option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTEGRACIÓN SOCIAL: DIGITALIZACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTEGRACIÓN SOCIAL: DIGITALIZACIÓN

Descripción:
PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN UNA EMPRESA

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el caso de un invernadero, podríamos tener como objetivos estratégicos. Adopción de tecnología e inversión en I+D+i. Eficiencia operativa. Sostenibilidad. Las tres son correctas.

En el caso de un invernadero, podríamos tener como objetivos estratégicos. Calidad y seguridad alimentaria. Responsabilidad social y comunitaria. Expansión y Crecimiento. Las tres son correctas.

En el caso de un invernadero, podríamos tener como objetivos estratégicos (MARCA LA INCORRECTA). Satisfacción del trabajador. Finanzas y Rentabilidad. Colaboraciones y alianzas. Adaptabilidad y resiliencia.

En un invernadero, a la hora de establecer el objetivo estratégico de Adopción de tecnología e inversión en I+D+i hay que: Implementar sistemas de automatización, inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar el rendimiento de los cultivos. Investigación para desarrollar nuevas variedades de cultivos y métodos de cultivo más eficientes. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En una empresa a la hora de mejorar la eficiencia operativa, hay que. Implementar sistemas de gestión de inventarios para optimizar el almacenamiento y la distribución de los productos. Hacer un uso eficiente de recursos. implementar prácticas para minimizar los residuos, especialmente los peligrosos, y promover el reciclaje. desarrollar programas de responsabilidad social corporativa que beneficien a las comunidades locales.

En una empresa a la hora de mejorar la sostenibilidad, hay que. Hacer un uso eficiente de recursos. Integrar fuentes de energía renovable, como paneles solares y sistemas de biomasa, para reducir la huella de carbono. implementar prácticas para minimizar los residuos, especialmente los peligrosos, y promover el reciclaje. Todas son correctas.

Para la transformación digital de una empresa agrícola en el área de producción, habría que: (MARCA LA INCORRECTA). implementar sistemas de automatización para el control de temperatura, humedad, iluminación y CO2. Integrar sistemas de gestión de inventarios para un seguimiento preciso de los productos. Emplear sensores y el IoT para la monitorización en tiempo real de las condiciones de los cultivos. Optimizar el uso de agua y nutrientes mediante sistemas de riego controlado digitalmente.

Para la transformación digital de una empresa en el área de logística, habría que: (MARCA LA INCORRECTA). Utilizar software de optimización de rutas para mejorar la eficiencia de las entregas. Integrar sistemas de gestión de inventarios para un seguimiento preciso de los productos. Implementar blockchain para asegurar la trazabilidad desde la producción hasta el cliente final. Las tres son correctas.

Para la transformación digital de una empresa en el área de calidad y seguridad, habría que: Digitalizar la gestión de certificaciones de calidad y seguridad. Implementar sistemas de control de calidad automatizados para asegurar la consistencia y seguridad de los productos. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Para la transformación digital de una empresa en el área de marketing y ventas, habría que: Utilizar herramientas de marketing digital para llegar a nuevos clientes y mantener relaciones con los existentes. Desarrollar una plataforma de comercio electrónico para facilitar las ventas en línea. Implementar un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para personalizar y mejorar la experiencia del cliente. Las tres son correctas.

