aunque podrías hacerlo más rápido.”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la frecuencia del feedback es correcta?. Debe darse después de cada repetición para mantener la motivación. Es más eficaz si se da de forma continua durante toda la sesión. Se recomienda espaciarlo, por ejemplo, cada 4-5 repeticiones. Cuanto más feedback, mejor el aprendizaje, sin importar el momento. ¿Qué herramienta de evaluación permite congelar momentos clave para su análisis reflexivo?. Registro anecdótico. Cuestionario escrito. Vídeo-feedback. Rúbrica descriptiva. ¿Qué tipo de evaluación tiene como principal objetivo intervenir y mejorar el proceso de aprendizaje?. Sumativa. Formativa. Inicial. Estadística. ¿Cuál de las siguientes técnicas es más común en la evaluación en Educación Física?. Test escrito. Observación directa. Portafolio digital. Ensayo reflexivo. ¿Qué tipo de feedback se da cuando el alumno reflexiona gracias a una pregunta del docente?. Afectivo. Evaluativo. Interrogativo. Terminal. El feedback extrínseco se caracteriza por: Ser una sensación corporal que el alumno percibe directamente. Venir de los sentidos del propio alumno. Ser emitido por una fuente externa al alumno. Ocurrir siempre después de la actividad. ¿Cuál de las siguientes opciones es un feedback afectivo?. “Has usado bien el interior del pie.”. “Muy bien, se nota que estás esforzándote mucho.”. “Intenta girar el cuerpo hacia el pase.”. “¿Qué podrías haber hecho mejor?”. ¿Qué se busca principalmente con el feedback interrogativo?. Evaluar el desempeño. Estimular la reflexión del alumno. Imponer una solución concreta. Motivar emocionalmente. ¿Cuál de los siguientes factores mejora la efectividad del feedback?. Darlo lo más rápido y constantemente posible. Usar solo feedback visual. Ser concreto, oportuno y centrado en lo importante. Corregir todo en cada intervención. ¿Qué tipo de feedback se da justo después de una acción?. Concurrente. Retardado. Terminal. Kinestésico. El feedback masivo se caracteriza por: Ser personalizado y en tiempo real. Ir dirigido a un grupo reducido de estudiantes. Aplicarse a toda la clase o gran cantidad de alumnos. Usar exclusivamente vídeos. El feedback intrínseco es el que: Proviene del profesor. Se da a través de un vídeo. Proviene de los sentidos del propio alumno. Depende de una evaluación escrita. El feedback concurrente se da: Antes de iniciar la acción. Durante la ejecución de la acción. En la evaluación final. En el análisis de errores post-actividad. ¿Cuál es el riesgo de un mal feedback?. Que aumente la autonomía del alumno. Que mejore la autoevaluación. Que confunda o desmotive al alumno. Que refuerce hábitos positivos. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de feedback según su intencionalidad?. Descriptivo. Interactivo. Evaluativo. Afectivo. ¿Cuál es una ventaja del vídeo-feedback?. Sustituye la observación docente. Disminuye el tiempo de retroalimentación. Permite revisar la acción y reflexionar sobre ella. Reduce la participación del alumno. El feedback prescriptivo se caracteriza por: Evitar intervenir directamente. Emitir juicios de valor. Dar instrucciones o soluciones concretas. Estimular la autoevaluación. Una característica de la evaluación en Educación Física es que debe ser: Estándar y homogénea. Rígida y cuantitativa. Adaptada al contexto, medios y objetivos. Basada solo en pruebas escritas. ¿Qué herramienta recoge evidencias del progreso del alumno?. Escala de estimación. Registro anecdótico. Portafolio. Prueba física. ¿Qué función tiene la evaluación formativa?. Otorgar una nota final. Controlar la asistencia. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diagnosticar trastornos motrices. ¿Qué técnica permite valorar hechos inesperados pero importantes?. Guía de observación. Registro anecdótico. Lista de cotejo. Rúbrica. El uso de rúbricas permite: Registrar solo la presencia de conductas. Evaluar aspectos físicos exclusivamente. Definir criterios, niveles y descriptores de logro. Eliminar la subjetividad del todo. ¿Qué tipo de evaluación se aplica al comienzo del proceso?. Formativa. Continua. Sumativa. Inicial. ¿Cuál es una estrategia adecuada para aplicar feedback de forma eficaz?. Dar feedback constante sin pausa. Empezar con mucho feedback y reducirlo poco a poco. Usar solo feedback negativo. Aplicarlo solo en la evaluación final. ¿Qué evalúa la escala de estimación?. Frecuencia de asistencia. Grado o nivel del desempeño. Errores anecdóticos. Resultados estadísticos. ¿Qué propósito tiene el “cuestionamiento reflexivo”?. Corregir de forma inmediata. Evaluar de manera cuantitativa. Involucrar al alumno en su propio aprendizaje. Sustituir al profesor. ¿Qué tipo de feedback se da tiempo después de la ejecución?. Concurrente. Terminal. Retardado. Prescriptivo. ¿Cuál de estos factores mejora el aprendizaje a través del feedback?. Darlo cada vez que el alumno falla. Usarlo de forma masiva sin individualización. Dejar un breve tiempo entre la acción y el feedback (6–20 segundos). Utilizarlo solo al final del proceso. El feedback visual se caracteriza por: Ser dado solo mediante palabras. Utilizar gestos, imágenes o demostraciones. Tener lugar únicamente durante la evaluación. Reforzar siempre emociones. ¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de observación en EF?. Lista de cotejo. Registro anecdótico. Rúbrica. Ensayo reflexivo. ¿Cuál es la finalidad principal de las sesiones de evaluación?. Tomar asistencia y calificar. Valorar el aprendizaje, proponer mejoras y adaptaciones. Aplicar exámenes orales. Seleccionar al mejor estudiante. El feedback evaluativo se diferencia del descriptivo en que: Da soluciones específicas. Describe la acción sin juzgar. Aporta un juicio de valor positivo o negativo. Se basa en el uso de preguntas. ¿Qué tipo de evaluación implica tanto al docente como a observadores externos?. Interna. Externa. Personalizada. Mixta. El uso de herramientas digitales como CoRubrics permite: Hacer pruebas físicas con sensores. Reemplazar el juicio del docente. Facilitar la evaluación entre iguales y el uso de rúbricas. Eliminar la observación en clase. ¿Qué tipo de feedback tiene mayor efecto en la autonomía del alumno?. Interrogativo. Afectivo. Masivo. Concurrente. ¿Cuál de estas recomendaciones mejora la calidad del feedback?. Corregir siempre los errores en público. Usar un tono positivo y favorecer la autoevaluación. Centrarse solo en los errores más graves. Aplicarlo únicamente en los deportes colectivos. En cuanto al momento de aplicación, ¿cuál se corresponde con el tipo de feedback concurrente?. “¡¡¡Tira!!!”. “La próxima vez tira”. “Tenéis que tirar más”. “¿Cuándo es conveniente terminar la jugada?”. ¿Qué es el feedback intrínseco?. El realizado por el/la docente. El realizado por los padres. El realizado por los compañeros. El realizado por uno mismo. ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Medir el rendimiento económico de los estudiantes. Obtener información para mejorar la calidad del proceso educativo. Castigar a los estudiantes con bajo rendimiento. Justificar el presupuesto educativo ante las autoridades. ¿Qué caracteriza a una evaluación formativa?. Se aplica al final del curso para calificar. Es usada solo por los directivos de la institución. Se realiza durante el proceso para retroalimentar y mejorar. Evalúa únicamente aspectos administrativos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación educativa es correcta?. Puede tener carácter formativo, sumativo o diagnóstico. Es una herramienta para mejorar el aprendizaje. Permite identificar fortalezas y debilidades en el proceso. Todas las anteriores. Una evaluación auténtica implica: Repetir exámenes estandarizados frecuentemente. Basarse únicamente en pruebas objetivas. Evaluar competencias en contextos reales y significativos. Utilizar rúbricas complejas para todas las asignaturas. |