Para la transformación digital de una empresa en el área de atención al cliente, habría que: Ofrecer soporte al cliente a través de múltiples canales (chat en vivo, redes sociales, correo electrónico). Implementar chatbots y soluciones de inteligencia artificial para resolver consultas de clientes de manera rápida y eficiente. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Para la transformación digital de una empresa en el área de comunicación interna, habría que: Usar plataformas como Slack o Microsoft Teams para mejorar la comunicación y colaboración interna. Implementar herramientas de gestión de proyectos (como Trello o Asana) para coordinar y supervisar proyectos en toda la empresa. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En una empresa agrícola, a la hora de alinear producción agrícola y marketing, habría que: Emplear datos en tiempo real sobre la producción para informar en campañas de marketing. Informar a los clientes sobre las prácticas de cultivo sostenible y los controles de calidad implementados en el invernadero. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En una empresa, a la hora de alinear logística y atención al cliente, habría que: Proporcionar a los clientes información en tiempo real sobre el estado de sus pedidos. Alinear la optimización de rutas logísticas con las expectativas de los clientes para entregas rápidas y eficiente. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En una empresa, a la hora de alinear comunicación interna junto con calidad y seguridad habría que: Compartir informes de control de calidad internamente para mantener a todo el equipo informado y alineado. Usar plataformas de comunicación interna para capacitar al personal sobre nuevas regulaciones y estándares de calidad. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En una empresa, a la hora de alinear finanzas y marketing habría que: Integrar datos financieros con campañas de marketing para analizar el retorno de inversión (ROI) de las actividades de marketing. Alinear los presupuestos de marketing y ventas con los objetivos financieros de la empresa. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

En el área de producción agrícola y control ambiental de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Integración de datos y Capacitación y adaptación. Interfaz Usuario-Máquina y Planificación coordinada. Digitalización de documentos y Complemento de inspecciones. Automatización de aprobaciones y Almacenamiento centralizado.

En el área de logística y distribución de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Campañas coordinadas y formación del personal de ventas. Interfaz Usuario-Máquina y Planificación coordinada. Digitalización de documentos y Complemento de inspecciones. Automatización de aprobaciones y Almacenamiento centralizado.

En el área de calidad y seguridad alimentaria de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Campañas coordinadas y formación del personal de ventas. Canales integrados y soporte híbrido. Digitalización de documentos y Complemento de inspecciones. Automatización de aprobaciones y Almacenamiento centralizado.

En el área de finanzas y contabilidad de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Campañas coordinadas y formación del personal de ventas. Canales integrados y soporte híbrido. Evaluaciones digitales y soportes de contratación. Automatización de aprobaciones y Almacenamiento centralizado.

En el área de marketing y ventas de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Campañas coordinadas y formación del personal de ventas. Canales integrados y soporte híbrido. Evaluaciones digitales y soportes de contratación. Integración de datos y capacitación y adaptación.

En el área de atención al cliente de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Interfaz usuario-máquina y planificación coordinada. Canales integrados y soporte híbrido. Evaluaciones digitales y soportes de contratación. Integración de datos y capacitación y adaptación.

En el área de gestión de recursos humanos de una empresa agrícola, ¿Cómo se pueden encajar las tareas digitalizadas y las tareas no digitalizadas?. Campañas coordinadas y formación del personal de ventas. Digitalización de documentos y complemento de inspecciones. Evaluaciones digitales y soportes de contratación. Integración de datos y capacitación y adaptación.

Entre las necesidades presentes y futuras. MARCA LA INCORRECTA. Estar a la última, acudir a ferias del sector para tener la última información en innovación y en la tecnología punta. Una continua actualización en integración de sistemas, asegurando que los sistemas digitales implementados puedan integrarse y comunicarse entre sí de manera eficaz. Estar a la última en seguridad y privacidad de datos. Estar siempre alerta en cuanto a normativa se refiere.

En el área de producción agrícola y ambiental de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Daños a cultivos y pérdida de datos. Desabastecimiento y pérdida de confianza. Riesgos para la salud y problemas legales. Pérdida financiera y daño a la reputación.

En el área de logística y distribución de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Pérdida de clientes y sanciones regulatorias. Desabastecimiento y pérdida de confianza. Riesgos para la salud y problemas legales. Pérdida financiera y daño a la reputación.

En el área de calidad y seguridad alimentaria de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Pérdida de clientes y sanciones regulatorias. Exposición de datos e interrupción del servicio. Riesgos para la salud y problemas legales. Pérdida financiera y daño a la reputación.

En el área de finanzas y contabilidad de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Pérdida de clientes y sanciones regulatorias. Exposición de datos e interrupción del servicio. Exposición de datos personales e interrupción de operaciones. Pérdida financiera y daño a la reputación.

En el área de merketing y ventas de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Pérdida de clientes y sanciones regulatorias. Exposición de datos e interrupción del servicio. Exposición de datos personales e interrupción de operaciones. Pérdida de ventaja competitiva y falsificación de resultados.

En el área de gestión de recursos humanos de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Interrupción en el suministro de energía y problemas de cumplimiento. Exposición de datos e interrupción del servicio. Exposición de datos personales e interrupción de operaciones. Pérdida de ventaja competitiva y falsificación de resultados.

En el área de investigación y desarrollo de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Interrupción en el suministro de energía y problemas de cumplimiento. Daño a cultivos y pérdida de datos. Exposición de datos personales e interrupción de operaciones. Pérdida de ventaja competitiva y falsificación de resultados.

En el área de sostenibilidad y gestión de recursos de una empresa agrícola, ¿Qué impactos puede haber?. Interrupción en el suministro de energía y problemas de cumplimiento. Daño a cultivos y pérdida de datos. Exposición de datos personales e interrupción de operaciones. Riesgos para la salud y problemas legales.

Monitorizan variables ambientales como la temperatura, humedad, luz y los niveles de CO2. Drones y robótica. Sistemas de control automatizado. Sensores IoT. Software de gestión.

capturan imágenes y datos de inspección de cultivos. Drones y robótica. Sistemas de control automatizado. Sensores IoT. Métodos de recopilación.

Son una fuente de datos de sistemas de riego, ventilación y climatización. Drones y robótica. Sistemas de control automatizado. Software de gestión. Métodos de recopilación.

Permiten información de inventarios, ventas, logística y finanzas. Plataformas de comercio y CRM. Sistemas de control automatizado. Software de gestión. Métodos de recopilación.

Fuente de datos de clientes, transacciones y preferencias de compra. Plataformas de comercio y CRM. Almacenamiento de datos. Software de gestión. Métodos de recopilación.

Infraestructura de almacenamiento para datos estructurados como inventarios, transacciones y registros de calidad. Bases de datos relacionales. Bases de datos NoSQL. Soluciones en la nube. Las tres son correctas.

Infraestructura de almacenamiento para datos no estructurados y semiestructurados como registros de sensores y datos de drones. Bases de datos relacionales. Bases de datos NoSQL. Soluciones en la nube. Ninguna es correcta.

Infraestructura de almacenamiento para almacenamiento flexible y escalable para grandes volúmenes de datos, facilitando el acceso y la colaboración. Bases de datos relacionales. Bases de datos NoSQL. Soluciones en la nube. La primera y la tercera son correctas.

Técnica y método de análisis de datos que consiste en el uso de dashboards e informes para visualizar el estado actual de las operaciones y los cultivos. Análisis descriptivo. Análisis predictivo. Análisis prescriptivo. Análisis preventivo.

Técnica y método de análisis de datos que consiste en modelos predictivos y algoritmos de Machine Learning para anticipar tendencias y eventos futuros, como necesidades de riego o posibles enfermedades en los cultivos. Análisis descriptivo. Análisis predictivo. Análisis prescriptivo. Análisis preventivo.

Técnica y método de análisis de datos que consiste en el empleo de herramientas de optimización y simulación para recomendar acciones específicas basadas en los datos analizados. Análisis descriptivo. Análisis predictivo. Análisis prescriptivo. Análisis preventivo.

Herramienta de análisis de datos (MARCA LA INCORRECTA). Machine Learning e inteligencia artificial. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Geoinformática.

Plataformas como Tableau, Power BI o Looker para la visualización de datos y generación de informes. Machine Learning e inteligencia artificial. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Geoinformática.

Herramientas y frameworks como TensorFlow, PyTorch y Scikit-learn para desarrollar modelos predictivos y de inteligencia artificial. Machine Learning e inteligencia artificial. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Geoinformática.

Software GIS (Sistemas de Información Geográfica) para analizar datos espaciales y optimizar el uso del terreno. Machine Learning e inteligencia artificial. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Geoinformática.

Herramientas y tecnologías de procesamiento de datos (MARCA LA INCORRECTA). Plataformas de Big Data. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Edge Computing.

Procesos para extraer datos de diversas fuentes, transformarlos en un formato adecuado y cargarlos en un sistema de almacenamiento centralizado. Plataformas de Big Data. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Edge Computing.

Herramientas como Apache Hadoop y Spark para procesar y analizar grandes volúmenes de datos. Plataformas de Big Data. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Edge Computing.

Procesamiento de datos cerca de la fuente de origen (en el propio invernadero) para reducir la latencia y tomar decisiones en tiempo real. Plataformas de Big Data. ETL (Extract, Transform, Load). Business Intelligence (BI). Edge Computing.

Ajuste automático de sistemas de riego y fertilización basados en datos de humedad y nutrientes del suelo. Optimización del riego y fertilización. Gestión de plagas y enfermedades:. Planificación de cosechas. Mejora de la logística.

Detección temprana y recomendaciones de tratamiento basadas en datos de monitoreo y análisis predictivo. Optimización del riego y fertilización. Gestión de plagas y enfermedades:. Planificación de cosechas. Mejora de la logística.

Predicción de rendimientos y planificación de cosechas para maximizar la producción y minimizar desperdicios. Optimización del riego y fertilización. Gestión de plagas y enfermedades:. Planificación de cosechas. Mejora de la logística.

Optimización de rutas de distribución y gestión de inventarios basadas en análisis de demanda y patrones de venta. Optimización del riego y fertilización. Gestión de plagas y enfermedades:. Planificación de cosechas. Mejora de la logística.

Plataformas integradas. ERP (Enterprise Resource Planning). API (Application Programming Interfaces). Middleware. Las tres son correctas.

Integración de datos de todas las áreas de la empresa en una plataforma centralizada para una gestión coherente y eficiente. ERP (Enterprise Resource Planning). API (Application Programming Interfaces). Middleware. Las tres son correctas.

software intermedio que facilita la comunicación y gestión de datos entre aplicaciones y sistemas. ERP (Enterprise Resource Planning). API (Application Programming Interfaces). Middleware. Las tres son correctas.

Implica realizar análisis de datos para evaluar las habilidades y competencias actuales del personal en áreas como manejo de tecnología, conocimiento agrícola, análisis de datos y gestión de recursos. Evaluaciones de competencias. Revisión del desempeño. Desarrollo de habilidades blandas. Identificación de brechas de habilidades:.

Implica utilizar evaluaciones de desempeño para identificar fortalezas y áreas de mejora en el equipo. Evaluaciones de competencias. Revisión del desempeño. Desarrollo de habilidades blandas. Identificación de brechas de habilidades:.

Capacita en habilidades de liderazgo, gestión de equipos y resolución de conflictos. Liderazgo y gestión. Comunicación y colaboración. Mapa de competencias. Análisis de brechas.

Compara las habilidades actuales del personal con las necesarias para identificar brechas y áreas que necesitan desarrollo. Liderazgo y gestión. Comunicación y colaboración. Mapa de competencias. Análisis de brechas.

Ofrece formación en tecnologías específicas utilizadas en el invernadero, como sensores IoT, sistemas de automatización, análisis de Big Data y software de gestión. Capacitación técnica. Cursos de actualización. Plan de carreras. Ambiente de trabajo positivo.

Provee cursos regulares para mantener al personal actualizado con las últimas innovaciones y mejores prácticas en agricultura de precisión y sostenibilidad. Capacitación técnica. Cursos de actualización. Plan de carreras. Ambiente de trabajo positivo.

Promueve la satisfacción y motivación del personal. Capacitación técnica. Cursos de actualización. Plan de carreras. Ambiente de trabajo positivo.

Reclutamiento activo. participar en ferias de empleo. colaborar con universidades. utilizar plataformas de reclutamiento en línea para atraer talento cualificado. Las tres son correctas.

Fomento de la Innovación. Crear una cultura que valore la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Ofrecer incentivos para que el personal proponga y desarrolle nuevas ideas y soluciones tecnológicas. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test